día ddel ttrabajador celebración een gguardia argüello yy een …€¦ · regía la...

16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO NÚMERO 1231 3 DE MAYO DE 2013 C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] Memoria, verdad y y j justicia En el marco del juicio por la Megacausa de La Perla y atendien- do a la solicitud de las distintas organizaciones de derechos humanos, en el día de ayer, compañeros lucifuercistas también se hicieron presentes en dicho juicio. Es muy importante que en esta etapa histórica en la que se juzga a criminales de tantos de nuestros compañeros, hagamos acto de presencia en Tribunales Federales, mostrando así nues- tra conciencia y nuestro reclamo de justicia para que nunca más vuelvan a suceder estos hechos aberrantes que enlutaron nues- tra nación Día d d el T T rabajador Celebración e e n G G uardia Argüello y y e e n C C alasanz En todos los sectores de EPEC se celebró el Día del Trabajador. Levantamos las copas pero no bajamos los brazos, por eso nuestro Secretario General Gabriel Suárez ratificó el compromiso con todos los compañeros y compañeras para mantener la EPEC estatal e integrada, porque sin fuente de trabajo no hay trabajadores ni organización sindical. En Guardia Argüello (ver pág. 11) Elección de Delegados (pág. 14) Nuestro compañero Alfredo Seydell con el compañero Alejandro Bardach que fuera secuestrado junto a Pascual Seydell, hermano de nuestro com- pañero. En la sesión de ayer, a Alejandro le tocó aportar su testimonio en contra de los genocidas Aniversario de EPEC en Calasanz (ver pág 4, 5, 6 y 7) Secretaría Gremial (pág 3 y 8) La generación también es prioridad (pág 9) Contra la privatización de TAMSE (pag 2) Ajedrez (pag 12) Nuevos servi- cios de nuestra Obra Social (pag. 13) En San José de Calasanz (ver pág 16) 1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:55 Página 1

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

NÚMERO

12313 DE MAYODE 2013

CCUUIIDDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

Memoria, verdad yy jjusticiaEn el marco del juicio por la Megacausa de La Perla y atendien-do a la solicitud de las distintas organizaciones de derechoshumanos, en el día de ayer, compañeros lucifuercistas tambiénse hicieron presentes en dicho juicio.Es muy importante que en esta etapa histórica en la que sejuzga a criminales de tantos de nuestros compañeros, hagamosacto de presencia en Tribunales Federales, mostrando así nues-tra conciencia y nuestro reclamo de justicia para que nunca másvuelvan a suceder estos hechos aberrantes que enlutaron nues-tra nación

Día ddel TTrabajadorCelebración een GGuardiaArgüello yy een CCalasanz

En todos los sectores de EPEC se celebró el Día del Trabajador.Levantamos las copas pero no bajamos los brazos, por eso nuestro Secretario General Gabriel Suárez ratificó el compromiso con todos los compañeros y compañeras paramantener la EPEC estatal e integrada, porque sin fuente de trabajo no hay trabajadores ni organización sindical.

En Guardia Argüello (ver pág. 11)

Elección deDelegados (pág.

14)

Nuestro compañero Alfredo Seydell con el compañero Alejandro Bardachque fuera secuestrado junto a Pascual Seydell, hermano de nuestro com-pañero. En la sesión de ayer, a Alejandro le tocó aportar su testimonio encontra de los genocidas

Aniversario de EPEC enCalasanz (ver pág 4, 5, 6 y 7)

SecretaríaGremial

(pág 3 y 8)

La generación tambiénes prioridad (pág 9)

Contra la privatizaciónde TAMSE (pag 2)

Ajedrez (pag 12)

Nuevos servi-cios de nuestra

Obra Social(pag. 13)

En San José de Calasanz (ver pág 16)

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:55 Página 1

Page 2: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 2 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

El intendente radical Ramón J. Mestre insiste en su plan privatiza-dor del transporte público de pasajeros de la ciudad de Córdoba.Su primer ataque privatista fue el año pasado contra la CRESE(Córdoba Recicla Sociedad del Estado), que prestaba un buen ser-vicio y a un menor costo que el que hoy cobran las dos privadas,Cotreco y Lusa, de mal servicio. Ahora los cañones privatistasapuntaron a la Tamse, a la que el intendente quiere destruir enaras de la privatización de todo el esquema de transporte, quehoy comparte esa línea municipal con dos privadas (Coniferal yCiudad de Córdoba).Sin atender a las críticas de la Multisectorial en defensa de Tamse,de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y numerososgremios, centros de estudiantes y fuerzas sociales y políticas, ytambién sin atender las objeciones del gremio de la UTA, el inten-dente hizo aprobar el marco regulatorio del transporte, en agos-to pasado, y luego los pliegos de la licitación, en diciembre.Los abajo firmantes nos hemos solidarizado con las medidas defuerza de los choferes de la UTA y las compañeras de losTrolebuses que primero hicieron un paro del sector y luego otrodel conjunto del gremio. Lo hicieron porque sus justos reclamosde estabilidad laboral y de defensa de la fuente de trabajo nofueron escuchados por el Ejecutivo municipal.En este momento el ministerio de Trabajo de la Provincia decretóuna conciliación obligatoria que durará en principio hasta el pró-ximo 10 de mayo. Por eso no siguieron los paros y movilizacionesdel gremio. Pero vemos con mucha preocupación que Mestretiene previsto, aprovechando la conciliación, abrir los sobres de lalicitación el 30 de abril, con lo que se crearía un hecho consuma-do en este plan entreguista de un servicio público caro a los cor-dobeses (caro en toda la expresión de la palabra, con el boleto a$4,10).

Las objecionesLa Multisectorial, la Mesa de Trabajo y todos los firmantes cree-mos en la necesidad de que el servicio público de transporte depasajeros lo brinde el Estado nacional, provincial y en este casomunicipal. Se trata de un servicio donde está en juego la activi-dad económica y comercial, la vida y seguridad de los vecinos, elcuidado del medio ambiente, la vida social y cultural, etc, ademásdel empleo de los cerca de 4.000 empleados y sus familias.Y, como objetivo de mínima, no aceptamos que se liquide laTamse. Esta empresa, que cubre el 40 por ciento de los recorridos,sobre todo de los “menos rentables” según el elitista criterio de

los empresarios privados renuentes a tomarlos, que se ha capita-lizado con coches adquiridos por el erario municipal y que sirvena las barriadas más populares, debe continuar. Y, en vez del pro-ceso de liquidación, vaciamiento y entrega de un tiempo a estaparte, debe ser reactivada, con más inversión y mejora de colecti-vos, frecuencias y servicios.No aceptamos, entonces, la decisión mestrista de suprimir laTamse y poner cuatro empresas privadas al mando del transporteen la ciudad. Ya hay amargas experiencias de privatizaciones que,como en 2002, dejaron unos 500 cesantes y obligaron a laMunicipalidad a ingentes gastos. La privatización ya fracasóentonces y, sin embargo, se quiere resucitar otra vez hoy, cuandotambién acredita fracasos en el orden nacional e internacional(cualquier duda consultar con los españoles, griegos, portugue-ses, británicos, etc).

Estabilidad laboralLa estabilidad de los 1.400 empleados de Tamse no se va a resol-ver con la letra impresa en el marco regulatorio ni con un actacomplementaria en el Ministerio de Trabajo. Es obvio que losempresarios privados que tomen a cargo la concesión por diezaños con opción a cinco más, actuarán como los verdaderos due-ños. Y sea en despidos hormigas o en mayores cantidades, irándesprendiéndose de los compañeros más antiguos o con enfer-medades labores o más luchadores, según les convenga a susmezquinos intereses. Es la historia de todas las privatizaciones.¿Por qué esta debería ser mejor o distinta?Para asegurar la estabilidad en el empleo nada mejor que la con-tinuidad de la Tamse, como empresa municipal.En este caso también queremos defender la inversión social, enequipos e infraestructura que hizo la municipalidad, que Mestrequiere dilapidar del mismo modo como lo hizo con la CRESE,cuando entregó a Cotreco y Lusa camiones nuevos adquiridos condinero de los vecinos. Acá también: en el último tiempo la Tamseadquirió 20 nuevos colectivos y muchos motores nuevos, justoantes de la intención de traspasar la empresa a manos privadas.¿Casualidad o entreguismo?Los abajo firmantes también rechazamos que el plan privatistasuponga atentar contra el derecho de huelga de los trabajadoresdel transporte, bajo la fórmula de calificar al suyo como “serviciopúblico esencial”. Por cierto, al defender ese derecho constitucio-nal, solicitamos a los choferes de UTA que tengan muy en cuentala situación de los vecinos y usuarios, y que echen mano de ese

recurso de huelga cuando no quede más remedio y con el avisosuficiente, para no dejar a la gente de a pie. Esto último sólo ser-viría para que el gobierno de Mestre quiera justificar su políticaprivatista, echando la culpa a los trabajadores, con la ayuda de lascampañas demonizadoras contra éstos, de parte de Cadena 3,Clarín y otros medios de comunicación monopólicos.

Basta de tarifazosLos dos últimos aumentos de tarifas, dispuestas por Mestre, hanllevado al costo del boleto de la ciudad al podio nacional: $4.10.Y si cuatro empresas privadas se adueñan de todo el circuito detransporte, más la privada Siemens con la parte que se lleva delboleto por medio de la tarjeta Red Bus, todo hace preveer queCórdoba seguirá ostentando ese triste récord de un servicio caroy deficiente.Y como agravante, hay que recordar que esas privadas se benefi-cian con subsidios del Estado nacional vía gasoil subsidiado y consubsidios añadidos por parte del Estado municipal, como ha ocu-rrido cada uno de los últimos años con Coniferal y Ciudad deCórdoba. Esto confirma la lógica privatista, donde las gananciasson privadas y los subsidios son estatales.Por todo ello, los abajo firmantes reclamamos al intendenteMestre:1 - Que respete la existencia de la Tamse, la que no debe ser pri-vatizada.2 - Que los trabajadores tengan allí plena estabilidad, lo mismopara los compañeros que se desempeñan en las otras líneas, pri-vadas.3 - Que se reincorporen los choferes despedidos en los últimosdos años por Ciudad de Córdoba y Coniferal.4 - Que se respeten los derechos constitucionales de esos emple-ados y empleadas, incluido el derecho de huelga.5 - Que no haya más subsidios de la Municipalidad a las líneas pri-vadas sino sólo a la municipal, la Tamse.6 - Que se suspenda la apertura de sobres de la licitación previstapara el 30 de abril.FIRMAN:

Multisectorial en defensa de la Tamse-Mesa de Trabajo por losDerechos Humanos de Córdoba

El 30 de abril se abrían los sobres de la lici-tación del servicio de transporte de pasa-jeros que impulsa el intendente Mestre.Regía la conciliación obligatoria entre laUTA y la Municipalidad de Córdoba, por loque debería haberse postergado la aper-tura de los sobres.No obstante ello, los dirigentes yDelegados de UTA al solicitar ingresar alrecinto, recibieron una respuesta negati-va, anteponiéndoles un cordón policial. La dirigencia de UTA entonces decretó unparo sorpresivo, cortó 27 de Abril y LaCañada y posteriormente se reunieron ensu sede para analizar los pasos a seguir.En dicha oportunidad, entrevistamos alSecretario General de UTA compañeroAlfredo Peñaloza

- ¿Nuevamente han sido agredidos en susderechos por parte de la Municipalidad?- Ha habido algo raro en esta apertura desobres, porque a la Junta Ejecutiva y al

Cuerpo de Delegados de UTA no nos per-mitieron el ingreso. Requeríamos verificarlas condiciones y garantías para todos lostrabajadores del sistema. Es obvio que alsernos negado el ingreso, todos los com-pañeros nos alteramos, ya que tenía carác-ter de audiencia pública. Comenzaroncon la apertura de sobres estando nos-otros afuera por lo que inmediatamentedecretamos una medida de fuerza.Aquí estamos con los delegados deConiferal, Ciudad de Córdoba y TAMSE,porque se trata de la estabilidad laboralde todos los trabajadores del sistema. Porla noche nos reuniremos en nuestra sedesindical para evaluar los pasos a seguir

- ¿Consideran que la mala gestión deTAMSE fue provocada para justificar la pri-vatización?- Esto es la resultante de este misterio quegeneran los funcionarios que resuelvenentre gallos y medianoche el futuro del

transporte de pasajeros de la ciu-dad de Córdoba. Lo que corres-pondía era que se administrarabien la empresa, que se fuerarenovando la flota y conseguir losrepuestos necesarios para lasreparaciones de los coches exis-tentes. Trolebuses tiene la flotacasi destruida, no sabemos cuántomás va a durar con estos directi-vos.

- Ustedes ya pasaron por unasituación similar- El temor de todos está funda-mentado en lo que pasamos en el 2001,quedaron mil obreros en la calle tras unintento por modificar el sistema de trans-porte. Como ahora, vinieron empresasprivadas que vinieron de otras provinciassin capacidad operativa y terminarondejando mucha gente en la calle.

- ¿El movimiento obrero les ha ratificadosu apoyo?- El movimiento obrero está demostrandola solidaridad con nosotros, inclusomediante movilizaciones. Se han unidolas dos CGT para apoyarnos, por eso espe-ramos que la población comprenda quenuestro reclamo es justo

Nos oponemos a las privatizacionesLa lucha de UTA

La sociedad defiende a la empresa pública TAMSE

Conferencia de prensa de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba (dela que también es integrante Luz y Fuerza de Córdoba) y la Multisectorial contra la pri-vatización de TAMSE y CRESEEl lunes 29 de abril se realizó una conferencia de prensa que conjuntamente dieron laMesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba y la Multisectorial en Defensa de TAMSE yCRESE. Hablaron Irina Santesteban de Judiciales, Dante Maldonado de Luz y Fuerza deCórdoba, el “Petizo” Novillo de la Asociación de Ex-Presos, Ángel Vélez -trabajador deTAMSE- Tati Cuello de Municipales, y Juan Vivar de La BisagraEn la oportunidad se ratificó nuestra oposición a la privatización de TAMSE medianteun documento que publicamos en el recuadro, nuestra solidaridad con UTA y se coor-dinó la distribución de volantes en la vía pública entre los usuarios del transportepúblico de pasajeros.

Defendamos los puestos de trabajo en la TAMSE y también la línea de transporte municipal Petizo Novillo, Juan Vivar, Ángel Pérez, Irina Santesteban, Tati Cuello

y Dante Maldonado

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:55 Página 2

Page 3: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GREMIAL

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: SusanaAltamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera,

Dante MaldonadoProducción periodística y Diagramación:

Adriana LeguizamónAuxiliar de Redacción: Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Claudio Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano,Subsecretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Subsecretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, SubsSecretario de Previsión social: María del Valle Rupil,Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Subsecretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo yCultura: Arturo G. Figueroa, Subsecretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra,Subsecretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda yObras: Juan Muñoz, Subsecretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: CarlosVaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce,7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M.Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

En el Sector de Pequeños y Grandes Clientes de la DivisiónMedición, se llevó a cabo una nueva reunión de los compañerosdel sector con la Secretaría Gremial. El tema recurrente es lanecesidad de ingreso de más personal y la falta de vehículos.También faltan insumos; tales como transformadores de ten-sión e intensidad, conductores pilotos trifásicos, pinzas volt -amperométricas etc. No menos importante es la finalización dela obra edilicia que originalmente estaba en mano de la contra-tista Quintana pro que ante3 su incumplimiento se rescindió elcontrato según Expte. Nº 288212 que se encuentra en laAccesoria Legal. Cabe destacar que a la obra le faltan los rubrosaberturas, pisos, sanitarios y amoblamiento.También los compañeros plantearon la necesidad de reunirsecon los compañeros de Medidores a los fines de definir la tareade la conexión de equipos de medición en líneas de media ten-sión. Actualmente Sector de Pequeños y Grandes Clientes ade-más de hacer su función especifica de inspección, deben conec-tar los medidores, sin embargo esta tarea antes la realizabaMedidores.Otro tema importante, es que en su estructura de plantel, exis-ten catorce cargos vacantes por lo que dichos cargos tendríanque ser cubiertos de acuerdo a la vía de ascenso; es decir, prove-nientes del sector de mecanizado. Como mínimo, debieran pro-moverse a seis compañeros para solucionar parte de las diversastareas, máxime considerando que estas tareas abarcan a lasZonas A, E e I. El Secretario Gremial Rodolfo Bonetto manifestó con respecto al tema personal lo mismo que en los restantes sectores, es decir, que a corto plazo se realizará la reunión conlos miembros del directorio a los fines de analizar un cronograma de ingreso. Por otra parte, se comprometió a realizar las gestiones correspondientes con la gerencia respec-tiva por el tema de vehículos e insumos

Se llevó a cabo una reunión con los cros de la DivisiónGestión Ambiental conjuntamente con la SecretariaGremial a los fines de plantear la necesidad de una rees-tructuración del plantel de dicha división, conforme a loya hablado con la Gerente de Gestión de Personal yMejora Continua en al año 2012. En dicha oportunidad,se había dejado en claro con los argumentos correspon-dientes, que las tareas del sector se incrementaron demanera considerable a partir de la implementación delSistema de Gestión Ambiental en las Centrales Térmicas eHidráulicas de la Empresa. Dichas tareas también involu-craron sistemáticamente al Área de Laboratorio FísicoQuímico. Además de los ensayos habituales de control decalidad, también recuperando tareas hechas por terceros,ahora se realizan las tareas de medición de parámetrosambientales requeridos por la Resolución 555, tarea queen su momento fue denominada como una fortaleza porel ENRE por la calidad y profesionalismo puesta por loscompañeros las que son subidas a la web.Las funciones de las categorías del organigrama actual nocontemplan todas estas nuevas tareas y los compañerosque las vienen desarrollando tienen la doble función detrabajar en el laboratorio, en las centrales y estacionestransformadoras. De todo lo expuesto, se desprende queurge readecuar la estructura de plantel para poder dife-renciar las funciones. Dado el cúmulo de trabajo, entreotras cosas, forzosa y frecuentemente se atrasan losinformes de las mediciones o el trabajo del laboratorio,por ello es la necesidad de contar con ingreso de personalcon perfil técnico para poder cumplir en tiempo y formacon algunos requerimientos, que en más de una oportu-nidad, tienen fecha de vencimiento. La falta de cumpli-miento en tiempo y forma de estos requerimientosambientales, en algunos casos generan multas a la EPEC.El solo cumplimiento de estas normas ambientales signi-fican un beneficio para EPEC y para la comunidad, pero siademás a esto se suman los valores de las multas, rápida-

mente se llega a laconclusión que lomás convenientepara EPEC esincorporar máspersonal para larealización deestas tareas. Amodo de ejemplopráctico, si lamedición de emi-siones de una chi-menea lo hace laUTN, el costoaproximado es de$ 4.000. Si consi-deramos quetenemos en totalunas 23 chimeneasen centrales térmi-cas por medir,para esta solatarea es más con-veniente asignarnuevos trabajado-res. En la centralBicentenario, se hace una medición por semana. Ya seespecificó que son necesarios cuatro trabajadores, sinembargo hay solo dos. La mano de obra de estos compa-ñeros es mucho más barata que la mano de obra privada.Si hacemos una comparación lógica, cualquiera puede verclaramente que a la Empresa le conviene mil veces tomarpersonal para dicha medición, porque los sueldos a lolargo de un año ni se comparan a los costos anuales quese venían pagando para que la realice la UTN. El mismocaso se da para todas las mediciones, ya sea de camposelectromagnéticos, ruido audible al vecindario, efluentes,

bacteriológicos etc. Todos estos parámetros si no son medidos en tiempo yforma y subidos a la página del ENRE, generan multasimportantes que tampoco se comparan con los sueldosde los compañeros que forman esta división ni de losingresos que se están solicitando.Desde la Secretaria Gremial se tomó el compromiso derealizar un trabajo mancomunado con respecto a la rees-tructuración de esta división, que es tan importantecomo todas y cada una de los sectores que componenesta empresa.

Ingreso de personal y actualización del plantelDivisión Gestión Ambiental

Sector de Pequeños y Grandes Clientes División Medición

Reunión en Gestión Ambiental con el Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, los subse-cretarios Walter Daher y Claudio Lucero y Darío Pacheco. Es necesario que el

Directorio evalúe mejor la importancia de los trabajos de este sector

Reunión en Medición, se demoran las soluciones

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 3

Page 4: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 4 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Nuestro reconocimiento al compañero Marcelo Miranday a todos los compañeros que hayan tenido la tarea demontar esta reunión.Quisiera marcar aspectos del objetivo de conmemorar los60 años de la creación de EPEC, que para nosotros los tra-bajadores, como pueblo es de mucha importancia. Yaprovechando que está la dirección del Gremio, solicitarí-amos que este tipo de reuniones se hagan en el sindicatopara convocar a todos los afiliados de nuestra organiza-ción. Mucho me temo compañeros que nosotros, atentoa la diversidad de lugares en que están distribuidos lostrabajadores de EPEC, quizás entre nosotros haya compa-ñeros que no nos conocemos entre nosotros por lo quehay que aprovechar estas fechas para hacer las reunionesen el gremio. Interpreto compañeros, que si el objetivo es destacar lacreación de EPEC, una empresa de servicio del estado,quiere decir que a nosotros nos importa que el servicio,cualquiera sea el servicio, tiene que estar en manos del

estado, cualquier servicio. Y paramuchos no es así, ya sabemos, acáen Córdoba primero privatizaronCRESE, ahora están privatizando ala TAMSE. Así es compañeros, elservicio debe estar en manos delestado porque el objetivo es queel estado tiene que proveer eseservicio a los habitantes de todo elpaís, vivan donde vivan, no tieneque ser una función comercial, ennuestro caso, el servicio es la pro-visión de energía eléctrica, pro-ducción y transmisión. Esa es larazón compañeros, nosotros tene-mos que tratar de asumir estaposición para que podamos ir másallá de defender solamente EPEC.Por ejemplo les diré compañeros,que buena parte de la producciónde energía eléctrica es térmica y que el combustible queutilizan está privatizado aquí en el país, el gas o el fueloil. Se está vendiendo fuera del país siendo que acá nohay una superproducción en materia de gas o petróleo ya su vez la República Argentina compra gas y fuel-oil, esuna contradicción que nosotros la tenemos que ver comotrabajadores de EPEC. Miramos el caso nuestro peroseguimos siendo lucifuercistas y tenemos que seguirdefendiendo esto, entonces la tarea nuestra es buscartambién la recuperación para el estado de todos losrecursos naturales privatizados, no solamente el petróleoy el gas, hay cuencas hídricas privatizadas, hay cuencasmineras privatizadas en la Cordillera, tenemos que verestos temas nosotros. Por eso sugería que haya asambleasdonde pudiéramos plantear esto, es una cuestión de irmachacando y machacando hasta que como trabajadorespodamos asumir esto, esa es una faceta. La otra faceta es que hay que tener precaución, acá hayun gobernador que ayer quiso privatizar EPEC, todos loconocemos, se salvó EPEC de que no la privaticen, unaparte porque los trabajadores mismos iniciamos unapelea para evitarlo, pero no solamente fue eso, sino quela empresa que se iba a quedar con EPEC, la ENRON esta-

dounidense, entraron en desgracia allá, los metieron pre-sos a sus directivos y por eso se cayó la privatización. Peroestá este gobernador otra vez, sabemos nosotros que elobjetivo de este tipo de políticos, es enajenar los bienesdel estado, no es una suposición, ya lo quisieron hacer.Además, ustedes saben compañeros que se ha metido lamano en la Caja de Jubilaciones, los compañeros jóvenesa lo mejor no piensan en la jubilación porque está cons-truyendo su vida, pero todos nos vamos a jubilar, vamosa llegar a ese lugar, así que también es una cuestiónimportante cuidar la Caja de Jubilaciones. Así que com-pañeros, lo que nosotros queremos acá como para EPEC,para los trabajadores, es lo que queremos como ciudada-nos, porque estamos un rato en el laburo, unas horas ydespués estamos en el barrio y en el barrio te señalan“ahí esta el vago de EPEC”. Por eso tenemos que tenerun contacto directo con la población como gremio, comotrabajador, para que le expliquemos cada uno de losmovimientos de lo que sucede con la EPEC. No podemosnosotros estar votando gobiernos como estos que sabe-mos que nos van a pegar. Cuento esto compañeros por-que tenemos que razonar estos temas. Hay elecciones, anosotros nos llaman a votar obligatoriamente, entonces

Desde comienzos del siglo XXI, anualmente en el Complejo San José de Calasanz se cele-bra los aniversarios del Gral. San Martín cada 17 de agosto, de la gesta de Las Malvinascada 2 de abril, de la estatización del servicio eléctrico de Córdoba cada 11 de noviem-bre y de la creación de EPEC cada 1º de abril.Cada acto es organizado con mucha dedicación por los propios trabajadores del sector,quienes invitan a todos los compañeros de los restantes sectores, a las autoridades dela empresa y a los directivos de Unión Eléctrica y del Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba.El 60º Aniversario, fue celebrado en Calasanz recién el 24 de abril, por cuanto en losprimeros días de abril, fue la empresa la que organizó los actos.El jueves 24 al mediodía, los compañeros de Calasanz se reunieron en asamblea con lapresencia del Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba encabezadospor el Secretario General Gabriel Suárez.La reunión fue abierta por el compañero Marcelo Miranda quien coordinó el esfuerzo

realizado por todos los compañeros del sector. Con el procedimiento de asamblea, unacompañera fue otorgando el uso de la palabra. El primero en pedir el uso de la palabrafue el compañero Taurino Atencio. Después lo hicieron los compañeros OsvaldoBustos, Manuel Sosa, Jorge Molina Herrera, Roque Ñañez y Marcelo Miranda, cerrandoel acto, nuestro Secretario General Gabriel Suárez. Taurino Atencio y Roque Ñañez hansido miembros de distintos Consejos Directivos, Manuel Sosa fue Delegado deSubterráneo en varias oportunidades y Osvaldo Bustos, que trabaja en Auditoría, juntoa otros compañeros fue el promotor del Museo Usina Molet y de las Caminatas AirePuro.Los conceptos vertidos por todos los compañeros fueron muy importantes por lo queconsideramos necesario reproducirlos en su totalidad, porque son dignos de ser conoci-dos por el resto de los compañeros del gremio

60º aniversario de la creación de EPEC

Acto-Asamblea en el Complejo San José de Calasanz

Taurino Atencio: “Seguimos siendolucifuercistas y tenemos que seguir defen-diendo esto”

Nuestro Secretario General Gabriel Suarez, hace uso de la palabra junto al busto deFelipe Alberti. A su lado el Secretario de Vivienda Juan Muñoz y el Secretario

Adjunto Jorge Molina Herrera

El acto - Asamblea, para conmemorar el 60 aniversario de la creación de EPEC realizado en el patio del Complejo de San José de Calasanz es iniciado por el compañero Marcelo Miranda

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 4

Page 5: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVOtenemos que ir mirando todo eso, si vamos a cuidar aEPEC para que no la privaticen y si vamos a pedir el res-cate de todos los recursos energéticos, de los recursosnaturales o bienes comunes, si nos vamos a situar en estostemas, tenemos que mirar también a los que nos rodeanporque somos parte del pueblo. Muchas gracias

Roque Ñañez: “Que no nos entre lainmoralidad de los que están arriba, porquenosotros somos la reserva moral, la reservadel trabajo, los que producimos toda la rique-za en el mundo”

En primer lugar agradezco a los compañeros que organi-zaron esta asamblea. No me extraña que los compañerosde la conducción estén presentes entre nosotros, lo vie-nen demostrando, han demostrado el apoyo a los compa-ñeros de TAMSE, eso me enorgullece y digamos quetengo satisfacción por esa posición del Gremio, es unaposición vieja del Gremio pero la han sabido mantener,por eso me reconforta como activista que he sido toda mivida. Pero en cuanto a este acto, a esta asamblea, es muyimportante hacerla en el lugar de trabajo y de paso se vahablando de esta historia sobre nuestra empresa que laresumió muy bien el compañero (Osvaldo Bustos), porquela empresa y nuestro gremio van ensamblados, ¿porqué?, porque en una empresa del estado, con el gremioestamos trabajando como una cadena de eslabones, sihay un eslabón que se corta, se rompe la coordinaciónentre Gremio y empresa. Tiene que haber coordinación,por eso el Gremio tendrá que sentarse una, dos, tresveces para que esta empresa tome la dirección que elGremio quiere, los compañeros del Gremio verán si esnecesario sentarse dos, tres, cuatro o cinco veces, porquehay que estar en el hecho, en el momento.En este momento nosotros estamos jubilados, no sabe-mos como son las directivas, como se maneja cadaDirectorio, porque cada uno trae su política y sobre esapolítica el Gremio se tiene que ir manejando, esto fue asíhistóricamente. Hay funcionarios de la empresa que tie-nen una postura más flexible y la hacen más fácil, no sécon qué mentalidad vienen, pero nosotros como Gremiotenemos que torcerle el brazo y encaminarlos hacia laempresa que queremos para el bien de la población, por-que la población es el patrón nuestro, es el verdaderopatrón. Cuando nosotros decimos que EPEC es del esta-do, el estado es esa persona que va por la vereda, a ésele debemos nosotros nuestro servicio. Pero tenemos quehacernos una autocrítica también nosotros mismos, siestamos realmente cumpliendo cada uno de nosotros,para poder tener moral y cuando el compañero diga “yoreclamo esto, esto y esto”, entonces el Gremio va a tenermucho más respaldo. Pero desde la empresa nos tiranque en un lugar trabajan veinte pero faltan cinco o seiscompañeros, al compañero Secretario Gremial o alSecretario General, les va a costar defender una posición. Les digo con toda sinceridad compañeros, debemosdefender nuestra empresa más allá de todos los elemen-tos que no nos pueden faltar, pero tenemos que ser unpoquito más responsables en nuestro trabajo, cada unoindividualmente y eso hace al conjunto de una empresaeficaz y eficiente. Toda la vida he tenido esta posición,quizás a algunos compañeros no les habrá gustado peroesto es así compañeros, nosotros tenemos que tomarcada uno desde su lugar de trabajo, que los compañeroscumplan con su tarea y si hay compañeros que están tra-bajando dieciocho horas, lo cual me sorprende porque estremendamente inhumano, lamentablemente también

hay otros compañeros que no están acorde a esos compa-ñeros, entonces tenemos que ponerlos en línea. Esta crí-tica que puedo hacer, esta supuesta crítica, es unaautocrítica que tenemos que hacernos nosotros loslaburantes. Soy un tipo que se ha jubilado con treinta yocho años en la empresa y bueno, si quieren ver mi fojade servicios, allí está en el archivo de la empresa. Hoy compañeros necesitamos eso, quizás es duro lo quedigo, quizás a muchos no les caiga simpático, pero meparece que por ahí empezamos nosotros a tener que con-siderar ser más responsables. Les voy a contar un caso delque fui testigo hace muchos años. Yo estuve cuatro añostransitorio y había compañeros faltadores, faltabanmucho, entonces la empresa se desprendió de ellos, porlo que los compañeros fueron al gremio cuando estabaen la calle San Jerónimo, en el año 67. El compañeroTosco les dice “acá está el listado con las horas que hanfaltado, el Gremio no puede defender lo indefendible,porque este Gremio es de trabajadores, no es un gremiode mafia”. Muchas veces recordamos el pensamiento deTosco, sintéticamente se refiere a que él decía que nuncaiba a traicionar a su clase pero también nos advertía queno nos entrara la inmoralidad de los que están arriba,porque nosotros somos la reserva moral, la reserva deltrabajo, los que producimos toda la riqueza en el mundo,no en este país solamente. Entonces seamos íntegros lostrabajadores, cuando vamos a reclamar, vamos a recla-mar con la frente bien alta, porque somos la reservamoral, la reserva de honestidad en el mundo y tenemosque seguir ese camino.

Manuel Sosa: “No vamos a esperar quehaya un conflicto grande con la empresa pararecién reunirnos”

Los felicito por esto que se ha hecho acá, espero que laconducción después que se hayan elegido los delegadosen todos los sectores, también nos reúna para debatirtodos los temas, porque no vamos a esperar que haya unconflicto grande con la empresa para recién reunirnos.Vamos mirando si va a llover para ir preparando el para-guas, para ver si anda, si se abre.Quiero agregar que yo entré en subterráneo y me jubiléen subterráneo y esto lo digo para los compañeros jóve-nes, porque a lo mejor no lo han analizado todavía y tam-bién es necesario que la conducción que tome nota deque los compañeros de personal de turno rotativo, acáadentro tiene que tener un estómago de ñandú porquevan las 24 horas rotando y eso para el sueño, para lamisma digestión al tener que comer fuera de horario, noes como el individuo que trabaja de 7 a 14. Me gustaríaque inviten doctores de medicina para que comprendana los compañeros de turno, recuerdo que tenían proble-mas intestinales, además de los familiares porque no pue-den convivir mucho tiempo en su casa con su familia. Yole hablo más que nada a los jóvenes que recién empiezan,para que defiendan EPEC, porque no solamente se ladefiende en la calle. No me gusta hablar de los milicosporque gracias a Dios que ya no están más esos que paramí, son asesinos, cobardes, perdónenme los que no opi-nan diferente, pero el los trabajadores de EPEC tienenque ser como la infantería, se quemó un cable y hay queestar ahí porque lo exige la gente, pero hay que tener laherramienta en condiciones, los vehículos necesarios y enbuen estado y todo lo necesario. Por ejemplo cuando sedan esas grandes lluvias, si se nos habrán inundado lascámaras subterráneas y había que desagotarlas primeropara poder entrar. Y también en líneas Aéreas cuandohay esos terribles vientos que voltean postes y todos los

cables. Y la gente verdaderamente necesita la electrici-dad, nos exige y nos exige, aunque nos falte un vehículo.Por eso fundamento la necesidad de que los delegadostransmitan, el Delegado tiene que ser como el cartero,llevarle los problemas a los compañeros de la conduccióny si los compañeros de la conducción se hacen los pelotu-dos, hay que presionarlos primero a los compañeros de laconducción para que den bola y los compañeros de laconducción que vayan y lleven los problemas a la empre-sa y hacer el planteo y si es necesario también que ven-gan de los otros sectores, no ustedes solos, sino que ven-gan también, tal como me acuerdo que sabían venirantes del edificio. Y EPEC se defiende así, teniendo lascosas para poder trabajar, vehículos, herramientas ytodo, todo lo que les haga falta ir previendo que hay quetenerlas. No esperar a que llueva y recién ir a compraruna bomba desagotadora de las cámaras o darse cuentaque falta de cable o postes. Hago la sugerencia de que hay que hacer estas asamble-as, siempre pidiendo autorización a la empresa porqueno hay que hacerlas de prepo porque creo que no escuestión de crear problemas porque sí. Y que se hagauna rotación de asambleas en toda la empresa.Les deseo a los jóvenes que comprendan y que traten dehablar en la misma sección haciendo pequeñas asamble-as, no llevarse en contra de otro por estupideces, por elfútbol o lo que fuera y en cambio hablar un poco de lasituación en el sector, de la situación en la empresa ycalentarse un poco por la situación que estamos viviendo.

Osvaldo Bustos: “Cada uno de nos-otros, en el lugar que nos toque en suerte tra-bajar, debemos cumplir con nuestra tarea dela mejor manera posible, porque … laEmpresa somos nosotros.”

Desde el año pasado, varias instituciones cordobesasestán celebrando aniversarios de su creación que comple-tan decenas completas, así en enero del año 2012 la usinahidráulica La Calera cumplió su primer siglo de genera-ción, el Instituto Técnico Renault celebró su 50 aniversa-rio, la pizzería Don Luis llegó a los 60 y este año laUniversidad Nacional de Córdoba culmina sus festejos porsus 400 años de existencia; también el año 2013 encuen-tra a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba alcan-zando los 60 años de actividad.En noviembre del año pasado, en este mismo lugar,recordamos el 66 aniversario de la estatización del servi-cio público de electricidad en la provincia de Córdoba.Acá corresponde destacar el especial espíritu y entusias-mo que guía a los trabajadores de Calasanz en su incan-sable trabajo de rescate de la historia nacional y de nues-tra empresa.La llegada de EPEC vino para terminar la tarea de ponerorden en la generación, distribución y comercializaciónde electricidad en la provincia de Córdoba, proceso inicia-do en 1946 cuando el gobernador Argentino Auchterresolvió el cese de las concesiones y la incautación de losbienes de la Compañía Luz y Fuerza de Córdoba y laCompañía General de Electricidad a causa del pésimo ser-vicio que prestaban las compañías extranjeras.El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba cumplió en esaépoca un rol importante a través de un grupo de dirigen-tes encabezados por Borserini, Sierra e Ibarra, quienesconocedores del plan de la provincia de estatizar el servi-cio de electricidad realizaron numerosas gestiones con eling. Cervi, director de Hidráulica, el ingeniero Weiss,ministro de Obras Públicas y con el gobernador Auchter.En la Nación, un decreto del año 1947 del gobierno delGral Juan Domingo Perón dispuso la fusión de la

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 5

Page 6: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 6 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Dirección General de Centrales Eléctricas del Estado y laDirección Nacional de Irrigación para crear la empresaAgua y Energía Eléctrica.Después de cumplido el Primer Plan Quinquenal, la déca-da del 50 encontraba al país con un bajo desarrollo indus-trial a lo que se sumaba un parque automotor reducido yobsoleto.Las grandes automotrices del mundo rechazaron la posi-bilidad de radicarse en el país, por lo que a instancias delBrigadier Juan Ignacio San Martín, el estado nacional dis-puso la creación en el año 1952, de las IndustriasAeronáuticas y Mecánicas del Estado -IAME que dió inicioal desarrollo industrial cordobés. De esa manera tambiénse aprovechaban los conocimientos que impartía elInstituto Aeronáutico.En Córdoba, el servicio público de electricidad en manosde los capitales privados no había acompañado el ritmode crecimiento económico de la provincia, ni estaba encondiciones de soportar el florecimiento industrial cordo-bés que ya se anunciaba.Durante el gobierno de Raúl Felipe Lucini se aprobó el 31de diciembre de 1952 la ley que establecía la creación dela Empresa Provincial de Energía de Córdoba, la quecomenzó a funcionar como tal a partir del 1º de Abril de1953, motivo por el cual este año nos encuentra celebran-do los 60 años de su existencia.En esa oportunidad también participaron los sindicatosde Luz y Fuerza para la elaboración de esa ley, lo hicieronrepresentando a Córdoba el secretario general CristóbalSierra y el secretario adjunto, Atilio Borserini y por elRegional Villa María, Cristóbal Pérez y Roberto Bottino.El Directorio durante los primeros días de existencia deEPEC estuvo conformado por: el Ing. Mario Ninci, acom-pañado por los directores Cr. Pedro J. Demaría y el Dr.Carlos Cammisa.La tarea que le esperaba a la empresa era monumental yaque debía unificar procedimientos y eliminar diferenciastécnicas, para así establecer las bases de su crecimientoempresario.Lo que hoy nos aparece como normal no lo es aún enmuchos lugares del planeta donde existen diferencias defrecuencias y voltajes dentro de un mismo país y aún den-tro de una misma provincia o estado.EPEC, encontraba a Córdoba con serias carencias en elservicio eléctrico. La electricidad aún era un bien de lujoen buena parte del territorio cordobés, ya que la presta-ción era deficiente o directamente inexistente. La electri-cidad debía llegar a todos los cordobeses, idea que semantuvo durante años, al margen de cambios económi-cos y políticos, para llegar al presente con la premisa deque también debe mantenerse estatal e integrada.Por un lado absorbió o reemplazó a pequeñas empresasy por otro fomentó la creación y desarrollo de entes coo-perativos, que serían los encargados de llevar la electrici-dad a muchos pueblos y ciudades de la provincia.El nacimiento de la industria eléctrica de Córdoba se pro-dujo con la generación de electricidad, actividad en laque continúa hasta el presente.A las usinas propias, en el año 1980 se sumaron las que

transfirió Agua y Energía Eléctrica, y más tarde hizo lopropio con la Central en caverna de Cerro Pelado.Por su parte el parque propio de usinas fue mejorado yampliado, siendo la más reciente incorporación, laCentral Bicentenario.Las líneas con cables desnudos han sido reemplazadospor el pre ensamblado. Es constante el cambio y actuali-zación tecnológica en todos los sectores de EPEC. Los mis-mos empleados hemos reclamado por mejoras para estaren condiciones de prestar un servicio en forma adecuada.A pesar de un crónico atraso tarifario, donde las actuali-zaciones van muy por detrás del crecimiento de los cos-tos, la Empresa ha seguido constantemente el paso de losavances tecnológicos siendo un ejemplo de modernidaden muchos aspectos. El boom informático de las últimasdécadas tuvo su reflejo en su centro de cómputos y en eldesarrollo e implementación de software que facilita yacelera la realización de trámites y actividades de la ges-tión diaria (y el telecomando del sistema interconectadoprovincial).La descentralización comercial lleva las oficinas de laEmpresa cada vez más cerca de lo clientes, o directamen-te los usuarios realizan muchas trámites en su PC, tableto smart phone.Lo que antes era un lujo ahora es una necesidad de la queno se puede prescindir. Hoy no es posible vivir sin electri-cidad porque nuestra vida se paralizaría. Es por eso, quelos clientes exigen un servicio de 365 días, las 24 horas.Este aniversario redondo, terminado en cero, que tampo-co son los 25 o los 50 años, ha logrado despertar en nos-otros, directorio, gerentes, jefes y empleados, el orgullode pertenecer. Los tiempos que corren no son para nadafáciles, por eso cada uno de nosotros, en el lugar que nostoque en suerte trabajar, debemos cumplir con nuestratarea de la mejor manera posible, porque en cada traba-jo, en cada maniobra, en cada carga de datos, en cadaconexión, en la guardia, en la oficina o en el taller, laEmpresa somos nosotros. Si todos comprometemos nuestro esfuerzo, aún cuandonos parezca que lo nuestro no es importante, comproba-remos que nuestra participación individual sumada a lasdel resto, vale de una forma tal, que le permitirá a laEmpresa superar momentos difíciles, continuar en elcamino del progreso y alcanzar el éxito perdurable.

Marcelo Miranda: “La lucha continúa”

Tengo aquí una copia de una nota que habíamos elevadoen marzo de 2011 pidiendo al secretario general de esemomento, que el 1º de Abril fuera tomado con sumaatención y se le diera importancia, nota que firmamostodos los compañeros. Quedó allí la nota, no hemostenido mayor respuesta.Con respecto al tema que nos ha convocado, es que laEPEC tiene que dar el servicio con un fin social, porque elprivado se lleva una ganancia, en cambio el servicio

público debe reinvertir para que sea efectivo el fin social.A mí me parece, que en este momento la EPEC tiene queser defendida por nosotros, porque como en el 2001 nopudieron privatizar EPEC, fracasaron, ahora han acudidoa un plan B para destruir la empresa. Pienso que ahorano dicen que van a privatizar, pero buscan inteligente-mente por otro lado, estoy hablando del gobierno nacio-nal y del gobierno provincial. Aprovecho la oportunidadpara manifestar el apoyo a TAMSE por parte de estaasamblea, porque el transporte es un servicio público, nodebe ser un negocio.Para terminar, me voy con una frase de Agustín Tosco,que la lucha continúa.

Jorge Molina Herrera: “Sabemosperfectamente donde estamos parados y quétenemos que hacer”Muchas gracias compañero Miranda y demás compañerosdel sector por esta iniciativa y por invitarnos a los compa-ñeros del gremio, muchas gracias a los compañeros jubi-lados y a todos los compañeros que están acá, sabemosque como estamos en plena jornada de trabajo muchostiene que continuar con su obligación laboral o con sushoras de descanso para poder volver horas después aseguir trabajando. Quiero rescatar algunas palabras deTaurino y aclarar que muchos de los que estamos acá, delos viejos que estamos acá, paramos la venta de laempresa de energía; indudablemente que hubo otrosfactores como él decía, pero el principal fue la lucha delos trabajadores de Luz y Fuerza de Córdoba que en esemomento supimos conquistar al pueblo de Córdoba. Es aeso que tenemos que volver, a tratar de conquistarlosporque siempre desde algunos medios de prensa nospegan; en los últimos cuatro días nos han dado por el

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 6

Page 7: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

tema de la BAE que si bien se referían a los funcionarios,indirectamente nos daban a los trabajadores, apuntabanpara arriba pero nosotros sabemos para donde va. Ycomo gremio nosotros sabemos perfectamente dondeestamos parados y qué tenemos que hacer, nosotros noestamos casados con ningún partido político, ninguno delos miembros de la conducción, de la palmera para afueraes una cosa, pero adentro defendemos a los trabajadores,a EPEC y al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, eso quequede bien claro. Decía el compañero Manuel Sosa que hay que cuidar ellaburo, por supuesto, hay que cuidarlo más que nunca yhay que darle solución a la gente y en eso estamos traba-jando como conducción. Muchos de ustedes van alGremio y nos ven que estamos a full todo el día, conGabriel y otros muchachos estamos a la mañana, nosvamos un rato y volvemos a la tarde. Esta es una conduc-ción que si vamos a ver, está al compás de lo que nospiden ustedes, los trabajadores, para eso nos han votado.Estamos gestionando con toda la fuerza, necesitamosmás herramientas, necesitamos más vehículos, más perso-nal, estamos en un impase que le hemos dado a la empre-sa para el ingreso de más personal y si después no hayrespuesta, iniciaremos alguna medida de acción directa,porque necesitamos más personal, porque es la forma dedefender la empresa también. Sabemos que hay un mon-tón de compañeros que a veces deben laburar hasta die-ciocho horas, eso no es bueno, acá tienen que venir nue-vos trabajadores para que se pueda trabajar como lo dicenuestro Convenio Colectivo de Trabajo, no más de docehoras. Con respecto a los ingresos, hay varios compañe-ros que están esperando que su hijo ingrese, por eso talcual lo comprometimos, vamos a publicar en el ELEC-TRUM cómo están elencados los compañeros y cuáles sonlos ciento catorce compañeros que están revisados entremujeres y hombres. Como dice el Reglamento de laBolsa de Trabajo lo publicaremos para ser justos y lealescon todos.

Gabriel Suárez: “No hubiera habido 60ºaniversario de EPEC, sin la lucha de los traba-jadores que no solamente no ahorramosesfuerzo para mantenerla en marcha, sinoque pusimos todo lo que teníamos que ponerpara evitar que la vendieran.” Indudablemente lo que plantea el compañero Atenciocon respecto a haberlo realizado con la formalidad deuna asamblea, fue una de las sugerencias que le hice alcompañero Miranda en oportunidad en que me comen-tara la decisión de hacer nuevamente el homenaje a lacreación de EPEC en Calasanz. Este acto tiene un efectomultiplicador sintetizado en un solo sector. En el ámbitode EPEC se constituyó una comisión que nosotros tam-bién integramos, para programar distintos actos conme-morativos en virtud del 60º aniversario de la empresa. Enese espacio, nosotros impulsamos que se vuelva a incor-porar a los trabajadores dentro de la historia de laempresa provincial de energía. Recién se hacía mención a políticas que nacen tanto en elorden nacional como en el provincial, que por lo generalatentan contra la política de los trabajadores. Es ahídonde nosotros no debemos perder la esencia del sectoral cual pertenecemos y al sector al cual debemos defen-der, no debemos perder la esencia de nuestra acción gre-mial cuando decidimos incorporar esa famosa palabrita“integrada” con la que apuntalamos la defensa de nues-

tra EPEC. Si el movimiento obrero estuviera integrado,hoy día estaríamos en una discusión totalmente distinta.Actualmente hay una atomización de representación quegenera que los sectores políticos, en muchos casos aque-llos que pertenecen a la bipolaridad de los partidos histó-ricos en el país, sean los que definen políticas que enmuchos de los casos, sino decir en la mayoría de los casos,atenta contra los trabajadores. No estoy diciendo que no hay que participar en política,dejo bien aclarado esto porque lo que recién decía elSecretario Adjunto, que nosotros lo venimos planteandocomo nueva conducción del Gremio, de la palmeras haciafuera se puede participar en política en el lugar en queuno se sienta representado, pero de las palmeras haciaadentro somos todos de Luz y Fuerza. Con esa consignano va a haber diferencias entre nosotros y no va a haberatomización de representación. También recién se hablaba del Cuerpo General deDelegados que es una herramienta fundamental ¿paraqué?, para que se pueda transmitir las necesidades de lossectores y seguir valorizando al hombre dentro de laempresa, al hombre dentro del crecimiento real de nues-tra provincia, porque EPEC ha crecido con el aporte realde sus trabajadores bien calificados, sin necesidad detantas tercerizaciones. EPEC ha logrado potenciar unaCórdoba moderna con el aporte fundamental de los tra-bajadores que multiplican su esfuerzo sin dejar de recla-mar lo que corresponde. Lo que recién decía el compañero Sosa con respecto aque los trabajadores de los sectores de turno por lo gene-ral tenemos algunos inconvenientes, comparto el criteriode la necesidad de ordenarse en la vida privada porque larotación de turno genera problemas. Últimamente tene-mos otros factores que están incorporándose en elambiente de trabajo, por lo que vamos a tener quecomenzar a tratar de resolverlos, porque estamoshablando de la defensa del trabajador dentro de lo quees EPEC y dentro de la sociedad. El tema de la drogadic-ción y el alcoholismo está haciendo estragos en la socie-dad y tal vez en muchos compañeros de distintos secto-res, especialmente en los sectores de turno. Lo que suce-de es que este tema de la rotación de los horarios de tra-bajo, la no permanencia normal como corresponde en elámbito de la familia, hace que este distanciamientolamentable por la necesidad de laburo y por el faltantede personal, requiera la necesidad de redoblar el esfuer-zo. Es decir, que por necesidad del servicio los trabajado-res muchas veces deban trabajar más de doce horas, de loque no estamos de acuerdo, hace que el cansancio queproduce ese exceso de horas de trabajo se intente com-pensar con sustancias nocivas para la salud. Esta excesivacarga horaria también impide que los trabajadores pue-dan brindar el 100 por 100 de lo que son capaces deentregar y es así que comenzamos a tocar el timbre conla accidentología, por lo que tampoco estamos de acuer-do, ni con eso, ni con las causas que producen enferme-dades profesionales que tenemos en altísimo grado, conun ausentismo que hace decir que algo está pasando.Con respecto a nuestra esencia como trabajadores, lo pri-mero que tenemos que tener en claro es que somos labu-rantes y que ningún sector político a nosotros nos regalónada y si hoy día la sociedad de Córdoba dice de quecumplió 60 años la Empresa Provincial de Energía deCórdoba, es porque los trabajadores tanto de este sectorde Calasanz como de muchos otros sectores de la EPEC,defendimos la empresa provincial de energía, pero sola-mente desde este sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba yeso lo tenemos que tener bien,bien, bien metido dentro de nos-otros, ya que nosotros fuimos losúnicos que garantizamos la defen-sa irrestricta de nuestro ConvenioColectivo, de los puestos de traba-jo y de la propia empresa provin-cial de energía en manos del esta-do e integrada. Y justamente poreso es que en este sector se hatomado la decisión de conmemo-rar cada aniversario de la empresaprovincial de energía. Por eso nodudamos ni dos segundos en veniraquí junto a ustedes y sabíamos dela importancia de la presencia delos compañeros Ñañez, Atencio,Sosa y Bustos que son parte de lahistoria contada por los propiostrabajadores, porque esa es la his-toria que vive, la que sigue, la quese mantiene en el tiempo y la quetiene futuro. Es importante que sigamos juntos,

es importante que los errores sean corregidos, porqueindudablemente que el que trabaja por lo general seequivoca, el que no, critica, difama, divide. A los trabaja-dores no le sirve la división, le sirve la unidad, le sirve laposibilidad de crecimiento, le sirve estar bien económica-mente y que su familia esté bien y esa es una consignanuestra, porque cuando hablamos de una empresa esta-tal e integrada, incluimos nuestra integración dentro dela empresa, incluimos a nuestras familias dentro de laempresa.Muchos por ahí desde el sector político interesadamentecritican el funcionamiento de la empresa, además de sec-tores periodísticos que no conocen nada de la empresa,por eso nosotros no tenemos que olvidarnos del sector alque nosotros pertenecemos, porque por ahí viene unloco, al que le abrimos la puerta de la empresa, al que lepermitimos que explayara su plataforma electoral, quedespués parece que se olvida quienes somos nosotros yplantea, Luis Juez lo digo específicamente, “en EPEC faltacable y sobran negros” tratándonos despectivamente,pasando por alto que nosotros hemos sido los que garan-tizamos la empresa estatal e integrada para todos los cor-dobeses.Coincidimos totalmente que nuestro patrón son los usua-rios, que nuestro patrón son los que ven que nosotrostenemos una carga horaria porque en más de una opor-tunidad ven al mismo laburante haciendo el mismo tra-bajo un montón de veces, porque tampoco hay unainversión adecuada que permita no asistir permanente-mente al mismo reclamo.Este esfuerzo de sobrellevar la carga horaria por parte delos trabajadores de EPEC, es consecuencia de la pertenen-cia que tenemos nosotros hacia EPEC, una pertenencia declase, una pertenencia de laburante en virtud de la nece-sidad que tiene la empresa. Esta empresa no hubiese cre-cido ni hubiera dado respuesta al crecimiento industrialde Córdoba, si no estuviéramos trabajando acá. Estaempresa no hubiera tenido la posibilidad de mantenerseestatal e integrada si no hubiésemos caminado las callesde la ciudad, si no hubiésemos hecho el “quilombazo”que hicimos, más allá del margen que hubo por situacio-nes nacionales y extranjeras que contribuyeron a quenosotros derrotáramos el intento de privatización. Esque nosotros sabíamos a qué venían estas empresas, sabí-amos cuántos íbamos a quedar en la calle, por eso elGremio armó una estrategia, aparte de contar con lavoluntad de todos los trabajadores de salir a defender laempresa estatal e integrada. Por eso la consigna es, bienvenido el 60º aniversario de laEmpresa Provincial de Energía de Córdoba, pero quequede claro que no hubiera habido 60º aniversario deEPEC, sin la lucha de los trabajadores que no solamenteno ahorramos esfuerzo para mantenerla en marcha, sinoque pusimos todo lo que teníamos que poner para evitarque la vendieran. Esta sencilla pero emotiva conmemoración que ha hechotodo el sector de Calasanz, coordinada por el compañeroMiranda, ratifica la voluntad de que debemos mantener-nos unidos, reafirma que podemos seguir haciendo asam-bleas, que podemos seguir planteando nuestras diferen-cias con el respeto que se merece y que tenemos la volun-tad férrea de seguir sosteniendo la empresa de energíaestatal e integrada. Por eso la consigna es la unidad, por-que es lo que garantiza la defensa de clase y nosotrosrepresentamos una clase, la de los trabajadores

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 7

Page 8: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 8 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA GREMIAL

El día martes 23 de abril, se concretó una reunión entrelos compañeros del sector y la Secretaría Gremial, conel Gerente Técnico. En la misma se planteo como pri-mera medida, la necesidad de conformar una mesa detrabajo conjuntamente con la Gerencia Técnica para laelaboración de la planificación del mantenimiento conel correspondiente cronograma de los mismos. Al res-pecto, quedó comprometido expresamente el GerenteTécnico Ing Jorge Deán.Además se reiteró la solicitud de una máquina fotográ-fica para poder realizar la documentación del releva-miento del equipamiento tanto en capital como en elinterior provincial. También se reiteró el pedido de unaPC o Netbook para poder ingresar la información sobreel estado de los interruptores existentes y marca de losmismos, fecha en la que se realizó el último manteni-miento. Actualmente esta información se registra enun cuaderno por lo que es inviable la transferencia dedichos datos por lo que los cros solicitan una PC oNeetboock para cargar dichos datos al sistema. Esdecir, se están solicitando elementos para mejorar laprestación del servicio.A este pedido de mejora del equipamiento, se suma elreclamo por la falta de los insumos necesarios parapoder realizar las tareas diarias del taller. Actualmente,ante la falta del “kit de repuestos” imprescindiblespara acudir a realizar cualquier reparación, en eltaller deben armar juegos de repuestos apelando arecorrer las distintas estaciones transformadoras recu-perando piezas en desuso para reutilizarlas, o realizan-do la compra individual de cada repuesto mediante elinapropiado uso de la caja chica. Sería muy fácil pen-sar que ante el requerimiento del servicio, quedarsesentado esperando que las autoridades de la empresaprovean los medios para las reparaciones, pero los tra-bajadores quieren a la empresa y buscan la manera desuplir las imprevisiones de las autoridades de la empre-sa para evitar el colapso del sistema interconectado oparte del mismo. Por eso los compañeros tambiénreclaman un plan de compras de repuestos para satis-facer las necesidades de cada sector del taller.Al mismo tiempo se planteó la necesidad de incremen-tar el trabajo preventivo y predictivo para evitar lasaverías en las estaciones transformadoras, que por logeneral producen no solo las multas de CAMMESA, sinotambién la falta del fluido eléctrico a parte de la pobla-ción.

Como en la mayoría de los sectores, los compañerostambién solicitaron al gerente técnico, un vehículopara los viajes largos y que en lo posible que sea unacamioneta por los lugares inhóspitos que muchas vecesles toca transitar para acudir a realizar su trabajo. ElGerente Técnico les manifestó que en la próxima entre-ga de vehículos se les asignaría una camionetaAmarock. Un tema importante fue la necesidad de que los com-pañeros que operan o que están a cargo de las estacio-nes transformadoras, reciban una capacitación másintegral sobre el funcionamiento del equipamiento delas mismas, porque muchas veces, contando con la peri-cia de estos compañeros, podría darse una solución más

rápida a una falla sin necesidad de que el personal delTaller Electromecánico recorra grandes distancias paraacudir al lugar de la falla con la consecuencia de ganarun tiempo sumamente valioso.Por último, también se insistió en la necesidad de unordenamiento de la estructura con la cual cuenta elTaller Electromecánico en lo que respecta al cubrimien-to de los cargos vacantes, para que de esta manerapuedan incorporarse al plantel los compañeros queactualmente revistan con la categoría “1” asimilado apersonal fijo de refuerzo. También refiriéndose alplantel, se requirió la continuidad del tratamiento de lareestructuración de plantel presentada el año pasado.

Los compañeros de la Secretaría Gremial con el Gerente Técnico Jorge Dean y los compañeros del TEM

A solicitud de la delegada del sector, se llevó acabo una reunión con la Secretaria Gremial en lacual participaron también compañeros delTribunal Paritario.La atención de los hijos de las trabajadoras y tra-bajadores de EPEC, requiere de la cantidad de per-sonal necesaria para que los niños y niñas, tenganuna atención adecuada a su edad. Para ello, eneste momento se requiere el ingreso de más per-sonal para poder brindar el servicio a todos porigual. Dadas las características de jardín maternal,el personal a incorporarse debe tener un perfildocente. Actualmente para el cuidado y la aten-ción de lactantes, nenes y nenas hasta 3 años, elJardín Maternal cuenta con un total de sietedocentes y una administrativa, la que está fuera deplantel porque el mismo no cuenta con dichocargo. También se planteó la necesidad de cumplimientode la reglamentación del jardín, que cada uno delos padres que tienen sus hijos al cuidado de estasprofesionales, conocen pero que lamentablemen-te algunos de ellos no cumplen generando unarecarga horaria. Cuando las docentes le reclamana los padres por la demora en retirar a sus hijos,sufren falta de respeto. Hay que tener en cuentaque estas trabajadoras no perciben bonificaciónalguna por esta recarga horaria y recordar quedichas profesionales también son compañeras detrabajo, no son empleadas nuestras, por lo que cuentan con los mismos derechos yobligaciones que tenemos todos los que integramos esta empresa.El Secretario Gremial Rodolfo Bonetto sugirió realizar una ampliación de la estructu-

ra existente con un cargo administrativo y realizar un reconocimiento de funciones ala compañera que realiza dicha tarea. Con respecto al tema personal, manifestó quea corto plazo se realizará la reunión con los miembros del directorio a los fines de ana-lizar un cronograma de ingreso.

El Secretario Gremial Rodolfo Bonetto, los subsecretarios Walter Daher y Claudio Lucero y Darío Pacheco,reunidos con las compañeras del Jardín Maternal que merecen nuestro

máximo respeto por la delicada función que realizan

Taller Electromecánico

Equipamiento, vehículos y plantel

Jardín MMaternal

Más ppersonal yy ccumplimiento ddel rreglamento

Más información en página 2

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 8

Page 9: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

SECRETARÍA GENERAL

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Parque dde GGeneraciónTérmicaPilar ZanicheliTV1 de 33 MW (1965) INDISPONIBLEpor rotura de alternador – actualmenteen proceso de armado y pendiente la lim-pieza general de caldera - Periodo: 4mesesTV2 de 33 MW (1965) Limitada a 25 MWpor problemas en bomba de alimentaciónde caldera disponible. TV3 de 72 MW (1978) limitada a 50 MWpor falla en de bombas de alimentación.Estado General: disponible. TV4 de 72 MW (1978) INDISPONIBLElimitada a 37 MW por falla en de bombasde alimentación. - Estado General: enMantenimiento Programado entraría enservicio en 20 días

Pilar Bicentenario de Ciclo CombinadoTV 10 (2012) de 160MW de placa conlas TG11 y TG12 en funcionamiento -depende de potencia de TG Estado gene-ral: en garantía – actualmente en mante-nimiento programado Plazo de entrada enservicio: 30 díasTG11 (2010) de 170 MW de placa (amenos de 6 ºC entrega 165 MW – a 38 ºCentrega 125 MW Estado general: engarantíaTG12 (2010) de 170 MW de placa (amenos de 6 ºC entrega 165 MW – a 38 ºCentrega 125 MW Estado general: engarantía

Villa MaríaTG1 de 16 MW (1970) INDISPONIBLE porrotura de alternador – sin fecha de repara-ciónTG2 de 16 MW (1970) limitada a 13 MW –disponible - Estado General: buenoTG3 de 16 MW (1970) limitada a 13 MW –disponible - Estado General: bueno

San FranciscoTG1 de 16 MW (1975) limitada a 13 MW– disponible - Estado General: bueno

TG2 de 20 MW (1981) limitada a 18 MW– disponible - Estado General bueno

Las Ferias (Río Cuarto)TG1 de 16 MW (1974) INDISPONIBLEpor Alternador averiado. El rotor de turbi-na ha sido retirado para su uso en otramáquina similar.- (sin fecha de reparación)TG2 de 16 MW (1974) limitada a 12 MW -disponible - Estado General: bueno

SuroesteTG2 de 26 MW (1981) – INDISPONIBLE -Máquina armada, falta el motor de lanza-miento y además montar el sistema decontrol y automatismo que ya ha sidoadquirido- Plazo de entrada en servicio sinfechaTG3 de 26 MW (1981) - disponible -Estado General: Bueno.

LevalleTG1 de 20 MW (1981) Limitada a 19 MW– solo disponible con gas Estado General:BuenoTG2 de 20 MW (1981) Limitada a 19 MW– solo disponible con gas Estado General:Bueno

Dean Funes TG1 de 16 MW (1970) INDISPONIBLE porrotura de turbina - limitada a 12 MW -plazo de entrada en servicio: 30 díasTG2 de 16 MW (1970) limitada a 13 MW -Estado General: CON VIBRACIONES, sesolicita F/S para reparación Grupo Diesel Móvil N° 1 de 1,2 MW Grupo Diesel Móvil N° 2 de 1,2 MW Grupo Diesel Móvil N° 3 de 1,2 MW

Parque dde GGeneraciónHidráulica

Los Molinos IGH1 de 12 MW y GH4 de 12 MW disponi-bles - GH2 (12 MW) INDISPONIBLE desarmadapor avería en alternador (sin fecha de

entrada en servicio) y GH 3 (12 MW)INDISPONIBLE fuera de servicio por rotu-ra de sello de agua (sin fecha de entradaen servicio)

Molinos IIGH de 4 MW INDISPONIBLE - máquinareparada en 2009 - se colocó fibra ópticapara telecomando pero faltan trabajos delos sectores Teleoperación y Protecciones

San RoqueGH2 de 6 MW; GH3 de 6 MW y GH4 de 6MW, disponibles GH1 de 6 MW INDISPONIBLE por repara-ción de cojinete guía de turbina entraríaen servicio dentro de 25 días

La ViñaGH1 de 8 MW ; GH2 de 8 MW disponi-bles

Fitz SimonGH1 de 3,3 MW; GH3 de 3,3 MW disponi-blesGH2 de 3,3 MW INDISPONIBLE por rotu-ra de turbina - en proceso de armado -falta un reten

CassaffousthGH1 de 5 MW; GH3 de 5 MW disponiblesGH2 de 5 MW INDISPONIBLE por roturade serpentina hace 1 año;

ReolínGH1 de 11 MW; GH2 de 11 MW; GH3 de11 MW disponibles

Piedras MorasGH1 de 6 MW disponible

Cruz del EjeGH1 de 0,5 MW; GH2 de 0,5 MW disponi-bles

La CaleraGH2 de 1 MW; GH4 de 1 MW disponiblesGH1 de 1 MW y GH 3 de 1 MW INDISPO-NIBLES en reparación sin fecha

Las mmáquinas ggeneradoras dde EEPECEs ffundamental qque ttodas eestén ddisponibles

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, en el día deayer analizó junto al Secretario de Política Energética yAsuntos Técnicos Mario Grzicich, un informe sobre el esta-do del parque generador de EPEC correspondiente a nues-tro Sistema Interconectado Provincial, elaborado por esteúltimo.Del mismo surge que la indisponibilidad de máquinas es crí-tica, máxime si se considera que la Secretaría de Energía dela Nación ahora reconoce un mayor precio por cada MWdisponible.La pérdida por indisponibilidad asciende a más de 230 MW,valor que se puede considerar muy elevado. En el caso delas máquinas hidráulicas, es más crítico aun, por cuanto hapasado agua por vertedero en San Roque, Fitz Simon yCassaffousth, lo que significa que además se ha perdido

energía. Uno de los motivos de tanta indisponibilidad, obedece a lafalta de compra de repuestos necesarios en tiempo yforma, además de la crónica falta de personal en el área deMantenimiento Mecánico. Pero también puede deducirse,que existe una falla en la política de planificación de lostrabajos de mantenimiento, por parte de funcionarios de laGerencia de Generación.Tras el análisis realizado, nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez se comunicó con el Ministro de Agua,Ambiente y Energía contador Manuel Calvo, concertándo-se una reunión para la próxima semana. Cabe aclarar, queGabriel Suárez ya se había reunido por este tema con elPresidente de EPEC Ing. Osvaldo Simone, hace dos semanasatrás.

Maquinas generadoras del Sistema Interconectado Provincial

TelefoníaMás personal

y vehículoSe realizó una reunión en la DivisiónTelefonía a solicitud de los compañeros, conla Secretaria Gremial. Durante la misma, lostrabajadores del sector plantearon una seriede necesidades provocada por la sobrecargade tareas debido a la falta de personal.Debemos tener en cuenta que esta divisióncontaba con catorce trabajadores y en laactualidad solo son cuatro los trabajadoresque cumplen en toda la provincia, la funciónde realizar mantenimiento y reparaciones aaproximadamente sesenta centrales telefó-nicas. Si además se considera el crecimientode la EPEC, no quedcan dudas que hoy esnecesario y fundamental el ingreso de per-sonal.Así mismo solicitan contar con un vehículodoble cabina para viajes largos, porque losque actualmente tienen, son vehículos utili-tarios tipo Fiorino, en los que se les hace difí-cil transportar los aparatos tecnológicos porla falta de espacio al ser muy chicos. Ademásmuchas veces es necesario el transporte demás de dos trabajadores, por lo que serequiere es una camioneta doble cabina, enla que además habrá suficiente espacio parallevar las herramientas, los materiales y apa-ratos para el trabajo.Desde la Secretaría Gremial se les aclaró,comprendiendo su problemática, que por eltema de personal se ha solicitado una reu-nión al Directorio para analizar una políticade ingresos. Además se realizarán las ges-tiones correspondientes ante la gerencia acargo de la provisión de vehículos.

Suspensión de la reunión de

Mantenimiento yExplotación de Redesen el Auditorium de

EPECLa Secretaría Gremial informa a todo el per-sonal de Mantenimiento y Explotación deRedes del Complejo San José de Calasanz,que la reunión prevista para hoy 3 de mayoa las 12 hs en el Auditorioum de la PlantaBaja de EPEC para analizar el tema de lafutura construcción de la EstaciónTransformadora 132/13.2 kV en el predio deSan José de Calasanz, ha sido suspendida.Oportunamente se comunicará la nuevafecha.

BecasAbierta la inscripciónde postulantesNuestro Representante Sindical en laComisión Mixta de Becas, compañero JoséMaría Britos, informa que se encuentraabierta la inscripción de postulantes a becaspara hijos de trabajadores activos, de jubila-dos y pensionados, según lo que establecenlos art. 29º y 30º de nuestro ConvenioColectivo de Trabajo, correspondiente al añolectivo 2013.Las solicitudes podrán ser requeridas ennuestro Sindicato de Luz y Fuerza deCórdoba (compañero José María Britos) y enel Edificio Central, Tablada 350, en dso ofici-nas, en el Tribunal Paritario Capital (2º piso)ó en la Div. Medicina del Trabajo en el 3ºpiso (Alberto Dalio).La inscripción permanecerá abierta hasta el10 de junio de 2013.

El Secretario de Política Energética y Asuntos Técnicos Mario Grzicich con nuestro Secretario General Gabriel Suárez analizando el informe de generación

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 9

Page 10: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 10 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antono-masia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitual-mente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día fes-tivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de laSegunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindi-cativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueronejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la con-secución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga ini-ciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en laRevuelta de Haymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechosde los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países. En nuestro patria esa celebración tiene la particularidad de representar un movi-miento mayoritario que encontró su sustento precisamente en la clase más posterga-da y sufrida del espectro social, es por ello que queremos traer un mensaje que hace61 años pronunció Eva Perón ante una impresionante multitud que se había dado citaen la Plaza de Mayo.Esta fue la última vez que Evita estuvo en contacto con su gente, los bienaventura-dos que pudieron verla y oírla en esta ocasión fueron testigos de este elocuente y fer-voroso discurso:

Mis qqueridos ddescamisados:Otra vez estamos aquí reunidos los trabajadores y las mujeres del pueblo; otra vezestamos los descamisados en esta plaza histórica del 17 de octubre de 1945 para darla respuesta al líder del pueblo, que esta mañana, al concluir su mensaje dijo:“Quienes quieran oír, que oigan, quienes quieran seguir, que sigan”. Aquí está la res-puesta mi general. Es el pueblo trabajador, es el pueblo humilde de la patria, que aquíy en todo el país está de pie y lo seguirá a Perón, el líder del pueblo, el líder de lahumanidad, porque ha levantado la bandera de redención y de justicia de las masas

trabajadoras; lo seguirá contra la opresión de los traidores de adentro y de afuera,que en la oscuridad de la noche quieren dejar el veneno de sus víboras en el alma yen el cuerpo de Perón, que es el alma y el cuerpo de la patria. Pero no lo conseguiráncomo no han conseguido jamás la envidia de los sapos acallar el canto de los ruise-ñores, ni las víboras detener el vuelo de los cóndores. No lo conseguirán, porque aquíestamos los hombres y las mujeres del pueblo, mi general, para custodiar vuestros sue-ños y para vigilar vuestra vida, porque es la vida de la patria, porque es la vida de lasfuturas generaciones, que no nos perdonarían jamás que no hubiéramos cuidado a unhombre de los quilates del general Perón, que acunó los sueños de todos los argenti-nos, en especial del pueblo trabajador.Yo le pido a Dios que no permita a esos insectos levantar la mano contra Perón, por-que ¡guay de ese día! Ese día, mi general, yo saldré con el pueblo trabajador, yo sal-dré con las mujeres del pueblo, yo saldré con los descamisados de la patria, para nodejar en pie ningún ladrillo que no sea peronista. Porque nosotros no nos vamos adejar aplastar jamás por la bota oligárquica y traidora de los vendepatrias que hanexplotado a la clase trabajadora, porque nosotros no nos vamos a dejar explotarjamás por los que, vendidos por cuatro monedas, sirven a sus amos de las metrópolisextranjeras; entregan al pueblo de su patria con la misma tranquilidad con que hanvendido el país y sus conciencias; porque nosotros vamos a cuidar de Perón más quesi fuera nuestra vida, porque nosotros cuidamos una causa que es la causa de la patria,es la causa del pueblo, es lacausa de los ideales quehemos tenido en nuestroscorazones durante tantosaños. Hoy, gracias a Perón,estamos de pie virilmente. Loshombres se sienten más hom-bres, las mujeres nos sentimosmás dignas, porque dentro dela debilidad de algunos y de lafortaleza de otros está el espí-ritu y el corazón de los argen-tinos para servir de escudo endefensa de la vida de Perón.Yo, después de un largo tiem-po que no tomo contacto conel pueblo como hoy, quierodecir estas cosas a mis desca-misados, a los humildes quellevo tan dentro de mi cora-zón que en las horas felices,en las horas de dolor y en lashoras inciertas siempre levan-té la vista a ellos, porque ellosson puros y por ser puros vencon los ojos del alma y sabenapreciar las cosas extraordina-rias como el general Perón. Yoquiero hablar hoy, a pesar deque el general me pide que sea breve, porque quiero que mi pueblo sepa que esta-mos dispuestos a morir por Perón y que sepan los traidores que ya no vendremos aquía decirle “presente” a Perón, como el 28 de septiembre, sino que iremos a hacer jus-ticia por nuestras propias manos.Hay mucho dolor que mitigar; hay que restañar muchas heridas, porque todavía haymuchos enfermos y muchos que sufren. Lo necesitamos, mi general, como el aire,como el sol, como la vida misma. Lo necesitamos por nuestros hijos y por el país enestos momentos inciertos de la humanidad en que los hombres se debaten entre dosimperialismos; el de derecha y el de izquierda, que nos llevan hacia la muerte y la des-trucción. Y nosotros, un puñado de argentinos, luchamos junto con Perón por unahumanidad feliz dentro de la justicia, dentro de la dignificación de ese pueblo, por-que en eso reside la grandeza de Perón. No hay grandeza de la Patria a base del dolordel pueblo, sino a base de la felicidad del pueblo trabajador.Compañeras, compañeros: Otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con ustedes,como ayer, como hoy y como mañana. Estoy con ustedes para ser un arco iris de amorentre el pueblo y Perón; estoy con ustedes para ser ese puente de amor y de felicidadque siempre he tratado de ser entre ustedes y el líder de los trabajadores.Estoy otra vez con ustedes, como amiga y como hermana y he de trabajar noche y díapor hacer felices a los descamisados, porque sé que cumplo así con la Patria y conPerón. He de estar noche y día trabajando por mitigar dolores y restañar heridas, por-que sé que cumplo con esta legión de argentinos que está labrando una página bri-llante en la historia de la Patria. Y así como este 1º de mayo glorioso, mi general, qui-siéramos venir muchos y muchos años y, dentro de muchos siglos, que vengan las futu-ras generaciones para decirle en el bronce de su vida o en la vida de su bronce, queestamos presentes, mi general, con usted.Antes de terminar, compañeros, quiero darles un mensaje: que estén alertas. El ene-migo acecha. No perdona jamás que un argentino, que un hombre de bien, el gene-ral Perón, esté trabajando por el bienestar de su pueblo y por la grandeza de la Patria.Los vendepatrias de dentro, que se venden por cuatro monedas, están también enacecho para dar el golpe en cualquier momento. Pero nosotros somos el pueblo y yosé que estando el pueblo alerta somos invencibles porque somos la patria misma.

1° dde MMayo dde hhace 661 aañosLas ppalabras dde EEvita

en ssu úúltimo ddiscurso aal ppueblo

Evita con un grupo de mineros

Discurso de Eva Perón hacia una multitud de personas en Plaza de Mayo

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 10

Page 11: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

Con la presencia de nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Secretario GremialRodolfo Bonetto y el Secretario de Finanzas y Administración, entre otros miembros del Consejo Directivo, se conmemoró el Día delTrabajador en la Guardia de Argüello en horas del mediodía del 30 de abril.El motivo de la presencia del Consejo Directivo en este sector en particular, fue el homenaje a nuestro recordado compañero militanteJuan José “Gallo” Muñoz (fallecido en 1994), realizado por los compañeros justamente en el Día del Trabajador.

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Día del TrabajadorEste próximo 1ª de mayo y dentro de la vida laboral del trabajador se recuerda la rebelión provocada por los trabajadores de EE UU que fueron ejecutados por su participa-ción en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886, en la revuelta dehaymarket. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.Nosotros desde hace tiempo venimos disfrutando con amor y pasión este día que tanta sangre les costo a aquellos trabajadores que con su vida pagaron el costo de poderconvertir la esclavitud en un sistema laboral de 8 horas, justas y que además en el tiempo lograron otras conquistas como el aguinaldo sábado Ingles y demás.Vaya desde este punto del universo un caluroso y fuerte abrazo para todos los trabajadores del mundo y familiares de aquellos que nos dejaron físicamente pero que estaránsiempre presentes en nuestros corazones y para esos que hacen día a día un mejoramiento de este mundo con sus distintas actividades, muchas felicidades.

Fernando José Pedernera Excombatiente de Malvinas y un laburador como todos ustedes

Día del Trabajador

Se conmemoró en distintos sectores La celebración del Día del Trabajador, es suficiente motivo para reunirse en los distintos sectores de trabajo. Distintossectores de la sociedad también lo celebraron en lugares públicos.En esta edición nos referimos particularmente al sencillo acto en el complejo San José de Calasanz (pág 16) y el que serealizó en la Guardia Argüello.También mencionamos la presencia en Córdoba del Secretario General de la CGT Nacional compañero Hugo Moyano,que si bien participó en un acto político, en su discurso difundido en el orden nacional, reclamó fuertemente alGobierno Nacional para que elimine la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre el salario de los trabajadores y laeliminación de los topes para el pago del salario familiar, entre otros temas. Creemos que en estos dos puntos, se resu-men nuestros principales problemas.

Escriben nuestros lectores

Trabajo, respeto y compañerismoEn vísperas del 1º de Mayo, Día del Trabajador, comenzarlo agradeciendo, es la forma apropiada de reconocer el esfuerzo que realizaron todos aquellos que hicieron grandea este gremio.El poder reunirnos a festejar y conmemorar un día tan especial para los trabajadores, no es un hecho banal. Como muchos compañeros, soy de una generación que creció conmuchas limitaciones, viví mi infancia y parte de mi adolescencia bajo normas estrictas impuestas por el proceso militar, la cosa era sí o sí. Los tiempos han cambiado, pero lo que sigue vigente es la responsabilidad de cada uno de nosotros. En el trabajo, el respeto, el trato justo y el compañerismo, son los ingre-dientes para el trabajo perfecto. El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos, sertolerantes no es una virtud, es una obligación, para un trato justo. Muchas gracias al Secretario General Gabriel Suárez, al Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, y a toda la dirigencia sindical.Marcelo AcostaDelegado de Guardia Argüello

Homenaje a nuestro compañero Juan José Muñoz

Hugo Moyano, Secretario General de a CGTnacional: no debemos olvidarnos de su granapoyo a nuestra lucha contra la privatización deEPEC, que posibilitó que después comprendierany se sumaran en nuestra defensa de EPEC, los dis-tintos sectores sociales de Córdoba

Juan José Muñoz

Conmemoración en Guardia Argüello

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 11

Page 12: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 12 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Juan Cruz Minuet, con muchos logros Natación

El 13 de abril, Juan Cruz Minuet participó en el torneo de natación Malvinas Argentinas que se realizó en el estadio MarioAlberto Kempes de la ciudad de Córdoba obteniendo “4 medallas de primer puesto” en estilo mariposa 25 mtrs, pecho25mtrs,crol 25mtrs y carrera de posta.El mismo 13 de abril, en el Club Natación Suquia se realizó un torneo clasificatorio en el que Juan Cruz Minuet también obtu-vo su lugar para los juegos Evitas y la selección provincial de Taekwondo. Pero esto no es todo el domingo 14 de abril en Villa del Totoral se disputó el 2º provincial del año 2013 en el que Juan par-ticipó en categoría 15 y 16 años y obtuvo su esperado Primer Puesto en Kumite

Ajedrez

Las clases del viernes son de 17 30 a 20 en subsuelo del sindicatoPara mayores, jubilados y gente de tercera edad del gremio

Nuevo espacio abierto para mayores

La Secretaría de Turismo y Cultura puso en marcha un nuevo espacio para que nuestros afiliados mayores y sus familia-res puedan jugar ajedrez e incluso aprender a jugar este milenario juego ciencia que ofrece múltiples ventajas paraquienes lo practican.Este espacio estará a cargo del experimentado Maestro Internacional Guillermo Soppe

Ajedrez y tercera edadEl milenario juego del ajedrez ha cautivado a generaciones por casi mil años. Sus intrincadas complicaciones y su varie-dad de opciones lo han convertido en el rey de los juegos. En los últimos años el ajedrez ha dejado de ser solo un juegoy las constantes investigaciones científicas han demostrado que puede ser una excelente herramienta educativa y unagimnasia mental ideal para evitar el deterioro cognitivo, propio del avance de los años.Un hecho realmente remarcable es que no se conoce, al día de hoy, un ajedrecista que haya padecido de Alzheimer.Este terrible mal de nuestros días puede ser controlado mediante determinados ejercicios mentales, siendo el ajedrezel más importante de ellos.Nuestro juego no solo ofrece a los abuelos y abuelas que lo practican, un instrumento para mejorar su salud, tambiéntiene un componente de integración social que lo hace valioso a la hora de enfrentar otro terrible fantasma que aquejaa muchos de nuestros jubilados: la depresión. El ajedrez en su función de encuentro con el profesor y los compañerospara estudiar y practicar el milenario arte del tablero y las piezas ofrece desde ya una alternativa de esparcimiento ysana diversión.Por todo ello es que tomamos el compromiso de acercar el ajedrez a toda la familia de Luz y Fuerza que hoy se encuen-tra en esa etapa tan valiosa de la vida, la tercera edad, en donde aprender y compartir es tan importante como en otrosestados de la existencia de todas las personas.

Antecedentes del Maestro InternacionalGuillermo Soppe

Coordinador Técnico programa Ágilmente Pami Coordinador Técnico Programa de Ajedrez Escolarde la ProvinciaAdjunto en Deportes de la Universidad Católica deCórdobaAsesor Técnico Federación de Ajedrez de laProvincia de CórdobaDirector de los Torneos Nacionales Infantiles yJuveniles de la Federación Argentina de Ajedrez

En la localidad de Embalse, organizadas por laFederación Argentina de Ajedrez (FADA) y bajo la direc-ción del Maestro Internacional Guillermo Soppe ([email protected]), se disputaron las FinalesArgentinas en categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18.Milagros Brizzi se consagró nuevamente como CampeonaArgentina Sub 18 Femenino, obteniendo al mismo tiempoel derecho a representar oficialmente a nuestro país en elFestival Panamericano de la Juventud 2013, estando elalojamiento y la comida a cargo de la organización,mientras que FADA cubrirá los gastos de pasaje e indu-mentaria, incluyendo un entrenador.Milagros Brizzi también adquirió el derecho a ser repre-sentante oficial en el Mundial de la Juventud 2013; el alo-jamiento y la comida estarán a cargo de la Organizaciónde dicho Mundial.

Transcribimos un comentario de una de las páginas deAjedrez:

“Milagros Brizzi se está convirtiendo en expertaCampeona Argentina; reafirmó, una vez más, su talentoy su vocación de estudio y trabajo en la disciplina ajedre-

cística. Se perfila como potencial Gran Maestra en unfuturo cercano. Damos fe de su capacidad para establecer estrategias yde la claridad de visión, que logra ante el tablero, cuandose trata de guiar al equipo hacia la obtención del mejorresultado posible. Dueña de una admirable voluntadférrea, es capaz de no bajar los brazos ante la adversidady de sostener el gesto adusto durante la competencia,que canjea por su franca sonrisa al cumplir sus objetivos.”Agradecimiento de la familia de Milagros Brizzi

Nos dirigimos a ustedes a los fines de contarle y agrade-cerle el haber podido participar en el Encuentro deAjedrez Continental llevado a cabo en la ciudad de Mardel Plata “Marsel DuChamp”; en donde tuvimos la opor-tunidad de que nuestra hija Milagros jugara con grandesmaestros internacionales estando casi al mismo nivel, loque deja entrever el excelente nivel ajedrecístico de laprovincia de Córdoba. La participación de Milagros enMar del Plata no hubiera sido posible sin la ayuda delSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba que aportó aloja-miento y alimentación, incluso para el instructor EzioToniutti. Como siempre GRACIAS....GRACIAS....GRACIAS.

Aplausos de pie para Milagros Brizzi, Nuevamente Campeona Argentina de Ajedrez, categoría Sub 18, consagrada en ciudad de Embalse, Córdoba, Abril 2013.

Bianca Minuet El 13 de abril, Bianca Minuet de 8 años,también participó en el torneo de nata-ción Malvinas Argentinas que se realizóen el estadio Mario Alberto Kempes de laciudad de Córdoba (8 años) representan-do a la Pileta Atlantis de Río Ceballosobteniendo su primer puesto en estilopecho 25 mtrs y 3 medallas de segundopuesto en estilo mariposa 25 mtrs, crol 25mtrs y carrera de posta.

Artes Marciales y Natación

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 12

Page 13: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Obstetricia y pediatría.Atento a la solicitud de nuestro sindicato, nuestra ObraSocial firmó nuevos convenios con Clínica del Sol y LaNatividad –Reina Fabiola- para incorporarlos a la redde prestadores de la Obra Social en las especialidadesde Ginecología, Obstetricia y Pediatría.De esta manera, dando respuesta a la solicitud de nues-tro sindicato, la Obra Social del Personal de Luz yFuerza (OSPLyFC) sumó a su red de prestadores a clíni-cas perinatales reconocidas por su calidad humana yexcelencia en la prestación de servicios integrales, espe-cialmente en atención de guardias pediátricas y emba-razos de alto riesgo. Los nuevos convenios comprendenla cobertura médica integral del embarazo, parto yatención pediátrica. Embarazos y partos de alto riesgo,guardias y especialidades pediátricas, internaciones ycobertura en alta complejidad. El cuidado integral de la salud de la madre y el bebé esuno de los objetivos fundamentales de la Obra Social.Promover la prevención y la atención médica especiali-zada en una etapa tan sensible como el embarazo, elparto y la niñez, es el motivo que impulsa a la OSPLyFC

a convenir servicios con estas prestigiosas clínicas.

Visita a los nuevos centrosasistenciales Nuestro Secretario General Gabriel Suárez resolvió rea-lizar una visita a las nuevas clínicas contratadas, acom-pañado por el Secretario Adjunto Jorge MolinaHerrera, el Secretario de Acción Social y Deportes LuisPereyra.De esta manera, junto al Dr. Andrés Chianalino, se reu-nieron con los directores de ambas clínicas para dialo-gar en profundidad sobre los servicios y prestaciones

que se brindarán a los afiliados.

Clínica del Sol El Doctor Mario Espósito, Director Médico de Clínica delSol, destacó, “Somos una clínica perinatal que nos ocu-pamos de forma integral de la mamá y el bebé. Esta clí-nica consta de la especialización en todo lo que es latocoginecología, obstetricia, ginecología, pediatría yneonatología. Es una de las clínicas más grandes delinterior del país”. Asimismo, el Dr. Espósito manifestó que a nivel infraes-tructura, está avanzado un proyecto para construir unedificio de once pisos y dos subsuelos para “incorporarnuevos servicios y nuevos profesionales, estableciendo

la excelencia de la atención en la perinatología ya queson muy pocos los lugares donde se realiza esto, por-que la mayoría son departamentos o áreas de distintospolivalentes, lo nuestro es exclusivo. Entonces la madrey el bebé se sienten muy confortables ya que reciben laatención integral que necesitan”.

Clínica Reina Fabiola

En cuanto a la atención en embarazos de alto riesgo, elDoctor Enrique Majul, Director Médico de la ClínicaReina Fabiola, recientemente distinguida por elInstituto Técnico para la Acreditación deEstablecimientos de Salud (ITAES) señaló que,“Tenemos conformada una unidad para todos aquellos

embarazos de alto riesgo. Desde el momento en que lapaciente, ya sea por su edad o porque tenga algunapatología asociada como puede ser hipertensión, dia-betes o una enfermedad crónica, se la incorpora a unplan multidisciplinario. Por ejemplo, si la pacienteempieza con diabetes, además de verla el médico gine-cólogo, automáticamente la ve el servicio de diabetes yde nutrición. Entonces ese trabajo multidisciplinario,hace que el embarazo sea llevado de manera distinta aotra institución donde solamente la ve el ginecólogo yque además no hay comunicación con los otros médi-cos. Acá se comunican automáticamente, tanto es asíque una de las últimas consultas que se hace cuando yase está llegando al término del embarazo, es que losneonatólogos ya están al tanto de todo el proceso delembarazo y el día en el que nace el bebé ya tienen unconocimiento cabal de la paciente, porque en el mane-jo del embarazo de alto riesgo lo que más importa es laprevención y la comunicación.”.Por otra parte, señaló: “Tenemos guardia pediátrica las24 horas y los 365 días del año. En nuestro caso, la guar-dia externa de pediatría la conforman médicos forma-dos en pediatría, con lo cual la resolución del problemaes mucho más rápida. También tenemos guardias acti-

vas de laboratorio y radiología.”

Metodología de acceso a los servicios

* Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentaciónde ordenes ni autorización sólo la presentación delcarne de afiliado).

* Derivaciones a especialidades pediátricas(Neurología, Gastroenterología, Nefrología, etc.) conorden de derivación que se retira en la Obra Social.

* Obstetricia: con orden de derivación que se retira enla Obra Social.

* Internaciones de Urgencia y ProgramadasNeonatológicas, Pediátricas y Obstétricas de accesodirecto –No requiere derivación previa, debe presen-tarse la siguiente documentación:

- Carne de afiliado a la Obra Social

-Documento de Identidad del paciente

Nuevos servicios en nuestra Obra Social

Comienzan las respuestas a solicitudes de nuestros afiliados

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez junto al Secretario Adjunto Jorge MolinaHerrera y otros miembros del Consejo Directivo, están recorriendo distintos sectoresde trabajo. Además de analizar los problemas laborales y gremiales, también los afi-liados hacen observaciones sobre la atención que brinda nuestra Obra Social de Luz yFuerza. Al respecto, son frecuentes los agradecimientos que muchos afiliados reali-zan por la atención recibida. Pero también hay reclamos referidos a que se requiereuna mayor cobertura de los servicios médicos, de los servicios de odontología y delservicio de provisión de medicamentos.La Secretaría General conjuntamente con la Secretaría de Acción Social y Deportes,están trabajando en estudiar alternativas superadoras por cuanto, más allá de que

nuestra obra social está considerada entre las mejores, se trata de lograr la mejoracontinua en los servicios.En el caso de la atención odontológica, la Obra Social ya puso en marcha un nuevoplan odontológico mediante el cual brindará un porcentaje de cobertura del 70 %.En cuanto al reclamo más sensible que es el de la atención de los servicios deObstetricia y Pediatría, nuestro Secretario General Gabriel Suárez transmitió estainquietud a la intervención en nuestra obra social, para que estudiara la posibilidadde ampliar la cobertura de estos servicios en otros establecimientos de salud, acordesa las exigencias de nuestros afiliados.

Jorge Molina Herrera, Gabriel Suárez, el Director de la Clínicadel Sol, Dr. Andrés Chianalino y Luis Pereyra - Clínica del Sol

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto JorgeMolina Herrera, el Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra,

el Dr. Andrés Chianalino, interiorizándose sobre los servicios de laClínica La Natividad-Reina Fabiola, que explican sus directivos - Clínica

La Natividad-Reina Fabiola

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó

Chacabuco 705Te. 568 0600

CLINICA REINAFABIOLA La Natividad Oncativo 1248 1º Piso Te. 414-2100

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 13

Page 14: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

PÁGINA 14 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

-CUIL y Clave fiscal del trabajador- Números de CUIL y fechas de nacimiento de los Familiares a Cargo. (Hijo/a, hijas-tro/a, nieto/a, hermano/a, bisnieto/a menor de 24 años o incapacitado/a para el tra-bajo; Padre, madre, abuelo/a, bisabuelo/a, padrastro/a; Suegro/a; yerno o nueramenor de 24 años o incapacitado para el trabajo).- Cuotas de Medicina Prepaga o aportes complementarios a obras sociales:Denominación de la entidad prestadora del servicio, su número de CUIT y el importeabonado tanto para el trabajador como para las cargas de familia. - Seguro de Vida: Denominación de la entidad, CUIT de la misma y la Prima abona-da. Solo deducible lo abonado por el trabajador. Estos datos figuran en la Póliza delseguro.- Los gastos de sepelio: Denominación de la entidad prestadora del servicio, sunúmero de CUIT y el importe abonado por las cargas de familia. - Préstamos Hipotecarios para la compra, construcción o mejora de la vivienda desti-nada a Casa-Habitación: Denominación de la entidad, CUIT de la misma e importeabonado en concepto de Intereses.- Facturas de Gastos Médicos y Paramédicos no reembolsados por la Obra Social:Tanto para el empleado como para las personas a cargo del mismo. Los datos atener en cuenta son: Denominación, CUIT e Importe que se abona.

_ Recibos de lo abonado al empleado de Servicio Domestico. Datos a tener en cuen-ta: Numero de CUIL de la empleada, monto de lo abonado en concepto deContribución y en concepto de Retribución Mensual._ Recibos de lo abonado en el Exterior.Datos a tener en cuenta: 1) Si los importes fueron abonados mediante Tarjeta de Crédito: Nombre dela tarjeta, numero de la tarjeta, CUIT del agente de Percepción. (Todos estos datosestán en el resumen de la tarjeta de Crédito)2) Si los importes fueron abonados mediante Debito Automático: CBU de lacuenta.Donaciones: Denominación de la beneficiada con la donación, CUIT de la e importede la misma. Trámites a cargo de Guillermo Agustín Borches. (Productor Asesor de Seguros. Mat.74213. Cel 156 -967399- en el Tribunal Paritario Lunes, Martes y Jueves de 11 a 14 hs. - en el Sindicato y Miércoles de 16 a 19 hs.Trámites a cargo del personal del sindicato:

lunes, martes y miécoles de 9 a 12 hs

Con motivo de haberse fijado como fechade vencimiento el día viernes 31 de mayode 2013, para declarar los bienes ganancia-les, nuestro Sindicato comenzará a gestio-nar la tramitación de “Bienes Gananciales”de los compañeros que así lo decidan, eldía 11 de marzo del presente año. Por estarazón, quienes resuelvan hacerlo deberánacercar a nuestro Sindicato los siguientesdatos:Clave FiscalDeclaración Jurada año 2011Impuesto inmobiliario, DGR 2012 de losinmueblesFotocopia del título del automotor (si lotuviera)Resumen bancario (Diciembre 31 de 2012)

de Caja de Ahorro o Plazo FijoCualquier otro bien que poseanAdemás deberán dejarnos un teléfono decontactoEn los horarios de 8:00 hs. a 18 hs. delunes a viernes

Cabe aclarar que nuestro Sindicato halogrado contactar Contadores que haránéste trámite por la suma de $ 180 a pagaren tres cuotas de $ 60 pesos.Frente a cualquier duda dirigirse a laSecretaría de Organización y Actas ocomunicarse con los compañeros MarioSariago (Secretario de Organización yActas) o con Daniel Ahumada(Subsecretario de Organización y Actas)

Guillermo Borches está atendiendo a un compañero, para la confeccióndel Formulario 572 en las oficinas de Tribunal Paritario, los lunes, mar-tes y miércoles de 11 a 14 horas. Los martes y miércoles en el 2º pisode nuestra sede Sindical de 16 a 19 hs.

Bienes Personales

Requisitos a tener en cuenta para el trámite del Formulario 572 WEB –SIRADIG-.

Se llevaron a cabo nuevas elecciones de Delegados. Los compañeros Secretario de Organización y Actas Mario Sariago y el Subsecretario Daniel Ahumada.En el sector de División Impositiva, División Ejecución Presupuestaria (11 de abril); en División de Redes de Río Ceballos (29 de abril) y en División de Relaciones Públicas (30

de abril)

Próximas eleccionesHoy viernes 3 de mayo, se llevará a cabo la elección en la División Toma Estado a las 7:30 horas, en División Grandes Clientes, a las 10:30 horas y en Sector Cajeros de laDivisión Cobranzas a las 12:00 horas Les recordamos a los compañeros de los sectores en los que aun falta realizar la elección de Delegado, que se comuniquen con los compañeros de Organización y Actaspara coordinar día y horario más adecuado.

Elección de Delegados en Taller de Tansformadores (fotos de archivo)

Continúa la elección de Delegados

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 14

Page 15: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1231 / 3 DE MAYO DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CATEGORÍA VETERANOS TORNEO “PREPARACIÓN” DE FÚTBOL Ticket

para comprar - útilesescolares

Se recuerda a los afiliados que desde del miércoles 13 defebrero, está a su disposición en la Secretaría de AcciónSocial y Deportes, los bonos de El Auditor para adquisi-ción de útiles escolares. Dichos bonos serán entregados solamente al afiliado titu-lar con su carnet, y además los jubilados y pensionados tie-nen que estar al día con el sindicato.El pago de los bonos podrán realizarlos hasta en 3 cuotas.

Espectáculo humorístico - En la Sala Agustín ToscoONTIVERO - Sábado 4 de mayo a las 21.30 hs

Afiliados 50 % de descuento - Reservas al 155-924355

Final + 45 Luz y Fza “C” Vs Luz y Fza “B” 15:30Del 3º Al 4º Puesto La Plaza Vs Manchester 18:30Del 5º Al 6º Puesto Muni + 45 Vs Dep. Andres 14:00Del 7º Al 8º Puesto Dean Funes Vs Duecalciatori 14:00 Del 9º Al 10º puesto Union V.C. “B” Vs Casa Conti 18:30

Semifinal + 45 Manchester 0 Luz Y Fza “B” 2Luz Y Fza “C” 1 GpLa Plaza 1Del 5º Al 8º puesto Dep. Andrés 5 Deán Funes 1Muni + 45 1 Unión V.C. “B” 0Del 9º Al 10º Puesto Casa Conti 2 Duecalciatori 2 GpSemifinal + 50 Est. Azul 1 Copc 1 Gp

Luz y Fza “A” 3 SUE 4Del 5º Al 8º Puesto Luz y Fza “D” 2 Muni + 50 2 GpRancagua 2 Marechal 3Del 9º Al 12º Puesto Panamericano 3 Alianza P. 0Union V.C. “A” 3 Arg. Flores 0Del 13º Al 16º puesto Paladini 4 América 1Gral. Bustos 0 Esp. Santo 0

Si se llegara a suspender la fecha delsábado por cualquier motivo se jugaraentre el martes y miércoles siguiente la

fecha suspendida en los siguienteshorarios:

martes: los de 14:00 hs - 19:30/15 hs -los de 15:30 hs - 21:15 hs

miércoles: -los de 17:00 hs - 19:30/15hs -los de 18:30hs - 21:15 hs

Resultados de semifinales y definición de puestos

Finales y definición de puestos a jugarse el sábado 4

FútbolCategoría Libre – Senior’sContinúa la convocatoria

La Secretaría de Acción Social y Deportes comunica que se continúa con las reunio-nes de la categoría Libre - Senior’s, los lunes a las 20 horas en la sede de la Secretaríaen el tercer piso de nuestra sede sindical.

Final + 50 Sue Vs Copc 17:00 Del 3º Al 4º puesto Luz Y Fza “A” Vs Est. Azul 17:00Del 5º Al 6º puesto Muni +50 Vs Marechal 14:00Del 7º Al 8º puesto Rancagua Vs Luz Y Fza “D” 15:30Del 9º Al 10º puesto Panameric. Vs Unión V.C. “A” 17:00 Del 11º Al 12º puesto Alianza P. Vs Arg. Flores 15:30Del 13º Al 14º puesto Paladini Vs Esp. Santo 13:00Del 15º Al 16º puesto

America Vs Gral Bustos 18:30

Ha fallecido Osvaldo Cravero, hermanode Daniel y de Walter Cravero, y padrede Emanuel Cravero, a quienes desde elConsejo Directivo les manifestamos nues-tro profundo pesar.Daniel Cravero, que no se resigna a tandolorosa pérdida, expresa sus sentimien-tos por su entrañable hermano a travésde las sentidas palabras que publicamosa continuación:“Hermano mío: mientras escribo estaspalabras te sigo llorando. Es muy gran-de el dolor y el vacío que siento por tu partida de este mundo terrenalpara encontrarte con nuestro Padre Supremo. Me alivia el corazón elhecho de saber que estarás pescando o contando chistes y es así comote recordaré siempre. Fuiste un grande como hermano, como amigo,como compañero, como padre y esposo. ¡Te quiero hermano!”

Agradecimiento“Quiero agradecer al compañero Secretario General Gabriel Suárez, alcompañero Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y al compañeroSecretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra, por su apoyoincondicional y además muy especialmente a mis compañeras de trabajopor acompañarme en este momento tan doloroso.

Daniel Cravero y familia.

Osvaldo Orlando Cravero VACUNACION ANTIGRIPAL 2013VACUNACION ANTIGRIPAL 2013 Llegaron nuevas dosis

El Ministerio de Salud de la Nación nos ha entregado nuevas dosis de vacunaantigripal trivalente estacional. Se colocarán en nuestro Centro de Salud Agustín Tosco de Lunes a Viernesde 9 a 13 hs. y de 14 a 18 hs, en el marco de la Campaña Nacional deVacunación 2013Está orientada especialmente a:Bebés de entre 6 y 24 mesesEmbarazadas en cualquier trimestre de la gestaciónPuérperas (hasta 6 meses después del parto)Trabajadores de la salud Adultos mayores de 65 añosLos pacientes de entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo comoobesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardio-patías, patologías renales, diabéticos, inmunosuprimidos y oncológicospodrán vacunarse con la correspondiente indicación médica. Para vacunarse se deberá concurrir con la credencial de la Obra Social e indi-cación médica en caso necesario.SE DISPONE TAMBIEN DE LA VACUNA ANTINEUMOCOCICA POLIVA-LENTE (PARA PREVENIR NEUMONIAS) QUE SE COLOCA EN FORMAGRATUITA A TODOS LOS BENEFICIARIOS MAYORES DE 40 AÑOS YMENORES CON FACTORES DE RIESGO, QUE NO SE LA HAYAN COLOCA-DO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 15

Page 16: Día ddel TTrabajador Celebración een GGuardia Argüello yy een …€¦ · Regía la conciliación obligatoria entre la UTA y la Municipalidad de Córdoba, por lo que debería haberse

PÁGINA 16 / 3 DE MAYO DE 2013 / ELECTRUM 1231 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes de

los días martes de cada semanaCumpleaños en cadena

35 años de servicioHoy, 3 de mayo, los siguientes compañeros cumplen 35 años de servicio:

Héctor Daniel Lujan - Seguridad y Vigilancia, Aurelio Norberto Fontana - Perdidas no Técnicas, Daniel Alejandro Ferraro - Distribución, Juan José Martínez - Taller Electromecánico, Juan Carlos Berta - Taller de Transformadores

5 DE MAYOLuque, Marta Silvia Redes de A.Tensión Rodríguez, Santiago Miguel Cons. RedesQuinteros, Ramiro Ricardo Const.Redes

6 DE MAYOMartínez, Julio Cesar Central SudoesteCipolletta, Eduardo Félix Med. y Conex.Moyano, Ariel David Mant. de RedesSantucho, Lucas Damián Rec.InformáticosBulacio, Verónica Suc. Comercial Este

7 DE MAYOLuque, Norma Beatriz Telecomunic.Castillo, Nicolás Alberto Perd. no Téc.Pradolin, Emiliana Eugenia D. Liqu. de Hab.Cuello, Lorena Vanesa Div. Mov. y Transp.Cocimano, Dino Elio Río Ceballos

8 DE MAYOGarcía, Miguel Angel Perd. no Técnicas

9 DE MAYODíaz, Víctor Hugo Guardia NorteMelto, Felipe Alejandro Mantenimiento de RedesLezin, Horacio Pablo Boris Div. Protec.Delavalle, Samanta Eugenia Dep.Facturación - SigecLudueña, Sergio Eduardo Med. y Conex.Zona SurCapdevila, Oscar Lucio Redes AltaTensión

10 DE MAYOAcosta, Alvaro Germán Mant. Dean Funes Hormaeche, Juan Ignacio Río Ceballos

Ana CarolinaAcosta

“Aprovechando que el4 de Mayo cumpleaños nuestra queridacompañera de laD.O.R.D., Ana CarolinaAcosta, Alias Bubu,queríamos desearleque ese día tengatanta felicidad comosea capaz de guardaren su corazón. Que

conserve la frescura y las gratas locuras con que siemprenos sorprende, sobre todo que mantenga intacta su sono-ra garganta para gritar “Belgrano te Amo”. Recibe ANI elabrazo de todos tus compañeros!!!!”

Aniversarios 40 años

de servicioHugo Sánchez

“Al cumplirse 40 añosde servicio del compa-ñero Hugo Sánchez deSEAS, ubicado en laEstación Oeste; su fami-lia quiere saludarlo yagradecerle por todo loque le ha brindado a cada uno de ellos día a día duran-te todos estos años y que aún continúa haciéndolo. Portodo ello le desean lo mejor para este día y por muchosaños más.Muchos abrazos y besos. TU FAMILIA.”

Marta Luque

Alvaro Acosta Samanta Eugenia Delavalle Emiliana Eugenia Pradolin Lorena Cuello

Miguel Ángel García Norma Luque Ramiro Quinteros

Nuestro compañero MarceloRegalado nos remitió fotogra-fías sobre la celebración delDía del Trabajador, realizado

el día 1º de mayo en elComplejo San José de Calasanzjunto al Mural del Cruce de Los

Andes, depositándose ofren-das florales en homenaje al

Padre de la Patria, José de SanMartín. En la oportunidad hizouso de la palabra nuestro com-

pañero Carlos Pedernera.

Celebración del Día

del Trabajadoren Calasanz

1231 - 3 DE MAYO 2013:Electrum 02/05/13 21:56 Página 16