dafo final

11

Click here to load reader

Upload: tendenciasdemaria

Post on 13-Jun-2015

374 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dafo final

2012

DAFO-

PRACTICUM

TICE María Gutiérrez Peces.

Maria

Page 2: Dafo final

1

Índice

- Datos de identificación del caso - Pág. 2 - Contexto del centro – Pág. 2- 3-4 - Práctica de enseñanza en el aula – Pág. 4-5 - Subjetividades de los agentes educativos – Pág. 5-6-7 - Conclusiones del caso – Pág. 7-8 - Reflexiones finales – Pág. 9- 10.

Page 3: Dafo final

2

DAFO- PRACTICUM TICE.

Datos de identificación del caso.

Mi nombre es María Gutiérrez Peces y el informe TICE realizado durante el Practicum I

corresponde al C.E.I.P “Peñamiel”. Este centro está ubicado en la localidad toledana de

Sonseca y es de línea 2. Las prácticas en este centro las realicé durante los meses de

noviembre y diciembre del año 2011.

Durante las primeras semanas estuve rotando por diferentes cursos tanto de Educación

Infantil, como de Primaria, pero en el mes de diciembre me adjudicaron una clase de 5º curso

de Primaria. Mi tutora de prácticas, llamada Montserrat, era a la vez la tutora de este curso,

encargada de impartir las asignaturas de Educación para la ciudadanía y los derechos

humanos, Matemáticas y Lengua castellana y literatura.

El coordinador TIC, llamado Adolfo, era el encargado también de impartir las clases de

Conocimiento del Medio natural, social y cultura y Educación artística en esta clase.

Contexto del centro.

Este centro educativo, como he mencionado anteriormente, está ubicado en Sonseca y se

trata de un centro de Línea 2, es decir dispone de dos clases por curso.

El plan TIC del centro escolar tiene las siguientes características:

Este plan parte de una constatación; estamos en “la sociedad de la información”,

caracterizada por la sobreabundancia de información, en canales de difusión de elevada

inmediatez, sobre códigos y tecnologías específicas. Esto hace reflexionar sobre las

necesidades de los alumnos, para lo que es relevante lo siguiente:

Saber buscar información en soportes diversos.

Analizarla críticamente.

Ordenarla, organizarla.

Sintetizar e integrar fuentes diversas de información.

Producir información integrando fuentes y formatos diferentes y códigos

tecnológicos.

Page 4: Dafo final

3

Siendo consistentes con esos campos a cubrir, nuestros propósitos educativos intentarán:

Favorecer aprendizajes a través de la construcción del propio universo

cognitivo.

Favorecer el trabajo colaborativo.

Favorecer el uso de nuevos medios de expresión.

Potenciar la integración de información de procedencia diversa analógica

(también escrita) y digital.

Cambiar el modo en que se transmiten los saberes en nuestra escuela.

El programa Althia pretende ser un agente de incorporación de medios informáticos a la

escuela y un agente de cambio de la propia escuela, utilizando los medios como palanca (no

como objetivo) para adaptar objetivos, contenidos y metodologías a la nueva situación social

que rodea nuestros alumnos.

Para la realización de las actividades contamos con un aula Althia dotada con 13 equipos

portátiles, con un equipo multifunción (scanner, impresora y fotocopiadora) y una pizarra

digital interactiva

Por medio de las actividades de informática que se realizan en el C.E.I.P Peñamiel se pretende

alcanzar los siguientes objetivos:

Reforzar y consolidar el manejo y el aprendizaje de las distintas áreas del

currículo de educación primaria de nuestro centro.

Desarrollar las competencias básicas, especialmente la competencia del

tratamiento de la información y competencia digital, competencia para

aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.

Proporcionar un recurso para organizar sus estructuras mentales y lógicas.

Potenciar en los niños/as las capacidades de razonamiento, análisis y síntesis.

Iniciar y/o reforzar a los alumnos/as en sus capacidades para manejar

herramientas informáticas tanto en el medio personal como educativo.

Fomentar en la comunidad educativa del centro (profesores, alumnos y

padres) el uso de las TIC.

Page 5: Dafo final

4

Con respecto a los recursos tecnológicos el centro dispone de las siguientes herramientas:

pizarras digitales en todas las clases del tercer ciclo de Primaria, en la biblioteca y en el aula

ALTHIA, por lo tanto hay un total de 6 PDI. Por otra parte, los alumnos de 5º y 6º curso de

Primaria tienen una mini portátil, así como los profesores de todos los cursos también

disponen de un ordenador portátil. El centro también dispone de un aula ALTHIA, dónde hay

13 equipos portátiles y un equipo multifunción (escáner, impresora y fotocopiadora).

Un proyecto muy importante que lleva a cabo el centro escolar es el "Proyecto Delphos

Papas". Éste consiste en abrir un nuevo canal de comunicación entre las familias y el centro a

través de internet. De esta manera, los padres y madres pueden consultar las faltas de

asistencia de sus hijos al colegio y también las calificaciones trimestrales, sin necesidad de

tener que ir al centro para revisar estas cosas.

Otra iniciativa muy importante que ha desarrollado el centro ha sido la creación de una "wiki"

es decir, una página web creada entre todos, dónde viene una gran cantidad de recursos

educativos para todas las áreas y para todos los cursos, desde infantil hasta 6º de primaria, y

con ella los alumnos y los profesores pueden tener grandes ayudas para la enseñanza. La

"wiki" del centro es la siguiente:

http://althia-penamiel.wikispaces.com

Y por último otra gran iniciativa que ha tenido el colegio es la creación de un blog:

http://europenamiel.blogspot.com/2009/09/bienvenidos-al-ceip-penamiel-de-sonseca.html

Éste blog está basado en el programa de las secciones europeas, dónde nos podemos

encontrar muchas actividades para aprender y mejorar inglés, muchos juegos, fotos de los

festivales realizados en el colegio y en definitiva muchos recursos educativos relacionados con

este idioma.

Práctica de enseñanza en el aula.

Las TIC son utilizadas en el centro con mucha frecuencia diariamente. Normalmente, los

alumnos se organizan de manera individual para trabajar con sus ordenadores portátiles y hay

una esquina de la clase reservada para guardar los portátiles en un pequeño armario. También

hay una pizarra digital colocada al lado de la mesa de la maestra, donde toda la clase la puede

observar sin ningún problema.

Page 6: Dafo final

5

Las herramientas empleadas en el aula son, como he indicado anteriormente, son los mini

portátiles, del que disponen todos los alumnos, el portátil de la maestra, la PDI y un cañón de

proyector. En cuanto al software utilizado para las tareas es software libre Office, totalmente

gratuito.

Las actividades que se realizan en clase con el uso de estas herramientas son muy variadas; se

exponen contenidos sobre las diferentes materias, se exponen los trabajos que los alumnos

hayan realizado, se hacen juegos, se realizan actividades grupales cooperativas donde

participe un gran número de personas, etc.

En cuanto al papel del docente durante el uso de las TIC, he de decir, que se trata de una

figura importante pero no primordial. La maestra actúa como una guía durante las

explicaciones de las actividades, pero los verdaderos protagonistas son los niños, ya que están

diariamente utilizan sus ordenadores portátiles y por lo tanto tienen un manejo bastante

bueno de éstos. La figura del maestro representa, sobre todo, una ayuda para los discentes, se

encarga de explicarle las tareas y de indicarles cómo lo deben de hacer y en las páginas de

Internet donde se deben meter, pero posteriormente los niños, con bastante facilidad, realizan

sus actividades.

Los productos más importantes realizados por los mismos estudiantes son las dos páginas

webs de las que dispone el centro:

http://althia-penamiel.wikispaces.com

http://europenamiel.blogspot.com/2009/09/bienvenidos-al-ceip-penamiel-de-sonseca.html

Subjetividades de los agentes educativos.

Los docentes, en general, tienen una experiencia positiva con el uso de las TIC. Con la

información que recopilé tras la entrevista realizada, pude sacar las conclusiones mencionadas

a continuación.

Las TIC han supuesto un gran cambio metodológico a la hora de trabajar en el aula, pues los

ejercicios se realizan de una manera totalmente diferente y más innovadora. Las TIC han

ofrecido la oportunidad de poder obtener con gran inmediatez una gran cantidad de

imágenes, información, vídeos, etc. Esto ha hecho que el proceso de enseñanza- aprendizaje

Page 7: Dafo final

6

sea más fructífero. También, el programa Escuela 2.0, ha dotado al centro con una gran

cantidad de recursos; desde ordenadores a pizarras digitales, lo que ha hecho que éste se

haya enriquecido con más posibilidades educativas.

En cuanto a la implicación del alumnado, según los docentes, estos se muestran más

motivados con la utilización de estas herramientas, lo que hace que se facilite su aprendizaje.

Pero, un aspecto que limita un poco el uso de las TIC, es la falta de dominio que tienen muchos

profesores, se requiere de una mayor formación para manejar correctamente las nuevas

tecnologías. Con lo cual, un aspecto negativo de las TIC y de la Escuela 2.0 sería la escasa

formación que existe.

A continuación, pasaré a explicar la visión que tiene el alumnado sobre la utilización de las TIC

en el centro educativo.

En primer lugar, la gran mayoría de los alumnos cuentan con ordenador e Internet en sus

casas, por lo que la mayoría ya tiene un manejo bastante bueno de estas herramientas.

La gran mayoría de los niños (un 80%) usan las nuevas tecnologías para realizar las tareas

escolares y de estudio, ya que, entre otros motivos, debido a la implantación de la Escuela 2.0,

muchas de las actividades que tienen que hacer son a través de estas herramientas. Pero

también, los discentes, utilizan las TIC para comunicarse con los amigos y para el ocio, el juego

y la diversión. Por lo tanto el tipo de uso que hacen de estas herramientas es muy variado,

pero está muy presente su utilización académica.

En cuanto a las habilidades que tienen los alumnos para manejar estas herramientas, he de

decir, que son muy variadas. La gran mayoría (un 80%), controla las diferentes técnicas de TIC (

desde ordenador, Internet, móviles, etc) y son capaces de buscar y localizar información en

Internet, así como trabajar colaborativamente en entornos de comunicación, ya sean blog,

wikis, redes sociales, etc. Estos conocimientos, desde mi punto de vista, se deben sobre todo,

como he mencionado antes, a la implantación del programa escuela 2.0, que en cierta manera

obliga a los alumnos a utilizar estas herramientas, lo que hace que sus conocimientos sobre

éstas aumenten. También pude comprobar, que los propios alumnos son los encargados de

dar vida al blog y a las wikis de los colegios. Por otra parte, algo que está muy extendido entre

adolescentes, y que está siendo cada vez su uso más temprano, es la utilización de las redes

sociales, por lo que vi a muchos alumnos que ya disponían de cuentas en Tuenti y en Google, y

se comunicaban a través de éstas.

Page 8: Dafo final

7

Pero, con respecto a usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones, y con respecto a

ser capaces de elaborar objetos o productos multimedia y audiovisuales, tan sólo una minoría

conoce cómo se puede llevar a cabo. Esto es algo más complejo que se le escapa de las manos

a los alumnos, y que por lo tanto, creo que se debería fomentar su aprendizaje.

Como conclusión, creo que los alumnos disfrutan con el manejo de las TIC y que su

aprendizaje es más rico con éstas. Esto puede deberse a que son prácticamente nativos

digitales, pues casi desde que nacieron o desde muy temprana edad estas herramientas se han

utilizado en su vida diaria, con lo cual su manejo les resulta bastante sencillo y es una

herramienta que les motiva para trabajar.

Conclusiones del caso.

Las conclusiones más importantes que he extraído de este caso han sido las siguientes:

- Las TIC juegan un papel de gran importancia durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Aunque son muy importantes, no son las protagonistas totales de la

enseñanza, pues también se complementan con la utilización de libros, cuadernos, etc.

La metodología empleada es activa y participativa, donde los docentes actúan como

unos guías para enseñarles a los alumnos los pasos que deben seguir.

- Las actividades que se realizan con las TIC, durante el 3º ciclo de Primaria, son muy

variadas:

o Se imparten clases en las pizarras digitales mediante la utilización de los

soportes digitales que contienen los libros.

o Utilización de la PDI, para realizar juegos, impartir contenidos o realizar

búsquedas de información.

o Utilización de correo electrónico. Los docentes y los alumnos cuentan con una

cuenta propia de correo para que los niños envíen las tareas y los trabajos que

deben realizar a los docentes, y viceversa.

o Utilización de Internet para la búsqueda de información, tanto por parte de los

alumnos como de los profesores.

o Realización de una “wiki”, es decir una página web, con un gran número de

enlaces sobre contenidos de las diferentes materias. Esta wiki está creada por

todos, docentes y alumnos, y hay una gran cantidad de recursos para todos los

niveles escolares. http://althia-penamiel.wikispaces.com

Page 9: Dafo final

8

o Utilización del programa “Delphos Papas”, en el cual los padres, madres y

tutores de los alumnos pueden estar conectados con el centro sin necesidad

de salir de casa.

o Realización de un blog educativo basado en el programa de las secciones

europeas, por lo tanto está enfocado al idioma extranjero inglés. En este blog

se pueden encontrar gran cantidad de recursos educativos para este idioma.

http://europenamiel.blogspot.com/2009/09/bienvenidos-al-ceip-penamiel-de-

sonseca.html

- Tanto el alumnado como el profesorado tienen una visión muy positiva del uso de las

TIC en el aula. Los profesores están satisfechos por la gran cantidad de recursos con

los que cuentan, mientras que los alumnos también están contentos, pues tienen un

manejo bastante bueno de las nuevas tecnologías y se motivan más con estas

herramientas.

- Desde mi punto de vista, las características de este caso se explican debido a que

vivimos en una sociedad de la información donde las TIC aparecen en gran cantidad de

lugares, por lo que este centro educativo no se ha quedado atrás. Un gran avance fue

la creación de la Escuela 2.0 que hizo que el centro modificara su manera de trabajar,

así cómo supuso una gran dotación de material. Por otra parte los niños ya están

acostumbrados a utilizar herramientas tecnológicas, por lo que trabajarlas en el aula

supone una extensión de su vida diaria al centro educativo.

- El elemento innovador más importante que tiene el centro, desde mi punto de vista,

es la realización del blog sobre las secciones europeas.

Page 10: Dafo final

9

Reflexiones finales.

Debilidades:

Amenazas:

Fortalezas:

- La organización correcta de los horarios de los profesores, para que estos puedan

utilizar el aula ALTHIA, así como concienciar a estos de la importancia que tiene su

utilización.

- Los problemas técnicos, que en ocasiones tienen muchas herramientas y la mala

conexión a Internet, que también suele haber.

- Proceso de implantación de la Escuela 2.0, bastante lento y con dificultades.

- Poca formación del profesorado para el manejo de las TIC, en especial la pizarra

digital, así como para arreglar los posibles problemas técnicos que pudieran surgir.

- La posible desaparición de la Escuela 2.0 debido a la crisis económica.

- Los alumnos, en ocasiones, se cansan también de utilizar estas herramientas.

- La gran cantidad de recursos educativos con los que se ha dotado al centro, debido

a la implantación de la Escuela 2.0. Esto ofrece mayores posibilidades educativas.

- La posibilidad de que, con gran inmediatez, puedes obtener gran cantidad de

imágenes, información, vídeos, etc, para utilizarlos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

- La adquisición, tanto de profesores como de alumnos, de unos conocimientos

sobre el manejo de las TIC, que posiblemente antes no tenían.

Page 11: Dafo final

10

Oportunidades:

- La posibilidad de un cambio metodológico en el colegio debido a la aplicación de

las nuevas tecnologías en el desarrollo de la práctica docente.

- Apertura de un canal de comunicación del centro con el mundo exterior. Esto se

ha llevado a cabo mediante la realización del blog escolar y de las wikis. Es decir

el entorno personal de aprendizaje de los discentes se ha extendido más allá de

las paredes del colegio, ampliándose y ofreciendo mayores oportunidades.

- Apertura de un canal de comunicación del centro educativo con las familias de

los alumnos, a través de programa “Delphos papas”.

- Aumento de las posibilidades educativas.