david hume

27
Historia de la losofía Moderna present

Upload: locuer21

Post on 14-Jun-2015

1.441 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: David hume

Historia de laFilosofía Moderna presenta…

Page 2: David hume

David Hume

Page 3: David hume

David Hume…0 .Biografía

1. Teoría del Conocimiento2. Crítica de la Religión3. Crítica a la Metafísica

4. Ética de Hume.5. Proyección de Hume

Page 4: David hume

Biografía

*David Hume nace en Edimburgo, Escocia en 1711.*Curso sus estudios en la Universidad de dicha ciudad*Estudió después en Le Flèche, colegio donde estudió Descartes y en donde redactó su primera obra: Tratado sobre la naturaleza humana comenzado a publicarse en 1739•En 1748 hizo la primera versión de su Investigación.•Aunque en su vida aparecieron enemigos de sus posturas, su talante optimista le ayudó a superar con entereza sus fracasos al intentar obtener una cátedra en la Universidad en la que estudió.•Muere en Edimburgo en 1776.

Page 5: David hume

CRÍTICA DEL CONOCIMIENTOEs decir, vamos a analizar toda la Teoría del Conocimiento de David Hume.IDEA CLAVE…

¡¡¡Emipirismo!!!

1

Page 6: David hume

Tipos de Conocimiento.

A) Por relaciones entre Ideas

Podemos tener conocimiento de las mismas sin necesidad de las Impresiones

“El todo mayor que la parte”,

B) Por conocimiento de hechos.

Que está basado en las impresiones

Con estos dos modos de conocer… ¿Conocemos la verdad?

Una idea es verdadera cuando viene de una impresión

A toda idea corresponde una impresión si no es así… hay falsedad.

El límite de nuestro conocer son las impresiones, su base…Entonces… ¿LA CAUSA?

Page 7: David hume

El problema de la CAUSALIDAD en HumeSegún Hume nuestra s impresiones son:-Actuales: Esta clase, este ordenador…-Pasadas: El recuerdo de la casa de mis padres de la que yo tengo experiencia…..NO PUEDE SER FUTURO PUES NO TENEMOS IMPRESIONES DE LO QUE NO HA SUCEDIDO.Aunque hablamos constantemente con certeza de lo que podemos hablar en un futuro: (¿Quién pone ejemplos…?)

Si llueve me mojo

Si pongo el agua al fuego hierve

Si digo si no diré no

Page 8: David hume

Problema de la CAUSALIDAD EN HUME 2¿Cómo sabremos la verdad? Porque el criterio de verdad es que la impresión corresponde a una idea y en el futuro no puedo tener impresión del futuro, por tanto no lo puedo conocer:* Del pasado solamente hemos observado la sucesión contante entre un fenómeno y otro Por ejemplo: Siempre que llueve me mojo…. Siempre que se da el primero se da el segundo.De esto tampoco hemos observado es la relación necesaria entre una cosa u otra no tenemos experiencia de que un hecho a causado otro.

Page 9: David hume

Conclusión…NO PODEMOS AFIRMAR EL

PRINCIPIO DE CAUSALIDADNuestras impresiones son del pasado, no del futuro. No tenemos

impresiones de causalidad necesaria.

Además hay una ilusión de impresión a impresión no de causa efecto sino de simple sucesión. Siempre que llueve…me mojo.

No hay unión de impresión a no impresión,,, yo no tengo impresión de que el agua es la causa de que me moje… solo de que me mojo.Del futuro por tanto sólo tendré creencia, no ciencia.

Page 10: David hume

¡¡¡PROBLEMA!!!

¿¿¿DIOS??? ¿¿¿YO?

¿¿¿EL MUNDO???

Page 11: David hume

MUNDOYO tengo una impresión pero no puedo afirmar que a mi impresión le corresponda a una realidad exterior. La realidad está más allá de las impresiones. Si lo afirmo estoy deduciendo una cosa de la cuál yo NO TENGO IMPRESIÓN.

Por lo que no puedo afirmar la existencia de una realidad corpórea distinta de nuestras impresiones, pero no en una realidad alguna distinta de ellas.

Page 12: David hume

¿¿¿DIOS???De Dios no tenemos ninguna impresión, por tanto no podemos afirmar su existencia. Tampoco hay nexo casual entre las impresiones y Dios. Ir más allá de las impresiones, que son el límite del conocimiento, no nos lleva a nada. AHORA SI ANTES (BERKELEY) LAS IMPRESIONES VIENEN DE DIOS, AHORA QUE NO EXISTE?...SABEMOS QUE LAS TENEMOS, PERO NO SABEMOS DE DONDE VIENEN. ESCEPTICISMO TOTAL.

Page 13: David hume

¿¿¿YO???SI PARTIMOS DE NUESTRAS IMPRESIONES, EL YO O PERSONA NO ES UNA IMPRESIÓN, ES AQUELLO QUE SE SUPONE COMO SUJETO AL QUE SE REFIEREN NUESTRAS IMPRESIONES, PERO DE ELLO NO TENEMOS IMPRESIONES.

-Nuestras impresiones no son constantes, sino variables: una impresión sucede a la otra: siento dolor-tristeza-alegría Nunca existen al mismo tiempo. No hay una impresión constante y permanente, por tanto NO EXISTE EL YO COMO SUSTANCIA DISTINTA A LAS IMPRESIONES (YA QUE EN ESTAS HAY IMPRESIONES QUE SE SUCEDEN Y OTRAS PERMANENTES…

-LA CONCIENCIA SE EXPLICA… MEMORIA CON LA QUE CONOCEMOS LA CONEXIÓN ENTRE LAS DISTINTAS IMPRESIONES QUE SUCEDEN-EL ERROR ESTA EN CONFUNDIR LA SUCESIÓN CON LA IDENTIDAD.

Page 14: David hume

CONCLUSIÓN…•Solamente conozco las IMPRESIONES, mi entendimiento está limitado por las impresiones, y no puedo conocer más que éstas.•El origen del conocimiento es la EXPERIENCIA, todo conocimiento es de impresiones que no se de dónde vienen.•No podemos establecer relaciones causales: lo único, observar la sucesión constante de dos hechos.•Negación de la sustancia corpórea, no puedo conocer más que las impresiones•No conozco una sustancia pensante fuera de ellas•Tampoco puedo conocer a un Ser superior llamado Dios, porque no tengo impresión sensible.

Page 15: David hume

Luego….La realidad es fenoménica (fenómeno que se me aparece)

* No sabemos nada más… escepticismo.

Page 16: David hume

2. CRÍTICA A LA RELIGIÓN

Page 17: David hume

a) Pruebas de la Existencia de DiosAl no haber causalidad, no hay prueba de la existencia de Dios.Si para este mundo se quiere buscar en otro, se uniríanentre sí cosas de todo punto incomparables.

Page 18: David hume

b) MilagrosLos milagros no pueden ser posibles, incluso si soy testigo de uno, tendría que rechazarlo…

Mi experiencia me ha enseñado que ningún muerto resucita. Una experiencia extraordinarias no quita un montón más.

Page 19: David hume

c) Inmortalidad del almaSi no hay un alma (yo), tampoco puede ser inmortal. El haz de representaciones se deshace en la muerte, y con ello acaba todoLa cuestión del Infierno. Mejor hubiera sido que Dios no nos hubiera creado, ni a nosotros ni al mundo que no que un solo hombre fuera tan terriblemente atormentado eternamente. Ningún hombre de los que nos rodea es bueno.La religión no necesita dogmática sino que es en su totalidad moral. Todo lo que hay en la religión es superstición.

Page 20: David hume

3. CRÍTICA A LAMETAFÍSICA

Page 21: David hume

A) Espacio y Tiempo.En nuestra conciencia no hay percepción alguna original de tiempo y espacio.

Fuera o detrás de los cuerpos y procesos no hay una realidad separada que tuviera por sí existencia como espacio y tiempo

¿¿¿MUNDO???¿¿¿YO???

Page 22: David hume

4. ÉTICA

Page 23: David hume

EMOTIVISMO MORAL•CRÍTICA AL RACIONALISMO MORAL, DONDE SU BASE ESTÁ PUESTA EN LA RAZÓN.•EL FUNDAMENTO DE LA MORAL ESTÁ EN LA RAZÓN Y EN EL SENTIMIENTO•EL JUICIO MORAL ES OBRA DEL CORAZÓN (PUES LA VIRTUD TIENE COMO PROPIEDAD SER AMABLE, Y EL VICIO ABORRECIBLE… LA RAZÓN NO PUEDE DECIR NADA SOBRE ESTOS ATRIBUTOS)•LAS DECISIONES PERTENECEN AL MISMO SENTIMIENTO•LA MORAL DEPENDE DE UN SENTIMIENTO DE COMPLACENCIA. IGUAL QUE LA ESTÉTICA NO DEPENDE DE UN JUICIO DE RAZÓN, EXPERIMENTA UN SENTIMIENTO DE COMPLACENCIA O DISGUSTO ANTE LA BELLEZA, YA SEA NATURAL O MORAL.

Page 24: David hume

En resumen….•L APERCEPCIÓN MORAL ES COSA DEL SENTIMIENTO

•NO SE PUEDE DEMOSTRAR ALGO QUE ES BUENO O MALO POR LA RAZÓN, LA RAZÓN NO ES MAESTRA DE PASIONES.

•LAS PASIONES PROVIENEN DE LA EXPERIENCIA: PLACER, DOLOR…

•VERDADES RELIGIOSAS NO PUEDEN DEMOSTRARSE POR LA RAZÓN

•ÉTICA DE HUME es agnóstica, y moderadamente teísta pero en ningún caso dogmáticamente teísta Y/o agnóstica.

Page 25: David hume

5. REPERCUSIONES

Page 26: David hume

Iluministas franceses

Kant

Neopositivismo“Despertar del sueño

dogmático”

Page 27: David hume

David Hume

¡¡¡GRACIAS!!!

Manuel Ramos López