deficit comercial

Upload: lautaro-soria

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota del 19.2.16

TRANSCRIPT

ECONOMIADIFUNDEN EL PRIMER INDICADOR DEL INDEC TODESCA. BALANZA NEGATIVA EN 3035 MILLONES DE DOLARESEl 2015 cerr con dficit comercialLa cada de las cantidades exportadas y, en especial, el retroceso de los precios de los bienes despachados al exterior explican el saldo negativo del intercambio comercial. La crisis de Brasil impact en forma negativa. Ms importaciones a menores precios.

El Indec volvi a publicar datos tras el apagn estadstico anunciado en diciembre por Jorge Todesca, director del organismo. El instituto inform ayer que el dficit comercial del 2015 sum 3035 millones de dlares, en donde las mayores prdidas se registraron en los ltimos dos meses del ao. En el informe de intercambio comercial se revis la serie publicada entre 2010 y 2014 cruzando informacin con la base de datos de la Aduana. La cifra recalculada para 2014 arroj un supervit de 3106 millones de dlares, cuando el saldo que figuraba en los informes previos era 6687 millones. El dficit comercial del ao pasado, el primero que se computa desde finales de los 90, se explic por una fuerte contraccin de las exportaciones, en un mundo con fuertes tensiones para recuperar el nivel de expansin econmica. La cada del precio internacional de las materias primas potenci la merma de los despachos.La cada de ventas al mundo es consecuencia del descenso de precios internacionales, especficamente combustible y energa, dijo Fernando Cerro, el nuevo director tcnico del Indec, quien reemplaz esta semana a Graciela Bevacqua. Esta haba asegurado que en el organismo comenz a ponderarse la urgencia poltica por publicar datos por sobre la rigurosidad estadsticas de los indicadores. Las exportaciones sumaron 56.752 millones de dlares en 2015, con un retroceso del 17 por ciento respecto del ao anterior. La merma de las ventas se observ en todos los rubros. Por caso, los productos primarios anotaron despachos por 13.274 millones de dlares, al disminuir 7 por ciento, debido a la baja en cereales (7 por ciento), en frutas frescas (22) y en pescados (6).Adems de la contraccin en el rubro de los commodities, se destac la baja de las manufacturas de origen agropecuario, que se ubicaron en 23.288 millones de dlares, con una contraccin de 12 por ciento. Las manufacturas de origen industrial, en tanto, sumaron 17.940 millones, para mermar 21 por ciento. En este bloque se subray la mala performance del sector automotriz, que comput exportaciones por 5990 millones, con disminucin del 28 por ciento. La tensin del mercado brasileo, el principal comprador de autos argentinos, fue clave para esa cada. Brasil registr el ao pasado cadas de ms del 3 por ciento del PIB, mientras se aceler la tasa de inflacin y el desempleo se ubic cerca de los dos dgitos. Esa economa instrument en 2015 un plan de ajuste ortodoxo similar al de Mauricio Macri en los ltimos meses, con ajuste fiscal, suba de tasa de inters y devaluacin.En lo que se refiere a las importaciones, se anotaron 59.787 millones de dlares, con un retroceso del 8 por ciento. Los bienes de capital sumaron 11.761 millones de dlares, con un alza del 1 por ciento, mientras que los bienes de consumo registraron 6785 millones de dlares, con un aumento del 3 por ciento. A diferencia de este desempeo, los bienes intermedios (insumos para la industria) marcaron 18.094 millones, al mermar 3 por ciento, las partes y piezas sumaron 12.668 millones (3 por ciento) y los vehculos automotores de pasajeros 3344 millones (6).En el caso de combustible, se anotaron compras por 6865 millones de dlares, cuando en 2014 haban sido de 11.454, lo cual fue equivalente a una baja del 40 por ciento. Este desempeo se debi a la fuerte cada del precio del combustible a nivel internacional. El barril de crudo que cotizaba en torno de 100 dlares hace dos ao retrocedi a menos de 50 el ao pasado. Estas menores importaciones de energa permitieron disminuir el dficit energtico en 2015. En este punto, se puede remarcar que las exportaciones de combustible se ubicaron en 2251 millones el ao pasado, con una baja del 54 por ciento. Las prdidas del sector energtico son una de las principales tensiones estructurales por las que atraves la economa en los ltimos aos, que gener fuertes dificultades para acumular divisas, fren el crecimiento y aceler el regreso de la restriccin externa.