deberes tema 2 feudalismo

9
Departamento de Geografía e Historia José Carlos Núñez Vidal Página1 TEMA TEMA 2 2 . . EL FEUDALISMO EL FEUDALISMO . . CLAVES PARA EL EXAMEN (Lo que hay que saber): Vocabulario Básico. - Define: Edad Media. Feudo. Feudalismo. Estamento. Siervo. Subsistencia. Diezmo. Cruzadas. Tierra Santa. Transepto. Ábside. Girola. Pantocrátor. Hierático. - Explica las diferencias entre: Marca y Condado. Reserva señorial y manso. Clero regular y clero secular. - Compara las características de la sociedad estamental con la Sociedad actual. - Enumera, nombra o resume en esquema las causas del feudalismo. - Enumera, nombra o resume en esquema los privilegios de nobleza y clero. - Explica la importancia de la iglesia medieval. - Conoce quién fue y que hizo Carlomagno. - Dibuja una pirámide feudal. - Identifica arco de cañón. - Señala en un dibujo de un Feudo la reserva, los mansos… - Señala en un mapa el territorio carolingio. - Señala en una imagen las partes de un edificio medieval (iglesia o monasterio): contrafuerte, claustro…

Upload: kata-nunez

Post on 17-Dec-2014

3.282 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página1  

T E M AT E M A 2 2 . . E L F E U D A L I S M OE L F E U D A L I S M O ..

CLAVES PARA EL EXAMEN (Lo que hay que saber):

Vocabulario Básico. - Define:

• Edad Media. • Feudo. • Feudalismo. • Estamento. • Siervo. • Subsistencia. • Diezmo.

• Cruzadas. • Tierra Santa. • Transepto. • Ábside. • Girola. • Pantocrátor. • Hierático.

- Explica las diferencias entre:

• Marca y Condado. • Reserva señorial y manso. • Clero regular y clero secular.

- Compara las características de la sociedad estamental con la Sociedad

actual.

- Enumera, nombra o resume en esquema las causas del feudalismo. - Enumera, nombra o resume en esquema los privilegios de nobleza y clero.

- Explica la importancia de la iglesia medieval. - Conoce quién fue y que hizo Carlomagno.

- Dibuja una pirámide feudal. - Identifica arco de cañón. - Señala en un dibujo de un Feudo la reserva, los mansos… - Señala en un mapa el territorio carolingio. - Señala en una imagen las partes de un edificio medieval (iglesia o

monasterio): contrafuerte, claustro…

Page 2: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página2  

ACTIVIDADES SOBRE EL IMPERIO CAROLINGIO.

1. Define: ¿Qué es la Edad Media?

2. Anota los pueblos germánicos que se asentaron en los siguientes países actuales.

3. Responde a las preguntas sobre el mapa del imperio Carolingio:

a) ¿Sobre qué países actuales se extendió el imperio Carolingio? b) ¿Ocupó algún territorio español? ¿Cuál? c) Explica las diferencias entre Marca y condado. d) ¿Qué ocurrió con los territorios carolingios al final?

Page 3: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página3  

ACTIVIDADES SOBRE CARLOMAGNO

1. Investiga y elabora una presentación de Powerpoint sobre el personaje de Carlomagno: [Este ejercicio es voluntario]

2. Realizar la Biografía de Carlomagno.

a) Completa el árbol genealógico.

b) Indica si las frases sobre Carlomagno son Verdaderas o Falsas.

3. Completa el siguiente esquema sobre el origen del feudalismo:

[Tienes la información en el resumen que hemos hecho]

4. ¿Qué es el Feudalismo?

Page 4: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página4  

ACTIVIDADES SOBRE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.

1. Define: a) Estamento: b) Torre del Homenaje:

2. Completa los esquemas en tu cuaderno: [Mira el libro de texto]

3. Completa el dibujo en tu cuaderno uniendo los números con su

nombre y después responde: Pozo, Herrerias, Patio de Armas, cocina, entrada, horno

a) ¿En qué zona vivían los nobles? ¿Y los servidores? b) ¿Cómo son los muebles, hay muchos lujos? c) ¿Existió algún castillo en la localidad de Marbella?

Page 5: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página5  

ACTIVIDADES SOBRE LA VIDA EN EL FEUDO.

1. Define: a) Siervo: b) Villano: c) Subsistencia:

d) Reserva señorial: e) Mansos: f) Barbecho:

2. Observa el dibujo del feudo y responde a las preguntas:

a) ¿En cuantas partes se dividía el feudo? b) ¿Dónde vivían los campesinos? c) ¿Crees que los campesinos tendrían una vida fácil con comodidades?

3. Observa el siguiente dibujo y explica cómo funcionaba la rotación bienal.

Page 6: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página6  

ACTIVIDADES SOBRE EL CLERO: LAS CRUZADAS.

1. ¿Porqué era tan importante la iglesia en la Edad Media?

2. Define: a) Cardenal: b) Diezmo:

c) Cruzada: d) Tierra Santa:

3. Completa en tu cuaderno el siguiente esquema sobre la organización de la Iglesia Medieval.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el Clero Regular y el Clero Secular?

5. Observa el siguiente mapa y responde:

a) ¿Cuántas cruzadas hubo y en que años? b) ¿Hacia dónde se dirigieron cada una de las cruzadas? c) ¿Quiénes participaban en las cruzadas?

Page 7: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página7  

ACTIVIDADES SOBRE EL MONASTERIO MEDIEVAL.

1. Observa el dibujo del monasterio medieval y responde:

a) Describe el nombre y la función de cada una de las partes del

Monasterio. Dependencias Función para la comunidad 1 2 3 4 5 6 7

b) ¿Cuál de estos elementos era el centro de la vida monástica? c) ¿Porqué se establecían en el campo? ¿De quién eran las tierras

alrededor? ¿Quién las trabajaba? d) ¿Cuáles fueron las órdenes religiosas más importantes en la Edad

Media?

Page 8: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página8  

ACTIVIDADES SOBRE EL ARTE ROMÁNICO.

1. Define. Señala las definiciones de la A a la F en el dibujo: a) Transepto: b) Cimborrio: c) Ábside: d) Girola: e) Arco de Medio Punto:

f) Bóveda de Cañón: g) Capitel: h) Arquivolta: i) Pantrocrátor: j) Hierático:

2. Sobre el dibujo, responde:

a) ¿De qué material está construida? b) ¿Por qué las ventanas son escasas y pequeñas? c) ¿Qué forma tienen los arcos? d) ¿Cuál era el objetivo principal del arte románico?

3. ¿Cuál es la idea fundamental de este texto?

“En otro tiempo había trabajado en una catedral en Exeter. Al principio lo hizo como costumbre, y se sintio molesto cuando el maestro constructor le advirtió que su trabajo no se ajustaba al nivel requerido (…). Pero entonces se dio cuenta que no bastaba que los muros de una catedral estuvieran bien construidos. Tenían que ser perfectos porque una catedral era para Dios y tambien porque en un edificio tan grande la más leve inclinación de los muros podría debilitar la estructura de forma fatal.

Ken Follet. “Los Pilares de la Tierra”

Page 9: Deberes tema 2 feudalismo

Departamento de Geografía e Historia

José Carlos Núñez Vidal

Página9  

ACTIVIDADES DE REPASO

1. Busca en la columna de la derecha la definición de los conceptos de la columna de la izquierda y únelos:

Investidura

Grupo social con derechos y forma de vida comunes

Barbecho

Grupo de personas que rodean al monarca

Estamento

Entrega de un feudo al noble o eclesiástico vasallo

Corte

Parte de tierra que se deja en reposo

2. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes frases referidas a un Feudo.

3. Identifica a quién se refiere cada descripción.