curso sobre intelectuales transnacionales

22
PROGRAMA DE POSGRADO EN HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL DE LAS IZQUIERDAS Y LOS MOVIMIENTOS POLÍTICO-CULTURALES DEL SIGLO XX CEDINCI/UNSAM Seminario de Doctorado La perspectiva transnacional en la historia y la sociología de los intelectuales y la cultura. Enfoques teóricos y estudios de caso. Docentes: Dr. Martín Bergel (UNQUI-CEDINCI-CONICET) y Dr. Alejandro Dujovne (IDES- CONICET) Martín Bergel (1973): Profesor en Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Conicet. Miembro del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes y del Comité Académico del CEDINCI. Miembro del Consejo de Dirección del Seminario de Historia de los Intelectuales, las Ideas y la Cultura “Oscar Terán” del Instituto Ravignani (UBA). Es también profesor de Historia Social Latinoamericana en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha publicado artículos y ensayos en libros y revistas especializadas de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Francia, Israel, España y Alemania. Su tesis doctoral, Un caso de orientalismo invertido. Representaciones intelectuales del Oriente en la cultura argentina en la primera posguerra, será publicada en la colección “La Ideología Argentina” de la Universidad Nacional de Quilmes en 2012. Alejandro Dujovne (1978): Doctor en ciencias sociales (UNGS-IDES) e investigador asistente de CONICET. Es miembro del Núcleo de Cultura Escrita, Mundo Impreso y Campo Intelectual (CEMICI) de la Universidad Nacional de Córdoba y del Núcleo de Estudios Judíos del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Es secretario de la Comisión Directiva del IDES e integra la mesa directiva de la Asociación de Estudios Judíos Latinoamericanos (LAJSA). Su tesis doctoral 1

Upload: carlos-suarez

Post on 12-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

curso

TRANSCRIPT

Page 1: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

PROGRAMA DE POSGRADO EN HISTORIA POLÍTICA Y CULTURAL DE LAS IZQUIERDAS Y LOS MOVIMIENTOS POLÍTICO-CULTURALES DEL SIGLO

XX

CEDINCI/UNSAM

Seminario de Doctorado

La perspectiva transnacional en la historia y la sociología de los intelectuales y la cultura. Enfoques teóricos y estudios de caso.

Docentes:

Dr. Martín Bergel (UNQUI-CEDINCI-CONICET) y Dr. Alejandro Dujovne (IDES-CONICET)

Martín Bergel (1973): Profesor en Historia y Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Conicet. Miembro del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes y del Comité Académico del CEDINCI. Miembro del Consejo de Dirección del Seminario de Historia de los Intelectuales, las Ideas y la Cultura “Oscar Terán” del Instituto Ravignani (UBA). Es también profesor de Historia Social Latinoamericana en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha publicado artículos y ensayos en libros y revistas especializadas de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Francia, Israel, España y Alemania. Su tesis doctoral, Un caso de orientalismo invertido. Representaciones intelectuales del Oriente en la cultura argentina en la primera posguerra, será publicada en la colección “La Ideología Argentina” de la Universidad Nacional de Quilmes en 2012.

Alejandro Dujovne (1978): Doctor en ciencias sociales (UNGS-IDES) e investigador asistente de CONICET. Es miembro del Núcleo de Cultura Escrita, Mundo Impreso y Campo Intelectual (CEMICI) de la Universidad Nacional de Córdoba y del Núcleo de Estudios Judíos del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES). Es secretario de la Comisión Directiva del IDES e integra la mesa directiva de la Asociación de Estudios Judíos Latinoamericanos (LAJSA). Su tesis doctoral

1

Page 2: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

se titula Impresiones del judaísmo. Una sociología histórica de la producción y circulación transnacional del libro en el colectivo social judío de Buenos Aires, 1919-1979. Sus áreas de interés son la historia y la sociología del mundo editorial y la historia judía moderna europea y argentina.

Fecha y lugar de cursada:

Día de cursada: Jueves de 19 a 21 hs.

Comienzo: 29 de marzo de 2012

Lugar: sede del CEDINCI, Fray Luis Beltrán 125.

Modalidad: presencial con obligación de 75% de asistencia

Aprobación: trabajo monográfico final

Carga horaria:

36 horas (14 clases).

Cupo máximo de alumnos: 15

Requisitos de admisión

a) Título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo en carreras afines tales como sociología, antropología, ciencias de la comunicación, ciencias de la educación, ciencia política, historia, filosofía, psicología, letras y arquitectura.

b) Competencia para leer textos en idioma inglés y/o francés

c) Estar inscripto en una carrera de posgrado impartida por universidades nacionales o privadas nacionales o del exterior. Podrán cursar el seminario aquellos interesados que no estén cursando un estudio de posgrado, en cuyo caso la admisión será evaluada por la Secretaría Académica y estará sujeta al cupo máximo de cada curso.

Documentación a presentar

-Formulario de preinscripción (http://www.cedinci.org/posgrado-files/FORMULARIO_PREINSCRIPCION.doc) -Fotocopia de las dos primeras páginas del DNI o documento equivalente-Fotocopia de título grado

Fechas de Inscripción: del 1 de marzo al 23 de marzo

2

Page 3: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Informes:

-Web: www.cedinci.org/posgrado.htm

-Correo electrónico: [email protected]

-Teléfono: 011- 4631-8893

Fundamentación:

Las historia y la sociología se establecieron como disciplinas académicas en Occidente, entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, en coincidencia con la consolidación de los Estados-nación. Consecuentemente, tendieron a tomar como unidad privilegiada de análisis a las sociedades nacionales. Esta perspectiva, que algunos han denominado “nacionalismo metodológico”, obliteró el análisis de dimensiones que tuvieron mucho que ver en la configuración de hechos sociales, políticos, intelectuales y culturales, y que no se corresponden estrictamente con las fronteras de las naciones. En ese marco, sólo en las últimas décadas una serie variada de abordajes, de diferentes procedencias disciplinares y subdisciplinares, se propuso decididamente remover el prisma que circunscribía a los espacios nacionales el análisis de fenómenos relativos a la arena cultural e intelectual.

Este seminario se propone examinar las más relevantes orientaciones que han desmontado esa primacía de los espacios nacionales, y analizar algunos estudios de caso que se han propuesto reconstruir la trama transnacional que subyace a la conformación de algunas dinámicas culturales. Esos enfoques incluirán tanto a la historiografía antigenealógica de las naciones y los nacionalismos como a la perspectiva antropológica de las comunidades diaspóricas, tanto a la perspectiva bourdiana de la circulación internacional de las ideas como al renacido debate sobre los contornos y problemas de una literatura mundial (o “república mundial de las letras”, en la perspectiva de Pascale Casanova). Entre los estudios de caso a considerar, se partirá de algunos problemas que han sido objeto de investigación de los docentes –como las prácticas intelectuales transnacionales en la conformación de una idea latinoamericana en el mundo de entreguerras, o la circulación internacional del libro en la conformación de la cultura judía en Argentina-, para considerar luego otras aproximaciones recientes a objetos pasibles de ser interrogados desde una perspectiva transnacionalista, entre ellos aquellos que sean de interés para los propios alumnos (sea para el trabajo final del seminario o para proyectos de investigación más amplios).

3

Page 4: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Funcionamiento y requisitos:

El seminario propone crear un espacio que sea, a un tiempo, clase y taller: proposición de problemas y perspectivas a cargo de los docentes, e intercambio colectivo y presentación de los textos de lectura obligatoria a cargo de los alumnos. Al abrir un mapa de problemas vinculados a un conjunto amplio de perspectivas ligadas al transnacionalismo, el curso se piensa como una caja de herramientas teóricas y metodológicas que sirva de inspiración a los alumnos en trabajos futuros de investigación y en el ejercicio de un pensamiento crítico.

Los dos únicos requisitos del curso son: la asistencia y el compromiso con las lecturas previstas, que constituyen el insumo fundamental de trabajo, y la comprensión de textos en inglés. Para la aprobación del seminario es necesaria la realización de un trabajo final de entre 12 y 15 carillas de extensión, sobre tema a convenir con los docentes.

CRONOGRAMA

PRIMERA PARTE: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS TEÓRICOS

Clase 1: Presentación: la dimensión transnacional de la cultura en el espacio y en el tiempo. Hacia una periodización histórica y una contextualización regional del transnacionalismo.

La dimensión transnacional frente al nacionalismo metodológico. Especificidad de la dimensión transnacional en los procesos intelectuales y culturales. Períodos históricos y espacios regionales en la historia del transnacionalismo. La globalización, concepto complejo. ¿Es la globalización un estadío específico para la historia de lo transnacional dentro del proceso civilizatorio?

Bibliografía obligatoria:

Sapiro, Gisele (2011): “El espacio intelectual en Europa entre los siglos XIX y XXI”, en Políticas de la Memoria, Nº 10/11/12, Buenos Aires, CEDINCI.

Vertovec, Steven (2009): “Introducción” a Transnationalism, Routledge, Nueva York.

Wagner, Peter (2006): “Introducción a la primera parte” (Tradiciones nacionales y surgimiento de las formas transnacionales de conocimiento), en Charle, C., Schriewer, J., y Wagner, P., (comps.), Redes intelectuales transnacionales. Formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales, Ediciones Pomares, Barcelona.

Bibliografía optativa:

4

Page 5: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

AAVV (2001): Desigualdad y globalización. Cinco conferencias, Manantial, Buenos Aires.

García Canclini (1999): “La globalización: objeto cultural no identificado”, en La globalización imaginada, Buenos Aires, Paidós.

Clase 2: Los espacios regionales y mundiales en perspectiva histórica.

El espacio como problema: escalas, delimitaciones y formas sociales de construcción espacial. La política, la cultura y la economía como constructores de geografía. Discusiones y enfoques transacionales para el análisis de la dimensión espacial. Fases históricas de la expansión capitalista y sistema mundial.

Bibliografía obligatoria:

Wallerstein, Immanuel (1979): El moderno sistema mundial, Siglo XXI, Madrid.

Harvey, David (2009): Cosmopolitanism and the geographies of freedom, Columbia University Press, Nueva York, Capítulo 7.

Agüero, Ana Clarisa y Diego García (2010): “Introducción” a Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, La Plata, Ed. Al Margen.

Bibliografía optativa:

Grimson, Alejandro (2000): “Introducción: ¿Fronteras políticas versus fronteras culturales?”, en A. Grimson (comp.), Fronteras, naciones e identidades: la periferia como centro, Ciccus/La Crujía, Buenos Aires.

Crang, Philip, Claire Dwyer y Peter Jackson (2004): Transnational Spaces, Routledge, Nueva York-Londres (introducción).

Rama, Angel (2007): “Regiones, culturas y literaturas”, en Transculturación narrativa en América Latina, El Andariego, Buenos Aires.

Clase 3: El enfoque antigenealógico de las naciones y los nacionalismos.

Fases históricas en la formación de las naciones y la conciencia nacional. La nación como artefacto cultural. Fronteras políticas y fronteras mentales. Etnicidad, lengua, historia, territorio y nación. Soberanías nacionales, procesos globales.

Bibliografía obligatoria:

5

Page 6: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Anderson, Benedict (2000): Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, introducción y capítulos 1 a 3.

Thiesse, Anne-Marie (2010): “Introducción” a La Creación de las Identidades Nacionales. Europa: Siglos XVIII-XX, Ézaro, Madrid (primera parte: “La Europa de las naciones”).

Hobsbawm, Eric y Terence Ranger (2002): “Introducción” a La invención de la tradición, Barcelona, Crítica.

Bibliografía optativa:

Fernández Bravo, Alvaro (ed.) (2000): La invención de la nación. Lecturas de la nación de Herder a Homi Bhabha, Manantial, Buenos Aires.

Even Zohar, Itamar (1986): "Language Conflict and National Identity", en Joseph Alpher (Ed.), Nationalism and modernity: A Mediterranean perspective, Nueva York.

Miller, Nicola (2006): “The historiography of nationalism and national identity in Latin America”, Nations and nationalisms, vol. 12, Nº 2.

Clase 4: Ciudad y flujos transnacionales.

La ciudad, espacio transnacional. Dimensiones materiales y culturales en las modernidades urbanas. Individuo y metrópolis. La prensa moderna como dispositivo de internacionalización político-cultural. La ciudad global: ¿continuidad o ruptura con el modelo de urbe moderna?

Bibliografía obligatoria:

Fritzsche, Peter (2008): Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Siglo XXI, Buenos Aires (introducción y capítulo 1).

Gorelik, Adrián (2004): “Ciudad latinoamericana: dos o tres cosas que sé de ella”, Todavía, Nº 9, Buenos Aires.

Sarlo, Beatriz (1988): Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930, Nueva Visión, Bueno Aires (introducción y capítulo 1).

Sassen, Saskia (1999): La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio, EUDEBA, Buenos Aires.

Bibliografía optativa:

6

Page 7: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Ianni, Octavio (2000): “Ciudad y modernidad”, en Enigmas de la modernidad-mundo, Siglo XXI, México.

Simmel, Georg (2005): “La metrópolis y la vida moderna”, en Bifurcaciones, Nº 4,

Santiago de Chile (disponible en internet) [1903].

Hannerz, Ulf (1998): “El papel cultural de las ciudades mundiales”, en Ulf Hannerz, Conexiones transnacionales: cultura, gente, lugares, Cátedra, Madrid.

Clase 5: Migraciones, exilios y comunidades diaspóricas.

Sentidos políticos, culturales y económicos específicos de los desplazamientos geográficos de personas en la modernidad. El exilio y la diáspora, experiencias sociales que ponen en tensión las delimitaciones idiomáticas, culturales, políticas y económicas de los Estados-nación modernos.

Bibliografía obligatoria:

Appadurai, Arjun (2001): La modernidad desbordada: Dimensiones culturales de la globalización, Trilce, Montevideo. Capítulos 3 y 8.

Fernández M., Mireya (2008):“Diáspora: la complejidad de un término” en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. 14, Nº 2, julio-diciembre, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Sheffer, Gabriel (2003): Diaspora Politics. At Home Abroad, Cambridge University Press, capítulos 7 y 8, pp. 180-218, Cambridge.

Bibliografía optativa:

Cohen, Robin (1996): “Diasporas and the nation-state: from victims to challengers”, International Affairs Nº72.

Faist, Thomas (2010): “Diaspora and transnationalism: What kind of dance partners?” en Bauböck, Rainer y Faist, T. (eds.) Diaspora and Transnationalism: Concepts, Theories and Methods, Amsterdam University Press, Amsterdam.

Safran, W. (1991): “Diasporas in modern societies: Myths of homeland and return” Diaspora 1:1 (Spring 1991), University of Colorado, Boulder.

Clase 6: La historia intelectual en clave transnacional I: La circulación internacional de las ideas.

7

Page 8: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Desarrollo y difusión de corrientes de ideas y movimientos intelectuales entre contextos nacionales y espacios transnacionales. Efectos de las tradiciones intelectuales e institucionales nacionales en los modos de circulación transnacional y apropiación nacional de las ideas. Actores y soportes materiales en la circulación de las ideas.

Bibliografía obligatoria:

Bourdieu, Pierre (2000): “Las condiciones sociales de la circulación de las ideas” en Intelectuales, política y poder, Eudeba.

Schwarz, Roberto (2000): “Las ideas fuera de lugar”, en Adriana Amante y Florencia Garramuño, Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Biblos, Buenos Aires.

Sorá, Gustavo (2003): Traducir al Brasil. Una antropología de la circulación internacional de las ideas, del Zorzal, Buenos Aires. Capítulo introductorio.

Bibliografía optativa:

Karady, Victor (2006): “Movilidad estudiantil y universidades occidentales: pautas de intercambio desigual en el mercado académico europeo, 1880-1939”, en Charle, Schriewer, J., y Wagner, Peter, (comps.), Redes intelectuales transnacionales. Formas de conocimiento académico y búsqueda de identidades culturales, Ediciones Pomares, Barcelona.

Sazbón, José (2001): “Aspectos de la recepción temprana de Nietzsche en Francia” en Prismas. Revista de historia intelectual, Nº 5, UNQui, Bernal.

Clase 7: Perspectivas sobre la Literatura Mundial II. La República Mundial de las Letras

Desigualdades históricas entre centros idiomáticos y culturales en el análisis de la literatura mundial. Factores políticos y económicos, y recursos específicamente culturales en la formación de las literaturas nacionales y la literatura mundial.

Bibliografía obligatoria:

Dujovne, Alejandro y Diego García (2010): “Introducción a la Literatura mundial” en Políticas de la Memoria, Nº 10-11-12, CeDInCI, Buenos Aires

Casanova, Pascale (2001): La república mundial de las letras, Anagrama, España. Capítulo 1.

8

Page 9: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Moretti, Franco (2000): “Conjeturas sobre la literatura mundial”, New Left Review –versión castellana-, Nº 3.

Siskind, Mariano (2011): “La Globalización de la novela y la novelización de lo global. Una crítica de la Literatura mundial” en Políticas de la Memoria, Nº 10/11/12, CeDInCI, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria:

Heilbron, Johan (1999): “Towards a Sociology of Translation: Book Translations as a Cultural World-System”, European Journal of Social Theory, Nº 2, pp. 429-444

Jurt, Joseph (2007): “Prefacio: Campo literario y nación”, en Jurt, Joseph (ed.) Champ littéraire et nation, Frankreich-Zentrum, Freiburg.

Sanchez Prado, Ignacio M. (ed.): (2006): América Latina en la “literatura mundial”, Pittsburgh: IILI. Capítulo introductorio.

Clase 8: Prácticas y consumos populares: el entramado de una cultura internacional-popular.

Lo local y lo global en la dinámica configuradora de las culturas de elite y las culturas populares. La dimensión transnacional de las prácticas y consumos de las clases sociales. Las nociones de “culturas híbridas” y de “cultura internacional-popular”. Cultura popular y “cultura libre”: obra de arte, creación anónima y bienes culturales comunes en la era de la reproductibilidad digital.

Bibliografía obligatoria

García Canclini, Néstor (2001): “Introducción a la nueva edición. Las culturas híbridas en tiempos globalizados”, en Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Paidós, Buenos Aires.

Ortiz, Renato (1997): “El viaje, lo popular y lo otro”, en Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo, UNQ.

Aguilar, Gonzalo (2009): Episodios cosmopolitas en la cultura argentina, Santiago Arcos, Buenos Aires (Introducción y capítulo 1: “La ópera nacional. Un género migrante de la expansión metropolitana”).

Wu Ming (2002): “Copyright y maremoto”, en Wu Ming, Esta revolución no tiene rostro, Acuarela, Madrid.

9

Page 10: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Bibliografía optativa:

Cosse, Isabella (2006): “Cultura y sexualidad en la Argentina de los sesentas: usos y resignificaciones de la experiencia transnacional”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 17, Nº 2, Universidad de Tel Aviv.

Garramuño, Florencia (2007): Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, FCE, Buenos Aires.

Ortellado, Pablo (2004): “¿Por qué estamos en contra de la propiedad intelectual?”, en El Rodaballo, Nº 11, Buenos Aires.

Clase 9: Nuevas perspectivas sobre el imperialismo

Imperialismo, noción polisémica. “Imperialismo” como idea-fuerza de los imaginarios político-culturales latinoamericanos. La noción de imperialismo cultural revisitada. Los cambios contemporáneos: el concepto de Imperio, la dislocación del modelo centro-periferia y el “fin del Tercer Mundo”. Soberanías nacionales, postimperialismos y los usos del antiimperialismo en América Latina hoy.

Bibliografía obligatoria:

Hardt, Michael y Antonio Negri (2002): Imperio, Buenos Aires, Paidós, capítulos 8 y 9.

Ortiz, Renato (2005): “Revisitando la noción de imperialismo cultural”, en Ricardo Salvatore, (comp.), Culturas imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y Africa, Rosario, Beatriz Viterbo.

Joseph, Gilbert (2005): “Encuentros cercanos. Hacia una nueva historia cultural de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina”, En Ricardo Salvatore (comp.), Culturas imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y África, Rosario, Beatriz Viterbo.

Bibliografía optativa:

Virno, Paolo (2003): Gramática de la multitud, Buenos Aires, Colihue.

Pratt, Mary Louise (1997): Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Sassen, Saskia (1996): Loosing control? Sovereignity in an Age of Globalization, Nueva York, Columbia University Press.

10

Page 11: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

SEGUNDA PARTE: ESTUDIOS DE CASOS

Clase 10: Internacionalismos e Internacionales en América Latina.

Conexiones transnacionales en la conformación de la cultura de izquierdas en América Latina. Patriotismo, internacionalismo y lucha de clases. La revolución como horizonte mundial y continental. Representaciones y rituales de configuración de una clase obrera mundial. Anarquismo, comunismo, socialismo, y las tensiones con la identidad nacional. Mariátegui, el cosmopolitismo heterodoxo. El desembarco de la III Internacional en Latinoamérica.

Bibliografía obligatoria:

Caballero, Manuel (1987): La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana (1919-1943), Caracas, Nueva Sociedad.

Mariátegui, José Carlos (1995), “La crisis mundial y el proletariado peruano” e “Internacionalismo y nacionalismo”, en J. C. Mariátegui, Textos Básicos, México, FCE.

Terán, Oscar (2010): “Amauta: vanguardia y revolución”, en Carlos Altamirano (ed.), Historia de los intelectuales en América Latina. Tomo II. Avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, Buenos Aires, Katz.

Bibliografía optativa:

Waterman, Peter (2006): Los nuevos tejidos nerviosos del internacionalismo y la solidaridad, Lima, PDTG.

Flores Galindo, Alberto (1980): La agonía de Mariátegui. La polémica con la Komintern, Lima, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (capítulos 4, 5 y epílogo).

Tarcus, Horacio (2002): Mariátegui en Argentina, o las políticas culturales de Samuel Glusberg, El Cielo por Asalto, Buenos Aires.

Clase 11: Viajes, redes y recursos transnacionales en la América Latina de entreguerras

El viaje como práctica cultural en el “angostamiento del mundo” a comienzos del siglo XX. Formas y representaciones históricas del viaje. Redes intelectuales y comunidades transnacionales en el mundo de entreguerras. Formas de nacionalización de recursos transnacionales en una era de construcción de culturas nacionales.

Bibliografía obligatoria:

11

Page 12: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Bergel, Martín (2012): “América Latina, pero desde abajo. Prácticas y representaciones intelectuales de un ciclo histórico latinoamericanista (1898-1936)”, en Revista de Historia, Santiago de Chile.

Salvatore, Ricardo (2008): “Tres intelectuales peruanos: conexiones imperiales en la construcción de una cultura nacional”, en Carlos Aguirre y Carmen Mc Evoy (eds.), Intelectuales y poder. Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (ss. XVI-XX), IFEA, Lima.

Aguilar, Gonzalo y Mariano Siskind (2002): “Viajeros culturales en la Argentina (1928-1942)”, en María Teresa Gramuglio (ed.): Historia Crítica de la Literatura Argentina. Vol. 6: El Imperio Realista, Emecé, Buenos Aires.

Bibliografía optativa:

Prieto, Adolfo (1996): Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina, 1820-1850, Sudamericana, Buenos Aires.

Damousi, Joy y Mariano Plotkin (2008): “Introduction: Psychoanalysis and Transnationalism” en Joy Damousi y Mariano Ben Plotkin (eds.), The Transnational Unconscious: Essays in Psychoanalysis and Transnationalism, Palgrave MacMillan Ltd., Londres.

Bergel, Martín (2009): “Nomadismo proselitista y revolución: notas para una caracterización del primer exilio aprista (1923-1931)”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 20, Nº 1, Universidad de Tel Aviv.

Clase 12: Vocación cosmopolita y construcción nacional: el caso judío

Singularidad de la trayectoria de la cultura judía: redes intelectuales, migración, extranjería. Entre reivindicaciones nacionales y tendencias cosmopolitas: tensiones y disputas de lo cultural judío en un marco social diaspórico transnacional. El libro y la edición como dispositivo de construcción de la comunidad judía desterritorializada.

Bibliografía obligatoria:

Simmel, George (2002): “El extranjero”, en Sobre la individualidad y las formas sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires

Karady, Victor (2000): Los Judíos en la modernidad europea. Experiencia de la violencia y la utopía, Siglo XXI de España Editores, Madrid.

Dujovne, Alejandro (2010): Impresiones del judaísmo. Una sociología histórica de la producción y circulación transnacional del libro en el colectivo social judío de Buenos Aires, 1919-1979, tesis doctoral inédita, UNGS-IDES, Buenos Aires. Capítulo 1.

12

Page 13: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Bibliografía complementaria:

Estraikh, Gennady (2004): “Yiddish Vilna: A Virtual Capital of a Virtual Land?”, Zutot: Perspectives on Jewish Culture, Brill, Leiden.

Senkman, Leonardo (2007): “Ser judío en Argentina: las transformaciones de la identidad nacional”, en Mendes-Flohr, Paul, Assis, Yom Tov y Senkman, Leonardo (comps.), Identidades judías, modernidad y globalización, Lilmod, Buenos Aires.

Clase 13: Edición y traducción en América Latina.

Los libros como soportes históricos privilegiados de las ideas. Los libros entre el valor económico y el valor simbólico. Agentes especializados y materialidad en la manufactura y circulación de los libros. La producción editorial y la materialidad en la selección y condicionamiento de la circulación y apropiación de los libros. La traducción como mediación cultural entre América Latina y el resto del mundo.

Bibliografía obligatoria:

McKenzie, Donald F. (2005): Bibliografía y sociología de los textos, Akal, Madrid.

Sorá, Gustavo (2002): “Frankfurt y otras aduanas culturales entre Argentina y Brasil. Una aproximación etnográfica al mundo editorial” en Cuadernos de Antropología Social Nº 15, pp. 125-143. FFyL – UBA, Buenos Aires (disponible online).

De Diego, José Luis (2006): “La época de oro de la industria editorial” en De Diego, José Luis (director), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria:

Sorá, Gustavo, 2006, “Fragmentos de siglo. Unidad y desintegración en la edición hispanoamericana de ciencias sociales” en Teoria e Cultura, Vol. 1, Nro 2, Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil. (online)

Sorá, Gustavo, 2008, “Edición y política. Guerra fría en la cultura latinoamericana de los años 60” en Revista del Museo de Antropología, Vol 1, Nro 1, UNC, Córdoba (disponible online).

Willson, Patricia, 2004, La constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX, Siglo XXI, Buenos Aires.

13

Page 14: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Clase 14: Cultura política y posnacionalismo en el mundo contemporáneo: América Latina, Europa y el altermundialismo.

Tentativas contemporáneas de construcción de espacios posnacionales: las experiencias de Europa y América Latina. Movimientos sociales y ciudadanía posnacional. El laboratorio teórico-práctico del pensamiento radical italiano contemporáneo. De Seattle a Génova, y más allá: avatares del ciclo histórico altermundialista. El Foro Social Mundial como forma política sui generis.

Bibliografía obligatoria:

Bergel, Martín (2008): “La materialidad de lo posnacional. “Europa” en el pensamiento radical italiano contemporáneo (1995-2004)”, en Bajo el Volcán. Revista del posgrado de sociología de la BUAP, Nº 8, Puebla.

Cocco, Giuseppe y Antonio Negri (2006): Global. Biopoder y luchas en una América latina globalizada, Buenos Aires, Paidós, capítulos 13 y 14.

Anand, Anita, Arturo, Escobar, Jai Sen y Peter Waterman (eds.) (2004): World Social Forum. Challenging Empires, Nueva Delhi, The Viveka Foundation (artículos de Chico Whitaker, Teivo Teivainen, Susan George y Ezequiel Adamovsky).

Bibliografía optativa:

Balibar, Etienne (2003): “La Europa de los ciudadanos” en Nosotros, ¿Ciudadanos de Europa?, Tecnos, Madrid.

Jordan, John y Notes fron Nowhere (2003): We are everywhere. The irresistible rise of global anticapitalism, Verso, Londres (introducción).

Seoane, José y Emilio Taddei (2001): “De Seattle a Porto Alegre. Pasado, presente y futuro del movimiento anti-mundialización neoliberal”, en Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre, CLACSO, Buenos Aires.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

14

Page 15: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

AAVV (2001): Desigualdad y globalización. Cinco conferencias, Manantial, Buenos Aires.

AAVV (2008): “Encuesta sobre el concepto de recepción”, en Políticas de la Memoria, Nº8/9, CEDINCI, Buenos Aires.

Agüero, Ana Clarisa y García Diego (2010): Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, La Plata, Ed. Al Margen.

Aguilar, Gonzalo (2009): Episodios cosmopolitas en la cultura argentina, Santiago Arcos, Buenos Aires.

Aguilar, Gonzalo y Mariano Siskind (2002): “Viajeros culturales en la Argentina (1928-1942)”, en María Teresa Gramuglio (ed.): Historia Crítica de la Literatura Argentina. Vol. 6: El Imperio Realista, Emecé, Buenos Aires.

Altamirano, Carlos (dir.) (2008 y 2010): Historia de los intelectuales en América Latina, Katz, Buenos Aires, dos tomos.

Amante, Adriana y Florencia Garramuño (2000): Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Biblos, Buenos Aires.

Anand, Anita, Arturo, Escobar, Jai Sen y Peter Waterman (eds.) (2004): World Social Forum. Challenging Empires, Nueva Delhi, The Viveka Foundation.

Anderson, Benedict (2000): Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Appadurai, Arjun (2001): La modernidad desbordada: Dimensiones culturales de la globalización, Trilce, Montevideo.

Archetti, Eduardo (2008): “¿Cuántos centros y periferias en antropología? Una visión crítica de Francia” en Gustavo Lins Ribeiro y Arturo Escobar (eds), Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder, Envión Editores, Bogotá.

Ben-Rafael, Eliezer y Sternberg, Yitzhak (2009): “Debating Transnationalism” en Ben-Rafael, E., Sternberg, Y., Bokser Liwerant, J. y Gorny, Y. (Eds.), Transnationalism, diasporas and the advent of a new (dis)order¸ Brill, Boston.

Bergel, Martín (2008): “La materialidad de lo posnacional. “Europa” en el pensamiento radical italiano contemporáneo (1995-2004)”, en Bajo el Volcán. Revista del posgrado de sociología de la BUAP, Nº8, Puebla, México.

15

Page 16: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

__ (2009): “Nomadismo proselitista y revolución: notas para una caracterización del primer exilio aprista (1923-1931)”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 20, Nº1, Universidad de Tel Aviv.

__ (2012): “América Latina, pero desde abajo. Prácticas y representaciones intelectuales de un ciclo histórico latinoamericanista (1898-1936)”, Revista de Historia, Santiago de Chile.

Boschetti, Anna (comp.) (2010): L´Espace Culturelle Trasnational, Nouveau Monde Editions, París.

Bourdieu, Pierre (2000): “Las condiciones sociales de la circulación de las ideas” en Intelectuales, política y poder, Eudeba.

Bruneau, Michel (2010): “Diasporas, transnational spaces and communities” en Rainer Bauböck and Thomas Faist (eds.), Diaspora and Transnationalism: Concepts, Theories and Methods, Amsterdam University Press, Amsterdam.

Caballero, Manuel (1987): La Internacional Comunista y la revolución latinoamericana (1919-1943), Caracas, Nueva Sociedad.

Cocco, Giuseppe y Antonio Negri (2006): GlobAL. Biopoder y luchas en una América latina globalizada, Buenos Aires, Paidós.

Cohen, Robin (1996): “Diasporas and the nation-state: from victims to challengers”, International Affairs Nº72.

Cosse, Isabella (2006): “Cultura y sexualidad en la Argentina de los sesentas: usos y resignificaciones de la experiencia transnacional”, en Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, vol. 17, no 2, Universidad de Tel Aviv.

Crang, Philip, Claire Dwyer y Peter Jackson (2004): “Introduction: the spaces of transnationality” en Crang, P., C. Dwyer y P. Jackson (eds,) Transnational Spaces, Routledge, Nueva York.

Damousi Joy y Mariano Plotkin (eds.) (2008): The Transnational Unconscious: Essays in Psychoanalysis and Transnationalism, Palgrave MacMillan Ltd., Londres.

De Diego, José Luis (2006): “La época de oro de la industria editorial” en De Diego, José Luis (dir.), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

De Swaan, Abram (1993): “The Evolving European Language System: A Theory of Communication Potential and Language Competition” en International Political Science Review / Revue internationale de science politique, Vol. 14, Nº3.

16

Page 17: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

__ (1998): “Pour une sociologie de la société transnationale” en Revue de synthese: 4' S. Nº I, enero-marzo.

Dujovne, Alejandro (2010): Impresiones del judaísmo. Una sociología histórica de la producción y circulación transnacional del libro en el colectivo social judío de Buenos Aires, 1919-1979, tesis doctoral inédita, UNGS-IDES, Buenos Aires.

Dujovne, Alejandro y García, Diego (2010): “Introducción a la Literatura mundial” en Políticas de la Memoria, Nº 10-11-12, CeDInCI, Buenos Aires

Eisenstadt, Shmuel N., (2009): “New Transnational Communities and Networks: Globalization Changes in Civilizational Frameworks” en Ben-Rafael, E., Sternberg, Y., Bokser Liwerant, J. y Gorny, Y. (Eds.), Transnationalism Diasporas and the advent of a new (dis)order¸ Brill, Boston.

Estraikh, Gennady (2004): “Yiddish Vilna: A Virtual Capital of a Virtual Land?” en Zutot: Perspectives on Jewish Culture, Brill, Leiden.

Even Zohar, Itamar (1986): “Language Conflict and National Identity”, en Nationalism and Modernity: A Mediterranean Perspective, Joseph Alpher, Nueva York.

Faist, Thomas (2010): “Diaspora and transnationalism: What kind of dance partners?” en Rainer Bauböck and Thomas Faist (Eds) Diaspora and Transnationalism: Concepts, Theories and Methods, Amsterdam University Press, Amsterdam, pp. 9-34.

Fernández Bravo, Alvaro (comp.) (2000): La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha, Manantial, Buenos Aires.

Fernández M., Mireya (2008): “Diáspora: la complejidad de un término” en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. 14, Núm. 2, julio-diciembre, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Flores Galindo, Alberto (1980): La agonía de Mariátegui. La polémica con la Komintern, Lima, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.

Fritzsche, Peter (2008): Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Siglo XXI, Buenos Aires

Frykman, Maja Povrzanovicå (2004): “Transnational perspective in ethnology: from ‘ethnic’ to ‘diasporic’ communities” en Frykman, Maja Povrzanovicå (Ed.) Transnational Spaces: Disciplinary Perspectives, Malmö University, Malmö, pp. 77-100.

García Canclini, Néstor (1999): “La globalización: objeto cultural no identificado”, en La globalización imaginada, Paidós, Buenos Aires.

__ (2001): Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Paidós, Buenos Aires (ed. actualizada).

17

Page 18: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Garramuño, Florencia (2007): Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, FCE, Buenos Aires.

Grimson, Alejandro (comp.) (2000): Fronteras, naciones e identidades: la periferia como centro, Ciccus/La Crujía, Buenos Aires.

Gorelik, Adrián (2004): “Ciudad latinoamericana: dos o tres cosas que sé de ella”, Todavía, Nº 9, Buenos Aires.

Hannerz, Ulf (1998): “El papel cultural de las ciudades mundiales”, en Ulf Hannerz, Conexiones transnacionales: cultura, gente, lugares, Cátedra, Madrid.

Harvey, David (2009): Cosmopolitanism and the geographies of Freedom, Columbia University Press.

Heilbron, Johan (1999): “Towards a Sociology of Translation: Book Translations as a Cultural World-System”, European Journal of Social Theory, Nº 2, pp. 429-444

__ (2010): Transnational Cultural Exchange and Globalization, European Studies Programme, University of Delhi, Working Paper Series 2010/III.

Hobsbawm, Eric y Terence Ranger (2000): “Introducción” a La Invención de la tradición, Barcelona, Crítica.

Ianni, Octavio (2000): Enigmas de la modernidad mundo, México, Siglo XXI.

Jordan, John y Notes fron Nowhere (2003): We are everywhere. The irresistible rise of global anticapitalism, Verso, Londres.

Jurt, Joseph (2007): “Prefacio: Campo literario y nación”, en Jurt, Joseph (ed.) Champ littéraire et nation, Frankreich-Zentrum, Freiburg.

Karim, Karim H. (2003): “Mapping diasporic mediascapes” en Karim, Karim H. (ed.) The Media of Diaspora, Routledge, Nueva York.

Koslowski, Rey (2005): “International migration and the globalization of domestic politics: a conceptual framework” en Koslowski, Rey (ed.), International Migration and the Globalization of Domestic Politics, Routledge, Nueva York.

La Capra, Dominick (1987): “History and Psychoanalysis”, Critical Inquiry, Vol. 13, Nº2, The Trial(s) of Psychoanalysis (invierno).

Laguerre, Michel S. (2006): Diaspora, Politics, and Globalization, Palgrave-Macmillan, Nueva York.

McKenzie, Donald F. (2005): Bibliografía y sociología de los textos, Akal, Madrid.

18

Page 19: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Mariátegui, José Carlos (1995): “La crisis mundial y el proletariado peruano” e “Internacionalismo y nacionalismo”, en J. C. Mariátegui, Textos Básicos, FCE, México.

Miller, Nicola (2006): “The historiography of nationalism and national identity in Latin America”, Nations and nationalisms, vol. 12, Nº 2.

Ortellado, Pablo (2004): “¿Por qué estamos en contra de la propiedad intelectual?”, en El Rodaballo, Nº 11, Buenos Aires.

Ortiz, Renato (1997): Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo, Bernal, UNQ.

Palti, Elías (2004): El problema de las “ideas fuera de lugar” revisitado. Más allá de la historia de “ideas”, UNAM – CCyDEL, México.

Pegg, Scott (2003): “An Emerging Market for the New Millennium: Transnational Corporations and Human Rights” en Jedrzej George Frynas y Scott Pegg (Eds) Transnational Corporations and Human Rights.

Plotkin, Mariano (2003): Freud en las Pampas, Sudamericana, Buenos Aires.

Pries, Ludger (2001): “The approach of transnational social spaces: responding to new configurations of the social and the spatial” en Pries, Ludger (ed.), New Transnational Social Spaces. International migration and transnational companies in the early twenty-first century, Routledge, Nueva York.

Prieto, Adolfo (1996): Los viajeros ingleses y la emergencia de la literatura argentina, 1820-1850, Sudamericana, Buenos Aires.

Portes, Alejandro (1997): Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities, Princeton University, working paper.

__ (2004): El desarrollo futuro de América Latina. Neoliberalismo. Clases sociales y transnacionalismo, Ediciones Antropos, Bogotá.

Pratt, Mary Louise (1997): Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Sassen, Saskia (1996): Loosing control? Sovereignity in an Age of Globalization, Nueva York, Columbia University Press.

Rama, Angel (2007): “Regiones, culturas y literatures”, en Transculturación narrativa en América Latina, Buenos Aires, El Andariego.

19

Page 20: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

Rogers, Alisdair (2004): “A European space for transnationalism?” en Jackson, P., Crang, P. y Dwyer, C. (Eds) Transnational Spaces, Routledge, Nueva York.

Safran, William (2004): “Deconstructing and comparing diasporas”, en Waltraud Kokot, Khachig Tölölyan and Carolin Alfonso, Diaspora, Identity and Religion. New directions in theory and research, Routledge, Nueva York.

Salvatore, Ricardo (2008): “Tres intelectuales peruanos: conexiones imperials en la construcción de una cultura nacional”, en Carlos Aguirre y Carmen Mc Evoy (eds.), Intelectuales y poder. Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (ss. XVI-XX), IFEA, Lima.

Sapiro, Gisèle (2011): “El espacio intelectual en Europa entre los siglos XIX y XXI ”, en Políticas de la Memoria, Nº 10/11/12, Buenos Aires, CEDINCI.

Sarlo, Beatriz (1988): Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930, Nueva Visión, Bueno Aires.

Sassen, Saskia (1996): Loosing control? Sovereignity in an Age of Globalization, Nueva York, Columbia University Press.

__ (1999): La ciudad global: Nueva York, Londres, Tokio, EUDEBA, Buenos Aires.

Sazbón, José (2001): “Aspectos de la recepción temprana de Nietzsche en Francia” en Prismas. Revista de historia intelectual, Nº 5, UNQui, Bernal.

Schwarz, Roberto (2000): “Las ideas fuera de lugar”, en Adriana Amante y Florencia Garramuño, Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Biblos, Buenos Aires.

__ (2011): “Las ideas fuera de lugar: algunas aclaraciones cuatro décadas después”, en Políticas de la Memoria, Nº10/11/12, Buenos Aires, CEDINCI.

Senkman, Leonardo (2007): “Ser judío en Argentina: las transformaciones de la identidad nacional”, en Mendes-Flohr, Paul, Assis, Yom Tov y Senkman, Leonardo (comps.), Identidades judías, modernidad y globalización, Lilmod, Buenos Aires.

Seoane, José y Emilio Taddei (2001): Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre, CLACSO, Buenos Aires.

Sheffer, Gabriel (2003): Diaspora Politics. At Home Abroad, Cambridge University Press, capítulos 7 y 8, pp. 180-218, Cambridge.

Simmel, Georg (2002): Sobre la individualidad y las formas sociales, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

20

Page 21: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

__ (2005): “La metrópolis y la vida moderna”, en Bifurcaciones, Nº 4, Santiago de Chile

(disponible en internet) [1903].

Skliar, Leslie (2001): The trasnational capitalist class, Blackwell Publishers, Oxford.

Sorá, Gustavo (2002): “Frankfurt y otras aduanas culturales entre Argentina y Brasil. Una aproximación etnográfica al mundo editorial” en Cuadernos de Antropología Social Nº 15, FFyL – UBA, Buenos Aires (disponible online).

__ (2003): Traducir al Brasil. Una antropología de la circulación internacional de las ideas, del Zorzal, Buenos Aires. Capítulo introductorio.

__ (2006): “Fragmentos de siglo. Unidad y desintegración en la edición hispanoamericana de ciencias sociales” en Teoria e Cultura, Vol. 1, Nº 2, Universidad Federal de Juiz de Fora, Brasil.

__ (2008): “Edición y política. Guerra fría en la cultura latinoamericana de los años 60” en Revista del Museo de Antropología, vol. 1, Nº 1, UNC, Córdoba (disponible on line).

Tarcus, Horacio (2002): Mariátegui en Argentina, o las políticas culturales de Samuel Glusberg, El Cielo por Asalto, Buenos Aires.

__ (2007): Marx en la Argentina. Sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos, Siglo XXI, Buenos Aires.

Thiesse, Anne-Marie (2010): La Creación de las Identidades Nacionales. Europa: Siglos XVIII-XX, Ézaro, Madrid.

Vertovec, Steven (2001): “Transnational social formations: Towards conceptual cross-fertilization”, ponencia presentada en el workshop sobre “Transnational Migration: Comparative Perspectives”, Princeton University.

__ (2009): Transnationalism, Routledge, Nueva York.

Virno, Paolo (2003): Gramática de la multitud, Buenos Aires, Colihue.

Wallerstein, Immanuel (1979): El moderno sistema mundial, Madrid, Siglo XXI.

Waterman, Peter (2006): Los nuevos tejidos nerviosos del internacionalismo y la solidaridad, Lima, PDTG.

Willson, Patricia (2004): La constelación del Sur. Traductores y traducciones en la literatura argentina del siglo XX, Siglo XXI, Buenos Aires.

Wu Ming (2003): Esta revolución no tiene rostro, Acuarela, Madrid.

21

Page 22: Curso Sobre Intelectuales Transnacionales

22