de febrero de 1985 . ~u~o:~~~o ~ a~~o ,~o~ v,o'c...

20
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQlJ!_ , 3ra. SECCION PROV . MANCO KAPAC -- · 0 ,._ 0 u\ FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985 . H. CONCEJO MUNICIPAL 0 LAPAZ·BOLIVIA v,o'C'. fr>.., V:,\!3/ 1" Ley Municipal 001/2014 \;:!] 6 ? ... ······· ORDENAMIENTO JURIDICO ADMINI EXPOSICIÓN DE MOTIVOS . · ····· La den om in ada de scentra li zac ión por la vía muni c ipal, se ini cia el 20 de 155 1 de Pa rti cipaci ón Popular En 1999 la Ley 2028 de Municipal idades de algun a manera volvía a consolidar el proceso de autono a en el marco de la Part ic ipación Popular, teni endo como bases doct rin ales fundamentales al Modelo de Es tad o unitario. ll Municipio gobernado )' ad mini::arado por los Gobiernos Municipales se constituyó en una instancia estatal que ejerce sus atribuciones en el á mb ito de su juri sd icción territori al como producto de la transferencia y delegación de competencias del Gobie rn o Central, su rasgo pri ncipal es la autonomía que se asienta en la potestad normativa, mediante la aprobación de Ord enanzas y Resolucio ne s determinando así las políticas y estrateg ias munic ip ales. Por su parte la co nf orm ac ión del Gobie rn o Municipal es por un Alcalde y un Concejo Municipal. La autonomía municipa L de la participación po pular contribuyó al cumplimiento de los fines de l Es tado de ese peri odo hi stó ri co del país que ll ego de alg un a manera a su fi nal con la em isión de la Ley 03 1 de Aut onomías y descentralización. EL MUNICIPIO DEL ESTADO PLURINACIONAL El artícu lo 269 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Boliv ia de fin e la organización te rri tor ia l del Estado y reconoce al mu nicipio como parte de dicha organización te rritoria l en su condición de un idad ter ri torial. y base física y geográfica del ejercicio de la autonomía mu ni cipal; es decir, se trata de la jurisdicción territori al donde ejerce el Gobierno Mu nicipa l Autónomo su poder público. Por ot ro lado el art íc ul o 272 de la Constitución Po ti ca del Estado define el alcance y contenido de la autonomía en los siguientes términos "La autonomía implica la elección directa de sus autoridades po r las ciudadanas y Jos ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejerc icio de las fac ultades legislativa , reglamentaria, fi scali zad ora y ejecu ti va, po r sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su j urisdi cc ión y competencias y atr ib uciones". Por su parte la ley 03 1 Marco de Autonomías y Descent ra li zación, establece en su Art. 34, que el Gobie rn o Autónomo Mun ic ipa l está constituido por un Concejo Mun icipal con facultad deliberativa. fi sca li zadora y legisla ti va en el ámbito de sus competencias y un órgano ejecutivo, presi dido po r un Alcalde e int egrado además por autoridades encargadas de la administración. La autonomía muni ci ral está integrada por lo!i si gu ientes elementos constitutivo s: Ter rit or io. Au togobicrno, Pob lación y Poder público. a) Territori o- Munic ipio Es la base física y geográfica do nde se asienta la población y ejerce su poder la entid ad territorial autónoma de nominada Gobierno Autónomo Municipa l. Se conoce también como la jurisdicc ión Direcc ión : Plaza 8 de Dlclembre.Parqulpujlo- Tito Yupanqul Cel. 73588530

Upload: lamxuyen

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQlJ!_, -· .,--~,~~. 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC -- · 0,._0 u\ FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985 . " ~u~o:~~~o ~"

H. CONCEJO MUNICIPAL A~~o ,~o~ 0 'f.~~ LAPAZ·BOLIVIA v,o'C'. ~- &,._&~c.~~ ~O

- ~c.l fr>..,V:,\!3/ 1" Ley Municipal N° 001/2014 ~<o-1' \;:!] 6 ? ... ·······

ORDENAMIENTO JURIDICO ADMINI 'tt-~s ·· '······ 1.,~· ··

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS . ······ La denom inada descentralización por la vía municipal, se inicia el 20 de 155 1 de Participación Popular

En 1999 la Ley 2028 de Municipal idades de alguna manera volvía a consolidar el proceso de autonomía en el marco de la Part icipación Popular, teniendo como bases doctrinales fundamenta les al Modelo de Estado unitario.

ll Municipio gobernado )' ad mini::arado por los Gobiernos Municipales se constituyó en una instancia estatal que ejerce sus atribuciones en el ámbito de su jurisd icción territorial como producto de la transferencia y delegación de competencias del Gobierno Central, su rasgo pri ncipal es la autonomía que se asienta en la potestad normativa, mediante la aprobación de Ordenanzas y Resoluciones determinando así las políticas y estrategias municipales. Por su parte la conformac ión del Gobierno Municipal es por un Alcalde y un Concejo Municipal.

La autonomía municipaL de la participación popular contribuyó al cumplimiento de los fines de l Estado de ese periodo hi stórico del país que llego de alguna manera a su fi nal con la emisión de la Ley 03 1 de Autonomías y descentralización.

EL MUNICIPIO DEL ESTADO PLURINACIONAL El artículo 269 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Boliv ia de fine la organización terri toria l del Estado y reconoce al municipio como parte de dicha organ ización territoria l en su condición de un idad terri torial. y base física y geográfica del ejercicio de la autonomía municipal; es decir, se trata de la jurisdicción territorial donde ejerce el Gobierno Municipal Autónomo su poder público.

Por ot ro lado el artículo 272 de la Constitución Política del Estado define el alcance y contenido de la autonomía en los siguientes términos "La autonomía impl ica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y Jos ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejerc icio de las fac ultades legislativa, reglamentaria, fiscali zadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones".

Por su parte la ley 03 1 Marco de Autonomías y Descentrali zac ión, establece en su Art. 34, que el Gobierno Autónomo Municipal está constituido por un Concejo Mun icipal con facultad deliberativa. fi scalizadora y legislativa en el ámbito de sus competencias y un órgano ejecutivo, presid ido por un Alcalde e integrado además por autoridades encargadas de la adm inistración.

La autonomía munici ral está integrada por lo!i sigu ientes elementos constitutivos: Territor io. Au togobicrno, Población y Poder público. a) Territorio- Munic ipio

Es la base física y geográfica do nde se asienta la población y ejerce su poder la entidad territorial autónoma denominada Gobierno Autónomo Municipal. Se conoce también como la jurisd icc ión

Dirección: Plaza 8 de Dlclembre.Parqulpujlo- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

territorial donde se ejerce las competencias asignadas por la Constitución Política del Estado y el ámbito donde se li mita la atribución de la autoridad municipal.

Hoy el mun icipio tiene una nueva categoría constitucional y reemplaza a la sección de provincia como ámbito geográfico y jurisdicción territorial municipal de conformidad con lo que di spone el artículo 269 de la Constitución Política del Estado, al determinar que e l municipio forma parte de la organización territorial del Estado, al igual que los departamentos, provincias y territorios ind ígena originario campesino y en consecuencia se constituye en la base física y geográfica de la autonomía municipal y el Gobierno Autónomo Municipal.

b) Autogobierno. El autogobierno está reconocido por la Constitución Política del Estado, consiste en el derecho de los habitantes del municipio de elegir a sus autoridades locales, responsables de la dirección de su autonomía municipal, la doctrina la reconoce como autonomía política por cuanto son los propios componentes de la sociedad local y no otros u otras instancias estatales.

e) Población. La población es la base humana de la autonomía municipal, asentada en el espacio físico que es el terr itorio y que se denomina municipio. Constituye el elemento sustancial de la autonomía.

d) Poder público. El artículo 12 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez" N° 03 1 en su parágrafo II señala que la autonomía se organiza y estructura su poder público a través de los órganos legislati vo y ejecutivo, y estos órganos púb licos cumplen sus funciones en el marco de los principios de independencia, separación, coordinación y cooperación .

ORDENAMIENTO JURÍDICO Y ADMfNI STRATIVO MUNICIPAL

El ordenamiento jurídico y administrativo municipal, no es aislado, forma parte del ordenamiento jurídico nacional.

A ni ve l nacional están la: Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentra lización .. Andrés lbáñez .. N° 031 y la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, Di sposiciones legales nacionales que regulan el ejercicio de la autonomía, las competencias concurrentes y compartidas, proceso de fiscalización, empresas municipales, etc.

El Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI, para el cumplimien to de sus competencias exclusivas, compartidas y concurrentes necesariamente debe realizar la producción de normas mun icipales, las que son producto del ejercicio de la facultad legislativa y reglamentaria del Concejo Mun icipal y que el propio Alcalde puede ejercer esta facu ltad de proponer normativa municipal. De acuerdo a la Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentra lización ·'Andrés Ibáñez" No 031 y la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, las disposiciones legales, administrativas municipales deben estar expresadas en: Leyes Municipales sobre sus fac ul tades, sobre sus competencias exclusivas. sobre el desarrollo de las competencias Compartidas; Resoluciones Municipales para el cumpl imiento de sus atribuciones. Decretos Municipales pa ra la reglamentación de competencias concurrentes legi sladas por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Dirección: Plaza 8 de Diciemb re-Parquipujio- Tito Yupanqui Gel. 73588530

GOBIERNO AUTO NOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ- BOLIVIA

Decretos Ediles conforme a la competencia del ejecutivo municipal, Resoluciones Administrativas Edi les. Resoluciones Administrativas Municipales dictadas por las autoridades del Ejecutivo, Resoluc iones Administrati vas Distritales. Convenios.

La facultad legislativa descrita en el párrafo anterior hace de imperiosa necesidad de contar con un ORDENAMIENTO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO MUNICIPAL que exprese el derecho municipal autonómico de TITO YUPANQUI y proporcione seguridad jurídica y garantice el efectivo cumplimiento de los derechos de sus habitantes.

Eugenio Achu

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTO NOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ- BOLIVIA

ALCALDE MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI Por cuanto el Concejo Municipal de TITO YUPANQUI ha aprobado la sigu iente Ley Autónoma

Municipal:

LEY MUNICIPAL No.Oü l/2014 ORDENAMIENTO JURIDICO ADMIN ISTRA TIYO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI Título Primero

Disposiciones generales Capítulo 1

Del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQU I

Artícu lo 1°. - (Gobierno Autónomo Mun icipal) El Gobierno Autónomo Municipal de TrTO YUPANQUI, está constituido por el Concejo Municipal como Órgano Legislativo con facu ltad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ámbito de sus competencias y jurisdicc ión. Está integrado por concejalas y concejales electos; y el Órgano Ejecutivo, presidido por el Alcalde Municipal e integrado por autoridades encargadas de la admin istración .

Artículo 2°.- (Autonom ía Municipal) La autonomía municipal es la cualidad gubernativa del municipio de TITO YUP ANQUI, se ejerce a través de:

1. La libre elección de las autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos. 2. La potestad de crear, recaudar y/o administrar tributos, e invertir sus recursos de acuerdo a

la Constitución Política del Estado y la Ley. 3. La facu ltad legislativa, reglamentaria. fi scalizadora y ejecutiva, por los órganos en el

marco de la Const itución Política del Estado y Leyes vigentes del Estado Plurinacional. 4. La plan ificación, programación y ejecución de su gestión poi ítica, administrati va, técnica,

económica, financiera, cultural y social. 5. El conocimiento y resolución de controversias relacionadas con el ejercicio de sus

potestades normati vas, ejecutivas, administrativas y técnicas, mediante los recursos ad ministrativos previstos en la presente Ley y las normas aplicables.

Ar-tícu lo 3°.- (Ordenamiento Jurídico y Admin istrativo Municipal) El Ordenamiento Jurídico y Administrativo del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQU I, es el proceso de adecuación de la normativa municipal a la normativa legal nacional

Artículo 4°. - (Ámbito de ap licación) Las disposiciones de la presente Ley Municipal tienen ap licación en todo el territorio del municipio de TITO YUPANQUl y son de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o privada, nacional o extranjera sea cual fuera su naturaleza ) características.

Art ículo 5°.- (De fin iciones) A los efectos de la presente Ley Municipal se entiende por: l . Autonomía.- Es la cualidad gubernativa que tiene el Gobierno Autónomo Municipal de

TITO YUPA QU I que implica la igualdad j erárquica o de rango constitucional fren te a otr-as en tidades terri tori ales autónomas, la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los c iudadanos. la administración de sus recursos económicos y el ejercicio de facul tades legislativa. reglamentaria. fi scalizadora y ejecutiva por sus Órganos en el

Dirección : P laza 8 de Dic iembre-Parquipujlo- Tito Yupanqui Cel. 735a8530

GOBIERNO AUTO NOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

ámbito de su jurisdicción territoria l, competencias y atribuciones establecidas por la Constitución Política del Estado y las Leyes del Estado Plurinacional.

2. Competencia.- Es la facultad que tiene el Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI de ejercer sus atribuciones sobre determinados temas o materias.

3. Cual idad normativa.- Es la capacidad reconocida al Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUl, para crear su propio derecho, dotándose de normas jurídicas y administrativas dentro de los límites establecidos por la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés lbáñez" N° 031, con el propósito de cumplir con los fines públicos encomendados.

4. Competencias privativas.- Son aquellas competencias, cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado.

5. Competencias exclusivas.- Son aquellas competencias establecidas en el artículo 302 de la Constitución Política del Estado, sobre las que el Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI tiene las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva.

6. Competencias concurrentes.- Son aquellas competencias, en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y el Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPA NQUI ejerce simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecuti va.

7. Competenc ias compartidas.- Son aquellas competencias que emergen de una legislación básica de la AsambJea Legislativa Plurinacional, cuya legislación de desarrollo corresponde al Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI en lo que respecta al ejercicio de las facu ltades de reglamentación y ejecución para su aplicación en el ámbito de su jurisdicción territorial.

"8. Iniciativa Legislativa.- Es la facu ltad de ciudadanos, organizaciones Concejales, Alcalde para ejercer la facultad de proponer normativa municipal.

Capítulo II Objeto, fines y principios de la presente Ley Municipal

Artícu lo 6°.- (Objeto) La presente Ley Municipal, tiene por objeto crear, organizar y estructurar el Ordenamiento Jurídico y Administrativo del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI, emergente de l ejercicio de las facultades autonómicas legislativas, reglamentarias y ejecutivas, de conlo rmidad con la Constitución Política del Estado y las Leyes.

Artículo 7°.- (Fines) Son fines de la presente Ley:

l . Establecer la nomenclatura, estructura, alcance y jerarquía de las normas municipales que integran el Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal.

2. Regular el procedimiento municipal para la formulación, aprobación y puesta en vigencia de las normas municipales.

3. Normar los mecan ismos y medios jurídicos para el ejercicio del Control de Legal idad y Control Constitucional.

Artículo 8°.- (Principios) 1. Principio de separación de funciones: Las funciones de los órganos del Gobierno

Autónomo Municipal de TITO YUPANQUl Legislativo y Ejecutivo no pueden ser reu nidas en un solo órgano. ni son de legab les entre sí: su ejerc icio está fun damentado en la independencia. separac ión. coord inac ión y cooperac ión de sus órganos.

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

GOBIERNO AUTO NOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ ·BOLIVIA

2. Principio de seguridad jurídica: Las disposiciones que integran el ordenamiento jurídico y admin istrati vo munic ipal , gozan de estabilidad y presunción de legal idad, surten efectos jurídicos obligatorios entre tanto no sean derogados, abrogados, declarados inconstitucionales, revocados o revisados.

3. Principio de legalidad : La obligación de cumplimiento de la normativa municipal , es vi nculante con los mandatos contenidos en las mismas, no siendo exigib le todo aquello que no di spongan.

4. Princ ipio de certeza jurídica: El Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal, es un derecho cierto. rea l. vigente. ordenado. sistemático, público, preciso, recurrible y garantista del ejercicio efectivo de los derechos de Jos ciudadanos de la autonomía municipal de TITO YUPANQUI.

5. Principio de estabilidad: Es el marco legal autonómico de carácter programático, que respondiendo a la filosofia del Estado Autonómico, organiza las reglas para el cumplimiento de los fines y objetivos de la autonomía municipal.

6. Principio de eficiencia normativa: La eficaz, eficiente y ordenada administración municipal, contrari a a la discrecionalidad y anarquía normativa, es regulada por el Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal que establece los límites, alcance y efectos de la normativa que la integra, de modo que las mismas constituyen disposiciones prácticas, operativas, comprensibles y útiles para la comunidad.

7. Principio de sometim iento pleno a la Ley: El Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal, está integrado por normas emergentes del ejercicio competencia! de sus autoridades, cuyos actos se sujetan plena e íntegramente a la Constitución Política del Estado y todas las leyes del Estado Plu rinacional de Bolivia

8. Principio de buena fe: En la emis ión de la normati va jurídica y adm inistrati va municipal. se presume la buena te de los servidores públicos municipales facultados para el efecto.

9. Principio de imparcialidad: En la producción normativa, las autoridades municipales actuarán en defensa del interés general, evitando todo género de discriminación, parcialización o diferencia entre los ciudadanos y ciudadanas de la autonomía municipal de TITO YUPANQUI.

1 O. Principio de presunción de legitimidad: Las normas municipales que conforman el Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal. por estar sometidas plenamente a la Ley, se presumen legítimas.

11 . Principio de jerarquía normativa: Las materias y asuntos municipales que son objeto de regulación de la normativa municipal, observarán la jerarquía normativa establecida por la Constitución Pol ítica del Estado, leyes del Estado Plurinacional de Bolivia, Carta Orgánica de TJTO YUPANQUI y la presente Ley Municipal.

12. Princip io de control constitucional: El Tribunal Constitucional Plurinacional , controla la sujeción de l ejercicio de la facultad legislativa. reglamentaria y ejecutiva a la Constitución Política de l Estado y a las normas lega les aplicables.

13. Principio de publ icidad: El ejercicio de las facultades de los Órganos del Gobierno Au tónomo Municipal de TITO YUPANQUI en la producción de normas municipales, tienen carácter público, salvo que expresamente ésta u otras leyes determinen lo contrario.

Capítulo III Cualidad normativa

Dirección: Plaza 8 de Dlciembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

Artículo 9°.- (Capacidad Normativa) El Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUl por mandato constitucional, tiene capacidad para crear su propio derecho, dotarse de normas jurídicas y administrativas dentro de los límites establecidos por la Constitución Política del Estado y el conjunto de disposiciones jurídicas, administrativas y judiciales vigentes.

Artículo 10°.- (Facultad Legis lativa) Es la función privativa e indelegable del Concejo Municipal de TITO YUPANQUl, para la creación de derecho por medio de Leyes y Resoluciones en el marco de las competencias autonómicas y jurisdicción municipal.

Artículo 11 °.- (Facultad Legislativa del Ejecutivo) Es el conjunto de competencias y atribuc iones del Órgano Ejecutivo Municipal que ejerce en cumplimiento de lo establecido por la Constitución y las leyes, entre esta se encuentra la facu ltad de proponer y proyectar normati va municipal.

Artículo 12°.- (Jurisdicción y Competencia Legislativa) El Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQU I. ejerce su j urisdicción y competencia Legislativa en el área geográfica correspondiente a la unidad territorial denominada munici pio reconocida por el artículo 269 de la Constitución Política del Estado como parte de la organización territorial de Bolivia.

Título Segundo Ordenamiento jurídico y administrativo municipal

Artícu lo 13°.- (Jerarquía Normativa)

Capítulo Único Jerarqu ía Normativa

l. De fo rma general, la jerarquía normativa y administrativa municipal forma parte y se sujeta a lo estab lecido por el artículo 410 parágrafo 11 de la Constitución Política del Estado.

!l. En el ámbito mu nicipal se reconocen a las siguientes disposiciones municipales: 1. Carta Orgánica Municipal ; 2. Leyes Mun icipales; 3. Resoluciones Municipales del Concejo Municipal ; 4. Decretos Municipales; 5. Resolución Administrativa Edil y Municipal; 6. Resolución Administrativa Distrital. 7. Resolución de Audiencia Pública.

111. Forman parte también de l Ordenamiento Jurídico y Adm inistrati vo del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQU! los:

l. Contratos Administrat ivos Municipales; 2. Convenios lnterinstitucionales; 3. Resoluciones de la Comisión de Ética del Concejo Mun icipal 4. Resoluciones de la Comisión Sumariante del Gobierno Municipal de TITO

YUPANQU l

Articu lo 14°.- (Fuentes de emisión)

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ · BOLIVIA

l. El Concej o Municipa l en el eje rcicio de sus competencias y atri buciones emite las siguientes disposiciones jurídicas y administrativas municipales:

l . Leyes Municipales (sobre sus facultades, competencias exclusivas, desarrollo de las competencias Compartidas);

2 . Resoluciones Municipales para el cumplimiento de sus atribuciones. 3. Resoluciones de Audiencia Pública que tiene carácter de recomendación.

II. El Órgano Ejecutivo Municipa l en el ejercicio de sus competencias y atribuciones, emite las siguientes disposiciones juríd icas y administrativas municipales:

l . Decreto Edil ; 2. Decreto Municipal; 3. Resolución Administrativa (Edil, Municipal); 4. Resolución Administrativa Distrital.

Artícu lo 15°.- (Naturaleza)

Título Tercero Normativa jurídica y administrativa municipal

Capítu lo 1 Carta orgánica

l. La Carta Orgánica es la norma institucional básica del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI , de naturaleza rígida, cumplimiento estricto y conten ido pactado, reconocida y amparada por ·la Constitución Política del Estado como parte integrante del ordenamiento jurídico nacional, que expresa la voluntad de los habitantes del Municipio, define sus derechos y deberes, establece las instituciones políticas, sus competencias, la financiación de éstas, los procedimientos a través de los cuales desarrollará sus activ idades y las relaciones con el Estado.

JI. La Carta Orgánica Municipal, es la norma de mayor jerarquía del Municipio, está subordinada a la Constitución Política del Estado, y en rel ac ión a la legislación autonómica tiene rreem inencia.

Artículo 16°.- (Órgano competente) El Concejo Municipal de TITO YUPANQUI, elaborará de manera part icipat iva el proyecto de Carta Orgánica que deberá ser aprobado por dos tercios (2/3) de l total de sus miembros, y previo control de constitucionalidad, entrará en vigencia como norma institucional básica mediante referendo aprobatorio. Su posterior revisión y formulación estará establecida en la propia Carta Orgánica Municipal.

Capítulo 11 Ley Municipal

Artículo 17°.- (Definición) Es la disposición legal que se origina del Concejo Municipal, con estricta observancia del procedimiento, requisitos y formalidades establecidas en la presente Ley; es de carácter general, su ap licación y cumplimiento es obligatorio desde el momento de su publicación en la Gaceta Municipal y en los medios electrónicos reconocidos para el efecto. Toda Ley Municipa l se encuentra vigente mientras no sea derogada. abrogada o dec larada inconstitucional por Sentencia del Tribunal Constituc ional Plurinac ional.

Dirección : Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEjO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

Artículo 18°.- (Reserva de Ley) Constituye reserva de ley todas las materias y asuntos que corresponden a la facultad legislativa del Concejo Municipal. Serán reguladas exclusivamente por Ley Municipal a efecto de:

l. Normar la aplicación y ejecución de las competencias exclusivas de la autonomía municipal de TTTO YUPANQUI.

2. Reglamentar el ejercicio y cumplimiento de las competencias concurrentes con los otros niveles del Estado.

3. Otras que surgieren en el marco del desarrollo competencia!. 4. Regular el desarrollo normativo para el ejercrcio de las competencias compartidas

provenientes de las disposiciones establecidas en la legislación básica emitida por la Asamblea Legislat iva Plurinacional para este efecto.

Artículo 19°.- (Procedimiento) Las Leyes Municipales para su validez y eficacia, cumplirán obligatoriamente el procedimiento de elaboración establecido en la presente Ley.

Artículo 20°.- (Iniciativa Legislativa) Están habilitados para promover un proyecto de Ley Municipal:

l . Alcalde(sa) Municipal; 2. Concejales (las) munícipes; 3. Comisiones de Concejo; 4. Iniciativa ciudadana de conformidad con las condiciones y requisitos establecidos por

Le) .

Artícu lo 21°. - (Presentación) Quienes ejerzan el derecho de presentar proyectos de leyes, deberán presentar la proposición adjuntando los siguientes documentos y cumpliendo los requ isitos y formalidades siguientes:

1. Nota de proposición de un Proyecto de Ley presentada ante el Concejo Municipal. 2. El Proyecto de Ley, que debe cumplir las siguientes fo rmalidades: Expos ición de motivos,

texto de propuesta de ley Municipal. 3. En caso de que el proyecto de ley sea presentada por el Alcalde o un miembro del

Concejo, deberá contar además con un informe técnico, económico y jurídico.

Artículo 22°.- (Tratamiento de proyecto de Ley) El Concejo Municipal tratará los proyectos de Leyes Municipales de conformidad con las siguientes reglas:

l. El Pleno del Concejo Municipal, según sea la temática derivará dentro las 48 horas de haber conocido el proyecto de Ley a la Comisión correspondiente.

2. La Comisión dentro de los siguientes diez días hábiles: a) Revisará el proyecto de ley, b) Verificará su pertinencia o factibilidad (realizará un análisis legal , un análisis técnico

en el que veriticara la viabilidad económica, técnica. social y política), e) Si es necesario, se remite al ejecutivo para verificar su pertinencia o factibilidad. d) Finalmente la comis ión elabora el informe técnico legal con recomendaciones y esto

se presenta al plenario. 3. El proyecto de ley y el informe de la Comisión son puestos a consideración del pleno

Concejal. 4. El Pleno Concejal, en sesión expresamente convocada, toma conocim iento del proyecto de

Ley, se da lectura en extenso del documento; concluida esta etapa se pone a consideración

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVlA

de los Concejales que expondrán sus motivos y consideraciones las que deben ser debidamente fundamentadas, para luego proceder a la aprobación en grande y en detalle, conforme lo establezca el Reglamento General del Concejo Municipal.

5. En caso de que la Comisión Permanente o Especial no remita el informe y proyecto de Ley Municipal en los plazos señalados precedentemente, el Concejal o persona proyectista podrá plantear el proyecto de Ley ante el Pleno del Concejo, con informe de respaldo.

6. En el marco del artículo 31 de la Ley de Procedimiento Admini strati vo No 23 41 quedan facu ltadas la Secretaría del Concejo Municipal de TITO YU PANQUJ para corregir de oficio los errores materiales, de hecho o aritméticos que existan en los instrumentos normativos, sin alterar sustancialmente el proyecto.

7. En caso de que el proyecto de ley no sea viab le o no procede. la comisión emitirá un informe rechazando el proyecto y será devuelto a la persona o institución que lo presento.

8. Si el Proyecto es rechazado en el pleno concejal , se deberá elaborar el informe técnico lega l y se devuelve.

9. Cuando 1<:1 propuesta de Ley sea derivada del Ejecuti vo Munic ipa l, deberá acompañar el informe legal, técnico y administrativo que corresponda.

Artículo 23°.- (Votos) La Ley Municipal para su aprobación requiere el pronunciamiento de los Concejales y las Concejalas presentes. El número para su aprobación y la votación se establecerá en el Reglamento General del Concejo.

Art ículo 24°.- (Promulgación) El Alcalde Municipal promulgará u observará la Ley Municipal en un plazo no mayor a los diez ( 1 0) días hábiles a partir de su recepción, para este efecto se remitirá a dicha autoridad, todos los antecedentes y anexos de la Ley Municipal sancionada por el Concejo Municipal. Promulgada la Ley Municipal por el (la) Alcalde (sa) Municipal , éste(a) deberá remiti r una copia original al Concejo Municipal en el término de cinco (5) días háb iles computables a partir de la promulgación.

Artícu lo 25°.- (Observación y representación) El (la) Alcalde (sa) Mun icipal antes de la promulgac ión. podrá observar la Ley Municipal sancionada en el Concejo Municipal dentro de los diez ( 1 O) días hábiles a que se refiere el artículo anterior y dentro de dicho plazo representar ante el Concejo Municipal el conten ido de la norma, justificando las divergencias en que se funda sus observaciones y proponiendo alternativas a la misma para su tratamiento y consideración por el Concejo Municipal.

Artículo 26°.- (Tratamiento de Leyes Municipales observadas) El procedimiento para el tratamiento de Leyes Mun icipales observadas por el (la) Alcalde (sa) Municipal será el siguien te:

l. La Ley Municipal observada será recibida en Secretaría del Concejo Municipal, pudiendo ser le ída en Sesión del Pleno en el punto de Correspondencia, y remitida a la Comisión que corresponda.

2. La Comisión, deberá elevar un informe al Pleno del Concejo Municipal en el plazo máximo de siete (7) días hábi les, computables a partir de la recepción de l trámite, fundamentando la aceptación o rechazo, total o parcia l de las observaciones planteadas y la perti nencia de su aceptación o rechazo, adju ntando en su caso. el proyecto de Ley correspond ien te .

Dirección : Plaza 8 de Dlciembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTO NOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLMA

3. El Pleno del Concejo Municipal considerará y votará en Sesión Ordinaria la aceptación o rechazo de las observaciones, por dos tercios (2/3) de l total de sus miembros, en base al Informe de la Comisión.

4. En caso de que la decisión sea por el rechazo de las observaciones, se devolverá la Ley Municipal y sus antecedentes al Ejecutivo Municipal para su promulgación obligatoria.

5. En caso de aceptarse las observaciones se considerará el proyecto de Ley, sólo en cuanto a los aspectos observados.

6. La Ley Municipal que contenga las modificaciones, llevará el mismo número, con la fecha de aprobación última, constando en la parte considerativa que la ley original fue observada por el Ejecutivo Municipal, debiendo consignarse en los datos admini strativos al final de la misma, el número de sesión en la que fue aprobada inicialmente, y cuando corresponda, el número de sesión en la que se consideraron las observaciones.

7. La Secretaría del Concejo Municipal, deberá estampar un sello de "observada" a la Ley Municipal original objeto de la observación, remitiendo la que contiene las modificac iones aceptadas al Ejecutivo Municipal , para su correspondiente promulgación.

Artículo 27°.- (Promulgación por el Concejo Municipal) l. El Concejo Municipal ejercerá la función de promulgación de Leyes Municipales en caso

que el Alcalde no hubiese promulgado la Ley Municipal, así como tampoco hubiese realizado la representación escrita de las observaciones dentro del plazo de diez ( 1 O) d ías hábiles previstos para el efecto. computables a partir del momento de haber sido presentada a conocimiento del ejecutivo municipal.

JI. La Presidencia del Concejo Municipal promulgará la Ley Municipal de conformidad con el siguiente procedimiento:

1. La Secretaría del Concejo Municipal realizará el seguimiento a los plazos establecidos para la promulgación u observación de las Leyes Municipales.

2. Si el Alcalde no observara ni promulgara la Ley Municipal, la Secretaría del Concejo Municipal pondrá en la Ley un sello con el siguiente texto: "Para promulgación por el Concejo Municipal de TITO YUPANQUI".

3. La Secretaría del Concejo Municipal inclu irá en el Orden del Día de la Sesión siguiente la Ley Municipal para su promulgación por la Presidencia en el Pleno del Concejo, sin someterse a debate, análisis, tratamiento ni votación.

4. En Sesión del Pleno del Concejo Municipal, la Ley Municipal deberá ser firmada por el (la) Presiden te(a) y refrendada por el (la) Secretario(a) del Concejo Municipal.

S. La Secretaría del Concejo Municipal remiti rá una copia de la Ley Autónoma Municipal promulgada al (a) Alcalde (sa) Municipal , en un plazo no mayor a dos (2) días hábi les, a partir de la promulgación.

Capítulo Ill Resolución Municipal

Artículo 28°.- (Definición) Son normas específicas que disponen decisiones internas para la gest ión admin istrativa del Municipio y es de cumplimiento obligatorio para la Administración municipal.

Artículo 29°.- (Iniciativa) Podrán presentar proyectos de Resoluciones Municipales: l. Concejales(as); 2. Alcalde Municipal

Dirección: Plaza 8 de Dicíembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLlVIA

3. Autoridades municipales del Gobierno Municipal 4. Personas particulares.

Artículo 30°.- (Objeto) Las Resoluciones Municipales tienen por objeto aprobar y/o rechazar los siguientes asuntos municipales, que con carácter referencial , no limitativo ni excluyente a cont inuac ión se detal lan:

l. Inst itucional : l . Participación del Gobierno Autónomo Municipal en mancomunidades, asociaciones,

hermanam ientos y organismos intermunicipales, públicos y privados, nacionales o internacionales;

2. Autorización de viajes al exterior del país del Alca lde Municipal ; 3. Autorización de viajes al exterior del país de funcionarios del Ejecutivo Municipal; 4. Cumplimienro de requisitos en trámites ciudadanos y del Gobierno Autónomo

Mun ic ipal de TITO YUPANQUI. Il. Territorial:

1 . Registro de personalidad jurídica; 2. Inscripción en DD.RR. de propiedad municipal; 3. Nominación de espacios públicos municipales (avenidas, calles, plazas, parques,

etc.).

111. Recursos Adm ini strativos: l. Cuando el Concejo Municipal se constituya en instancia recursiva e implique el

agotamiento de la vía administrativa. IV. Culturales:

l . Concursos munic ipales; 2. Entradas folclóricas; 3. Otros eventos cu lturales en los que el Gobierno Municipal sea parte en cualquier

condic ión.

Artícu lo 31 °.- (Procedimiento) La elaboración, presentación y aprobación de los proyectos de Resolución Municipal, deberán seguir el siguiente procedimiento:

1. El Pleno Concejal, de acuerdo a la Agenda de Sesión Ordinaria podrá aprobar la emisión de Resoluciones, deb iendo obligatoriamente señalarse los antecedentes justificación y motivaciones en el acta de sesiones.

2. En el caso que presenten proyecto de Resolución Municipal el Alcalde, funcionarios Municipales o personas particulares deberán ser presentados a conoci miento del Pleno del Concejo por escrito dirigido al Presidente y Pleno Concejal , en este documento deberá señalar las motivaciones y justificación, además de l proyecto de Resolución.

3. La Directiva incorporara el documento en la Agenda Concejal para ser tratado en Sesión Ordi naria.

4. En la Sesión del Pleno del Concejo Municipal , el (la) Secretario(a) del Concejo pondrá a consideración el proyecto de Resoluc ión Municipal y el informe de justificación.

5. L.as Resoluciones Munici pales de l Concejo requieren para su aprobación la mayoría simple de votos de los Concejales y las Concejalas presentes.

Capítulo V Decreto Ed i 1

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQll 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ· BOLIVIA

Artículo 32°.- (Definición) Es la norma jurídica municipal emanada del (a) Alcalde (sa) en ejercicio de la facultad ejecutiva, constitucionalmente prevista.

Artículo 33°.- (Objeto) El Decreto Edi l tiene por objeto: l . Designar a las Secretarias y Secretarios Municipales 2. Designar a los Sub Alcaldes o Sub Alcaldesas de los Distritos Municipales. 3. Designar a Autoridades de Entidades desconcentradas municipales con criterios de

equidad social y de genero 4. Designar a las Máximas Autoridades Ejecutivas de las Empresas Municipales que hub iere

o que fuesen creados. 5. Otras que le sean competentes en el marco de sus atribuciones ejecutivas

Capítulo VI Decreto Municipal

Artículo 34°.- (Objeto) El Decreto Municipal tiene por objeto: l. Reglamentar la ejecución de las Leyes Municipales, sobre las competencias

exclusivas, concurrentes y compartidas del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI.

2. Reglamentar la ejecución de las competencias municipales para la eficiente administración y gestión municipal.

3. Aprobar los Estados Financieros correspondientes a la gestión municipal. 4. Otras que le sean competentes.

Artículo 35°.- (Clases) Los Decretos Municipales se clasifican en: l . Decreto Municipal Reglamentario de las Leyes Municipales. 2. Decreto Municipal de aprobación de Reglamentos Municipales específicos en el marco del

Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal. 3. Decreto Municipal para el ejercicio y cumplimiento eficiente de las competencias del

Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQUI.

Artículo 36°.- (Procedimiento) l. El Órgano Ejecutivo Municipal, establecerá un procedimiento específico para la aprobación

de los Decretos Ediles y los Decretos Municipales, cualquiera sea su naturaleza, objeto de regulación y finalidad.

11. El Decreto Municipal y el Decreto Edil una vez aprobado, deberá ser derivado al Concejo Municipal en el plazo de 48 horas, asimismo será publicado en la Gaceta Municipal , en los med ios de comunicación y por medios virtuales previstos en la presente Ley Municipal.

Artículo 37°.- (Vigencia de las Leyes. Reso luciones y Decretos) Las Leyes. Resoluciones y Decretos son de cumpl imiento ob li gatorio a partir de su publ icación y estarán vigentes mientras no sean derogadas, abrogadas, revocadas, revisadas, dejadas sin efecto u observadas por norma similar o en su caso por el Control de Legalidad. o sea declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel . 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQlli 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

Capítulo VII Resolución Administrativa

Artículo 38°.- (Defi nición) Es la disposición mun icipal de alcance general o particular. dictada por el Alcalde Municipal en ejercicio de sus competencias establecidas en el ordenamiento jurídico vigente. para la dirección e ficaz y etic iente de la administración municipal. Su cumplimiento es ob ligawrio, exigible, ejecutable y se presume legítimo.

Artículo 39°.- (Objeto) Se podrá dictar Resoluciones Admin istrativas a efectos de: 1. Procurar una gestión eficiente y eficaz en la dirección de la administración municipal. 2. Conocer, resolver y pronunciarse respecto a Jos procedimientos administrativos

municipales emergentes de procesos técnicos y administrativos de competencia del Gobierno Autónomo Municipal de TITO YUPANQU I.

3. Resolver recursos administrativos que sea de su conocimiento. 4. Otros que correspondan al alcance de la competencia ejecutiva del Alcalde Munic ipal.

Capítulo VIII Reso lución Administrativa Distrital

Artículo 40°.- (Definición) Es la norma administrativa dictada por el Subalcaide Municipal a efectos de cumplir con las disposiciones legales, en el marco de sus competencias y atribuciones. Son de cumplimiento obligatorio, exigible, ejecutable, se presume legítimo y recurrible en el marco del procedimiento administrativo municipal.

Capítulo IX Resolución Administrativa de RPA

Artícu lo 41°.- (Definición) Son disposiciones dictadas por los Responsables del Proceso de Contratación y sus actos están sometidos al cumplimiento del D.S. O 181 de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios y La Ley Municipal de Contratos y Convenios.

Tí tu lo Cuarto Administración del ordenamiento jurídico y admin istrativo mun icipal

Artículo 42°.- (A lcance)

Capítulo I Gaceta Municipal

l . La Gaceta Municipal de TlTO YUPANQUJ es el medio escrito y/o virtual (electrónico digital) para la publicación de la normativa autonómica mun icipal , con cuya publicación dichas normas jurídicas son de cumplimiento obligatorio.

2. Es un medio escrito, porque se expresa en un documento impreso de carácter público y acceso irrestricto por la comun idad.

3. Es un medio virtual (electrónico digital), porque está integrado por los recursos técnicos y tecnológicos de difusión con los que cuenta el Gobierno Autónomo Municipal de TITO

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ - BOLJVIA

YUPANQUI (web y otros), teniendo su utilización los mismos efectos jurídicos que la utilización de un medio escrito.

Art ícu lo 43°.- (Publicación) J. La Gaceta Municipal Autonómica publicará de modo impreso la normativa municipal de

acuerdo a las siguientes previsiones: l . Las Leyes Municipales y Decretos Municipales se publicarán de forma específica en

la Gaceta Municipal, una vez realizada su promulgación. 2. Las Resoluciones Municipales y otros se publ icarán impresos de forma bimestral.

ll. Para los efectos jurídicos previstos en la presente Ley Municipal , todas las normas municipa les dentro de los siete días siguientes (7) de su promulgación, emis ión y/o aprobación según corresponda, deberán ser publicadas en los medios virtuales y recursos tecno lógicos antes referidos, a partir del cual se inicia la vigencia de las mismas.

JII. En caso de omitir la responsabil idad en la publicación de la normativa municipal; se sancionará a través de proceso administrativo sustanciado en la Comisión de Ética o en la Comisión Sumariante de acuerdo a las responsabilidades

Artículo 44°.- (Administración) La administración y publicación de la Gaceta Municipal Autonómica. estará bajo la responsabilidad de la Unidad Municipal de Publicaciones que será conformada con participación del ejecutivo municipal y el Concejo y sus pub li caciones podrán ser comercializadas previa autorización del Concejo Municipal mediante Ley Municipal específica.

Capítulo II Numeración, registro y archivo

Artículo 45°.- (Numeración y registro) Las normas municipa les serán numeradas de la sigu iente forma:

l. Las Leyes Municipales tendrán una numerac ión ún ica y correlativa; de secuencia numérica indefinida.

2. Las Resoluciones Municipales del Concejo Municipal tendrán una numeración única y correlativa para cada gestión anual; de secuencia numérica definida por año, que empieza con la aprobación de la primera resolución en cada uno y así sucesivamente, terminando la secuencia anual con la última aprobada en el año.

3. Los Decretos Municipales tendrán una numeración única y corre lativa para cada gestión anual; de secuencia numérica definida por año, que empieza con la aprobación del primer decreto en cada uno y así sucesivamente, terminando la secuencia anual con el último aprobado en el año.

4. Las Resoluciones Administrativas tendrán una numeración única y corre lativa para cada gestión anual ; de secuencia numérica definida por año, que empieza con la aprobación de la primera resolución en cada uno y así sucesivamente, terminando la secuencia anual con la última aprobada en el año.

5. Las Resoluciones Adm ini st rativas Distritales tend rán una numeración (1nica ) correlativa para cada gestión anual; de secuencia numérica delinida por año, que empieza con la aprobación de la primera resolución en cada uno y así sucesivamente, terminando la secuencia anual con la última aprobada en el año.

6. Las Resoluciones Administrativas de RPA y RPC tendrán una numeración única y correlativa para cada gesti ón anual; de secuencia numérica definida por año, que empieza

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

con la aprobación de la primera resolución en cada uno y así sucesivamente, terminando la secuencia anual con la última aprobada en el año .

Artículo 46°. - (Archivo) l . El Concejo Municipal creará y organizará un sistema de archivo físico y digital de la

normativa municipal cuya administración estará bajo su responsabilidad . 2. El Órgano Ejecutivo, organizará un sistema de archivo físico y digital , que comprenderá a

los Decretos Edi les, Decretos Municipales, Resoluciones Administrativas, Resoluciones Administrativas Distritales, y Resoluciones Administrativas de RPA y RPC.

3. El Archivo estará a cargo de la Unidad Municipal de Publicaciones y su responsabi lidad estará suj eta a la Ley 1 178 (SA FCO).

Título Quinto Control de legalidad

Capítulo 1 Alcance y objeto del control de legalidad

Artícu lo 4JO. - (Definición) El control de legal idad es la fu nción mediante la cual se analiza, revisa, confirma. deroga y/o abroga el contenido de una norma municipal impugnada, con el objeto de restablecer la legalidad y ajustar su contenido y efectos a l marco jurídico y admin istrativo vigente, de modo tal que no se vulneren los derechos de los habitantes y se cumpla el principio de legalidad del que está revestido el Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal.

Artículo 48°.- (Objeto) El control de legalidad tiene por objeto, proteger y restablecer la lega lidad de las normas municipales y Jos derechos de las personas cuando hayan sido vulnerados po r Leyes Municipales. Decretos Munic ipales y Resoluciones Municipales, a través de la impugnació n respecti va de conformidad con los medios jurídi cos y previsiones establecidas en la presente Ley Municipal.

Artícu lo 49°.- (Procedimientos administrati vos) El Órgano Legislativo y el Órgano Ejecutivo según sea el caso, ejercerán la función de control, revisión, impugnación y revocación de los actos administrativos contenidos en la normativa mun icipal.

Art ículo 50°.- (Recursos) l. El contro l de legalidad se ejerce mediante la interposición de los siguientes recursos de

impugnación. 1. Recurso de Reconsideración. 2. Recurso de Contro l de Legalidad.

Il. La interposición de los recursos previstos en el parágrafo anterior conlleva la renuncia a cua lquier otro recurso administrativo de impugnación excepto los habi litados en la vía const ituc ional en actual vigencia.

Capítulo Jl Recurso de Reconsideración

Dirección : Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio - Tito Y up anqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQill 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

Artículo 51°.- (Definición) El Recurso de Reconsideración es el medio jurídico que se interpone contra toda Ley Municipal , Decreto Municipal , Resolución Municipal y/o otra norma municipal contraria a la Constitución. la Leyes y el Ordenamiento Jurídico y Administrativo Municipal.

Artículo 52°.- (Procedencia) El recurso de Reconsideración de una Ley o norma Municipal procederá en los siguientes casos:

l. Cuando sean evidentemente contrarias a la Constitución, las Leyes y el marco Jurídico Municipal interno.

2. Cuando exista vu lneración de derechos subjetivos e intereses legítimos. 3. Cuando una disposición municipal sea contraria y/o vulnere la Ley Municipal. 4. Cuando la Disposición Municipal contenga asuntos o materias que constituyen reserva de

Ley, estén o no regulados por Ley Municipal.

Artículo 53°.- (Presentación) El Recurso de Reconsideración se presentará cumpliendo con los siguientes requisitos, formalidades y en el plazo establecido precedentemente:

l. Identificación precisa de la disposición impugnada; 2. Fundamentos de hecho y derecho; 3. Petición precisa y clara.

Artículo 54°.- (Plazo y pronunciamiento) El pronunciamiento del recurso de Reconsideración deberá producirse en el término de quince (15) días hábiles a partir de su presentación, será por dos tercios (2/3) de votos de los miembros del Concejo Municipal y podrá ser:

l. Concediendo la petición, en cuyo caso la norma será modificada; 2. Denegando la petición y confirmando la norma.

Artículo 55°.- (Efectos) La interposición del Recurso de Reconsideración, no suspende la aplicación de la norma impugnada.

Artículo 56°.- (Resoluciones Municipales) Para el caso de la Reconsideración de las Resoluciones Municipales, el Concejo Municipal reconsiderará la Resolución Municipal por dos tercios (2/3) de votos de los miembros del Concejo Municipal y tratará en única instancia de acuerdo al procedimiento establecido para la aprobac ión de Resoluciones Municipales.

Artículo 57°.- (Decretos Edi les, Decretos Municipales, Resoluciones Administrativas, Resoluciones Distrita les) Para la Reconsideración de los Decretos Ediles, Decretos Municipales, Resoluciones Administrat ivas. Resoluciones Distritales, el Recurso deberá presentarse ante la autoridad que emi tió esta disposición y su tratamiento y procedimiento; en el caso de los Decretos se ajustan al tratamiento similar al de la Ley Municipal, en los demás casos se tratarán de forma similar a las Resoluciones Municipales.

Artículo 58°.- (Revisión de Ofic io) El Órgano Ejecutivo y el propio Concejo Municipal, de oficio podrá revocar total o parcialmente las normas por razones de oportunidad e interés público, en caso de proceder la modificación deberá seguir el procedimiento de aprobación y publicación de la misma en la Gaceta Municipal Autonómica.

Capítulo Ili Recurso de Control de Legalidad

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ • BOLIVIA

A rtículo 59°.- (Recurso de Control de Legalidad) Es el medio jurídico por e l cual se persigue el restablec imien to de la legalidad de las disposiciones jurídicas municipales.

Art ículo 60°. - (Procedencia) El recurso de Contro l de Legalidad procede en los siguientes casos: 1. En Leyes Municipales, Resoluciones Municipales, Decretos Ed iles, Decretos Municipales,

Reso luciones Admin istrat ivas y demás normativa munic ipal , cuando el recurso de reconsideración interpuesto ha sido denegado.

2. En e l caso que la normativa munic ipal sea con traria al ordenam iento j urídico nacional v igente y vu lnere derechos subjetivos e intereses legíti mos.

Artícu lo 61°. - (Presentación) El recurso de Control de Legalidad será interpuesto ante el Concejo Mu ni cipal en un p lazo máximo de qui nce (15) d ías hábiles a partir de la notificación de la denegatoria del recurso de Reconsideración o de la publicación de la Ley Municipal impugnada, el que será presentado de forma escrita observando las s iguientes formalidades:

l. Identificación p recisa de la d isposic ión impugnada; 2. Fundamentos de hecho y derecho; 3. Petición precisa y c lara.

Artícu lo 62°. - ( Procedimiento) El recurso de control de legalidad deberá segu ir obligatoriamente el s iguiente p rocedimiento:

l . El recurso de contro l de legalidad deberá ser presentado a conocimiento de la Directiva del Concejo Municipal a través de Secretaría, la que remitirá a la Comisión respectiva.

2. La Comisión en un plazo de ocho (8) días hábi les, cons iderará e l recurso de contro l de legal idad en ses ión y elaborará un informe aprobando y just ificando el mismo. e l que deberá ser li rmado por los miembros de la Com isión. Informe que será remitido a la Secretaría del Concejo Mun icipal para la incorporación en e l orden del dia.

3. En la Sesión del Pleno del Concejo Municipal, el Secretario de l Concejo pondrá a consideración e l proyecto de informe y su respectiva justificación.

4 . El Pleno del Concejo Municipal tratará e l informe de la Comisión en una sola instanc ia y se pronunc iará en el fondo de la petición.

Artícu lo 63°.- (Pronunciamiento) El Concejo Municipal en sesión del Pleno, reso lverá e l recurso de control de legalidad, por e l voto uniforme de dos te rcios (2/3) de sus miembros, pronunciamiento que podrá ser:

l . Denegando el recurso de control de legalidad y confirmando la di sposic ión impugnada. 2. Aceptando la petición del recurso de control de legalidad, en cuyo caso la norma

impugnada podrá ser abrogada, derogada y/o modificada. En ese últi mo caso la modificación para que surta efectos lega les de cumpl imiento obl igatorio deberá segui r el procedimiento de promulgación y publ icac ión respectiva .

3. En caso que la votació n del Pleno de l Concejo Munic ipa l no a lcance los dos tercios (2/3 ) requeridos para resolver el recurso, éste se considerara rechazado, en cuyo caso la norma Municipal quedará confirmada.

Art ículo 64°.- (Efectos) l. La interposición del recu rso de control de legal idad, no suspende la aplicación de la norma

impugnada.

Direcció n : Plaza 8 de Dic iembre-Parquipujio- Tito Yupanqul Cel. 73588530

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ - BOLIVIA

2. Contra la decisión denegatoria del recurso de control de legalidad proceden los recursos constitucionales previstos en la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Artículo 65° .- (Control de Legalidad de oficio del Concejo Municipal) l. El Concejo Municipal a petición de uno o más Concejales(as), Comisiones, o Directiva.

podrá ejercer el control de legalidad de los Decretos Municipales emitidos por el Órgano Ejecutivo Municipal hasta treinta (30) días hábiles posteriores a su emisión, únicamente en e l caso que no se hayan interpuesto los recursos de control de legalidad que establece la prese nte Ley.

Título Sexto Control Constitucional

Capítulo Único Definición y procedencia

Artículo 66°.- (Sujec ión) El Ordenamiento Jurídico y Administrativo de l Gobierno Autónomo Munic ipal de TITO YUPANQUl está, sometido a la aplicación de la justicia constituc ional de responsabilidad y competencia privativa del Tribunal Constitucional Plurinacional, que t iene la finalidad de velar por la supremacía de la Constitución Política del Estado, ejerciendo el contro l de constitucionalidad y precautelando el respeto y vigencia de los derechos y garantías constitucionales.

Disposiciones Transitorias

Artículo Trans itorio 1° .- A partir de la promulgación de la presente Ley Municipal todo asunto municipal deberá ser tramitado de conformidad con las previsiones y disposiciones de la misma.

Artículo transitorio 2°.-la Carta Orgánica Municipal , homologará la· presente disposición y las demás que sean vigentes en el marco de la normativa municipal.

Artícul o transitorio 3°.- Quedan abrogadas y derogadas contrarias a la presente Ley Municipal.

' . fb. 'l r ¡ .. ~6<14 .. . V.if&-'<1. ....... Filoi/11'1/U Llanqur ar Qui.ipe

VOCAL H. CONCEJO MUNICIPAc TITO YUrANQUI

3ra. SECC. PROV. MANCO KAPAC Corenza uispt amani

VOCAL •. CO~CEJO IIUNICIPAL 'TITO YUPAN.UI' " Sf CC. PROV. MANCO KAPAC

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujio- Tito Yupanqui Cel. 73588530

municipales

c iséis días del

GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE TITO YUPANQUI 3ra. SECCION PROV. MANCO KAPAC FUNDADO: 6 DE FEBRERO DE 1985

H. CONCEJO MUNICIPAL LA PAZ - BOLIVIA

En cumplimiento de lo que establece el Artículo 23 Inc. ) k de la Ley

No 482 de Gobiernos Autónomos Municipales; la PROMULGO PARA

QUE SE TENGA Y CUMPLA COMO LEY MUNICIPAL No 001 / 20 14 EN

LA JURISDICCIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE

TITO YUPANQUI a los ..... \.~ ........................... días del mes \

de~ .. del año 2014

J

Dirección: Plaza 8 de Diciembre-Parquipujlo- Tito Yupanqul Cel. 73588530