denuncia pública amenazas a dirigente estudiantil universidad de javeriana

4
Por una Universidad Crítica, Creadora y Transformadora [email protected] URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DENUNCIA PÚBLICA FRENTE A LAS AMENAZAS A DIRIGENTE UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA A los seguimientos y amedrentamientos oficiales durante el presente año, debemos sumarle la reciente amenaza a un dirigente universitario de la Universidad Javeriana. La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, la amenaza de la que ha sido víctima: FELIPE ESTEBAN LEÓN MORENO, dirigente estudiantil de la Universidad Javeriana y miembro activo de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU). La amenaza de la que ha sido objeto y que afecta su integridad personal, física, emocional, su seguridad y dignidad humana, tiene directa relación con la actividad que desempeña como dirigente del movimiento estudiantil en la Universidad Javeriana. HECHOS 1. Siendo las 11:30 a.m. aproximadamente, del día 31 de marzo de 2016, el estudiante Felipe Esteban León Moreno recibió una llamada del número 3204775512. Al contestar un sujeto sin identificar le dice "gonorrea ya sabemos quién es usted. No queremos más maricas ni guerrilleros en política. Mejor abrace hijueputa". Ante la gravedad de las palabras el compañero cuelga el teléfono. ANTECEDENTES En la Pontificia Universidad Javeriana desde hace aproximadamente un año se viene organizando la acción feminista y la lucha de las mujeres, enarbolando como banderas la interrupción voluntaria del embarazo, la organización en contra del acoso sexual en los campus universitarios y la defensa de la realización del "ciclo rosa", evento académico por la diversidad sexual dentro de la universidad. Estas propuestas alrededor de la lucha de las mujeres, han sido lideradas por el Grupo de Estudios de Género de la Facultad de Sociales, el Colectivo Feminismo y Derecho el Grupo Derecho Crítico. En los escenarios mencionados anteriormente el compañero Felipe Esteban León Moreno ha participado de forma activa, ayudando a liderar, en conjunto con los demás estudiantes que conforman estos espacios, las distintas apuestas que le apuntan a poner el debate de la sexualidad y la violencia de género en primera plana, y visibilizar el tema como una realidad que ni la universidad ni la iglesia (la Comunidad Jesuita al interior de la universidad) puede ocultar. De igual forma el compañero participó en el escenario de coordinación de la Marcha del 8 de marzo y las distintas conmemariones del día de la mujer.

Upload: la-mochila

Post on 27-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Por una Universidad Crítica, Creadora y Transformadora [email protected]

URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

DENUNCIA PÚBLICA FRENTE A LAS AMENAZAS A DIRIGENTE

UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA

A los seguimientos y amedrentamientos oficiales durante el presente año, debemos sumarle la

reciente amenaza a un dirigente universitario de la Universidad Javeriana.

La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) denuncia ante la opinión pública

nacional e internacional, la amenaza de la que ha sido víctima: FELIPE ESTEBAN LEÓN MORENO,

dirigente estudiantil de la Universidad Javeriana y miembro activo de la Asociación Colombiana

de Estudiantes Universitarios (ACEU).

La amenaza de la que ha sido objeto y que afecta su integridad personal, física, emocional, su

seguridad y dignidad humana, tiene directa relación con la actividad que desempeña como

dirigente del movimiento estudiantil en la Universidad Javeriana.

HECHOS

1. Siendo las 11:30 a.m. aproximadamente, del día 31 de marzo de 2016, el estudiante Felipe

Esteban León Moreno recibió una llamada del número 3204775512. Al contestar un sujeto

sin identificar le dice "gonorrea ya sabemos quién es usted. No queremos más maricas ni

guerrilleros en política. Mejor abrace hijueputa". Ante la gravedad de las palabras el

compañero cuelga el teléfono.

ANTECEDENTES

En la Pontificia Universidad Javeriana desde hace aproximadamente un año se viene

organizando la acción feminista y la lucha de las mujeres, enarbolando como banderas la

interrupción voluntaria del embarazo, la organización en contra del acoso sexual en los campus

universitarios y la defensa de la realización del "ciclo rosa", evento académico por la diversidad

sexual dentro de la universidad. Estas propuestas alrededor de la lucha de las mujeres, han sido

lideradas por el Grupo de Estudios de Género de la Facultad de Sociales, el Colectivo Feminismo

y Derecho el Grupo Derecho Crítico.

En los escenarios mencionados anteriormente el compañero Felipe Esteban León Moreno ha

participado de forma activa, ayudando a liderar, en conjunto con los demás estudiantes que

conforman estos espacios, las distintas apuestas que le apuntan a poner el debate de la

sexualidad y la violencia de género en primera plana, y visibilizar el tema como una realidad que

ni la universidad ni la iglesia (la Comunidad Jesuita al interior de la universidad) puede ocultar.

De igual forma el compañero participó en el escenario de coordinación de la Marcha del 8 de

marzo y las distintas conmemariones del día de la mujer.

Por una Universidad Crítica, Creadora y Transformadora [email protected]

CONSIDERACIONES

Estas acciones sistemáticas de intimidación y estigmatización en contra de la vida de miembros

de la comunidad universitaria, se enmarcan en la estrategia de persecución y exterminio del

movimiento universitario, político y social alternativo en Colombia. Durante el presente año

hemos asistido a un aumento de los seguimientos ilegales, las intimidaciones y amenazas, así

como los asesinatos a líderes sociales, sin que hasta el momento existan investigaciones certeras

que conduzcan a establecer quienes son los autores intelectuales y materiales de los hechos. De

igual forma sin que el Gobierno Nacional y las instituciones del Estado competentes en la

materia, tomen las medidas pertinentes para garantizar la vida y la integridad física de las y los

líderes objeto de amenazas.

La omisión estatal ante estas actuaciones constituye una violación a los artículos 13, 18 y 38 de

la Constitución Política, toda vez que constituyen una afectación a los derechos a la libertad e

igualdad, a la libertad de conciencia y al derecho de libre asociación para el desarrollo de

actividades políticas y sociales. Es preciso hacer de conocimiento público los hechos

relacionados en la presente denuncia, atendiendo a que el Estado Colombiano ha implementado

una estrategia de silenciamiento e invisibilización de las violaciones a derechos humanos contra

dirigentes del movimiento estudiantil, en su afán de generar las condiciones necesarias para la

implementación de reformas que van en contra de la educación pública crítica, creadora y

transformadora, por la cual están luchando los estudiantes en Colombia.

EXIGIMOS

Responsabilidad estatal frente a los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física

y psicológica, la intimidad personal y familiar del estudiante FELIPE ESTEBAN LEÓN

MORENO. Por eso exigimos:

Al gobierno colombiano, en cabeza del presidente de la republica JUAN MANUEL

SANTOS, se ordene a las autoridades competentes a adelantar las acciones judiciales

y administrativas pertinentes para garantizar el restablecimiento de los derechos

vulnerados a FELIPE ESTEBAN LEÓN MORENO. Exigimos, de igual forma, sea

reestablecida su estabilización psicosocial, moral y emocional, así como las garantías

para su normal desenvolvimiento individual y como dirigente estudiantil y social,

garantizando el derecho a la oposición en Colombia.

A la Fiscalía General de la Nación, para que de conformidad con el artículo 67 del código

de procedimiento penal se adelanten las acciones que permitan identificar,

individualizar, procesar y juzgar a los responsables de los hechos, así como se adelanten

acciones para garantizar el ejercicio de las actividades políticas de organizaciones

alternativas y de oposición a la política del gobierno colombiano.

A la Defensoría del Pueblo y al Ministerio del Interior, se implementen los mecanismos

de protección necesarios para garantizar el cese de las amenazas y el riesgo hacia el

Por una Universidad Crítica, Creadora y Transformadora [email protected]

estudiante FELIPE ESTEBAN LEÓN MORENO, así como se procuren las garantías

para el ejercicio de sus derechos fundamentales y la continuación de sus actividades

como dirigente estudiantil y social.

A la Alcaldía Mayor de Bogotá adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar

los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la

intimidad personal, familiar y su hogar, a la honra y reputación de la estudiante, que

está siendo víctima por la omisión del Estado Colombiano. De igual forma exigimos

desarrollar todas las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades

colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional Humanitario,

consagradas en los hechos consignados en la presente Denuncia Pública.

SOLICITAMOS

A La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

(OACNUDH) que en el marco del cumplimiento de su mandato, se ejerza un real control

hacia el Estado Colombiano para que exista un pleno acatamiento a las Normas internas

y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que

haya lugar por el desconocimiento de las mismas.

A la comunidad nacional, internacional, organizaciones políticas, sociales gremiales,

organizaciones defensoras de derechos humanos a que se solidaricen frente a éste

hecho, a mantenerse atentos y alertas frente a la crítica situación de derechos humanos

que está afrontando la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Colombia,

así como respaldar esta acción y enviar sus pronunciamientos a las siguientes

autoridades.

JUAN MANUEL SANTOS

Presidencia de la República

Carrera 8 No.7-26, Palacio de Nariño - Bogotá, D.C.

Fax: (+57) (1) 566 20 71

E-mail: [email protected]

JUAN FERNANDO CRISTO

Ministerio del Interior

Carrera 8 N° 7 -83 Bogotá D.C.

PBX: (+57) (1) 242 74 00

E-mail: [email protected]

YESID REYES ALVARADO

Ministerio de Justicia

Carrera 9 N° 12c-10 Bogotá D.C.

PBX (+57) (1) 44 31 00

Por una Universidad Crítica, Creadora y Transformadora [email protected]

JORGE ARMANDO OTALORA

Defensor del Pueblo

Calle 55 # 10-32, Bogotá

Fax: (+57) (1) 640 04 91

E-mail: [email protected], [email protected],

[email protected]

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS

PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101

Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia

PBX: (+57) (1) 629 36 36 (+57) (1) 629 36 36 / Fax +(57) (1) 629 36 37

E-mail: [email protected]