dem

10
Introducción a los diseños epidemiológicos PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA

Upload: jess-lozz

Post on 16-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ASCFA

TRANSCRIPT

Page 1: dem

Introducción a los diseños epidemiológicos

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA

Page 2: dem

• El método epidemiológico está sustentado en los diferentes diseños o estudios epidemiológicos que dan lugar a la evidencia científica de información para su uso en salud pública. 

Epidemiologíaexperimental

Epidemiologíaanalítica

Epidemiologíadescriptiva

solidez metodológica científicaFig 1 Pirámide del método epidemiológico y su relación con la solidez científica.

Page 3: dem

Clasificación de los estudios epidemiológicos

•Diseños experimentales:

Las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo el estudio están controladas por los investigadores.

•Diseños observacionales:

No existe dicha posibilidad.Documentar, dependiendo del diseño, el pasado, el presente o el futuro de la enfermedad y la exposición.

Page 4: dem

Estudios Observacionales

Estudios Experimentales

Estudios de caso y series de caso

Estudios ecológicos

Estudios transversales

Estudios de casos-controles

Estudios de cohorte

Ensayo comunitario

Ensayo clínico controlado

Page 5: dem

Fig 3. Ubicación de los diferentes estudios epidemiológicos dentro de la pirámide del método epidemiológico.

Ensayos clínicosEnsayos comunitarios

Estudios de cohorteEstudios de casos y controles

Estudios transversales

Estudios transversalesEstudios ecológicos

Estudios de caso y series de caso

solidez metodológica científica

Page 6: dem

Otros ejes de clasificación de los estudios epidemiológicos

•Temporalidad•Estudio prospectivo

Si la exposición a un factor de riesgo ya ha sucedido y se ha logrado identificar en el grupo que será estudiado y se espera observar posteriormente el resultado de dicha exposición (estudios de cohorte, ensayos comunitarios y ensayos clínicos). Inician con personas libres de la enfermedad.

•Estudio retrospectivo

Si ya ha ocurrido el resultado o desenlace y es posible identificarlo en un grupo de personas. (Mayor parte de los estudios transversales y estudios de casos y controles).

•Estudio ambispectivo o histórico prospectivo

Cuando se combinan componentes históricos con respecto al antecedente de exposición junto con seguimiento hacia el futuro de la población en estudio para observar la aparición de la enfermedad.

Page 7: dem

Direccionalidad

• Orden o secuencia con la cual la exposición al factor de riesgo o determinante y su efecto (es decir, el resultado) son investigados.

•• Progresivo:  exposición     resultado• Regresivo: resultado  exposición• Simultáneo: exposición resultado

Page 8: dem

Grupos de comparación

• Grupo único:‐ series de casos‐ estudios ecológicos de tendencias (un solo grupo 

observado a través del tiempo)• Grupo único con subdivisión:‐ estudios ecológicos exploratorios (una sola población 

subdividida en "n" grupos geográficos)‐ estudios transversales (muestra única subdividida en 

subgrupos poblacionales)‐ cohorte única • Grupos de comparación:‐ estudio de casos y controles‐ estudio de cohorte con cohorte de expuestos y cohorte 

de no expuestos‐ ensayo comunitarios‐ ensayo clínico controlado

Page 9: dem

Mediciones en el tiempo

•Estudio transversal:

Exigirá únicamente una sola medición bajo la cual se tratará de identificar tanto la enfermedad como la(s) exposición(es).

•Estudio longitudinal:

Llevará a la medición repetida en el tiempo tanto de exposición como de enfermedad. 

Page 10: dem

Tipo de fuente de datos

•Fuentes primarias:

Diseñados ex profeso; (recolección de información mediante cuestionarios, mediciones intencionales). 

•Fuentes secundarias: 

Se remiten a recabar datos originados por propósitos distintos a los del estudio bajo conducción.