derecho de la seguridad social - unid · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e...

16
Derecho de la Seguridad Social Lectura No.2 El Seguro Social. Antecedentes de la S.S. en el Mundo

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Derecho de la Seguridad

Social

Lectura No.2 El Seguro Social. Antecedentes de la S.S. en el Mundo

Page 2: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Contextualización

El seguro social tiene su máxima expresión en la

seguridad social, ya que ambos se encuentran unidos,

donde uno es el instrumento para el logro del otro. El

seguro social es considerado como un servicio público

nacional, en el cual diversos organismos lo proporcionan

a los trabajadores, sus familias y a toda la población en

general (seguro popular).

Existen diversas instancias en nuestro país que

proporcionan el seguro social como el IMSS, ISSSTE y el

Sistema de Protección Social de salud mediante el

seguro popular. Sin embargo, el logro y constitución de

estos sistemas de seguro social, llevaron mucho tiempo

a nivel internacional y nacional mediante la exigencia de

mejores condiciones laborales y garantías de parte de

los trabajadores.

http://www.laeconomia.com.mx/d

erechos-de-los-trabajadores-

sindicatos/

Page 3: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

La seguridad social y el seguro social van tomados de la mano, debido a que este último es

una herramienta para lograr y apoyar la seguridad social de las personas.

El seguro social es un sistema que se fundamenta en una legislación con normas jurídicas

para su administración y organización por un Instituto que garantice la protección de los

grupos mediante el resguardo de los trabajadores y sus familiares a través de asistencia

médica y monetaria. Cuenta con un programa técnico que abarca los siguientes aspectos de

acuerdo a lo mencionado por Briceño en su libro de Derecho a la seguridad Social (2010):

Una colectividad de cotizantes (patrones, asegurados).

El monto de las aportaciones.

La precisión de los derechohabientes, destinatarios de las prestaciones (asegurados,

pensionados, familiares, dependientes).

La protección contra determinadas contingencias que ponen en peligro los ingresos y la

salud.

Introducción

Page 4: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

¿Cómo surgió la seguridad social?

En el transcurso del tiempo, el hombre se enfrenta a un mundo que

no entiende y que le agrede constantemente, agregando

enfermedades y por consiguiente la urgente necesidad de prevenirlas;

al igual que las vicisitudes propias de la vejez y la imposibilidad de

subsistir por sus propios medios. La aspiración de todos los pueblos

del mundo, en todas las épocas, ha sido integrar una sociedad en la

que todos sus miembros alcancen la felicidad y el bienestar social.

Los antecedentes de la Seguridad social provienen desde los tiempos

más remotos, de acuerdo a la época cristiana surge cuando Adán y

Eva fueron expulsados del Paraíso, creando un estado de inseguridad

para ellos. Posteriormente en la época de la prehistoria, los hombres

primitivos se enfrentaban a grandes riesgos provocados por distintos

fenómeno naturales y su estado sedentario, por lo que de manera

instintiva buscó formas de cubrir sus necesidades esenciales

refugiándose en cavernas, fabricando herramientas de caza, el fuego

y posteriormente la agricultura.

El hombre y la seguridad de

los tiempos remotos

http://seguridadsocialnoticias.wordpr

ess.com/2012/09/04/antecedentes-

de-la-seguridad-social-en-inglaterra/

Page 5: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

¿Cómo fue la seguridad social?

En las culturas antiguas en el mundo, sucedió algo

muy similar, por ejemplo en Egipto se crearon

instituciones que prestaban auxilio en enfermedades.

También en Babilonia, se les obligaba a los dueños de

los esclavos a pagar honorarios médicos en caso de

enfermedad.

En cuanto a Grecia, las personas con alguna

discapacidad y huérfanos recibían ayuda de las

“eran” (asociaciones conformadas por los mismos

trabajadores). Mientras en Roma, se formaban

asociaciones de artesanos, religiosos, colegiados, etc.

que eran responsables de realizar los funerales,

llamados “Las Collegia”. En Gran Bretaña,

Escandinava y los Germanos crearon asociaciones de

apoyo mutuo para los enfermos.

El hombre en sociedad y su

seguridad

http://comprenderelayer.wordpress.com/tag

/america/

Page 6: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Posteriormente existieron mandatos reales

como el de Carlo Magno, que decretaban a la

Iglesia como responsable de brindar ayuda y

apoyo a los enfermos, desamparados,

desempleados y huérfanos.

México no se quedaba atrás, ya que en la

cultura Inca se depositaban en lugares fijos

establecidos por el Estado, los sobrantes del

cultivo de las tierras con la finalidad de

prevenirse en épocas de sequía o crisis. De igual

forma, se le ayudaba a los ancianos, huérfanos

y viudas de parte del Estado. También existían

grupos colectivos (Ayllu) integrados por

particulares que se brindaban ayuda mutua

entre ellos en caso de enfermedad, accidente o

lesiones de guerra.

El hombre en sociedad y su

seguridad

http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-

universal/ROMA/principalconromano.htm

Page 7: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Durante la Revolución Industrial debido al gran

desarrollo de los ideales capitalistas, que trajo consigo

las máquinas (vapor, electricidad y posteriormente

combustión interna), la mano de obra y fuerza de

trabajo humana fue sustituida con gran prontitud en

las fábricas, generando gran cantidad de desempleo y

descontento entre los obreros.

Igualmente, los pocos obreros que lograban trabajar

dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e

cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo

miserable que recibían determinado por la

conveniencia del patrón. Además de grandes jornadas

laborales sin descanso y condiciones inseguras de

trabajo, debido a las maquinarias existentes.

Provocando que estos empleados quedaran a merced

de las exigencias de la gente poderosa.

La revolución industrial

http://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-

revolucion-industrial/

Page 8: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Al extenderse el capitalismo y con ello la

industrialización en Europa, surgen 2 pensadores

alemanes- -Carlos Marx y Federico Engels-, cuyas

ideas acerca de la igualdad y libertad, fueron

revolucionarias dando un gran auge a la lucha por la

mejora de condiciones de la sociedad con su

manifiesto comunista, el cual, básicamente trata de

cómo la época del maquinismo logró la división del

trabajo, el desplazamiento del obrero, una mala

planificación de los servicios básicos de limpieza,

agua, salubridad y vivienda, quedando en total y

absoluto desamparo y en condiciones deplorables a

la población, en general la desigualdad y pobreza.

La revolución industrial

http://thesocietypages.org/socimages/2009/12/03/child-

labor-in-america-1908-1912/

Page 9: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Las ideas socialistas de Marx y Engels permitieron el

surgimiento de una Revolución social que permitirá

transformar las condiciones de vida de los individuos, a

través de la unidad de los trabajadores, los pobres,

campesinos, artesanos, etc., en general, era un llamado

de unión de todas las personas necesitadas, en el

desamparo por una parte y por otra aquellas que sufrían

de abuso y condiciones laborales deplorables y así

“dejarían de ser condicionados y convertirse en

condicionantes de la vida de las naciones” (Briseño,

2010, p.45).

La revolución industrial

http://revolindustrial18.galeon.com/

Page 10: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Para 1875, debido a la presión de las fuerzas

socialistas surge una iniciativa de legislación

emergente para condiciones de alto riesgo

mediante el levantamiento de los seguros

privados. Para el 13 de junio de 1883, nació en

forma la primera ley del seguro con carácter

obligatorio en caso de enfermedad. Un año más

tarde se establece el seguro obligatorio de

invalidez y vejez (el individuo cumpliendo 65

años de edad iba a recibir una pensión que le

permitiera vivir dignamente).

Estos antecedentes, marcaron la pauta al resto de

las naciones para el surgimiento de iniciativas de

seguro social, tal como Inglaterra, Francia,

Dinamarca, etc… en general, toda Europa y

América Latina –alrededor del año 1835-.

Surgimiento del seguro social

http://www.si-educa.net/intermedio/ficha388.html

Page 11: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

El origen y fondo de la seguridad social está desde el

surgimiento de la humanidad hasta la fecha, debido a

la búsqueda constante de encontrar medios que le

ayuden a terminar con su inseguridad e

incertidumbre laboral, de salud, desamparo, etc,;

adquiriendo satisfactores que le garanticen la

seguridad y estabilidad a su persona y de los seres

que le rodean.

Por ello, la seguridad social va centrada a la

protección del ser humano, teniendo como objeto

incrementar su calidad de vida mediante diversos

programas de apoyo y protección que le ayuden a

cubrir las contingencias que surjan ante la adversidad

que enfrenta cotidianamente, teniendo un carácter

obligatorio cuya responsabilidad recae en el Estado y

así procurar el bienestar social.

Conclusión

http://www.ccmeasalud.com/modules.php?name

=News&file=print&sid=65

Page 12: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Organismos públicos responsables

En México los organismos públicos responsables de proporcionarlo son:

• Instituto Mexicano del Seguro Social: Atiende a trabajadores, miembros de

sociedades cooperativas, campesinos, no asalariados.

• Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado: Va

dirigido para Servidores públicos de la Administración pública Federal,

Congreso de la Unión, Poder Judicial Federal.

• Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas: Atiende

a los miembros del ejército, la Fuerza Armada y la Fuerza Aérea.

• Institutos de seguridad de los estados: Servidores públicos y los municipios.

• Sistema de Protección Social en Salud: Es un instrumento del Estado

mexicano que ofrece intervenciones de salud y servicios médicos a través del

seguro popular, a aquellas personas que no cuenten con empleo, que trabajan

por cuenta propia y por lo tanto no son derechohabientes al IMSS, ISSSTE,

etc.

Para aprender más.

Page 13: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Seguros sociales y seguros privados

Los seguros sociales tienen por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos

riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades, la

desocupación o la maternidad; son obligatorios, sus primas están a cargo de los

asegurados y empleadores y en algunos casos, el Estado contribuye también con su

aporte para la financiación de las indemnizaciones.

A partir de la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1942 y la

transformación ese mismo año, del Departamento de Salubridad en la Secretaría de

Salubridad y Asistencia (SSA) representa un avance significativo en el desarrollo de

los sistemas de salud pública en México (p.40)

Con el surgimiento de estos organismos se pretende que incremente gradualmente la

cobertura de los servicios de salud y prestaciones que ofrecen a los trabajadores y a la

población en general, con ello gozar de los múltiples beneficios de éstos.

Para aprender más

Page 14: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Para aprender más

Desafortunadamente, alrededor de los años ochenta, se observa un estancamiento en su

crecimiento y cobertura, debido al surgimiento de una crisis económica en el país

provocando que la calidad de los servicios de salud brindados decayera- debido al bajo

gasto asignado a salud y el incremento en los costos de atención.

Posteriormente en el siglo XX, continúan los rezagos a los que se han sumado nuevos

retos derivados de las transiciones demográfica y epidemiológica que, en conjunto,

contribuyen a mantener —y ahondar— configuraciones que reproducen esquemas que

tienen que ver no sólo con la desarticulación del sistema (instituciones y programas) sino

también con una cobertura insuficiente y desigual, baja eficacia de los recursos, mala

utilización de las unidades y desequilibrios financieros.

Los seguros privados, en cambio, son los que el asegurado contrata voluntariamente

para cubrirse de ciertos riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su cargo

exclusivo. Además de estas características podemos señalar que los seguros privados se

concretan con la emisión de una póliza – el instrumento del contrato de seguro – en la

que constan los derechos y obligaciones del asegurado y asegurador.

Page 15: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado

Referencias

• Briceño Ruíz, A. (2010). Derecho de la seguridad social. México: Oxford.

• Cámara de Diputados (2012). Ley del Seguro Social, Diario Oficial de la Federación,

obtenido de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf

• Lomelí Vanegas, L. (s/f). Los sistemas públicos de salud en México. México, Cd. de

México.

• Nugent, R. (s.f.) La seguridad social: su historia y sus fuentes. Capítulo 33 México:

Instituto de investigaciones jurídicas UNAM. Consultado el 13 de diciembre de

2012.

Page 16: Derecho de la Seguridad Social - UNID · dentro de las fábricas vivían con gran incertidumbre e cuanto a la inestabilidad de su trabajo y el sueldo miserable que recibían determinado