daÑos en bobinas

Upload: ever-ospino-melo

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 DAOS EN BOBINAS

    1/1

    Motores Trifsicos

    La defnicin correcta del motor (tensin, recuencia, nmero de polos, grado de

    proteccin, entre otros) para su aplicacin es el primer requisito bsico para que el tiempo

    de vida til del motor sea alto. Pero aparte de ello, para garantizar su correcta operatividad,

    es importante que la instalacin, el mantenimiento y el uncionamiento sean los adecuados.

    En el caso de que ocurra un dao en un bobinado de un motor elctrico, la primera medida

    a tomar es identifcar la causa (o posibles causas) del problema mediante el anlisis del

    bobinado aectado. Es undamental que la causa que origin el problema sea identifcada

    y eliminada, para evitar la repeticin o nuevos problemas. Para ayuda para el anlisis,

    las otos y tabla siguientes presentan las caractersticas de algunos tipos de daos en

    bobinados y sus posibles causas.

    Caracterst ica del problema Posibles causas

    Corto entre espiras oBobina en corto-circuito

    g Contaminacin interna del motor;g Fallo del esmalte de aislamiento del hilo;g Fallo del barniz de impregnacin;g Rpidas oscilaciones en la tensin de alimentacin.

    Corto entre asesg Contaminacin interna del motor;g Degradacin del material aislante por resecado, ocasionada por exceso de temperatura.

    Corto en la conexin

    g Contaminacin interna del motor;g Fallo del material aislante;g Sobrecalentamiento de la conexin debido a un mal contacto.

    Corto en la salida de la ranura ocorto dentro de la ranura

    g Contaminacin interna del motor;g Degradacin del material aislante por resecado, ocasionada por exceso de temperatura;g Fallo del esmalte de aislamiento del hilo;g Fallo del barniz de impregnacin;g Fallo del material aislante.

    Pico de tensin

    g Motor accionado por convertidor de recuencia con algunos parmetros incorrectos (amplitud del pulso de tensin, rise time, dV/dt, distancia entre pulsos, recuencia de conmutacin);g Oscilacin violenta en la tensin de alimentacin, por ejemplo, descargas atmosricas;g Surtos de maniobra de banco de banco de condensadores.

    Desequilibrio de tensin

    g Desequilibrio de tensin y/o de corriente entre las ases;g Fallo en banco de condensadores;g Mal contacto en las conexiones, interruptores, contactores, disyuntores, etc.

    Rotor bloqueadog Excesiva dicultad en el arranque del motor (elevada cada de tensin; inercia y/o par de la carga muy elevado);g Oscilaciones de tensin en las tres ases.

    Sobrecalentamiento

    g Cables de alimentacin muy largos y/o de seccin inerior a la necesaria;g Conexin incorrecta de los cables de alimentacin del motor;g Exceso de carga en la punta de eje (permanente o eventual/peridico);g Sobretensin o subtensin en la red de alimentacin (permanente o eventual/peridico);gVentilacin deciente (tapa defectora daada u obstruida, suciedad sobre la carcasa, temperatura ambiente elevada, etc.).

    Fallo de ase:g Estrella (Y): quema de dos asesg Triangulo (): quema de una ase

    g Mal contacto en el interruptor, contactor o disyuntor;g Mal contacto en las conexiones;g Mal contacto en los terminales de una ase del transormador;g Quema de una ase del transormador de alimentacin;g Quema de un usible;g Rotura de un cable de alimentacin.

    Daos en los Bobinados

    Tabla de caractersticas del problema y posibles causas

    Corto entre espiras Bobina en corto-circuito

    Corto entre fases Corto en la conexin Corto en la salida de la ranura Corto dentro de la ranura Pico de tensin

    Desequilibrio de tensin Rotor bloqueado Sobrecalentamiento Fallo de fase conexin en

    estrellaFallo de fase conexin en

    triangulo

    Dudas? Consltenos!www.weg.net

    Cod:50036032|Rev:02|Fecha(m/a):05/2012-Losvaloresdemostradospuedenserca

    mbiadossinavisoprevio.