curso departamento de personalidad ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones...

28
CURSO 20082009 DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS FACULTAD DE PSICOLOGÍA PRÁCTICAS de TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD www.asignatura.us.es/personalidad Volumen I Instrucciones generales y descripción de las pruebas PROFESORADO Dra. Mª Ángeles Antuña Bellerín Dr. Francisco Javier Cano García Dr. Jesús García Martínez Mª Carmen Orellana Ramírez

Upload: tranthien

Post on 18-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

 

CURSO 2008‐2009  

DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS 

 FACULTAD DE PSICOLOGÍA 

 PRÁCTICAS  de TEORÍAS DE LA  PERSONALIDAD 

www.asignatura.us.es/personalidad 

 Volumen I 

 Instrucciones generales y descripción de las pruebas  

PROFESORADO Dra. Mª Ángeles Antuña Bellerín Dr. Francisco Javier Cano García 

Dr. Jesús García Martínez Mª Carmen Orellana Ramírez  

 

Page 2: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo
Page 3: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 3]  

   

1. Objetivos de las prácticas.    Las  prácticas  de  Teorías  de  la  Personalidad  están  destinadas  fundamentalmente  a mostrar  a  los  futuros  profesionales  de  la  Psicología  (los  actuales  estudiantes)  cómo  es posible valorar a la persona desde diferentes niveles o bajo diferentes enfoques. Se trata de que el alumno aprenda a utilizar múltiples metodologías para acercarse a un mismo objeto de estudio: la personalidad.    Los objetivos generales de estas prácticas serán:  

1) Conocer diversas formas de evaluación de la personalidad. 2) Aprender a valorar las ventajas e inconvenientes de cada enfoque de evaluación. 3) Adoptar  una  actitud  crítica  que  aproxime  a  un  marco  de  trabajo  multinivel, 

utilizando  una  amplia  gama  de  enfoques  teóricos  y  distintas  técnicas  de evaluación. 

4) Asentar los fundamentos de interpretación de distintas técnicas de medida de la personalidad. 

 Las competencias que se entrenarán se relacionan con:  1) Saber valorar y utilizar diferentes pruebas diagnósticas en Psicología. 2) Conocer datos sobre evaluación y teoría psicológicas. 3) Saber aplicar un método de evaluación en función del tipo de datos disponibles. 4) Saber sintetizar y analizar la información. 5) Obtener conclusiones aplicadas a partir de datos de la evaluación psicológica. 6) Respetar la diversidad teórica de la Psicología. 7) Valorar la metodología científica y sus diversas manifestaciones. 8) Valorar el trabajo de otros profesionales (otros alumnos). 

 El  diseño  de  estas  prácticas  trata  de  ser  coherente  con  el  temario  teórico  de  la 

asignatura.  Por  ello  se  ha  elegido  una  práctica  para  cada  uno  de  los  dominios  de  la personalidad que se desarrollan en profundidad en la parte teórica. En concreto, las áreas e instrumentos de evaluación de la personalidad escogidos son: 

 1) Dominio de los rasgos o disposiciones personales: Inventario de los Cinco Factores 

NEO‐FFI (Costa y McCrae, 1992). 2) Dominio de adaptaciones características: Análisis de Afanes Personales (Emmons, 

1989) 3) Dominio identitario: Técnica de Rejilla (Feixas y Cornejo, 1996).  Para conseguir  los objetivos planteados, el método consistirá en  la evaluación de  la 

personalidad  de  una  persona  utilizando  los  distintos  instrumentos mencionados.  Con  los resultados de esa evaluación se presentará un informe psicológico del perfil de personalidad. 

Page 4: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 4]  

   

 Pueden evaluar   a un compañero o compañera, a un familiar o a otra persona, pero 

en cualquier caso todas las pruebas deben ser administradas  al mismo sujeto.  El diseño de las prácticas es activo; se espera que el alumno/a haya realizado la tarea 

y, por tanto, se pedirán ejemplos o clarificaciones sobre el propio caso o un caso trabajado en  el  aula  durante  las  mismas.  La  idea  es  que  se  aprenda  a  interpretar  resultados psicológicos durante la realización de las prácticas.  

 Se  han  programado  cuatro  sesiones  (semanas  dos,  tres,  cuatro  y  cinco  del 

cuatrimestre) durante las cuáles se entrenará y supervisará la administración y corrección de las  pruebas,  así  como  la  interpretación  general  de  resultados. Además,  hay  programadas otras dos sesiones  (semanas cinco y seis del cuatrimestre)   en  las que se resolverán dudas sobre  la  interpretación  de  resultados,  basadas  tanto  en  los  resultados  obtenidos  por  los alumnos  como  en  un  caso modelo.  Durante  la  octava  semana  se  efectuará  una  tutoría masiva;  es  decir,  las  clases  estarán  dedicadas  a  resolver  dudas  de  interpretación  y  a planificar  la  presentación  del  informe  final  de  los  dos  casos.  Además,  hay  una  hora programada  de  tutoría  concertada  en  pequeños  grupos  para  atender  de  modo  más específico  los  interrogantes que  surjan durante el proceso de elaboración del  informe de caso. 

 Durante  la  semana doce del  cuatrimestre  se debe entregar el  informe de  caso.  Se 

recuerda que de no presentar el  informe en ese período no se podrá hacer ni después, ni para las convocatorias de septiembre y/o diciembre. Dicho de otra forma el informe de caso sólo se puede presentar hasta la semana doce del cuatrimestre con independencia de que se concurra o no a la convocatoria de junio.  2.  Algunas instrucciones generales. 

 A  la  hora  de  contestar  a  los  distintos  instrumentos,  hay  que  tener  en  cuenta  las 

siguientes consideraciones.  • “No existen contestaciones buenas ni malas: esto no es una prueba de inteligencia o 

habilidad, sino simplemente una apreciación de su modo habitual de actuar” • “Trabaje  rápidamente:  es  preferible  su  primera  reacción,  la  espontánea,  y  no  una 

contestación largamente meditada y pensada” • “Conteste a todas las preguntas sin omitir ninguna” • “Si tiene dudas ante una pregunta, decídase por la respuesta que se acerque más a su 

modo de ser” • “Si no entiende una pregunta, solicite una aclaración al evaluador” • “En lo posible, intente responder a cada frase con independencia” • “Cuando haga su elección no se deje influir por sus respuestas anteriores” 

Page 5: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 5]  

   

• “Es  importante  que  responda  de  acuerdo  a  sus  ideas  actuales,  y  no  de  acuerdo  a cómo creería que debería pensar, o como crea que nosotros queremos que piense” 

 Todo el material necesario para la realización de las prácticas se dejará en fotocopias 

y se subirá a la web de la asignatura. El material consta de:  1) Instrucciones de aplicación de las pruebas. 2) Ítems y protocolos pormenorizados de recogida de datos. 3) Hojas de respuesta y/o registro de datos. 4) Instrucciones para  la  interpretación de  los resultados: baremos (si se requiere) y 

claves de corrección.  

El material estará dividido en dos volúmenes. En el primero se exponen los objetivos e  instrucciones  generales de  las prácticas,  y una explicación  sucinta de  cada prueba  y de cómo interpretarla. En el segundo aparecen los ítems que componen cada test, los baremos de los mismos (cuando se requiera), la descripción de los procesos de recogida de datos, las hojas  de  respuesta  y  registro  de  datos.  Este  segundo  volumen  se  entregará  totalmente cumplimentado a los profesores de la asignatura, por lo que puedes hacerle una fotocopia si deseas conservarlo. 

 En las hojas de respuesta y registro de datos de cada prueba aparecerá un recuadro 

como el que se muestra a continuación:  

CÓDIGO (iniciales):    SEXO:    EDAD:    TFNO.:   FECHA EVAL.:   ESTADO CIVIL:   NIVEL ESTUDIOS:    PROFESIÓN: 

 Es imprescindible cumplimentar dicho recuadro, así que se recomienda hacerlo antes 

de empezar a contestar cada prueba.  El código corresponderá al grupo teórico al que se asiste seguido de todas las iniciales 

del nombre de la persona evaluada. Por ejemplo:  

Si Juana Mª Atienza Lluch  es evaluada por alguien que asiste al grupo A2, su código es A2JMAL. 

Si Carlos Fernández Ladrón de Guevara es evaluado por alguien asiste al grupo F1, su código es F1CFLG. 

Si Ana Pla Mas es evaluada por alguien que   asiste al grupo C2, su código es C2APM. 

 Además,  deberán  completarse  los  datos  requeridos  acerca  del  sexo,  edad,  estado 

civil, profesión y estudios de la persona a quien se aplica la prueba. Se solicitan estos datos para facilitar el tratamiento estadístico y la comprensión final de los datos de personalidad.    

Page 6: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 6]  

   

  Por  supuesto,  la  confidencialidad  será  absoluta,  pues  los  datos  se  recogen exclusivamente con fines docentes y de  investigación. Para ello el alumno/a debe entregar una copia  firmada de consentimiento  informado por  la persona evaluada, disponible en el volumen II.  

 

Page 7: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 7]  

   

INSTRUMENTO 1  

Inventario NEO‐FFI de Cinco Factores (Costa y McCrae, 1992)  (Dominio disposicional, modelo pentafactorial) 

  1. Objetivos de la práctica. 

 En esta práctica se va a trabajar con el Modelo de los Cinco Grandes. Cada estudiante 

debe administrar, corregir e interpretar el cuestionario y valorar la personalidad a través de los cinco grandes metarrasgos y de los componentes de éstos. 

 Los objetivos específicos de la práctica son: 

 1) Estudiar los resultados de la prueba. 2) Se estudiarán las diferentes entre el análisis procedente de los grandes factores y el 

procedente de los componentes de éstos. 3) Se  compararán  las diferencias entre el modelo de  tres  y  cinco  rasgos a  la hora de 

evaluar la personalidad. 4) Se comprobará la adecuación de los ítems de cada prueba para evaluar la dimensión 

de personalidad que pretenden medir. 5) Se discutirá acerca de la conveniencia de utilizar el método psicométrico para evaluar 

rasgos.  

La prueba que se va a utilizar es  el inventario abreviado de cinco factores (NEO‐FFI) de Costa y McCrae. 

 Ficha técnica  Título: Inventario  NEO reducido de Cinco Factores. Autores: Costa Jr., P.T. y McCrae, R.R. (1992) Adaptación: TEA Ediciones.  Ítems: 60. Se contestan mediante una escala likert de cinco puntos Administración: Individual y colectiva. Duración: De 10 a 20 minutos. Significación:  Valora  de  forma  global  los  cinco  rasgos  contemplados  en  el  modelo 

pentafactorial.  La  versión  reducida  (NEO‐FFI)  no  contempla  las  facetas  que componen los factores, sino que valora éstos de modo global. Cada rasgo está compuesto por 12 ítems. 

Valoración:   Neuroticismo  (N).  Ajuste  vs.  Desajuste  emocional.  En  el  extremo  alto:  a) tendencia  a  experimentar    sentimientos  negativos;  b)  susceptibilidad  a  la perturbación (aunque no la perturbación en sí misma); c) peor afrontamiento del estrés; d) menor capacidad de control de los impulsos. En el extremo bajo 

Page 8: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 8]  

   

las descripciones serían al contrario: estabilidad emocional, mayor capacidad para soportar estrés y mejor autocontrol. 

   Extraversión  (E).  Mide  la  cantidad  e  intensidad  de  las  relaciones 

interpersonales. Tendencia a la sociabilidad, la actividad y el gregarismo. En el extremo alto: a) sociabilidad; b) gregarismo; c) tendencia a ser asertivo, activo y  hablador;  d)  gusto  por  la  excitación  y  la  estimulación;  e)  tendencia  a experimentar  emociones  positivas  (alegría,  optimismo);  f)  animados, enérgicos y emprendedores.  El  extremo  bajo  es  la  carencia  de  extraversión (por ejemplo, el  introvertido es más reservado que hosco; no optimista, más que pesimista). 

 Apertura  (Ap). Mide  la  amplitud  y  variedad  de  los  intereses,  así  como  la intensidad  de  la  vida  emotiva.  Las  personas  abiertas  tienden  a  estar interesadas  tanto  por  su  experiencia  interior  como  por  el mundo  exterior. Experimentan todas sus emociones de forma intensa y están abiertos a ideas nuevas  y  no  convencionales.  En  el  extremo  alto:  a)  integración  activa  de información;  b)  sensibilidad  estética;  c)  atención  a  la  vida  interior;  d) preferencia  por  la  variedad;  e)  curiosidad  intelectual;  f)  independencia  de juicio.  No  es  un  componente  de  la  inteligencia,  aunque  se  asocia  con  la creatividad. En el extremo bajo tienden a ser conservadores y convencionales y su respuesta emocional es apagada y poco intensa. La gama de intereses es más reducida. La dimensión no predice la utilidad social del sujeto (sirve o no para integrarse en la sociedad o en un papel social determinado).  Amabilidad  (A).  Mide  la  calidad  de  las  relaciones  interpersonales.  En  el extremo alto: a) amables y altruistas; b) dispuestas a ayudar; c) cree que  los demás  son  igual  que  ellos  (no  son  suspicaces).  En  el  extremo  bajo:  a) egocentrismo; b) suspicacia; c) oposicionismo (personas no cooperadoras). Un extremo no es más deseable que el otro, el polo bajo  fomenta una  actitud crítica y escéptica, mientras que el alto fomenta  la cooperación. Ningún polo predice ventajas en salud mental.  Responsabilidad  (R).    Asociado  con  la  autoorganización,  planificación  y ejecución de  las tareas. En el extremo alto  los sujetos son: a) voluntariosos y trabajadores;  b)  fiables  y  puntuales;  c)  decididos;  d)  se  asocian  a  un  alto rendimiento,  aunque  e)  pueden  ser  excesivamente  pulcros  y  críticos.  En  el extremo  bajo  son menos  rigurosos,  aunque  no  necesariamente  indolentes. Eso sí, luchan menos por alcanzar sus metas y son más hedonistas. 

 Distorsión (D).  Este factor ha sido tomado de otro instrumento de Cinco Grandes, el BFQ de 

Caprara  et  al.  (1995),  para  compensar  su  ausencia  en  el  NEO‐FFI. Mide  la 

Page 9: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 9]  

   

actitud  del  evaluado  ante  la  prueba.  A  más  puntuación  mayor  es  la probabilidad de sesgos de respuesta hacia la deseabilidad social. 

 Bases teóricas: Enfoque léxico de cinco factores.   Claves de corrección:    Sume la puntuación de los siguientes ítems 

Directamente  Invirtiendo1 Neuroticismo  1, 13, 19, 25, 31, 37, 43, 61  7, 49, 55, 67 Extraversión  2, 8, 14, 26, 38, 56, 62  20, 32, 44, 50, 68 Apertura  3, 15, 21, 33, 39, 57, 63,   9, 27, 45, 51, 69 Amabilidad  4, 28, 34, 46, 52, 58  10, 16, 22, 40, 64, 70 Responsabilidad  11, 17, 23, 29, 35, 41, 47, 53  5, 59, 65, 71 Distorsión  6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, 60, 66, 72    2. Para saber más:  

Caprara,  G.  V.;  Barbaranelli,    C  y  Borgogni,  L.  (1995).  BFQ  cuestionario  "Big  Five (adaptación española, José Bermúdez). Madrid: TEA. 

Costa, P. T. y McCrae, R. R. (1999). Inventario de personalidad NEO revisado (NEO PI‐R)  /  Inventario  NEO  reducido  de  cinco  factores  (NEO‐FFI):  manual  profesional. Madrid: TEA, 1999. 

McCrae, R. T. y Costa, P. T. (1997). Personality trait structure as a human universal. American Psychologist, 52, 590‐516. 

 

1 Inversión: 0 es 4, 1 es 3, 2 es 2, 3 es 1, 4 es 0 

Page 10: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 10]  

   

3. Baremos:  

 Baremos Mujeres  Baremos Varones 

PC  N  E  Ap  Am  R D N E Ap Am R  D  PC

Muy alto 

99 33‐48 

45‐48 

43‐48 

46‐48 

47‐48  35‐48 30‐48 

46‐48 

44‐48 

46‐48 

48  33‐48  99 

Muy alto 

98 31‐32 

44  42  45  ‐  34 28‐29 

45 42‐43 

45  ‐  ‐  98 

97  30  ‐  41  44  46 33 27 44 41 44 47  32  9796  ‐  43  40  43  ‐ 32 ‐ 43 40 43 ‐  31  96

95 27‐29 

42  39  42  45  31 25‐26 

41‐42 

39 41‐42 

45‐46  30  95 

90 25‐26 

41 37‐38 

40‐41 

43‐44  29‐30 23‐24 

40 37‐38 

39‐40 

44  29  90 

85 23‐24 

39‐40 

36  39  42  28 21‐22 

38‐39 

35‐36 

38  42‐43  28  85 

80  22  38  35  38  41 27 20 37 34 37 41  27  80

Alto 

75 20‐21 

37  34  37  40  27 18‐19 

‐  ‐  36  40  26  75 

Alto 70  19  ‐  33  ‐  39 26 17 36 33 35 39  25  7065  18  36  32  36  ‐ 25 16 35 32 ‐ 38  ‐  6560  17  35  ‐  ‐  38 24 16 34 31 34 ‐  24  6055  .  ‐  31  35  37 23 ‐ 33 30 ‐ 37  23  55

Medio  50  16  34  30  34  ‐ ‐ 14 32 ‐ 33 36  22  50 Medio

Bajo 

45  15  33  29  ‐  36 22 13 31 29 32 ‐  21  45

Bajo 40  14  32  ‐  33  ‐ 21 12 30 28 ‐ 35  ‐  4035  13  ‐  28  32  35 ‐ ‐ ‐ 27 31 ‐  20  3530  ‐  31  27  31  34 20 11 29 26 30 34  19  30

Muy bajo 

25  12  30  26  ‐  ‐ 19 10 28 25 29 33  18  25

Muy bajo 

20  11 28‐29 

25  30  33  18  9 26‐27 

24  28  32  17  20 

15  9‐10  27 23‐24 

28‐29 

31‐32  17  8  25  23 26‐27 

30‐31  16  15 

10  7‐8 25‐26 

21‐22 

27  29‐30  16  5‐7 23‐24 

20‐22 

24‐25 

28‐29  15‐16  10 

5  6 23‐24 

19‐20 

25‐26 

27‐28  15  3‐4 20‐22 

18‐19 

22‐23 

26‐27  13‐14  5 

4  5  22  18  ‐  ‐ 14 2 19 17 21 25  ‐  4 

3  4  21  ‐  24  26  ‐  1  ‐ 15‐16 

20  23‐24  ‐  3 

2  2  20  17 22‐23 

24‐25  13  0 17‐18 

14 18‐19 

21‐22  12  2 

1  0‐1  0‐19  0‐16  0‐21  0‐23 0‐12 ‐ 0‐16 0‐13 0‐17 0‐20  0‐11  1 

 X  16,5  33,3  29,6  33,8  36,6 22,5 14,7 31,8 29,1 32,4 36,2  22,4  X DT  6,9  5,8  6,1  5,2  5,32 ‐ 6,9 6,51 6,5 5,9 5,9  ‐  DT

 

Page 11: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 11]  

   

INSTRUMENTO 2   

Análisis de Afanes Personales (Emmons, 1989) (Dominio de Adaptaciones Características) 

 1. Objetivos.  

En ésta parte de  la práctica no  se  va utilizar ningún  reactivo,  test o  inventario.  La prueba consiste en valorar cuales son los intereses habituales de la persona y para ello se va a utilizar un protocolo de recogida de datos que es adaptable a múltiples situaciones. 

 El objetivo básico es entender cómo los intereses cotidianos de la persona regulan su 

conducta.  Para  ello  se  hará  una  búsqueda  de  datos  relacionados  con  estos  objetivos,  se analizarán sus contenidos y se vincularán éstos con  los resultados de otros dominios de  la personalidad. 

 Un afán es una tarea que una persona tiende a realizar, es decir, que la lleva a cabo 

habitualmente y, por tanto, se esfuerza en ella. Es, por tanto, una meta. Las metas son una de las variables que más directamente están relacionadas con la motivación voluntaria y son uno  de  los muchos  constructos  psicológicos  que  se  incluyen  en  el  nivel  de  adaptaciones características. Para entender porque las metas son tan importantes como elemento básico de la investigación motivacional en personalidad, es necesario hacer un poco de historia 

 Después de décadas de desinterés,  la motivación vuelve a  ser uno de  los   grandes 

asuntos de la Psicología de la Personalidad. La motivación fue el tema al que más esfuerzos dedicaron los pioneros del área (Murray, Lewin, también Allport), pero durante el período de predominio de  los acercamientos conductuales y cognitivos perdió mucha de su relevancia anterior, hasta el punto que se llegó a dudar de su utilidad científica (Palafox y Vila, 1990).  El auge del cognitivismo tuvo una repercusión paradójica en  la evolución del  interés sobre  la motivación.  El  cognitivismo  es un modelo de  corte  racionalista  y procesual que  está más centrado  en  el  cómo  pensamos  que  en  el  por  qué  pensamos.  Ya  que  el  por  qué  no  era importante, la investigación cognitivista acabó con las teorías de reducción de la tensión, las teorías  tradicionales  de  la motivación  (Pervin,  1996).  Esta  era  un  tema  demasiado  poco pertinente en  la  investigación cognitivista,  la meta  (el objeto anhelado o el significado del mismo) parecía algo demasiado etéreo y poco operativo y fue abandonándose. Sin embargo, los estudios se centraron en analizar no la meta, sino el análisis cognitivo que se hace de la misma  (a  esas  alturas,  naturalmente,  la meta  era  ya  sólo mera  contingencia,  refuerzo  o castigo) y, de retruque, terminaron haciendo algunas de las contribuciones más importantes al estudio de la motivación, que han cristalizado en la actual teoría de las metas. 

 Naturalmente, el punto de partida de esa revitalización es la consideración de que el 

ser humano no necesita motivación, sino que está motivado de entrada (Kelly, 1955), en el 

Page 12: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 12]  

   

sentido de que trata de anticipar su propia realidad y vive en un mundo de expectativas que deben ser comprobadas. También  influyó  la constatación de que  los seres humanos están predispuestos a  la exploración y a  la mejora,  lo que  les hace buscar  lo novedoso más que alejarse de la tensión (Deci y Ryan, 1991). El ser humano está preparado para dirigirse hacia algún punto, el problema radica en explicar como tiene lugar ese proceso intencional para el que se está predispuesto.  

Ahora la motivación vuelve a ser uno de los objetos de estudio  que mejor definen  la Psicología de la Personalidad. Es uno de los niveles más pertinentes de estudio, porque si el rasgo es capaz de dar cuenta de la estructura de la personalidad, la motivación lo hace de su dinámica y, a diferencia del rasgo, da una explicación más contextual, propositiva y centrada en objetivos de la conducta humana, ya que se ocupa de lo que la persona trata de hacer. La investigación  actual  trata  de  explicar  el  aspecto  holístico  de  la motivación,  las  relaciones entre motivos,  emociones,  cogniciones  y  conductas  (Emmons,  1997).  Se  considera  que  la motivación ocupa un nivel  intermedio entre  los  aspectos más básicos de  la personalidad, como  los  rasgos,  y    los  grandes  sistemas  de  significado,  como  las  teorías  de  vida  o  las narrativas (McAdams, 1995).  

El  modelo  teórico  básico  asume  que  la  vida  del  ser  humano  está  organizada alrededor de sus metas (Carver y Scheier, 1996; Emmons, 1997; Pervin, 1996). Las metas que alguien  se propone  le proporcionan vigor para moverse hacia ellas, dirigen  su  conducta y dan significado a su vida (Baumeister, 1989). Lo que se intenta explicar es el mecanismo que hace que se pase del pensamiento (o del deseo) a la acción. En resumen, se supone que: a) la conducta es intencional; b) el contenido de las metas responde a una diferencia individual; c) el modo de  alcanzar  la meta  también está  regulado por diferencias  individuales; d)  las metas influyen en otros aspectos de la dinámica de la personalidad. La idea de meta puede servir para proporcionar una terminología común a varios procesos de la personalidad y para conectar la Psicología de la Personalidad con otros ámbitos de la Psicología.  

Los trabajos empíricos realizados dentro del marco de las teorías de las metas se han centrado  en  tres  aspectos:  a)  el  vínculo  entre  afectos  y metas,  ya  que  el  gradiente  de acercamiento a la meta se vincula con la valencia del afecto (Higgins, 1987; Pervin, 1983); b) el vínculo entre metas y la salud y el bienestar, el gradiente de bienestar aumenta a medida que  las metas planteadas son concretas, alcanzables y armónicas entre sí  (Emmons, 1986; 1993; Palys y Little, 1983); c) el sistema de metas es fragmentario y específico, es decir,  las personas distinguen diversas áreas en sus vidas y seleccionan metas distintas para cada área, así como estrategias específicas para alcanzar cada meta en cada  situación  (Cantor, 1990; Pervin, 1983).  

Son muchas  las propuestas específicas de  trabajo dentro de  la  teoría de  la meta.    Los patrones comunes de estas  propuestas son su énfasis en la cognición y en la propositividad del  ser  humano,  pero manteniendo  la  importancia  los  afectos  y  la  conducta manifiesta. Igualmente,  cabe destacar el  análisis de  la motivación  en  contextos  cotidianos  y  con una 

Page 13: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 13]  

   

visión  longitudinal.  El  patrón  de  explicación  es  idiotético,  combina  leyes  generales  con patrones  idiográficos  del  contenido  motivacional.  Son  tres  las  formulaciones  más importantes:  

1) Afanes personales  (Emmons, 1986; 1997). Son patrones coherentes de trabajo para alcanzar una meta, representan lo que una persona trata de hacer de modo general. Son metas que la persona trata de alcanzar en multitud de contextos, tanto desde el  punto de vista de  la consecución como de  la evitación. Una parte  importante de  las diferencias  individuales  se  constituye  a  partir  del  peso  diferencial  de  los  afanes positivos  (a conseguir)  frente a  los negativos  (a evitar). Los patrones de afanes son puramente  idiográficos,  aunque  pueden  construirse  categorías  comunes.  Ocupan, dentro  de  los  constructos  relacionados  con  la motivación,  una  posición  jerárquica intermedia  entre  los motivos  globales  (filiación,  capacidad,  poder)  y  los  planes  o conductas específicas dirigidas a metas. Se han desarrollado  trabajos que conectan los  afanes  personales  con medidas  de  bienestar  subjetivo,  con  los  rasgos,  con  las emociones y con el conflicto entre metas. En esta práctica nos centraremos en esta propuesta. 

 2) Proyectos personales (Little, 1989; Palys y Little, 1993). Los proyectos personales son 

conjuntos  de  acciones  que  reflejan  aspectos  cognitivos,  afectivos  y  meramente conductuales,    relevantes para cada persona y que están dirigidas a  conseguir una meta  personal.  El  aspecto  personal,  individual,  es  la  clave  para  entender  estos proyectos.  Abarcan  desde metas muy  concretas  y    cotidianas  a  puros  desiderata vitales,  pero  que  se  encuentran  organizados  en  una  compleja  red  interrelaciones. Estos proyectos pueden ser  iniciados por uno mismo o por terceros, pero terminan volviéndose  siempre  personales.  Igualmente,  su  realización  puede  ser  individual  o compartida y pueden afectar a aspectos menores o fundamentales de nuestra vida. Se  han  realizado  investigaciones  sobre  la  relación  entre  proyectos  personales  y rasgos, por un lado, y entre proyectos y satisfacción personal, por otro. 

 3) Tareas vitales (Cantor, 1990, 1994). Las tareas vitales no son más (ni menos) que un 

mecanismo de conversión del pensamiento en acción. En ese proceso de conversión hay  que  tener  en  cuenta  tres  variables:  a)  la  primera  de  ellas  es  el  esquema, entendido  como  organización  temática de  información; b)  la  segunda  es  la propia tarea vital, que es la concreción de una meta global en una serie de tareas específicas de  las que  las personas se ocupan en un tiempo y contexto concretos; c)  la tercera son las estrategias cognitivas, son las formas en que se trabaja con las tareas vitales activadas  en  cada momento  y  que  involucran  procesos  como  la  valoración  de  la situación, la planificación de tareas y  la autorregulación de la conducta. Las personas centran  sus esfuerzos en  resolver  las  tareas  vitales que  tienen planteadas en  cada momento, aunque la naturaleza de la tarea varía en función del contexto y del punto del  ciclo  vital  en  que  la  persona  se  encuentre.  Al  igual  que  las  otras  variables propuestas (afanes, proyectos) son puramente idiográficas.  La investigación aplicada 

Page 14: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 14]  

   

está centrada en las cuestiones resolutivas: cómo usar competencias cognitivas para resolver  problemas,  la  importancia  de  la  discriminación  de metas  y  contextos,  el desarrollo de planes eficaces y estrategias de afrontamiento, etc.  

2. Descripción de las variables utilizadas en esta práctica.   

Por  un  lado  están  los  afanes,  estos  son  de  naturaleza  idiosincrásica. Así  que  cada persona tendrá los suyos. 

 Esto sí, los afanes se valorarán según una serie de criterios que serán comunes para 

todas las personas.  Estos criterios, que se valorarán todos de 0 a 10, son  

1. IMPORTANCIA. es el grado de importancia que la persona cree que ese afán tiene en su  vida.    Dos  o  más  afanes  pueden  tener  perfectamente  el  mismo  grado  de importancia para vd. 

2. FELICIDAD. El grado con que se sentiría feliz si logrará alcanzar (cumplir) ese afán. 3. INFELICIDAD  El grado en que se sentiría  infeliz si  fracasará en alcanzar  (conseguir) 

ese afán. 4. AMBIVALENCIA  A veces conseguir algo supone tanto felicidad como infelicidad. 

Por  ejemplo,  alguien  puede  estar  feliz  porque  le  ascienden  a  puesto  de  mucha importancia en su trabajo, pero al mismo tiempo está muy preocupado por las cargas de ese puesto  y por  la pérdida de  tiempo  libre que  le  va  a  suponer.  Si el  afán es ambivalente para  la persona, debe  indicarlo dándole un valor. 0  supone que no es ambivalente. 

5. LOGROS DEL PASADO Indica  cuánto  éxito  ha  tenido  en  alcanzar  sus  afanes  en  los últimos 12 meses 

6. PROBABILIDAD DE ÉXITO.   Es una estimación de  la probabilidad de alcanzar el éxito (logar la meta) en el futuro  (puede avanzar en el futuro tanto como quiera). 

7. OPORTUNIDAD.  Valora  en  qué medida  las  circunstancias  de  la  vida  le  permitirán  tener éxito en ese afán. Las circunstancias pueden  incluir su situación personal,  los recursos de que dispone, la implicación de otras personas. 

8. ESFUERZO.  Estima el esfuerzo o energía que decida a alcanzar ese afán. 9. DIFICULTAD.  Indica  lo  difícil  que  le  resulta  alcanzar  el  éxito  en  cada  uno  de  sus 

afanes. 10. DESEABILIDAD  SOCIAL.  Estima  el  grado  con  qué  sus  afanes  son  deseables    a  nivel 

social  (por  ejemplo,  si  les  gustan  a  otras  personas,  si  en  general  la  gente  está interesados en ellos). Pudiera ocurrir que vd. esté muy interesado en algo a lo que los demás  no  le  dan  ninguna  importancia.  0  indicaría  que  vd.  cree  que  los  demás  no tienen ningún interés en alcanzar ese afán, 10 que casi toda la gente está interesada en conseguirlo. 

11. CLARIDAD.  Podría ocurrir que, a pesar de que se quiere alcanzar cierta meta, no se tenga muy claro en qué consiste. Por ejemplo, su afán podría ser  tener éxito en el trabajo, pero  igual no  sabe convertir eso en cuestiones prácticas como cuantía del 

Page 15: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 15]  

   

sueldo, nivel de responsabilidad, cantidad de tiempo libre, etc. 0 indicaría que no es capaz  en  absoluto  de  definir  concretamente  el  afán,  10  que  tiene  una  definición perfecta de en qué consiste ese afán. 

12. PROGRESO.  Valora  la cantidad de progreso que ha tenido en alcanzar   sus afanes desde que empezó a estar interesado en ellos. 

13.  APOYO.  Indica qué grado de  impacto o de contribución se cree que tienen  las personas  importantes para ayudar a conseguir o en  impedir que se alcance el afán. Se valora con un 0 si cree que alguien importante para vd. le frena completamente o le impide avanzar hacia su meta. Se valora con un 10 si alguien importante para vd. le ayuda  muchísimo  a  conseguirla.  5  supone  que  no  recibe  especiales  apoyos  ni inconvenientes por parte de nadie para alcanzar ese afán. 

  

A  continuación,  se  pregunta  por  cuáles  son  los motivos  que  cada  persona  tiene  para definir  su  afán  como  importante  como  importante.  Los  cuatro  motivos  no  son necesariamente excluyentes entre sí, sino que puede que un  afán en concreto esté afectado por los cuatros motivos o por dos o tres de ellos. 

 A. ATRIBUCIÓN  EXTRÍNSECA.  La  persona  se  esfuerza  en  alcanzar  ese  afán  porque 

alguien quiere  que lo haga, porque piensa qué debe hacerlo (hay una obligación moral o algo parecido) o porque conseguirá algo si  lo hace. Es decir, se esfuerza en  ese  afán  para  conseguir  algún  tipo  de  recompensa,  premio,  elogio  o aprobación por ello. 0 supone que no hay ningún premio esperado como punto de partida para ese afán, 10 que está absolutamente relacionado con alcanzar el premio asociado al afán. 

B. ATRIBUCIÓN    INTERIOR. La persona se esfuerza en alcanzar ese afán porque de no hacerlo  se sentiría culpable, avergonzada o ansiosa. El afán no es importante por lo que otros puedan pensar o por alcanzar un premio, sino porque cree que lo es. 0 supone que no hay ninguna apreciación personal en  la  importancia de ese afán, 10 que está absolutamente fundamentado en apreciaciones personales. 

C. ATRIBUCIÓN POR IDENTIFICACIÓN.  Cabe también la posibilidad de que se tenga un afán porque  se  considera personalmente  importante, pero que ese afán    lo haya  aprendido  de  otras  personas  (sus  padres, maestros,  etc.). Aunque  con  el tiempo  lo haya  transformado en una preocupación personalmente  importante, esa meta procede de  lo que otros  le dijeron que era conveniente o adecuado. 0 indica  que  en  ese  afán  no  hay  ninguna  influencia  de  otros,  10  indica  que  hay mucha influencia de otros y que además es muy importante para vd. 

D. ATRIBUCIÓN  INTRINSECA.  La  persona  se  esfuerza  en  alcanzar  un  afán simplemente  porque  es  divertido  o  agradable  para  ella,  la  razón  fundamental para llevarlo a cabo es se encuentra a gusto haciendo eso. No se trata de que sea personalmente importante alcanzar esa meta, sino que la simple realización de la actividad  es  agradable  y  por  eso  se  lleva  a  cabo.  0  indica  que  no  encuentra ninguna satisfacción en hacer la actividad (con independencia de que de hacerlo 

Page 16: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 16]  

   

se derive conseguir una meta que si podría ser muy relevante). 10  indica que  la realización de esa actividad le supone un gran disfrute. 

 Para finalizar la práctica, hay un pequeño inventario de satisfacción personal (ver página 

11 del volumen 2 de prácticas). Son cinco preguntas que se contestan según una escala de intervalo de 7 puntos y sirve para saber si la persona evaluada está más o menos satisfecha con  su  vida.  El  inventario  no  tiene  baremos  y  se  va  a  utilizar  de  un modo meramente racional. Entenderemos que puntuaciones superiores a 20 (5X4)  indican un nivel aceptable de satisfacción vital. Cuanto más altas sean, mayor satisfacción indicarán. Si el valor está por debajo de 20, se entenderá que la persona no está satisfecha. También se puede estudiar en que aspectos de su vida está más realizada atendiendo por separado a las respuestas a cada ítem.  

 Este inventario se analiza asociándolo a resultados del protocolo de afanes personales y 

permite ver si la persona está o no satisfecha con el grado de consecución de sus metas.  

3. Para saber más:  

Emmons, R. A.  (1989). The personal strivings approach to personalitity. En   L. A. Pervin (ed.). Goal concepts in personality and social psychology, pp. 87‐126. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 

 Referencias.  Baumeister,  R.F.  (1989).    The  problem  of  life’s meaning.  En  D.  Buss  y  N.  Cantor  (Eds.) 

Personality Psychology: Recent trends and emerging directions, pgs. 138‐148. Nueva York. Springer‐Verlag. 

Cantor,  N.  (1990).  From  thought  to  behavior:  “Having”  and  “doing”  in  the  study  of personality and congnition. American Psychologist, 45, 735‐750. 

Cantor, N.  (1994).  Life  task  problem  solving:  Situational  affordances  and  personal  needs. Personality and Social Psychology Bulletin, 20, 235‐243. 

Carver, C.S. y Scheier, M. F. (1996). Perspectives on personality. 3rd edition. Nueva York. Allyn and Bacon. (Edición en castellano: Teorías de  la personalidad. Mexico. Prentice Hall. 1998). 

Deci, E.L. y Ryan, R.M.  (1991). A motivational approach  to  self:  Integration  in Personality. Nebraska Symposium of Motivation, 38, 237‐288. 

Emmons,  R.A.  (1986).  Personal  strivings:  An  approach  to  personality  and  subjective well‐being. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 1058‐1068. 

Emmons,  R.A.  (1997). Motives  and  life  goals.  En  R.  Hogan,  J.  Johnson  y  S.  Briggs  (Eds.). Handbook of Personality, pgs. 458‐512. San Diego, Ca. Academic Press. 

Higgins, E.T. (1987). Self‐discrepancy: A theory relating self and affect. Psychological Review, 94, 319‐340. 

Page 17: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 17]  

   

Kelly, G. A. (1955). Psychology of personal constructs. Nueva York. Norton (Reimpresión en Routledge and Kegan Paul, Londres,1991). 

Little B. R. (1989).  Personal projects analysis: Trivial pursuits, magnificent obsessions and the search of the coherence. En D. M. Buss y N. Cantor, N. (Eds.). Personality psychology. Recent trends and emerging directions. Nueva York. Springer‐Verlag. 

McAdams, D. P. (1995). What we know when we know a person? Journal of Personality, 63 (3), 365‐396. 

Palys, T.S. y  Little, B.R.  (1983). Perceived  life  satisfaction and  the organization of personal project systems. Journal of Personality and Social Psychology, 44, 1221‐1230. 

Pervin, L.A.  (1983). The stasis and  flow of behavior: Toward a  theory of goals. En M. Page  (Ed.).  Personality:  Current  theory  and  research,  pgs.  1‐53.  Lincoln.  University  of Nebraska Press. 

Pervin, L. A. (1996). The science of personality. Nueva York. John Wiley and sons (Edición en castellano: La ciencia de la personalidad. Madrid. McGraw‐Hill. 1998). 

Page 18: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo
Page 19: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 19]  

   

INSTRUMENTO 3  

Técnica de la Rejilla (Feixas y Cornejo, 1996) Dominio identitario. Teoría de Constructos Personales (Kelly, 1955) 

 1. Descripción de la técnica. 

   La rejilla es una entrevista muy peculiar que se basa en los principios de la Psicología de  los  Constructos  Personales.  Un  constructo  es  una  descripción  de  un  fenómeno  o experiencia  y  supone  una  discriminación  de  ese  fenómeno  sobre  el  fondo  general indiferenciado de la experiencia.     Por ejemplo,  los  Inuiks son capaces de diferenciar decenas de variedades de hielo o nieve  que  para  nosotros  son  exactamente  lo mismo,  de manera  que  su  construcción  del hielo es mucho más compleja que la que tenemos nosotros. Otro ejemplo sería la aparición de las categorías de género: en un principio sólo todos los ejemplares de una misma especie parecen similares, pero enseguida las personas aprendemos a discriminarlos en términos de sus diferencias sexuales (macho‐hembra), pero después podemos hacer otra diferenciación (por ejemplo en términos de su orientación sexual, hetero‐homosexual) y después podemos diferenciarlos a partir de  la aceptación de    la naturaleza sexual de su cuerpo (sexualmente egosintónico‐transexual).    Los constructos son bipolares, es decir discriminan el fenómeno entre dos extremos personalmente contrapuestos que lo definen, por ejemplo, bueno‐malo. Esto supone que los fenómenos buenos se contraponen a los malos, por lo que es posible discriminar entre ellos. Pero la configuración de los constructos es personal, de modo que alguien podría utilizar el constructo bueno‐listo  como  forma de  representar  la experiencia.  Lo  fundamental es que esos constructos son personales, es decir, cada persona  los crea de un modo  individual y, aunque  las personas de una misma  cultura  suelen  tener  constructos  semejantes,  también hay diferencias grandísimas en los constructos que cada uno de nosotros utilizamos para dar sentido a una misma experiencia.    Cada persona dispone de un número limitado de constructos que aplica a diferentes campos  de  experiencia,  pero  es  posible  hacer  saltar  un  constructo  de  un  campo  a  otro. Algunos  constructos  son  muy  detallados  (elaborados)  mientras  que  otros  son  más generalizados. Igualmente hay constructos rígidos o flexibles.    El  análisis  de  constructos  se  puede  hacer  a  través  de  la  entrevista  de  la  rejilla  y permite entender el mundo personal del sujeto y elaborar una serie de hipótesis sobre cómo enfocar el estudio de  la persona, adecuándolo a  la perspectiva  vital de  cada evaluado en concreto.  

Page 20: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 20]  

   

  La palabra rejilla hace referencia al  formato que tiene  la salida de  la entrevista que adopta la forma de una cuadrícula (rejilla) donde se cruzan preguntas y respuestas. Sólo que preguntas y respuestas son muy peculiares.     Lógicamente,  no  existe  un  formato  general  de  rejilla,  puesto  que  la  utilidad  de  la técnica consiste en captar  la  idiosincrasia de cada construcción personal. La técnica se usa para profundizar en aspectos de la identidad personal relacionados bien con la construcción de la personalidad (identidad básica del sujeto), la construcción de los problemas (y la rejilla se convierte entonces en una gran ayuda para orientar el proceso terapéutico captando  la elaboración precisa de la naturaleza del problema para el cliente), la orientación vocacional (captando los elementos profesionales que se adecuan mejor a la identidad del interesado) o la  construcción  personal  de  una  organización  (por  lo  que  es  también  un  instrumento adecuado para la orientación de cambios en ámbitos organizativos).      En  cualquier  caso,  en  nuestra  práctica  vamos  a  utilizar  la  rejilla  de  análisis  de  la personalidad no patológica que se está utilizando en uno de los proyectos más desarrollados de  investigación  con  la  rejilla,  el  Proyecto  Multicéntrico  Dilema (www.usal.es/~tcp/contenido.htm).  2. Procedimiento de evaluación con la técnica de rejilla. 

 2.1. Diseño de la rejilla. 

 2.1.1. Elección de elementos. 

   Denominamos elementos a aquellas cosas o personas que las personas construimos. Elementos pueden ser:  

Personas  importantes o relevantes en  la vida de  la persona (tanto en un sentido positivo  como  negativo).  Se  las  identifica:  ¿quién  es  tu mejor  amigo?  Agustín. Cuando preguntemos lo haremos por Agustín. 

Aspectos  del  yo  (yo  ahora,  yo  antes  del  problema,  yo  cuando  se manifiesta  el problema, yo dentro de 6 meses, yo ideal, yo que debería ser, yo a evitar...). 

Meta‐referencias (cómo yo veo a mi mujer, cómo mi madre me ve a mí).  Síntomas (la fobia, el dolor). 

   No conviene mezclar elementos que supongan dominios diferentes de la experiencia.  Por ejemplo, si estoy estudiando  las relaciones familiares, no tendría mucho sentido  incluir las relaciones con el jefe, si hay evidencia de que estas no están afectadas.  

El evaluado debe identificar a las personas que cumplen los diferentes papeles que se prescriben en la rejilla.  Todos los papeles  (elementos) deben corresponder  a personas con las que haya tenido o tenga relaciones estrechas o, al menos, relevantes. Cuando se hagan 

Page 21: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 21]  

   

las  preguntas  se  preguntará  por  las  personas,  no  por  los  papeles.  Por  ejemplo,  si  Carlos cumple el papel del elemento pareja las preguntas que tengan que ver con la pareja serán:    ‐ ¿En que os parecéis Carlos y tú? 

 Para hacer todavía más operativa la selección de elementos se debe tener en cuenta 

lo siguiente:  

Yo ahora: la persona evaluada.  Yo antes: la persona evaluada antes de la transición más importante que haya tenido 

en su vida. Se debe indicar cuál ha sido esa transición y preguntar por tú antes de….  Yo dentro de 6 meses: este elemento es  la atribución que hace  la persona sobre su 

futuro inmediato (cómo considera el sujeto evaluado que estará dentro de 6 meses).  Madre: madre de la persona evaluada.  Padre: padre de la persona evaluada.  Pareja: la pareja actual de la persona evaluada. Si ahora no tiene pareja, la última que 

haya  tenido. Si nunca ha  tenido pareja, el hombre o  la mujer por  la que  se hayan sentido más  atraídos  dentro  de  su  experiencia  proximal  (amigos,  compañeros  de clase,  conocidos)  aunque  no  hayan  llegado  a  salir  con  ellos.  No  valen  actores, actrices, modelos o personajes populares. 

Hijo/Hermano:  elegir  al  familiar  más  relevante  excepto  el  padre  y  la  madre, siguiendo este orden: a) hijos  si  los hay; b) hermanos  si  se  tienen;  c) otro  familiar relevante si no hay ni hijos ni hermanos. 

Personas significativas 1, 2, 3:  la persona evaluada debe elegir a tres personas que hayan sido relevantes en su experiencia, pueden ser  familiares o no, pueden haber tenido  tanto  una  influencia  positiva  como  negativa. Debe  indicar  quiénes  son  y  la relación que tienen con él o ella. 

Hombre agradable: el varón más agradable que haya conocido la persona evaluada.  Hombre  desagradable:  el  varón más  desagradable  que  haya  conocido  la  persona 

evaluada.  Mujer  desagradable:  la  mujer  más  desagradable  que  haya  conocido  la  persona 

evaluada.  Mujer agradable: la mujer más agradable que haya conocido la persona evaluada.  Yo ideal: cómo le gustaría ser a la persona evaluada. 

   Ninguna  persona  puede  desempeñar  dos  roles;  en  el  caso  de  coincidencias  es  el evaluado quien debe elegir siguiendo los indicadores del nombre del elemento. Por ejemplo, si  su  padre  fuera  el  hombre más  desagradable  que  ha  conocido,  el  padre  debería  seguir desempeñando el papel de padre, y debería elegir para hombre desagradable al  segundo varón  más  desagradable  que  haya  conocido.  Otro  ejemplo,  si  marca  como  persona significativa 1 a la mujer más agradable que ha conocido, ésta debe desempeñar el papel de mujer agradable, y el sujeto debería buscar a otra persona relevante en su vida para el papel 

Page 22: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 22]  

   

de  persona  significativa  1,  naturalmente  redefiniendo  el motivo  de  la  relevancia  de  esta segunda persona.  2.1.2. Generar un protocolo de diadas a comparar.    Una vez elegidos  los elementos que van a constituir una rejilla es necesario generar un protocolo de comparaciones que se aplicará según estos criterios:  

Los elementos más relevantes deben aparecer más veces.  Todos  los  elementos  deben  aparecer  al  menos  una  vez  dentro  de  una 

comparación.  No  se  deben  incluir  en  las  comparaciones  los  elementos  idealizables  (yo  ideal, 

pareja  ideal) puesto que no se tiene experiencia de  los mismos y  las respuestas dependen de nuestra experiencia. 

   Debéis  pensar  en  al  menos  19  comparaciones  diádicas  (15  elementos  +  4 comparaciones adicionales) ya que muchas de  las comparaciones no generan constructos.  Las comparaciones se presentarán a  la persona evaluada en el orden preestablecido por el evaluador, de manera que en  la generación del  listado es donde os  jugáis  la pertinencia de vuestra evaluación.     Recordad  los criterios para elegir  las díadas: a)  los elementos más relevantes deben aparecer  más  veces  (Yo  es  el  elemento  más  relevante  en  vuestra  evaluación);  b)  los elementos más  importantes se deben presentar antes  (por tanto Yo, pero debéis de tener alguna  información preliminar para saber si  la pareja es más relevante, o el padre, etc.); c) todos  los elementos deben aparecer en alguna díada al menos una vez; d)  los elementos idealizados  (yo  ideal  en  vuestro  caso)  no  se  presentan  en  las  díadas,  ya  que  se  trata  de información no experiencial.  

Por ejemplo, las tres primeras díadas podrían ser:  

Yo‐Pareja.  Yo‐Yo antes de llegar a Sevilla.  Pareja‐Madre.  

2.1.3. Realizar las preguntas para cada diada.  Para cada una de las comparaciones del listado se realizan dos preguntas. La primera 

es la pregunta de semejanza, que sigue el formato:    (Evaluador).‐ ¿En que os parecéis tú y tu padre?   (Evaluado).‐ Los dos somos cabezones.  

Page 23: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 23]  

   

  (Evaluador).‐ ¿Qué es lo contrario para ti de ser cabezón?   (Evaluado).‐  MMMhhhh. Ser flexible.    La segunda pregunta es la de diferencia.    (Evaluador).‐ ¿En que sois diferentes tú y tu padre?   (Evaluado).‐ Yo soy más vivo.    (Evaluador).‐ ¿Entonces qué es tu padre, si tu eres vivo y tu padre es lo contrario?   (Evaluado).‐ Pasivo.    Con  esta  comparación  hemos  obtenido  dos  constructos:  Cabezón‐Flexible  y  Vivo‐Pasivo.    Habitualmente muchas  comparaciones  no  generan  constructos  (no  se  parecen  en nada,  no  se  me  ocurre  nada,  son  completamente  iguales,  etc.).  Eso  es  completamente esperable  ya  que  las  personas  solemos  utilizar  los  mismos  constructos  para  entender diferentes fenómenos.      Igualmente,  si  un  constructo  se  repite,  sólo  se  usará  una  vez  (la  primera  que  se utilizó), anotando simplemente que es un constructo repetido.     La administración de  la rejilla concluye cuando  los constructos tienden a repetirse o no  se  generan  nuevos  constructos.    Los  constructos  centrados  en  diferencias  físicas  o demasiado  específicos  no  suelen  ser  útiles  para  el  análisis  psicológico.  Por  ejemplo,  las diferencias  rubio‐moreno  o  le  gusta  la música  clásica‐prefiere  el  rock  no  son  demasiado informativas, a menos que la exploración esté centrada en esos ámbitos.    Igualmente hay que tener en cuenta las respuestas demasiado globales:     (Evaluado).‐  Nos    diferenciamos  por  el  carácter  (no  sabemos  en  qué  consiste  el carácter).   (Evaluador).‐ Muy bien. ¿Me puedes decir cuál es el aspecto principal de tu carácter y cuál el de tu pareja?   (Evaluado).‐  Yo  soy más  extrovertido  y  ella  es más  reservada  (ésta  respuesta  sí  es útil).    

También es necesario definir las respuestas que aparentemente se sobreentienden:    (Evaluado).‐ Mi madre y yo somos buena gente.   (Evaluador).‐  De  acuerdo.  ¿Me  puedes  concretar  qué  significa  para  ti  ser  buena gente?   (Evaluado).‐ Ser honrado y respetuoso. 

Page 24: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 24]  

   

   No  basta  con  quedarse  con  la  etiqueta  verbal.  Tenemos  que  entender  lo  que  la persona quiere decir con ello:    (Evaluado).‐ Carlos es un “menysfot” (si alguno de ustedes es capaz de entender qué es  eso,  premio).  Para  las  personas  que  usan  el  constructo  (habitualmente catalanohablantes), está clarísimo y es una definición muy precisa: se trata de la dejación de las funciones sociales esperadas de una persona.     Una rejilla útil deben tener como mínimo 10 elementos y 10 constructos. Las rejillas ideales suelen tener una forma de 12 a 15 X 12 a 15, siendo válido cualquier valor dentro de ese intervalo.    Para hacer más metódica la exploración, no debéis buscar el agotamiento del sistema sino  que  tenéis  que  trabajar  como  si  fuera  una  rejilla  de  investigación.  En  las  rejillas  de investigación  la  exploración  se  detiene  cuando  se  obtienen  tantos  constructos  como elementos, en vuestro caso 15 constructos, porque la rejilla tiene 15 elementos. Esto es así porque matemáticamente  las matrices  iguales son más  fácilmente comparables que  las de diferente tamaño.  

Recuerda que cuando un constructo se repite, se anota como repetición, no como un constructo distinto.  

Si dos constructos se parecen debes indagar si son dos cosas distintas o simplemente distintas etiquetas para lo mismo. Por ejemplo:    En la díada tercera el sujeto genera el constructo  responsable‐desinteresado y en la díada octava se genera el constructo desinteresado‐preocupado. Debes preguntar si la idea de  desinteresado  es  la misma.  Si  el  sujeto  responde  que  son  dos  cosas  distintas,  debes entender  cuál  es  la  diferencia.  Por  ejemplo,  el  primer  desinterés  tiene  que  ver  con  la irresponsabilidad  y  la  informalidad  en  las  tareas,  pero  el  segundo  tiene  que  ver  con  no obsesionarse  con  los problemas. Una  vez entendida  la diferencia, debes preguntar por  la etiqueta más  adecuada  (por  ejemplo  si  obsesionado‐despreocupado  sería mejor  para  el segundo), pero si la persona insiste en usar las que ya dio, entonces se usan esas clarificando cuál es un desinterés y cuál es otro.  2.1.4. Completar la rejilla.    Una vez obtenidos todos  los constructos, éstos se  listan en  las filas de  la rejilla y  los elementos  en  las  columnas  y  se  puntúan.  Se  adjunta  un  protocolo  usual  de  rejilla  para personas no sintomáticas, el que se está utilizando en la investigación del Proyecto Dilema. En  ese  protocolo  el momento  en  el  pasado  es  un momento  que  el  evaluado  considere 

Page 25: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 25]  

   

relevante en su vida y que supuso algún cambio significativo. Las personas significativas 1, 2 y 3 son tres personas relevantes que el evaluado elige libremente.  2.2. Puntuación de la rejilla.    El  sistema  de  puntuación  usa  siempre  un  intervalo  impar,  para  que  la  puntuación central del mismo sea el punto medio. El  intervalo más utilizado es el de 7, dónde 4 es el punto medio.     Las puntuaciones se establecen según un criterio formal. 1, 2 y 3 se refieren al polo del constructo que está escrito a la izquierda, y 5, 6 y 7 al polo que está escrito a la derecha. Cuanto más  se aproximen a  los extremos  (1 ó 7)  la persona es más extrema para el polo correspondiente; 2 y 6 corresponden con ser bastante como describe el polo; y 3 y 5 un poco como describe el polo.    Por ejemplo, el constructo es Listo‐Hábil y hay que calificar al evaluado (Yo), su padre y la persona significativa 2 (Alberto, un maestro que tuvo en el instituto):    Listo‐Hábil.      Yo  3; Padre 7; Alberto 6.      Lo que significa que el evaluado es un poco listo, mientras que su padre es muy hábil y Alberto bastante hábil. Por  tanto,  la  rejilla  quedará  terminada  cuando  se  hayan  dado  825  puntuaciones  (15 elementos X 15 constructos).    Los constructos se presentan en el orden en que  los generó  la persona  (el primero que  apareció  es  el  primero  que  se  presenta,  después  el  segundo  en  aparecer  y  así sucesivamente) y tal como los generó, es decir, si el constructo es aburrido‐alegre, entonces 1 representa el máximo de aburrido y 7 el máximo de alegre, pero si el constructo es alegre‐aburrido, 1 es el máximo de alegre y 7 el máximo de aburrido.  2.3. Corrección de la rejilla.    La rejilla se corrige mediante un programa basado en el análisis de correspondencias simples  (Record  4.0).  Puedes  descargar  una  versión  demo  del  mismo  en  el  portal http://www.terapiacognitiva.net/record/record.htm.  La  versión  demo  permite  corregir  5 rejillas antes de tener que  pagar por su uso.      Una vez abierto el programa debes rellenar la rejilla creando un fichero de datos. Los elementos se deben escribir en LETRAS MAYÚSCULAS y los constructos en letras minúsculas, el polo izquierdo en el lado izquierdo de la pantalla y el derecho en el derecho. Igualmente, debes  rellenar  todas  las celdas de  la  rejilla con el valor que  tengan de 1 a 7. Vigila que  la 

Page 26: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 26]  

   

pantalla esté completamente desplazada hacia arriba, si no es así podrías empezar a rellenar la rejilla por un constructo que no sea el primero y te daría error.  

       Una  vez  rellena  la  rejilla  debes  guardarla  con  un  nombre  (sin  alterar  la  ruta  por defecto del programa: Archivos de programa/Record) y cerrar.   

  

A continuación debes elegir la opción Ejecutar análisis y eligiendo Sí en la pregunta siguiente (correlación mínima del dilema implicativo).  

 

Page 27: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 27]  

   

Finalmente debes grabar todos los resultados y guardarlos en la carpeta por defecto. Recuerda que debes adjuntar los archivos .dat y .res en la tarea correspondiente preparada en la plataforma.  

       

A  la hora de  imprimir abre con Word el archivo con  la extensión  .res y elige  la  letra courier new con paso 8 y configura la página para el formato apaisado. Esto te dará la mejor visualización posible de los resultados.  2.4. Interpretación de la rejilla.    El programa Record genera multitud de datos útiles.  

  

Page 28: CURSO DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD ...departamento.us.es/personalidad/doc/tp_p1.pdfe instrucciones generales de las prácticas, y una explicación sucinta de cada prueba y de cómo

Universidad de Sevilla Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos 

 Licenciatura en Psicología Teorías de la Personalidad 

Curso 2008‐2009 

  Prácticas – Volumen I

[Página 28]  

   

1. Ejes  de  significado:  el  programa  siempre  genera  cinco.  Representan  las  ideas (constructos) globales que el evaluado utiliza para explicar su mundo personal. Cada eje está definido por  los elementos y constructos que mejor  lo definen en términos de contribución absoluta y relativa. 

2. Porcentaje  de  varianza  explicado  por  los  ejes:  indica  qué  proporción  de  varianza explica cada eje y, por tanto, la relevancia de cada uno sobre el total del sistema de constructos.  Las  interpretaciones  se  deben  hacer  sobre  un  número  de  ejes  que expliquen, al menos, el 75% de la varianza. 

3. Contribución  relativa:  grado  en  que  un  eje  genera  el  significado  de  un elemento/constructo. 

4. Contribución  absoluta:  grado en que el  constructo/elemento  genera el  significado del eje. 

5. Grado de semejanza entre elementos/constructos: se deduce por  las correlaciones entre los mismos (o por las tablas de distancias). 

6. Polarización total: mide el grado de rigidez del sistema 7. Polarización  de  un  elemento/constructo:  mide  el  grado  de  relevancia    de  un 

elemento/constructo dentro del sistema. 8. Autodefinición  y discrepancia: polos de  los  constructos que  caracterizan  lo que  la 

persona es y  lo que no  le gusta ser  (en qué aspectos está próximo o  lejos de su yo ideal). 

9. Correlaciones  yo‐ideal,  yo‐otros,  ideal‐otros:  otros  es  un  elemento‐contenedor elaborado automáticamente el programa con  los valores de todos  los elementos no ligados al yo. Entre  las tres correlaciones proporcionan una medida  idiográfica de  la autoestima. 

10. Dilemas:  son  las contradicciones  inherentes al  sistema, aspectos disfuncionales del mismo. Normalmente se conceptualizan como  los focos del problema. Un dilema es la  afirmación  simultánea  de  dos  polos  contrapuestos  o  la  negación  simultánea  de ambos. Por ejemplo, el evaluado plantea que es una persona flexible (frente a rígida) y que es  infeliz  (frente a dichoso).  Si  intenta  ser dichoso  se volverá  rígido  (porque desde su punto de vista, los rígidos son dichosos), pero si se hace rígido, dejará de ser flexible y prefiere serlo. Por tanto, cualquier elección es inoportuna porque conlleva cambios que vive como inaceptables. 

11. Conflictos:  son  contradicciones  entre  tríos  de  constructos.  Se  conceptualizan  igual que los dilemas. 

 Para saber más:  

Feixas,  G.  y  Cornejo,  J.  M.  (1996).  Manual  de  la  técnica  de  rejilla  mediante  el programa record 2.0. Barcelona: Paidós. 

Kelly,  G.  A.  (2001).  Psicología  de  los  constructos  personales.  Textos  escogidos  y compilados por Brendan Maher. Barcelona: Paidós.