definicion de fibra e y su encaje en un...

20
DEFINICION DE FIBRA E Y SU ENCAJE EN UN SISTEMA LIBERALIZADO

Upload: dinhthien

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEFINICION DE FIBRA E Y SU ENCAJE EN UN SISTEMA

LIBERALIZADO

¿Qué es un Fideicomiso?

Es un contrato mediante el cual una persona física o moral, (N/E); afecta ciertosbienes o derechos para un fin lícito y determinado, en beneficio propio o de un tercero,encomendando la realización de dicho fin a una institución fiduciaria.

Los bienes podrán ser bienes inmuebles, recursos en efectivo, valores, derechos depólizas de seguro, acciones, entre otros.

El Fideicomiso no es una PERSONA JURÍDICA, pues se trata de un contrato, esdecir, un acuerdo de voluntades, por lo que las responsabilidades recaen siempre sóloentre quienes lo celebran: Fideicomitente, Fideicomisario y Fiduciario.

Fideicomitente (Fiduciante):Persona física o moral que aporta al fideicomiso bienes o derechos de su propiedad,estableciendo condiciones de administración y distribución.

Fiduciario:Institución fiduciaria que recibe en propiedad fiduciaria dichos bienes o patrimoniofideicomitido, con la misión de cumplir las disposiciones establecidas por el fiduciante(fines).

Fideicomisario (Beneficiario):Persona física o moral, nacional o extranjera, que recibe el beneficio del fideicomiso,puede ser el propio fideicomitente o un tercero.

Origen del concepto

El origen del concepto se halla en la fiducia (un tipo de contrato del derecho romano),una figura legal que se crea a instancias del derecho de sucesión y que estaba asadaen la confianza entre las partes intervinientes. Así un individuo le encomendaba alfiduciario un patrimonio para que lo reciba otra persona.

En tanto y tal como ha sucedido con otros conceptos el mismo sufrió unenriquecimiento y asumió diversas modalidades.

En México el contrato de fideicomiso se regula por diversas leyes, destacando:

• Ley de Títulos y Operaciones de Crédito• Ley de Instituciones de Crédito• Ley de Inversión Extranjera• Ley del Impuesto sobre la Renta• Ley de la Administración Pública• Circulares de BANXICO y la CNBV

Beneficios del Fideicomiso

FiscalesEl Fideicomiso es fiscalmente “transparente”, es decir, los derechos y obligacionesfiscales derivados de las operaciones que se realicen a través de un fideicomiso,recaen en el Fideicomitente (que aporta) o los Fideicomisarios (que reciben).

EmbargabilidadEl Fideicomitente trasmite la propiedad del patrimonio al Fiduciario, por lo que ésteúltimo se vuelve el Propietario. Los activos del fideicomiso dejan de pertenecer a lapersona que los origina y quedan afectados exclusivamente al fin preestablecido en elcontrato.

¿Qué es un FIBRA?

Un FIBRA, Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces, es una figura empleada parafomentar la inversión en bienes raíces al colocar Certificados Bursátiles FiduciariosInmobiliarios (CBFIs) en la Bolsa Mexicana de Valores.

Los artículos 187 y 188 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta definen a FIBRA como:"Fideicomisos que se dediquen a la adquisición o construcción de bienes inmueblesque se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresosprovenientes del arrendamiento de dichos bienes, así como a otorgar financiamientopara esos fines.“

Su objetivo es fomentar y estimular el desarrollo del mercado inmobiliario en Méxicoofreciendo diversificación de inversión en una cartera de inmuebles minimizandoriesgos e integrar a pequeños, medianos y grandes inversionistas, extranjeros,nacionales, particulares e institucionales en inversiones y proyectos de gran escala.

Las FIBRAS (2011) están basadas en el modelo de los REITs (1960, Real EstateInvestment Trusts) que son instrumentos financieros de inversión en el mercadoinmobiliario. En los últimos años, se han vuelto atractivas para el público inversionista,desarrolladores y operadores inmobiliarios.

La Fibra permite que cualquier persona a través de BMV pueda invertir y obtener unretorno de grandes propiedades que se encuentran dentro de la Fibra y queactualmente están rentadas.

Ventajas:

a) Flujo de dinero constante por rentas. La mayoría de las fibras depositatrimestralmente los dividendos (obligadas a distribuir al menos 95% de sus utilidadesde manera anual) a los poseedores de sus CBFI (Certificados Bursátiles FiduciariosInmobiliarios).

b) La administradora de la FIBRA se encarga de los contratos, facturación,mantenimiento, cobro y asuntos legales.

c) Los dividendos que se cobran por rentas están libres de impuestos cuando elposeedor es persona física.

d) En caso de una urgencia económica, puede vender todos o únicamente una partede sus CBFI en el mercado, al precio en que se estén cotizando en ese día (Liquidez).

e) Diversificación de riesgo.

Si, existen diferentes tipos de inmuebles a rentar, por lo tanto también hay diferentestipos de FIBRAS; unas están especializadas en naves industriales, otros en centroscomerciales, hoteles, oficinas, almacenes, etc.

¿Qué es un FIBRA E?

Un FIBRA E, Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Energía, es unaestructura de inversión que el gobierno lanzo el 1 de octubre de 2015, que es similar alas Master Limited Partnership (MLP) fomentadas por el gobierno de Estados Unidos yque han sido muy populares desde la década de 1980.

Este vehículo está ideado para recibir proyectos existentes con Actividades Exclusivasen:

• Tratamiento, refinación, enajenación, comercialización, transportación yalmacenamiento de petróleo y transporte, almacenamiento, distribución y expendiode gas natural, petrolíferos y transporte por ducto y almacenamiento depetroquímicos.

• De generación, transmisión o distribución de energía eléctrica.

• Proyectos de inversión en infraestructura relacionados con caminos, carreteras,vías férreas y puentes, así como terminales marítimas e instalaciones portuarias,crecimiento de red troncal de telecomunicaciones, seguridad pública yreadaptación social, agua potable, drenaje y alcantarillado.

Beneficio Fiscal de un FIBRA E.

• No existe la obligación de hacer pagos provisionales por parte de las sociedadespromovidas, ni por la Fibra E.

• La venta de los certificados emitidos por la Fibra E se encuentra exenta deimpuestos.

• Las empresas promovidas no estarán obligadas a retener Impuesto Sobre la Renta(ISR) del 10% en el pago de dividendos.

• Al menos 70% del valor neto promedio anual de las Fibras E será invertido enacciones de empresas promovidas y 95% de sus resultados fiscales serádistribuido anualmente a los tenedores de CBFE.

• Las Fibras E serán tratadas como fideicomisos empresariales para efectos fiscales,como si los accionistas realizaran actividades comerciales a través de unfideicomiso.

Condicionantes a resaltar de un FIBRA E.

• No podrán calificar como Sociedades Promovidas: (i) las Empresas Productivas delEstado o Empresas Productivas Subsidiarias a las que se les hayan otorgadoasignaciones para realizar la exploración o extracción de hidrocarburos; y (ii) laspersonas morales que hayan celebrado un contrato para la exploración oextracción de hidrocarburos con la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

• En ningún caso, más de 25% del valor contable promedio de los activos nomonetarios de las Sociedades Promovidas podrá estar invertido en activos“nuevos” (aquellos que tengan menos de 12 meses de haber sido adquiridos ypuestos en operación en México).

• Al menos 70% del valor promedio anual del patrimonio de la FIBRA E deberá estarinvertido en acciones de Sociedades Promovidas que a su vez cumplan con elrequisito de “actividad exclusiva”. El remanente deberá estar invertido en valores acargo del Gobierno Federal e inscritos en el RNV, o en acciones de sociedades deinversión en instrumentos de deuda.

Proyectos que podrían ser candidatas a Sociedades Promovidas.

• PEMEX, Organismos Subsidiarios y sus EPS:• Refinación.• Gas y Petroquímica Básica.• Petroquímica.• Cogeneración y Servicios.• Etileno.• Transformación Industrial.• Logística.

• CFE y sus Subsidiarias:• CFE Generación (con PPAs).• CFE Transmisión.• CFE Distribución.

• Privados con Activos maduros y flujos contantes y estables.• Cogeneración dentro de Activos ya en Fibras (hoteles).• Cogeneración de mas de 30-50MW (?)

Fibra Vía, primer Fibra E.

VíaFibra Vía

80 Inversionistas

80 Inversionistas

PINFRA

Autopista Mexico - Toluca

PACSA

Administrador

F VIA: 11,835MM mxn.Inversionistas: 5,490MM mxn.PINFRA: 6,345MM mxn.Sociedad Promotora: PACSA.Activo: Autopista Mexico – Toluca.

GRACIAS POR SU ATENCION.

[email protected]

[email protected]

• - El tratamiento, refinación, transportación y almacenamiento de petróleo; el procesamiento,compresión, licuefacción, descompresión, regasificación, transportación, almacenamiento y distribuciónde gas natural; la transportación, almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo; yla trasportación por medio de gasoductos y el posterior almacenamiento de petroquímicos, entre otros.

• - La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en términos de la Ley de laIndustria Eléctrica y su Reglamento.

• - Proyectos de inversión en infraestructura instrumentados mediante concesiones, contratos deprestación de servicios o cualquier otro esquema contractual celebrado entre instancias del sectorpúblico y particulares para la prestación de servicios al sector público o al usuario final, que seencuentren en etapa de operación y cuya vigencia restante sea igual o mayor a siete años, en cualquierade los siguientes rubros:

– (i) Caminos, carreteras, vías férreas y puentes;– (ii) Sistemas de transportación urbana e interurbana;– (iii) Puertos, terminales marinas e instalaciones portuarias;– (iv) Aeródromos civiles, excluyendo los de servicio particular;– (v) Crecimiento de la red troncal de telecomunicaciones;– (vi) Seguridad pública y readaptación social; y– (vii) Agua potable, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Actividades Exclusivas de la un Fibra E

Régimen fiscal aplicable a losInversionistas de la FIBRA E

Enajenación de CBFEs