derecho internacional público

116
Derecho Internacional Público Bolilla I: Definición y relaciones con el derecho interno Metodología Para entender adecuadamente el funcionamiento, aplicación y la eficacia del derecho internacional es necesario analizar también la realidad social y política a la que se aplica así como los valores que la sociedad consagra y que las normas regulan. La metodología jurídica trialista parte de constatar que en el orden jurídico hay tres elementos: la norma, el valor y la realidad. A estos elementos le corresponden tres dimensiones: la analítica, la axiológica y la sociológica. Tanto os elementos como las dimensiones son a su vez estudiadas por tres disciplinas jurídicas: la Ciencia del derecho, la Crítica del derecho y la Política del derecho. La relación existente entre los elementos enunciados es la siguiente: como la norma jurídica protege ciertos valores en ciertas condiciones, es necesaria ajustarla a esos valores y a esas condiciones, o sea, la realidad. Por tanto que la ciencia jurídica no debe limitarse a la dimensión analítica constituida por la norma, sino que es preciso que se extienda también a la axiología (los valores) y a la sociología (la realidad). Definición de derecho internacional público Es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre los Estados y otros sujetos de este ordenamiento, determinando sus derechos y obligaciones recíprocos y delineando sus competencias. Para algunos autores el estado es el único sujeto válido del derecho internacional, por ende pasa a ser un derecho interestatal más que internacional. Para otros, el derecho siempre está dirigido al individuo, que es propiamente sujeto. Pero no es el tipo de sujeto, sino el

Upload: mlaub85

Post on 15-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Derecho Internacional PblicoBolilla I: Definicin y relaciones con el derecho internoMetodologaPara entender adecuadamente el funcionamiento, aplicacin y la eficacia del derecho internacional es necesario analizar tambin la realidad social y poltica a la que se aplica as como los valores que la sociedad consagra y que las normas regulan.

La metodologa jurdica trialista parte de constatar que en el orden jurdico hay tres elementos: la norma, el valor y la realidad. A estos elementos le corresponden tres dimensiones: la analtica, la axiolgica y la sociolgica. Tanto os elementos como las dimensiones son a su vez estudiadas por tres disciplinas jurdicas: la Ciencia del derecho, la Crtica del derecho y la Poltica del derecho.

La relacin existente entre los elementos enunciados es la siguiente: como la norma jurdica protege ciertos valores en ciertas condiciones, es necesaria ajustarla a esos valores y a esas condiciones, o sea, la realidad.Por tanto que la ciencia jurdica no debe limitarse a la dimensin analtica constituida por la norma, sino que es preciso que se extienda tambin a la axiologa (los valores) y a la sociologa (la realidad).

Definicin de derecho internacional pblico

Es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre los Estados y otros sujetos de este ordenamiento, determinando sus derechos y obligaciones recprocos y delineando sus competencias.

Para algunos autores el estado es el nico sujeto vlido del derecho internacional, por ende pasa a ser un derecho interestatal ms que internacional.

Para otros, el derecho siempre est dirigido al individuo, que es propiamente sujeto. Pero no es el tipo de sujeto, sino el procedimiento de elaboracin de sus normas lo que diferencia al derecho interno, que se genera dentro del marco institucional del Estado, del d. i., que surge de la costumbre internacional y de los tratados.Otros autores, sealan que no se debe descartar el derecho interno de comunidades de Estado o el derecho interno creado por rganos internacionales al definir el d. i. Se apunta a incluir el derecho supranacional o transnacional.

Friedmann y Jenks se refieren particularmente a la nueva estructura del d. i., sosteniendo que el d. i. contemporneo slo puede ser inteligentemente expuesto y racionalmente desenvuelto si se ve el derecho comn de la humanidad en una fase insipiente en su desarrollo.Particularidades del derecho internacionalLas caracterstica particulares del d. i. se advierten en instituciones: fuentes, normas, sujetos y rganos, y en su naturaleza de derecho primitivo.

1. Particularidades institucionales: la comunidad internacional carece de rganos centralizados, por lo que se diferencia notablemente de la comunidad nacional organizada en el Estado. a. Fuentes: a diferencia del orden nacional en el que la fuente principal es la ley, en el orden internacional, las fuentes principales son los tratados, las costumbres y los principios generales del derecho.

El derecho consuetudinario no necesita, en principio, un consentimiento general. Se le adjudica una ventaja que no tiene el derecho escrito: la adaptacin espontnea a la cambiante realidad social.

En trminos generales, podemos decir que el d. i. puede ser incompleto y presentar lagunas de derecho. Adems, para algunos autores se puede aceptar la existencia de derechos particulares.b. Normas: las normas del d. i., en especial las consuetudinarias, se caracterizan por no ser demasiado precisas en lo temporal, lo espacial y lo sustancial, demandando la prueba de su vigencia quien la invoca y su interpretacin quien deba aplicarla o el juzgador. En cuanto a su contenido, numerosas normas de d. i. no son sustanciales sino de competencia; no solucionan problemas sino sealan quin es competente para resolver el conflicto. Por lo que hace a su carcter, antes de la Convencin sobre el derecho de Tratados, firmada en Viena en 1969, algunos autores consideraban que las normas de d. i. eran dispositivas porque cada una poda derogarse por un convenio. Esta opinin doctrinal fue limitada por la Convencin de Viena, cuyo artculo 53 declara nula toda norma convencional incompatible con alguna norma imperativa de d. i.Art. 53. Tratados que estn en oposicin con una norma imperativa de derecho internacional general ("jus cogens"). Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebracin. est en oposicin con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convencin, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que slo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carcter. c. Sujetos: a diferencia de las comunidades estatales donde son enumerados los sujetos destinatarios de las normas (personas fsicas y jurdicas), la comunidad internacional tiene pocos sujetos plenos de d. i. En efecto, existen 196 estados reconocidos como tales y miembros de la ONU. En cuanto a la variedad tambin son sujetos de d. i. las asociaciones de estados, las organizaciones internacionales y otras entidades no estatales como los sujetos histricos (Iglesia Catlica y Orden de Malta); los efmeros, como los insurrectos; los parciales, como el individuo, que slo lo es en el tema de los derechos humanos o de la responsabilidad internacional; y los especiales, como el pueblo y la humanidad, entre otros. d. rganos: el orden internacional carece de rganos centralizados. Al no existir un poder legislativo universal, las normas generales slo pueden surgir del consentimiento de los estados, y la comunidad internacional adolece de un rgano coercitivo central, lo que autoriza a los Estados a hacer valer sus derechos por medio de la Autotutela. La carta de las naciones unidas introduce una innovacin al respecto, ya que concede al Consejo de Seguridad un poder coercitivo excluyente. Sin embargo, el consejo recin ha podido ejercer efectivamente estas facultades despus de la cada del sistema bipolar. A esta endeblez se suma la violacin expresa del sistema de seguridad colectiva instituido por la Carta, por parte de EE. UU. Y el Reino Unido al desatar la guerra contra Irak en marzo del 2003.De esta caracterstica de descentralizacin de la comunidad internacional se deriva una serie de consecuencias: El individualismo del d. i. que se genera por influencia de occidente.

La relatividad de las situaciones jurdicas que se manifiesta con la institucin del reconocimiento, que se requiere para atribuir subjetividad internacional a una entidad estatal creada por una resolucin de la AG de la ONU.

El desdoblamiento funcional de George Scelle, segn el cual los rganos de d. i. son los propios estados.

La coactividad imperfecta consecuencia directa de la carencia de un rgano que monopolice el uso de fuerza y de los defectos del sistema de seguridad colectiva.

La trascendencia del principio de efectividad. Como la coaccin en el orden internacional es muy imperfecta, el principio de efectividad tiene una aplicacin muy amplia en el d. i.

2. Primitivismo: el d. i. es u derecho primitivo, porque esa es la caracterstica bsica de la comunidad a la que est dirigido, la que carece de estructura institucional y, por ende, de rganos propios. Lo que impide el progreso del d. i. no es su actual primitivismo, sino algunos rasgos de la comunidad internacional que no existen en otras sociedades primitivas, sobre todo en una desmesurada desproporcin del poder entre los estados de la variedad de sus condiciones objetivas. Derecho nacional e internacional

Objeto de un debate doctrinario entre quienes consideraban que existen dos sistemas jurdicos claramente diferenciados (dualistas) y los que advierten que el orden jurdico es uno slo (monistas).

Los primeros en el tiempo fueron los dualistas que consideran que el d. i. y el interno son dos ordenamientos distintos e incomunicables, porque cada uno de ellos tiene diversas fuentes y diversos destinatarios. Es una tendencia en la que predomina el derecho interno sobre el internacional. En cambio, los monistas parten del concepto unitario de todo el derecho, que comprende tanto el interno como el internacional, lo que plantea el problema de la relacin jerrquica existente entre ambos. Con el tiempo, se ha superado la tendencia monista que asigna superioridad al derecho interno, porque esta tendencia se canaliza a travs del dualismo; de modo que el trmino monismo a secas, expresa el monismo con primaca del d. i. Esta tendencia se apoya en la observancia general del d. i. consuetudinario y en la jurisprudencia internacional, que considera que las leyes internas contrarias al d. i. son nulas y dan lugar a responsabilidad internacional.Consideraciones actuales sobre la relacin entre el derecho nacional y el d. i.

Hoy en da se ha dejado de lado el debate respecto a las doctrinas monistas y dualistas referidas a la relacin entre derecho interno y el internacional. Ruda sostiene que el derecho internacional se desarrolla en una sociedad que est caracterizada por el pluralismo de los rdenes jurdicos que la componen y que, adems, estos rdenes son los nicos que disponen de los medios propios para asegurar la ejecucin forzada del derecho: al atribuirse la facultad de reglamentar jurdicamente las relaciones entre los Estados, el d. i. se afirma como superior a estos y a su orden jurdico. Los estados a su vez, al tomar parte en las transacciones jurdicas internacionales, reconocen no slo la existencia sino la superioridad del derecho internacional.Enfoque trialista: con el predominio de los criterios positivistas se sigui la tendencia a reducir el problema de la primaca de uno u otro orden jurdico a disyuntivas axiomticas, que menoscaban la observacin prctica del problema. En cambio, en la actualidad, las soluciones que se presentan en la prctica internacional se defienden o critican a la luz de la ciencia poltica y la sociologa.En la realidad puede observarse una evolucin ms homognea y rectilnea que en la esfera de los valores en la aceptacin del predominio del d. i. sobre el interno. Mientras el d. i. clsico no iba ms all de la delimitacin de las soberanas, el d. i. actual tiende a limitar el concepto de soberana. En efecto, desde el surgimiento de las Comunidades Europeas, y particularmente a partir de la vigencia de la convencin de Viena de 1969 y la agudizacin del proceso de globalizacin a partir del neoliberalismo de los aos 80, la tendencia monista con predominio del d. i. se hizo general. A este fenmeno se suma el de transnacionalizacin de principios jurdicos, generalmente de origen anglosajn, que rigen en el campo del comercio de bienes y servicios y en las finanzas internacionales, afectando otras reas del derecho y de la cultura.En el plano normativo, ha sido ms general la aceptacin de la primaca y la aplicabilidad directa del derecho consuetudinario internacional en los rdenes jurdicos nacionales, incluso a nivel constitucional (art. 27 C. N.); en cambio, perdura la polmica respecto a la vinculacin del derecho interno con el derecho convencional internacional.El derecho constitucional argentino y el derecho internacional

La Constitucin argentina ya abordaba este problema en los arts. 27 y 31 de su primera parte, la que no fue modificada en 1994. El art. 27 consagra el principio de la supremaca de la Constitucin sobre los tratados internacionales, al sostener que los tratados deben estar de conformidad con los principios de derecho pblicos establecidos en esta Constitucin. A su vez, el art. 31 reafirma la supremaca de la constitucin sobre leyes nacionales y tratados, pero hace del conjunto de los tres tipos de normas la ley suprema de la Nacin.

La jurisprudencia argentina fue notoriamente dualista hasta promediar los aos ochenta.

Crtica a esta tendencia de la CSJN: resulta difcilmente admisible que una parte contratante derogue unilateralmente, por ley, una obligacin establecida en forma bi o multilateral; sera la negacin del principio pacta sunt servanda.

La excepcin a este criterio a este criterio de la CSJN fue el caso de Merck Qumica Argentina contra Gobierno Nacional, de 1948, donde se estableci que en tiempo de paz prima el derecho interno y en tiempo de guerra de d. i.La reforma constitucional de 1994: para resolver el problema que suscitaba la relacin jerrquica existente entre las normas que integran el derecho federal argentino, la ley 24. 309, que declar la necesidad de la reforma constitucional, incluy entre los artculos a modificar y ampliar al art. 67, que se refera a las atribuciones del Congreso.El nuevo texto es el enunciado en el art. 75 incs. 22 y 24. En el 1 prrafo del inc. 22, resuelve que los tratados y concordatos tienen jerarqua superior a las leyes. En el 2 prrafo, enuncia tratados e instrumentos internacionales referidos a los derechos humanos, a los que les asigna jerarqua constitucional en las condiciones de su vigencia, entendindose como complementarios de los derechos y garantas reconocidos en la primera parte de la Constitucin no reformada, a los que no derogan. El prrafo 3 abre la posibilidad de que se incorporen nuevos tratados de derechos humanos con jerarqua constitucional para lo cual se requerir el voto de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada Cmara. La misma mayora se requiere para aprobar la denuncia de este tipo de tratados.La integracin regional est contemplada en el art. 75 inc. 24 de la CN, que se refiere a los tratados de integracin que deleguen competencia y jurisdiccin a organizaciones supraestatales, a los que reconoce jerarqua superior a las leyes bajo las siguientes condiciones: reciprocidad e igualdad entre las partes y respecto del orden democrtico y de los derechos humanos. Existe en la actualidad una interesante polmica en torno al Mercosur, pues cabe preguntarse si constituye una organizacin supranacional, o bien si hubo delegacin de competencias del Poder Legislativo al Poder ejecutivo Nacional para la formulacin de normas comunitarias.El art. 75 inc. 24 es una norma especial respecto a la norma general establecida en el inc.22 del mismo artculo. Es decir que en caso de conflicto normativo debe darse preferencia a los principios y normas generales de derecho internacional sobre las leyes internas, lo que da preeminencia a todo el derecho internacional, no slo al convencional sino tambin a la costumbre y a los principios generales del derecho.En lo que se refiere a la organizacin del Poder Judicial en el orden constitucional argentino, la antigua Constitucin haca referencia directa al derecho internacional pblico en su art. 102 al sealar los juicios criminales por delitos cometidos fuera de los lmites de la Nacin contra el derecho de gentes. Permite la aplicacin directa del d. i. sin aludir a su recepcin en el derecho interno.

Facultad de las provincias para celebrar tratados: el nuevo art. 124 de la CN permite a las provincias celebrar tratados internacionales consagrando una tendencia que se vena profundizando en las ltimas dcadas y que se advierte en el contenido de las reformas constitucionales de numerosas provincias. El requisito de validez de estos tratados es que sean compatibles con la poltica exterior de la Nacin, cuyo manejo incumbe al Poder Ejecutivo Nacional por el art. 99 de la CN; que no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal ni al crdito pblico; y que tenga conocimiento de los mismos el Congreso de la Nacin.

Por otra parte, la facultad de celebrar tratados implica tambin el poder de hacerlos cumplir en el orden interno. Sin duda, como opina Boggiano, toda la cooperacin internacional sobre seguridad, defensa, economa, cultura, y en general, requiere una eficacia de aplicacin interna indispensable para alcanzar los fines que aquella cooperacin. Por otra parte, un tratado sobre cooperacin judicial internacional o sobre reconocimiento y ejecucin de sentencias extranjeras puede verse como una materia internacional y, por consiguiente, federal. Bolilla II: Las fuentes del derecho internacional.

Fuentes

Concepto de fuente: segn Kelsen, las fuentes son el fundamento de vigencia de las normas. Esta definicin corresponde a la teora positivista, pero define adecuadamente el rol de las fuentes en el orden jurdico. En el orden jurdico internacional, existen normas creadas por una fuente de derecho (derecho positivo) que pueden ser identificadas recurriendo precisamente a su mtodo de creacin y otras no creadas de esta manera (derecho espontneo) que para identificarlas habra que recurrir empricamente (prueba) a una comprobacin de su operar efectivo como normas de derecho en el seno de la sociedad en cuestin.Existen dos concepciones contrapuestas con relacin a la nocin de fuente de derecho, aplicables tambin a las fuentes de d. i. segn Barberis se trata de 1. La teora pura del derecho de Kelsen, de carcter positivista y monista y 2. La teora de Hart, que considera el d. i. como un derecho primitivo, que carece de fuentes. En esta doctrina la validez de las normas internacionales se decide en tanto sean aceptadas y funcionen como tales.

Clasificacin: dentro de este mbito se hace preciso distinguir entre:

Fuentes materiales: que carecen de naturaleza jurdica (la aceptacin de esta clase de fuentes se relaciona con el problema de la validez del d. i.). Fuentes formales: que son aquellas que tienen contenido obligatorio per se y naturaleza jurdica.En cuanto a los criterios de creacin de estas fuentes, para algunos autores son una autntica creacin ex nihili (de la nada) y para otros tan slo el descubrimiento de una fuente preexistente con origen en el derecho natural, en la solidaridad (Scelle) o en otras fuentes materiales.Derecho consuetudinario. Las normas de ius cogens

Concepto y caractersticasPodemos definir la costumbre como la norma resultante de una prctica general constante, uniforme y duradera llevada a cabo por los sujetos de d. i. y realizada con la conviccin de ser jurdicamente obligatoria.

De lo expuesto surge que la costumbre est compuesta por dos elementos: a. la praxis, constituida por la repeticin en el tiempo de una determinada conducta en situaciones anlogas, y b. la conciencia de obligatoriedad (opinio iuris). La falta de este ltimo rasgo hace que la norma carezca de carcter jurdico y que sea tan slo un convencionalismo social.

Barberis distingue tres criterios distintos de costumbres: 1.como la manifestacin de un derecho ya existente, donde es considerada como una mera forma (prueba), criterio con el que se elabor la definicin del art. 38 inc. 2 del estatuto de la CPJI y de la actual CIJ, segn el cual es la prueba de una prctica generalmente aceptada como derecho, 2. Como un modo de creacin de derecho (fuente), equiparable a un tratado tcito, aunque la realidad demuestre que existen normas consuetudinarias creadas mediante la prctica ininterrumpida y constante de rganos judiciales, legislativos y administrativos de los estados que carecen del treaty maken power; y 3. Como un mtodo autnomo de creacin de derecho, es decir, como un derecho no creado por un procedimiento jurdico pero cuya existencia es comprobable.Como en el d. i. los creadores de las normas son los propios estados, hay que aclarar quines estn facultados en nombre del Estado para contribuir a la formacin de la prctica que forma parte de la costumbre, sealando a los rganos externos e internos del Estado, a las organizaciones y a los tribunales internacionales y finalmente a los tratados internacionales.

En los casos dudosos, son la jurisprudencia y la doctrina quienes comprueban la existencia de una norma consuetudinaria y su alcance temporal, espacial y sustancial.La costumbre puede imponer una accin positiva, que es lo que comnmente ocurre, o negativa, como la obligacin de abstenerse o no hacer.Las costumbres pueden tener alcance universal, regional y bilateral.

Controversia en cuanto al alcance de la costumbre

Durante el sistema bipolar, para la costumbre occidental, la norma consuetudinaria se supona aceptada por la comunidad internacional entera, siendo suficiente su observacin permanentemente por los estados que se encontraban en situacin de tener que aplicarla. De tal modo, resultaban aplicables a los nuevos estados que surgieron del proceso de descolonizacin.

Las normas del ius cogens

En el orden jurdico internacional, pese a su primitivismo, existe una constitucin no escrita integrada por un conjunto de normas consuetudinarias fundadas en la norma pacta sunt servanda. Sobre ellas descansa toda la estructura del d. i. Estas normas consuetudinarias se llaman normas de ius cogens, y se caracterizan por ser imperativas y no dispositivas, como todas las dems.

Una norma imperativa de d. i. general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que slo puede ser modificada por una norma ulterior de d. i. general que tenga el mismo carcter. El art. 53 de la CV sobre Derecho de los Tratados, que define la norma de ius cogens, sanciona con la nulidad todo tratado que en el momento de su celebracin est en oposicin con una norma imperativa de derecho internacional general. Esta disposicin se complementa con la del art. 64 de la misma, que dice: Si surge una nueva norma imperativa de d. i., todo tratado existente que est en oposicin con esa norma se convertir en nulo o terminar. A su vez, el art. 66 inc. a, permite el recurso unilateral a la Corte cuando se suscite controversia respecto a la nulidad de un tratado por oponerse al ius cogens.Finalmente, el art. 103 de la CNU establece que en caso de conflicto entre las obligaciones contradas por los miembros de la NU en virtud la presente Carta y sus obligaciones contradas en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecern las obligaciones impuestas por la presente carta. En concordancia con este criterio, el art. 30 de la Convencin ya haba establecido, al codificar la regla de la norma posterior deroga a la anterior, que era una excepcin a la misma la norma del art. 103 mencionada.Para precisar el tema hay que aclarar que la CV/69, pese a que se refiere al ius cogens, no lo define, y tampoco lo hace la mayora de la doctrina, que en cambio suministra ejemplos que extrae de la Carta.Principios generales El art. 38 incluye a las fuentes principales a los principios generales del derecho reconocido por las naciones civilizadas. Es la fuente de d. i. ms discutida, pues no se la considera una manifestacin de la voluntad de los Estados, expresa y ni siquiera tcita, no existiendo coincidencia en cuanto a su naturaleza ni a su contenido.Es necesario diferenciar los principios generales del derecho de los principios generales del d. i., siendo estos ltimos de origen consuetudinario y hallndose previstos por el art. 38 inc. 1 b), del Estatuto de la CIJ como por ejemplo el principio de la libertad de los mares. Adems, son de aplicacin supletoria. Barberis propone los siguientes criterios. A. la generalizacin de las normas jurdicas pertenecientes al derecho interno como lo reconoce la jurisprudencia, b. el reconocimiento que les brinda la generalidad de los miembros de la comunidad internacional.Los principios comunes a todo orden jurdico y que se encuentran desarrollados en el d. i. son: 1. buena fe; 2. Equidad; 3. Prohibicin del abuso del derecho; 4. Prescripcin; 5. Res iudicata (cosa juzgada); 6. Obligacin de reparar; 7. Enriquecimiento sin causas; 8. Rebs sic stantibus (siendo as las cosas); 9. Audiatur et altera pars (que se oa tambin la otra parte).

La equidad

Ni la doctrina ni la jurisprudencia internacional han llegado a un acuerdo sobre el contenido de la nocin de equidad; en algunas decisiones, se ha confundido con los principios generales del derecho. Por su parte, el art. 38 prrafo 2, del Estatuto de la CIJ, seala que sta puede solucionar un litigio ex aequo et bono (equitativamente), pero nicamente si las partes as lo convienen.

En el derecho internacional la equidad tiene una triple funcin:

Correctiva: corrige el derecho positivo en casos en que su aplicacin resulte rigurosa, atenuando las consecuencias excesivas del smmum ius (mximo derecho), que puede ser summa injuria (mxima injusticia), funcin que se realiza, por lo general, insertando en los compromisos de arbitraje o en los convenios de reclamaciones la clusula ex aequo et bono, que autoriza al rbitro a resolver el litigio de acuerdo a la equidad y faculta al rbitro a conceder al estado perjudicado una indemnizacin en los casos en que, segn el derecho estricto, no existe un verdadero deber jurdico de reparacin.

Supletoria: llena las lagunas del derecho positivo y de tal modo tiene el carcter de fuente supletoria del d. i. La equidad es aplicable tambin en el silencio de las disposiciones del d. i., por ejemplo, en los conflictos de lmites o en el arreglo de los conflictos polticos por va arbitral (Art. 38 Estatuto de la CIJ).

Contra legem: puede admitirse tal posibilidad, pero no se conoce ni una sola sentencia que haya resuelto un conflicto entre estados mediante un fallo que se halle en abierta contradiccin con el derecho positivo.

Puede concluirse que, en un creciente nmero de casos, la equidad ha pasado a formar parte del d. i. positivo como un elemento normativo autnomo integrado en la formulacin misma de la regla.

Fuentes Controvertidas

Las resoluciones de la AG de la ONU cobran vigencia normativa por medio de los convenios multilaterales. Pero algunos autores imputan esta validez a resoluciones de la AG sin necesidad de su formulacin a travs de tratados.

No obstante, estas organizaciones tienen slo una facultad limitada para tomar decisiones vinculantes, constitutivas de derechos y deberes subjetivos. Es decir, no pueden crear un derecho objetivo, reglamentario o legislativo.

Pierres Vellas distingue cuatro clases de facultades en las organizaciones sobre esta materia: a) poder constituyente, que les permite crear nuevas instituciones; b)poder reglamentario orgnico, la competencia de establecer los procedimientos de trabajo, estatutos de funcionarios, presupuesto de las organizaciones y otras competencias semejantes; c) poder reglamentario funcional, que es bastante amplio, pues, segn observa el citado autor, los Estados, muy recalcitrante en materia poltica, otorgan a las organizaciones internacionales extensas competencia en materia econmica, social, etc., cediendo ante necesidades ineludibles de la administracin internacional; d)adems, las organizaciones a veces califican de directiva las decisiones obligatorias a fin de no suscitar la susceptibilidad nacional.

Valor jurdico de las resoluciones de las organizaciones internacionales

Las declaraciones de principios jurdicos contenidas en las resoluciones de la AG pueden llegar a tener valor y eficacia de normas positivas.

En doctrina, se han ocupado de analizar la validez jurdica de las resoluciones de las organizaciones internacionales autores como Jorge Castaeda, quien sostiene que algunas resoluciones pueden ser creadoras de d. i. pero no son fuente autnoma y distinta del derecho de gentes, mientras que para Skubiszewski, constituyen fuente autnoma. Barberis coincide con esta ltima posicin, pero condiciona la calificacin de fuente creadora de d. i. al cumplimiento de ciertas caractersticas esenciales: a. deben ser la manifestacin de voluntad de una organizacin internacional con capacidad suficiente, o sea, quedan excluidos otros sujetos del d. i. y las ONG; b. una manifestacin de voluntad no condicionada al consentimiento de otro sujeto de d. i., ya que se trata de un acto unilateral de la organizacin, y el tratado constitutivo de la misma brinda el fundamento de validez a esas resoluciones; c. una manifestacin de voluntad tendiente a crear una regla de derecho en el orden internacional, a travs de la cual se modifiquen o definan ciertos conceptos a nivel internacional (prescripciones o proposiciones definitorias); d. una manifestacin de voluntad regida por el derecho de gentes, ya que puede haber situaciones en las que haya que determinar si es aplicable la resolucin; el d. i. o slo el tratado constitutivo de la entidad.La proyeccin internacional del derecho interno de EE. UU.

Esta situacin se dio con la ley Helms-Burton, la iniciativa 187 y la iniciativa 209 del Gobierno de California, entre otras, porque EE. UU. Intenta internacionalizar su normativa federal. La iniciativa 187 de california, que se ha federalizado y tiene aplicacin a nivel nacional, sanciona a los inmigrantes ilegales quitndoles beneficios en materia de educacin y de salud. La iniciativa 209 la complementa en materia de proteccin de derechos civiles de los ciudadanos frente a los inmigrantes ilegales.Donde ms se advierte esta tendencia es en materia de patentes y de derechos humanos, temas en los cuales EE. UU. Procura imponer su normativa federal produciendo el fenmeno de su internacionalizacin al ser aceptada o impuesta a los dems estados. Actualmente, se extendi esa prctica a los temas de seguridad internacional.

El soft law

Se puede definir, estas normas jurdicas, como las resoluciones emanadas de organismos internacionales que no tienen carcter de convenciones y la normativa trasnacional generada a travs del comercio internacional, que se gua por pautas impuestas por la OMC receptadas de la prctica impuesta por las empresas trasnacionales que operan en el comercio, la economa y las finanzas internacionales. Los estados terminan por adaptar su derecho interno a las imposiciones o a los modelos normativos provenientes de estas entidades o de sus prcticas. Se denomina soft law porque no tiene la fuerza del derecho convencional o consuetudinario, ni constituyen principios generales del derecho. Sin embargo, el no cumplimiento de sus normas acarrea contramedidas de carcter comercial, que operan a modo de sancin.

El tema del medio ambiente es el detonador de este nuevo proceso de creacin de normas de derecho.

En el caso de los derechos humanos, la aplicacin prctica se debe ms a la actuacin de las ONGs que a la voluntad estatal.

En materia financiera, el control de la unidad monetaria lo tienen los Estados, pero no el flujo financiero. Este ltimo es manejado fundamentalmente por la banca como tal o como gestora de las administradoras de fondos de seguros, los fondos de fideicomiso.

Medios auxiliares: jurisprudencia y doctrina

El estatuto de la Corte las califica de medios auxiliares, como medios que sirven para descubrir la existencia de las fuentes, como tambin su alcance en la dimensin temporal, espacial y sobre todo sustancial.

Jurisprudencia

De acuerdo al Estatuto de la CIJ, la decisin de la Corte no es obligatoria, sino para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido (art. 59).

Invocacin de la jurisprudencia interna: la jurisprudencia interna puede considerarse como una forma de las decisiones estatales dentro del proceso2 por cuyo medio se crea el d. i. consuetudinario. Los Estados no estn dispuestos a someter al arbitraje ni a la CIJ los litigios que afectan sus intereses vitales. Por lo tanto, es por lo general escasa la jurisprudencia acercas de las normas trascendentes del d. i. Esta clase de normas se aplica a travs de las facultades que conforman las decisions making, es decir, soluciones extra jurisdiccionales, en parte amigables y parcialmente impuestas por una parte a la otra. Estos son los casos llamados situacionales que, con cierta analoga a los casos jurisdiccionales, permiten revelar la existencia de las normas consuetudinarias observadas en las relaciones internacionales, su contenido y su mbito de validez temporal y espacial. DoctrinaEn el d. i. contemporneo, no existe unanimidad en cuanto al alcance de la doctrina para el derecho positivo. Balladore Palleri la considera prcticamente como una fuente del derecho internacional y Alvarez tan slo como un factor creador del d. i. Sin embargo, la opinin dominante la expresa Kunz: es verdad que las decisiones de la CIJ citan muchas veces la doctrina de los publicistas eminentes. Es verdad que la doctrina ha tenido un papel importante en el desarrollo del d. i., quizs ms importantes que en los derechos nacionales. Sin embargo, an las doctrinas de los publicistas de mayor competencia no tienen la posicin jurdica de las reponsas prudentium (dictamen de los jurisconsultos) en el derecho romano. Estas doctrinas poseen solamente una autoridad persuasiva, correspondiente a su imparcialidad y autoridad cientfica.Tratados

Debemos sealar que el tratado tiene prevalencia sobre otras fuentes como medio de regulacin de las conductas de los estados, lo que ha llevado a la declaracin del proceso de codificacin, que comprende entre otros grandes temas: el derecho del Mar, la Sucesin de Estados, el Derecho Humanitario, etc.

El derecho de los tratados y su codificacinEl tratado es la fuente ms preparada para adaptarse a los tiempos modernos. As, el normal funcionamiento de las relaciones internacionales depende de un sistema de tratados, eficiente y bien ordenado.

Definicin de tratado: la CV/69, en su art. 2, dice: se entiende por tratado un acuerdo internacional, celebrado por escrito entre estados y regidos por el derecho internacional.Paul Reuter lo define: el tratado internacional es todo acuerdo de voluntades entre sujetos de d. i., sometido por stos a las normas generales de este derecho.

Desde una perspectiva ms moderna, y filosfica, Julio Barberis sostiene que el tratado es creado mediante una manifestacin de voluntad comn de dos o ms sujetos de derecho internacional con capacidad suficiente, tendiente a establecer una regla de derecho en el orden jurdico internacional y que est regida directamente por este ordenamiento. Se trata de una definicin de tratado como fuente de d. i.

Clasificacin: la CV/69 no establece ninguna clasificacin de los tratados, pero si lo hace la doctrina clsica. Los autores modernos posteriores a 1969 slo distinguen entre tratados solemnes y de forma simplificada, bilaterales y multilaterales. Tratados solemnes: son realizados con la intervencin formal del rgano competente para concluir convenios, que en la mayor parte de los pases es el jefe de Estado. Los tratados de esta clase se llevan a cabo mediante un procedimiento que comprende tres fases: 1) negociacin, 2) firma, 3) ratificacin. Estos tienen la forma de un solo instrumento jurdico y no de dos como los acuerdos que se concluyen generalmente con el intercambio de notas revrsales. Acuerdos en forma simplificada: stos no se concluyen con la intervencin formal del jefe de estado, sino con la del ministro de relaciones exteriores o de agente diplomticos, entrando en vigor inmediatamente despus de su firma. La ausencia de ratificacin constituye el criterio jurdico para diferenciar los tratados de los acuerdos en forma simplificada, que por lo general se llevan a cabo mediante el intercambio de notas revrsales: el ofrecimiento de una parte y la aceptacin de la otra.

Tratados bilaterales y multilaterales: a primera vista la distincin carece de sentido, pero los tratados bilaterales son anteriores a los multilaterales, llevando consigo el germen de la internacionalidad.

Celebracin y entrada en vigor: segn los artculos 7 a 18 de la CV/69, la celebracin de un tratado se descompone en una serie de fases, cada una a cargo de distintos rganos de los Estados Partes. En la primera etapa, el Poder Ejecutivo negocia el tratado por medio de sus plenipotenciarios (art. 9). Luego este texto se somete a ratificacin (art. 14), vale decir, a la aprobacin definitiva de los rganos competentes sealados por la Constitucin de cada Estado. Por fin, los instrumentos de ratificacin son canjeados (si el tratado es bilateral), o depositados en un lugar que prev el propio tratado (si es multilateral) (art. 16); recin entonces el tratado entra en vigor.

Es decir que en la declaracin de tratados hay que tener en cuenta disposiciones institucionales de las constituciones nacionales de los Estados Partes.

Negociacin, Adopcin, Firma, Autorizacin: El Poder Ejecutivo es competente para la negociacin de los tratados, pero raras veces lo hace personalmente, salvo en las llamadas conferencias internacionales. Generalmente, la negociacin de los tratados est a cargo de los cancilleres o de los funcionarios. Las personas que tienen facultad para concretar tratados ex oficio son enumeradas por la CV/69 (art. 7), a saber: el jefe de Estado, el jefe de gobierno, el Canciller, el embajador u otro jefe de la misin diplomtica permanente. En todos los dems casos, se necesitan plenos poderes que se presentan al iniciarse las negociaciones, pero la persona autorizada para la colaboracin del tratado puede ser confirmada tambin ex post (art. 8).El texto de tratado es adoptado por unanimidad, y en las conferencias internacionales, por las 2/3 partes de los estados presentes y votantes, salvo que se acepte otro qurum (art. 9).El texto ser reconocido como autntico con la firma de todos los representantes, ya sea en forma diferida o ad referndum. Sin embargo, los estados partes en el tratado pueden establecer, expresamente, otro procedimiento (art. 10).Si lo establece el derecho interno o constitucin nacional, se requerir la aprobacin del tratado por parte del Poder Legislativo. En nuestra CN, el art. 75 inc. 22, establece para el Poder Legislativo la facultad de aprobar o desechar los tratados. Esta aprobacin se expresa a travs de una ley y se publica.Ratificacin: segn la Convencin Interamericana sobre Tratados adoptada en la Habana en 1928, los tratados son obligatorios recin despus de su ratificacin por los Estados contratantes, aunque esta condicin no haya sido estipulada en los poderes, o no figure en el tratado mismo. O sea que la ratificacin se consideraba en aquel entonces la nica forma de aceptacin definitiva del tratado por el Estado contratante, Sin embargo, para la doctrina moderna, la ratificacin slo es imprescindible, si lo dispone el propio tratado o los Estados contratantes expresan tal intencin de cualquier otro modo.

Para que sea vlido el tratado concluido en forma simplificada, mediante la sola firma, esto debe estipularse en el texto convencional, comprobarse en los plenos poderes o manifestarse de algn otro modo. Por lo tanto, la CV/69 admite validez internacional de los acuerdos concluidos en forma simplificada, sin ratificacin.

Registro: el art. 80 de la CV/69 impone la obligacin de registrar los tratados, despus de su entrada en vigor, en la Secretara General de la ONU, pero esta disposicin carece de sancin. En cambio, el art. 102 de la Carta de la ONU establece que los tratados no registrados sern sancionados con ineficacia relativa.

Reservas

Concepto: la reserva es aquella que declaracin unilateral cualquiera sea su enunciado o denominacin, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a l, con objeto de excluir o modificar los efectos jurdicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicacin al Estado (art. 2 inc. d).La CV/1969 trata a las reservas en los artculos 19 a 23.

19. Formulacin de reservas. Un Estado podr formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, a menos:

a) que la reserva este prohibida por el tratado;

b) que el tratado disponga que nicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la reserva de que se trate; o

c) que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.

20. Aceptacin de las reservas y objecin a las reservas. 1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no exigir la aceptacin ulterior de los dems Estados contratantes, a menos que el tratado as lo disponga.

2. Cuando del numero reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se desprenda que la aplicacin del tratado en su integridad entre todas las partes es condicin esencial del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una reserva exigir la aceptacin de todas las partes.

3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organizacin internacional y a menos que en el se disponga otra cosa, una reserva exigir la aceptacin del rgano competente de esa organizacin

4. En los casos no previstos en los prrafos precedentes y a menos que el tratado disponga otra cosa:

a) la aceptacin de una reserva por otro Estado contratante constituir al Estado autor de la reserva en parte en el tratado en relacin con ese Estado s el tratado ya esta en vigor o cuando entre en vigor para esos Estados:

b) la objecin hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedir la entrada en vigor del tratado entre el Estado que haya hecho la objecin y el Estado autor de la reserva, a menos que el Estado autor de la objecin manifieste inequvocamente la intencin contraria;

c) un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un tratado y que contenga una reserva surtir efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado contratante.

5. Para los efectos de los prrafos 2 y 4. y a menos que el tratado disponga otra cosa, se considerara que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando este no ha formulado ninguna objecin a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificacin de la reserva o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado si esta ultima es posterior.

21. Efectos jurdicos de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Una reserva que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con los artculos 19 20 y 23:

a) modificara con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con esa otra parte las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida determinada por la misma:

b) modificara en la misma medida, esas disposiciones en lo que respecta a esa otra parte en el tratado en sus relaciones con el Estado autor de la reserva.

2. La reserva no modificara las disposiciones del tratado en lo que respecta a las otras partes en el tratado en sus relaciones "inter se".

3. Cuando un Estado que haya hecho una objecin a una reserva no se oponga a la entrada en vigor del tratado entre l y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a que se refiera esta no se aplicaran entre los dos Estados en la medida determinada por la reserva.

22. Retiro de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Salvo que el tratado disponga otra cosan una reserva podr ser retirada en cualquier momento y no se exigir para su retiro el consentimiento del Estado que la haya aceptado.

2. Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objecin a una reserva podr ser retirada en cualquier momento.

3. Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa:

a) el retiro de una reserva solo surtir efecto respecto de otro Estado contratante cuando ese Estado haya recibido la notificacin:

b) el retiro de una objecin a una reserva solo surtir efecto cuando su notificacin haya sido recibida por el Estado autor de la reserva.

23. Procedimiento relativo a las reservas. 1. La reserva, la aceptacin expresa de una reserva v la objecin a una reserva habrn de formularse por escrito y comunicarse a los Estados contratantes v a los dems Estados facultados para llegar a ser partes en el tratado.

2. La reserva que se formule en el momento de la firma de un tratado que haya de ser objeto de ratificacin, aceptacin o aprobacin, habr de ser confirmada formalmente por el Estado autor de la reserva al manifestar su consentimiento en obligarse por el tratado. En tal caso se considerar que la reserva ha sido hecha en la fecha de su confirmacin.

3. La aceptacin expresa de una reserva o la objecin hecha a una reserva anteriores a la confirmacin de la misma, no tendrn que ser a su vez confirmadas.

4. El retiro de una reserva o de una objecin a una reserva habr de formularse por escrito.

Las reservas deben formularse por escrito, y de la misma manera debern ser comunicadas a los dems sujetos de d. i. Cada reserva descompone el tratado en dos: uno conocido por los Estados que aceptaron la reserva y otros por los que la rechazaron. Como tal desdoblamiento se produce anta cada reserva, prcticamente estamos en presencia de un conjunto de tratados. Sin embargo, no hay que olvidar que las partes pueden prohibir las reservas en general.

La CV/69 impone una limitacin, prohibiendo las reservas que no seran compatibles con el objeto y el fin del respectivo tratado: por lo tanto, acepta el criterio de la CIJ adopt en su dictamen de 1951, sobre las reservas a la Convencin sobre el Genocidio.

El rgimen sobre reservas establecidos en la CV/69 presentaban algunas ambigedades e incertidumbres que haba que despejar, estas fueron:

a. Aplicabilidad del Rgimen de Viena a los Tratados de derechos Humanos: coincide con la de la CIJ en su opinin constitutiva sobre las reservas a la Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio, quinta esencia de los Tratados de Derechos Humanos. No era necesario por lo tanto modificar el rgimen de Viena.

b. La funcin de los rganos de vigilancia respecto de la inadmisibilidad de las reservas: el rechazo de una reserva por inadmisible impona al Estado que le hubiere formulado cierto deber de accin o decisin. Deba facilitarse la comunicacin entre los estados que formularan reservas y los que se opusieran a ellas. Los rganos de vigilancia tambin podan intervenir en la verificacin de esas medidas y colaborar en posibles soluciones.

c. Clusula de salvaguardia: el proyecto dej a salvo las reglas prcticas especiales regionales y aclar que no deba interpretarse como una invitacin a fragmentar la unidad del d. i. en materia de reservas. No se trataba de una excepcin del rgimen de Viena. Se encomend el estudio de las reservas a normas de ius cogens.

Aplicacin e interpretacin: la interpretacin de los tratados ha dado lugar a extensas disputas doctrinales, en donde se encontraron distintas posiciones. En virtud de este riesgo, los miembros de la CDI se fijaron una meta: aislar y codificar las reglas que parecen constituir el fundamento general de la interpretacin de los tratados pero no las condiciones que han de regir la aplicacin de estos principios de integracin, cuya idoneidad depende en cada caso del contexto particular y de una apreciacin subjetiva de circunstancias variables.

La autonoma de la voluntad y los lmites del tratado internacional: se refiere a lmites en cuanto al contenido, como son los que devienen del ius cogens, ya que los estados no pueden celebrar acuerdos contrarios al mismo. As lo establecen los artculos 53 y 64 de la CV y la jurisprudencia de la CPJI, de la CIJ y de los fallos arbitrales.

De acuerdo a la sistematizacin efectuada por Barberis, estas normas limitan a los tratados en sus mbitos de validez material, personal, temporal y espacial. Es decir que su contenido no puede ser objeto de una prohibicin del d. i., como sera un convenio que promueva el genocidio (validez material). En lo que hace a la validez personal, el principio es que un tratado no puede imponer obligaciones a terceros Estados. As lo reconoci la CV en sus arts. 34 y 35. La excepcin se plantea en los tratados objetivos, que crean un nuevo estado o que establecen una reglamentacin territorial. Respecto a la validez temporal, una norma no puede mantenerse como vlida cuando luego de su creacin se oponga una norma de ius cogens surgida posteriormente. En materia espacial, los contratantes no pueden regular conductas que deben cumplirse en un territorio sobre el cual no tengan jurisdiccin ni autoridad de ningn tipo. Barberis tambin seala la posibilidad de derogar ciertas normas que no pertenecen al ius cogens, como el pacte sunt servanda, o que el tratado posterior deroga al anterior, porque se caera en una contradiccin lgica.

Aplicacin: de acuerdo al principio pacta sunt servanda, todo tratado entra en vigor para las partes desde una determinada fecha, a partir de la cual deben ejecutarlo de buena fe, como lo estipula el art. 26 de la CV/69. Sin embargo, los tratados imponen ciertas obligaciones de abstencin a las partes, incluso antes de entrar en vigor (art. 18) y no surten ningn efecto retroactivo, de acuerdo al art. 28. El art. 27 complementa el art. Anterior, aclarando el alcance del principio pacta sunt servanda (los convenios deben acatarse).

Las obligaciones que imponen diversos tratados pueden contradecirse. Para la solucin de los litigios de esta ndole se aplican los principios generales del derecho. La ley posterior deroga a la anterior; la norma especial deroga a la general; lo primero en el tiempo es posterior en el derecho. A veces acuerdan de antemano declaraciones de compatibilidad, que afirman la ausencia de contradicciones entre los tratados sucesivos. Tambin se promulgan estipulaciones de incompatibilidad, que sacrifican uno de los tratados incompatibles, como puede ser el tratado bilateral incompatible con el multilateral anterior.

La CV/69 dio una solucin a este problema en el art. 30, contemplando una serie de situaciones que pueden presentarse en la prctica.

Terceros estados: Los tratados no crean obligaciones ni derechos para terceros Estados sin su consentimiento, establece el art. 34 de la CV/69.

La CV/69 en su art. 35 contempla el caso de la imposicin por va de una obligacin a un tercer estado que requiere la aceptacin expresa del tercer estado. Tambin se rige por el consentimiento la revocacin o modificacin de esta clase de obligacin (art. 37). La excepcin a esta exigencia se da en los convenios que establecen un status territorial o, que crean una situacin jurdica objetiva. La creacin de un derecho por medio de un convenio a favor de un tercer estado est contemplada en el art. 36 de la CV/69, si esa es la intencin de las partes y si el tercer estado acepta el derecho conferido, expresa o, por lo menos, tcitamente.

La clusula de la Nacin ms favorecida: fue definida en la CV/69 en el art. 49 como una disposicin de un tratado en virtud de la cual un Estado se obliga a conceder el trato de la nacin ms favorecida a otro Estado en una esfera convenida de relaciones.

El ius cogens (derecho imperativo) en el derecho convencionalLa sancin del art. 53 de la CV/69 puso fin a una discrepancia doctrinaria entre los autores que sostenan que el d. i. slo tiene normas dispositivas y los que reconocan la existencia de algunas normas de carcter imperativo en este ordenamiento jurdico. La norma citada establece la nulidad de todo tratado que, en el momento de su celebracin, est en oposicin con una norma imperativa de d. i. general. Segn aclara el citado artculo, para los efectos del presente convenio, se considera como imperativa una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional como norma que no admite acuerdo en contrario y que slo puede ser modificada por una norma ulterior de d. i. general que tenga el mismo carcter (art. 64). Es decir, que contenga una precisin de carcter temporal (al momento de la celebracin).En cambio, lo que no pudo precisarse en la Convencin es el alcance o contenido del ius cogens, aunque se pueda admitir que son coactivas las normas jurdicas que obedecen a la mxima pacto privatorum nutati non potest (no pueden ser cambiadas por un simple acuerdo entre los particulares), por lo que hay que recurrir a la doctrina.

Pero la principal fuente de creacin de las normas imperativas es la costumbre, ya que estas normas tienen por objeto la proteccin de ciertos valores, reconocidos por la opinio juris universal, como la dignidad de la persona humana, el derecho humanitario y otros. Tambin son fuente los principios fundamentales del derecho internacional, como ocurre con el principio pacta tertiis nec nocent del que se deriva la prohibicin de los tratados perjudiciales para terceros Estados. En cambio, los tratados no pueden imponer el derecho coactivo a los Estados que no lo firmaron.Validez, nulidad, terminacin y suspensin de los tratados

La CV/69, en sus artculos 42 a 45, establece disposiciones a favor de la validez de un tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado, limitando las impugnaciones a las permitidas por la convencin. La causa de nulidad, terminacin o suspensin del tratado puede alegarse total o parcialmente, en las condiciones que especifica el art. 44. Pero de acuerdo al art. 45, un Estado no podr alegar aquellas causas si, despus del conocimiento de los respectivos hechos, admite, expresa o tcitamente, que a pesar de ellos, el tratado queda en vigor.

Vicios del consentimiento: uno de los vicios del consentimiento aceptados por la CV/69 es el error (art. 48), si ste se refiere a un hecho o a una situacin cuya existencia da por supuesta el Estado afectado en el momento de la celebracin del tratado, y que constituya una base esencial de su consentimiento. El art. 49 se refiere al dolo; el art. 50, a la corrupcin del representante del estado que alega el vicio, y los arts. 51 y 52 se refieren a la coaccin. En efecto, el art. 51 declara nulo el tratado si el representante del estado Parte interesado expres el consentimiento coaccionado por actos o amenazas, dirigidos contra su persona (constituy la recepcin de un principio general del derecho), mientras que el art. 52 califica de nulo el tratado cuya celebracin fue obtenida por el uso o la amenaza de la fuerza, con violacin de los principios de la Carta de la ONU. Los tratados de paz celebrados entre vencedores y vencidos, despus de un conflicto armado, merecen una consideracin especial.La nulidad acarrea la prdida de la fuerza jurdica del tratado, pudindose hacer caer los actos ya existentes. No puede alegarse en beneficio del estado culpable y no resultan ilcitos los actos de buena fe.

La terminacin de un tratado puede tener lugar en la forma y oportunidad prevista en el mismo o mediante el consentimiento de los Estados Partes (art. 54). Pero no se terminar por el slo hecho de que el nmero de partes sea inferior al que era necesario para que el tratado entrara en vigor (art. 55).

Formas de terminacin: en la prctica de los Estados, por lo general, los tratados contienen disposiciones relativas a su terminacin, y en otros las partes manifiestan, implcitamente, la intencin de admitir su denuncia o el retiro de l; a veces, esta facultad puede deducirse de la naturaleza del tratado. En tal caso, la denuncia o el retiro requiere por lo menos un ao de antelacin. En ausencia de tal disposicin, ya sea expresa o tcita, la parte no puede denunciar el tratado ni retirarse de l (art. 56).La suspensin de un tratado puede estar prevista en el texto o surgir del consentimiento de las partes (art. 57). Se admite que sea parcial, o sea, aplicables para algunos EP en las condiciones del art. 58.

La terminacin o suspensin pueden disponerse por un tratado posterior (art. 59).

El art. 60 prev la terminacin por la violacin grave del tratado, diferenciando sus consecuencias segn se trate de un tratado bilateral o multilateral. Tambin se regulan otras formas de terminacin, como la imposibilidad subsiguiente de cumplimiento (art. 61) por desaparicin o destruccin definitiva de objeto indispensable para el cumplimiento del tratado, siempre que quien la alegue no sea causante de la violacin de la obligacin.

Procedimiento: la CV/69 establece, en los arts. 69 a 72, el procedimiento aplicable a la nulidad o terminacin de un tratado, el retiro de l o a la suspensin de su aplicacin.Obligacin de notificar: un Estado que alegue un vicio de su consentimiento, u otra causa para impugnar la validez del tratado, darlo por terminado, retirarse de l o suspender su aplicacin, deber notificar a las dems partes de su decisin y la fundamentacin jurdica de sta. Si no hay objeciones, el nombrado estado puede llevar a la prctica su propsito. En caso contrario, se plantea la controversia, que podr solucionarse por uno de los procedimientos que enumera la Carta de la ONU en su art. 33.

Obligacin de arribar a una solucin por va judicial, arbitral o de conciliacin: el art. 66 indica la conducta a seguir para el caso de que las partes no lleguen a ningn acuerdo dentro del ao en que fuera formulada la objecin. Por un lado, una de las partes en la controversia puede someterla a la CIJ, a menos que las partes opten, de comn acuerdo por el arbitraje. Por otro lado, puede someterse el litigio a un amigable componedor, de acuerdo al procedimiento que est detallado en el anexo a la Convencin.

Actos uniteralesConcepto: el acto jurdico unilateral es la manifestacin de voluntad de un Estado para producir un efecto jurdico deseado. Se clasifican en: Independientes:

La notificacin: es la comunicacin que un Estado hace a otro sobre un hecho que tiene determinadas consecuencias jurdicas: puede ser obligatoria o no.

El reconocimiento: es la aceptacin como legtimo de un determinado estado de cosas o una pretensin. El Estado que reconoce no puede despus negar la legitimidad del respectivo estado de cosas o pretensin.

La protesta: es la declaracin que niega la legitimidad de una determinada situacin. El silencio puro y simple no significa reconocimiento; la formulacin de una protesta es necesaria nicamente cuando cabe esperar una toma de posicin. En tal caso, la omisin de la protesta significa el silencio. La renuncia: es la declaracin por cuyo medio se abandona determinada pretensin; implica la extincin de un derecho subjetivo del Estado que la expresa.

La promesa: es una declaracin por la que el Estado se obliga a una determinada conducta; se distingue de la simple comunicacin.

Dependientes: en los negocios jurdicos internacionales dependientes se dan dos etapas: la formulacin de la intencin y, luego, la consecuencia jurdica. Por ejemplo, el ofrecimiento y la aceptacin. Su eficacia depende de las declaraciones de la otra parte. Los negocios jurdicos unilaterales requieren la confirmacin de la recepcin (pero no la aceptacin), puesto que la consecuencia jurdica se produce cuando la declaracin llega a su destinatario.

Los negocios jurdicos mixtos estn asociados a determinadas actuaciones: la ocupacin y la gestin de negocios. En tal caso, los negocios unilaterales estn sometidos a los principios generales del derecho; el d. i. carece de normas consuetudinarias y convencionales en esta materia.

Naturaleza JurdicaSon en realidad actos unilaterales? Para Pierre Vellas, una serie de actos que se proponen unilaterales necesitan del concurso de dos voluntades, aunque sea en forma implcita. La adhesin, la denuncia y la aceptacin presuponen la existencia de una clusula de adhesin o renuncia en el respectivo tratado. La promesa exige la aceptacin del Estado beneficiario y, por lo tanto, tambin la cooperacin de las dos voluntades.En otros supuestos, los actos unilaterales son en realidad actos condiciones. Por el reconocimiento, el Estado se compromete a observar, respecto del Estado reconocido, el conjunto de derechos que implica la subjetividad del d. i.

Por otra parte, no son unilaterales los actos que expresan la voluntad colectiva de un grupo de Estados, sobre todo de una organizacin internacional.

Los actos unilaterales crean derechos subjetivos, pero tambin crean el derecho objetivo, y en consecuencia, son fuentes formales del d. i. Contribuyen a la formacin del d. i. consuetudinario. Si un acto unilateral es aceptado por otros Estados, puede considerarse como una expresin de la opinio iuris sivel necessitatis que no tuvo la oportunidad de conectarse en forma convencional. Si son rechazados, se considera que la mencionada opinio carece de uniformidad, o sea, que una parte de los Estados pone en tela de juicio la validez de la norma preexistente.

En la doctrina actual, se le da mayor importancia a los actos unilaterales de los Estados como fuente de d. i. que la que se le asignaba en el pasado. Si bien no se ha superado la concepcin contractualista del d. i., se admite la existencia de normas internacionales cuya razn de validez sea distinta al consentimientos de los Estados. Caracterstica de los actos unilaterales

1. Se trata de una manifestacin de voluntad de un solo sujeto de d. i. que debe ser considerada en s misma y no como constitutiva de un acuerdo.

2. Los actos unilaterales no dependen para su validez de otros actos jurdicos que los perfeccionen.

3. Los actos unilaterales producen efectos jurdicos para el sujeto que los emite y su contenido resulta oponible al mismo. Para la CIJ, en los casos de las pruebas nucleares, las declaraciones unilaterales tienen el efecto de crear obligaciones jurdicas para su autor, si tal es la intencin de ste.

4. Los actos unilaterales no son oponibles a terceros Estados, salvo que stos manifiesten su consentimiento o que una norma internacional les atribuya valor erga omnes.

5. Si surgen varias declaraciones unilaterales de Estados coincidentes en su contenido, y si las mismas se reiteran, estaremos ante la formacin de una opinio iuris, o sea, de una costumbre internacional, pero no por ello dejan de ser unilaterales los actos de cada Estado.

Bolilla III: Sujetos

Concepto y clasificacin

Para el d. i. clsico, esta disciplina jurdica se genera y aplica nica y exclusivamente entre Estados. As, lo confirm la jurisprudencia de la CPJI en el caso Lotus (1927), al definir al d. i. como el que rige las relaciones entre estados independientes. En cuanto a la clasificacin de los Sujetos, existen numerosos criterios:

1. Respecto a la participacin en la creacin del d. i.:

a. Sujetos Pasivos: son los destinatarios de las normas.

b. Sujetos Activos: son los cocreadores de las normas de d. i.

2. Respecto a la imputacin de derechos u obligaciones:

a. Sujetos de derechos: a los que no le corresponden obligaciones, como al individuo en lo que respecta a la proteccin internacional de los derechos humanos.

b. Sujetos de deberes: o sea que deben cumplir obligaciones impuestas por el d. i. como el estado comprometido a brindar la proteccin internacional de los derechos humanos reconocidos en los convenios en los que sea parte a todos los individuos sometidos a su jurisdiccin, o los individuos en cuanto al deber de no cometer delitos o crmenes internacionales.

3. Respecto al momento de su incorporacin a la comunidad internacional:

a. Sujetos originarios: el d. i. primitivamente limitaba la subjetividad slo a los Estados Cristianos, negndosela a los Estados precolombinos, africanos y asiticos.

b. Sujetos admitidos: se les reconoci indudable subjetividad ms tarde, comenzando por los Estados Norteamericanos, desde 1825; Turqua en 1856; y luego los Estados asiticos y africanos, en la segunda mitad del siglo XX.

4. Respecto a su duracin:

a. Sujetos perennes: el Estado (aunque puede desaparecer).b. Sujetos transitorios: una organizacin puede desaparecer por consenso general; una unin de Estados desaparece por la secesin de sus miembros, como ocurri en la Repblica rabe Unida creada en tiempo de Nasser.

c. Sujetos efmeros: los rebeldes reconocidos como beligerantes en una guerra civil no cesionista.

5. Segn la fuente de su creacin:

a. Sujetos consuetudinarios: los Estados y la Iglesia Catlica.

b. Sujetos convencionales: los creados por tratados internacionales, como las asociaciones, las uniones o las organizaciones internacionales.

Anlisis de los sujetos de d. i.: se propone estudiar los principales sujetos de d. i. a partir del Estado y las asociaciones y organizaciones que estos pueden conformar, para pasar a considerar luego las entidades no estatales, los sujetos histricos, los controvertidos y los nuevos sujetos.

El EstadoEs una entidad poltica soberana que en virtud de esa naturaleza jurdica goza de subjetividad internacional plena. Los dems sujetos lo son en la medida en que los Estados les confieran o les reconozcan personalidad jurdica internacional.

El Estado es una nacin jurdicamente organizada. Existen dos concepciones de Nacin: la objetiva (alemana) atiende a los datos objetivos de la comunidad humana, especialmente a la raza y a la lengua, mientras que la voluntad colectiva de sus integrantes se relega a un plano secundario. Y la subjetiva, que pone nfasis en la voluntad de la comunidad en constituirse como Nacin. Cada pas tiene una genuina forma de organizacin que corresponde a sus intereses, a lo que une la vocacin de perennidad o continuidad, lo que proporciona cierta continuidad al orden normativo internacional.

Una definicin reciente de Estado la brind Lord Carrington, para ste el Estado se define como una comunidad compuesta por un territorio y una poblacin sometidos a poder poltico organizado y cuya nota caracterstica es la de su soberana.

El Estado est formado por tres elementos constitutivos:

Territorio: es un factor meramente pasivo. Se considera territorio al espacio fsico terrestre, marino y areo sobre el que se proyecta la soberana o jurisdiccin de un Estado y en el que se ostenta el derecho exclusivo a ejercer sus funciones. Lo esencial radica en la existencia de un territorio cierto y bsicamente estable aunque sea reducido. No todos los Estados cuentan con un espacio marino. La competencia del Estado trasciende las fronteras para manifestarse fuera, bien en el territorio de otro estado o en espacios internacionales (alta mar). Poblacin: no hay Estado sin poblacin, sin importar el nmero o la densidad. La poblacin puede ser homognea o heterognea en funcin de mltiples rasgos que acompaan a los individuos que la componen. El Estado ejerce su competencia en su territorio sobre todos los individuos que lo habitan, nacionales y extranjeros, con algunas limitaciones derivadas del rgimen de extranjeras. Adems, se reserva el criterio de asignacin de nacionalidad a sus habitantes, y esa condicin es el vnculo jurdico-poltico que une al individuo con su Estado de pertenencia. La nacionalidad fue definida por la CIJ en el asunto Nottebohn (1955) como la expresin jurdica que seala que el individuo a quien se le ha conferido esa nacionalidad est de hecho ms estrechamente vinculado a la poblacin de (ese) Estado que (a) la de cualquier otro. Gobierno: por gobierno debe entenderse la existencia de una organizacin poltica capaz de establecer y mantener el orden interno y de participar en las relaciones internacionales de forma independiente. Soberana: la doctrina clsica identifica este concepto con el poder supremo ilimitado e ilimitable propio de un Estado. Se trata de una cualidad o condicin esencial del Estado, que hace a su propia esencia. Segn el concepto absoluto de soberana, el orden jurdico estatal es supremo y por lo tanto no puede someterse a ningn otro que le sea superior, este concepto se contrapone al d. i. En cambio el concepto relativo de la soberana concuerda con el d. i., porque implica nicamente la independencia de los ordenamientos jurdicos de otros Estados. Asociaciones interestatales

Se renen bajo este concepto las organizaciones internacionales y asociaciones tan estrechas como las uniones reales y las confederaciones de Estados. Podemos diferenciar las uniones internacionales de d. i., fundadas en un tratado internacional (confederaciones de estados, uniones reales o personales, protectorados y cuasi protectorados) y las de derecho interno, que tienen sus bases en actos internos.

Entidades no estatales

Son las que no son Estados ni estn constituidos por Estados.

Iglesia Catlica

La Iglesia catlica tiene carcter supranacional, extensin mundial y goza del reconocimiento internacional de sujeto de d. i. por parte de pases catlicos y otros que no lo son; gozan tambin del derecho de legacin activo y pasivo y de capacidad para contraer derechos y obligaciones de carcter convencional, denominados concordatos. Todas estas facultades constituyen supuestos reales de subjetividad internacional.

El comit internacional de la Cruz Roja

En su creacin intervinieron las sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja e influy el filntropo Henry Dunant. Los principios fundamentales del Comit Internacional de la Cruz Roja fueron reafirmados en la XX Conferencia Internacional de la Institucin, en Viena, 1996, y son: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carcter voluntario, unidad y universalidad.

La personalidad jurdica de la CICR goza de competencia internacional en el mbito de la asistencia y del d. i. humanitario. Para algunos autores, es un agente de implementacin del derecho humanitario. Para otros, se trata de un nuevo sujeto del d. i. de carcter no estatal.

Para el ejercicio de sus atribuciones tiene el derecho a la visita; y el derecho de iniciativa humanitaria, que implica el derecho de ingerencia humanitaria.

Soberana Orden de Malta

Es la ltima expresin de las rdenes de caballera creadas durante la Edad Media para asistir a la Iglesia en tiempos de la Cruzadas, tambin llamada orden militar de San Juan Bautista. Su asiento definitivo tuvo lugar en Malta (1530) que gobern hasta la anexin de esta Isla por Gran Bretaa en 1978. Desde entonces, reside en Roma. Su denominacin soberana caracteriza su pasado pero no su actual status. Ejerce el derecho de legacin activa y pasiva, y se dedica al fomento de las ciencias, en particular de la medicina.

Mandatos y fideicomiso

La conferencia de Versalles, despus de la 1 Guerra Mundial, crea una nueva institucin, el Mandato Internacional, que continu con ciertas modificaciones, despus de la 2 Guerra Mundial, bajo la denominacin de Fideicomiso.

El objeto y fin del Mandato, a la luz del texto del Tratado, era que las grandes potencias cumplieran, respecto de los pueblos y territorios recibidos para administrar, la sagrada misin de civilizarlos.

Los mandatos fueron divididos en tres categoras segn su nivel cultural:

1. La categora A abarca los pases rabes. Los mandatarios tenan que dotarlos de un auto gobierno y limitar su papel de asesoramiento para la emancipacin.

2. Los mandatos B abarcan las ex colonias Alemanas en frica. Estos territorios se distinguan poco de las colonias. Se emanciparon sin que la supuesta tutela haya favorecido la preparacin de la poblacin nativa al auto gobierno.

3. Los mandatos C comprendan una colonia alemana africana, el suroeste africano y todas las colonias de Oceana.

Nuevos Sujetos de Derecho Internacional

Entre los nuevos actores del escenario mundial, podemos mencionar, en primer lugar, al individuo, particularmente en lo que hace al desarrollo que ha tenido la conciencia universal respecto a la proteccin internacional de los derechos humanos.

La humanidad Es un sujeto parcial de d. i. Se habla de la humanidad como sujeto titular de patrimonios ms conflictivos, como podran ser la Antrtida o la Amazonia.

La aceptacin de la expresin patrimonio comn de la humanidad es una prueba de adhesin de la ONU a la idea de humanidad como sujeto de d. i. Entre los juristas argentinos que han contribuido a la formacin de este concepto cabe mencionar a Aldo Armando Cocca y a Mario Amadeo.

Los movimientos de Liberacin Nacional

Aparecieron con el proceso de descolonizacin iniciado en los aos sesenta, y fueron reconocidos por la AG en la Declaracin 1514 (XV). Por la resolucin 2022 (XX) se legitim la lucha de los pueblos por su liberacin colonial y el ejercicio de la autodeterminacin, as como la asistencia que terceros pases les presten a los pueblos que luchan contra el crimen del colonialismo. La declaracin 2625 extendi la prohibicin del uso de la fuerza contra los pueblos y los Estados sometidos por un vnculo colonial o anlogo. La resolucin 3070 alude a la lucha armada como uno de los medios para lograr la autodeterminacin.

Este proceso jurdico y poltico de aceptacin de la legitimacin estos movimientos, respondi al hecho de la opinin coincidente de las superpotencias: EE. UU. Y la URSS.

Los Movimientos de Liberacin Nacional se reconocen como sujeto de d. i. con capacidad limitada.

Pueden firmar tratados bilaterales con los Estados contra los que luchan para poner fin a la guerra de liberacin y formalizar la independencia, tambin con terceros pases. Estn facultados a participar en los Tratados multilaterales que lo permitan como ocurri con la Convencin del Mar.

El pueblo

A partir de la inclusin del concepto de pueblo en la Carta de las Naciones Unidas, se ha sentado la idea de reconocerle subjetividad internacional de carcter parcial, dejando de ser objeto del ordenamiento para pasar a ser titular de derechos, como el de la libre determinacin.Segn Sorensen, son sujeto de d. i. aquellos entes que, adems de ser destinatarios de las normas, tienen legitimacin para reclamar por su incumplimiento o pueden incurrir en responsabilidad, si son ellos quienes las infringen. Desde esta perspectiva los pueblos no seran sujetos de derecho.

Sujetos controvertidos

La Nacin

La Nacin es una entidad que merece ser titular de una serie de derechos, sobre todo a la independencia y a la unificacin; as, los postulaba la escuela italiana de Mazzini, idelogo de la Unidad Italiana. Esta identificacin del Estado con la Nacin es vlida respecto de los Estados tnicamente homogneos o los que tienen minoras nacionales sin conflictos provenientes de actitudes discriminatorias. No se le da la misma situacin con estados multinacionales.Las empresas multinacionales

La extraordinaria dimensin y poder que adquirieron algunas de las llamadas empresas trasnacionales hizo que muchos juristas se plantearan el problema de su nacionalidad, lo que ocasion en el derecho civil y comercial numerosas discusiones sobre cul es el derecho aplicable, si el del domicilio de la sede matriz, el de la nacionalidad de sus miembros o el de la mayora del capital. Pero fundamentalmente se debati si corresponde o no reconocerle subjetividad internacional.

Como lo demuestran las estadsticas de la ONU, existen corporaciones que manejan un capital superior al producto nacional y a las reservas de muchos Estados, incluidos algunos de la rbita de los desarrollados. Para el estudio de las empresas multinacionales, se form en la ONU una comisin especial que elabor un informe en el que se suministran definiciones, datos y estadsticas acerca de su dimensin, caractersticas y tendencias.

Sus principales caractersticas son las siguientes: 1. Son grandes empresas que operan con un volumen de ventas de miles de millones dlares; 2. Tienen carcter oligoplico; 3. Tienen un elevado nmero de sucursales y filiales; 4. La mayora de ellas tienen origen en pases desarrollados.

Es evidente que a travs de su enorme peso poltico y econmico influyen en las decisiones que deben tomar los gobiernos de los pases donde actan.

Las ONGs

Son instituciones creadas mediante la iniciativa privada, que agrupan a personas fsicas o jurdicas, pblicas o privadas de distintas nacionalidades, cuya constitucin excluye a todo acuerdo gubernamental o intergubernamental. Son entidades sin fines de lucro. Con su accionar pueden corregir e influir en las actitudes de los Estados y de las organizaciones intergubernamentales. Una ONG es de carcter internacional cuando despliega su actividad ms all de las fronteras de un determinado Estado. Estas organizaciones pueden ser de carcter universal o regional. Se discute en doctrina si son o no sujetos de d. i.; esto depender si tienen algn derecho y/o obligacin internacional.

Hay autores que sostienen que gozan de una personalidad slo funcional y limitada, como el Comit Internacional de la Cruz Roa, a la que se le ha reconocido carcter de observador dentro de la AG de la ONU.

Dinmica del Estado

A consecuencia de la descolonizacin subsiguiente a la Segunda Guerra Mundial result necesario codificar i sistematizar la normativa existente as como producir el desarrollo progresivo del d. i. en materia de sucesin de Estados, tanto en cuanto a los bienes y deudas, como en materia de tratados.

Creacin, transformacin y extincin

Las transformaciones que puede sufrir un estado durante su existencia tienen su origen en la afectacin de algunos de sus elementos. Por ejemplo, la poblacin puede cambiar de acuerdo a la fuerza del valor de solidaridad (dimensin axiolgica) existente en su poblacin; de ello depender que quiera o no desmembrarse de un estado originario o fusionarse con la poblacin de otro estado para pasar a integrar uno nuevo (dimensin sociolgica). A este aspecto se refiere Scelle como justificacin del tema dinmica de estado. Kelsen, por su lado, reduce la dinmica de los Estados a la que puede producirse en sus rdenes jurdicos (dimensin normativa).Al pasar de la dimensin axiolgica y sociolgica a la normativa, nos encontramos ante una controversia doctrinal. Segn la opinin dominante, la creacin de un nuevo estado es un simple hecho meta jurdico, aspecto que recin se plantea con el reconocimiento.

Sucesin de Estados y su codificacin

La perspectiva moderna, particularmente a partir de la descolonizacin posterior a la 2 Guerra Mundial ha cambiado de ptica y de contenidos la cuestin de la sucesin de Estados. En este ltimo proceso, se advierte que se trata de entidades soberanas, y que lo que est en juego son los derechos fundamentales de resoluciones de la AG/ONU, como la Res. 1514, 1813 y otras.

El tema de la dinmica del Estado adelant considerablemente en lo que se refiere a la sucesin de Estados, como consecuencia de su codificacin en la Convencin de Viena de 1987, que aborda la cuestin respecto a los Tratados, y la Convencin de Viena de 1983, respecto a los bienes, archivos y deudas de Estados.Efectos de la sucesin de estados en la poblacin: el cambio de la soberana territorial implica el cambio de la nacionalidad de su poblacin. Con la finalidad de amortiguar los efectos negativos de ese cambio, se suele dar a la poblacin del territorio cedido la opcin de su nacionalidad, institucin que aparece en el siglo XVII, generalizndose su aplicacin despus de la emancipacin hispanoamericana. Adems de la opcin, que es voluntaria, se practic en el siglo XX el traslado coactivo de las minoras.

La sucesin de estados despus de la desaparicin del sistema bipolar

Las transformaciones estatales ms notorias que se han producido en los ltimos veinticinco aos son la unificacin alemana y el desmembramiento de la URSS. La cada del muro de Berln, producida el 9 de noviembre de 1989, marca un hito fundamental.El tratado de unificacin se firm en agosto de 1990 y entr en vigencia el 3-10-90, consagrando la desaparicin de la RDA y la integridad territorial de la Alemania actual. Cabe destacar que la unificacin produjo recelos tanto en pases occidentales como entre los soviticos. Una manifestacin de este temor fue que la URSS demand categricamente la neutralidad como condicin de la unidad.

Reconocimiento de Estados

El reconocimiento de estados es el acto libre por el cual uno o ms estados constatan la existencia sobre un territorio determinado de una sociedad humana polticamente organizada, independiente de cualquier otro estado existente, capaz de observar las prescripciones del d. i. y manifiestan consiguientemente su voluntad de considerarlo como miembro de la comunidad internacional.

Caractersticas: es un acto facultativo de los Estados que expresa o tcitamente admiten el ingreso en el orden jurdico internacional de un nuevo sujeto o de un nuevo gobierno. El reconocimiento internacional es aplicable a las siguientes situaciones: 1. A un nuevo Estado, o nuevo sujeto del d. i.; 2. A un grupo beligerante (cuya versin menor es el reconocimiento a insurrectos), limitando en la dimensin sustancial (a los derechos y las obligaciones que se derivan del d. i. de la guerra) y en la temporal (a la duracin de la guerra); 3. Al gobierno que lleg al poder por va inconstitucional; 4. Al reconocimiento como Nacin.

Reconocimiento de gobiernos

El reconocimiento de gobiernos sigue siendo una institucin necesaria y de utilidad para permitir la normalizacin de las relaciones internacionales e un pas sacudido por una revolucin o un golpe de Estado que haya alterado la legalidad en la sucesin de sus autoridades en el ejercicio del poder.

Gobiernos de hecho ante el derecho interno y el internacional

La constitucin nacional de cada estado establece la organizacin institucional del mismo. En las constituciones modernas hay una adhesin al sistema tripartito de poderes, quedando el desempeo de cada uno a cargo de su respectivo rgano. El gobierno es rgano a cargo del ejercicio del Poder Ejecutivo de la Nacin. La constitucin prev las atribuciones de los distintos poderes y el procedimiento de integracin de los mismos, sea por el sistema electoral u otra va. Se necesita el reconocimiento slo si el nuevo gobierno llega al poder por medios contrarios a los previstos en la constitucin, ya sea por una revolucin o por un golpe de estado.

Si un gobierno llega al poder por va inconstitucional, pueden darse dos situaciones: 1)que necesite o no reconocimiento de otros Estados y, 2) en caso afirmativo, con qu criterio debe ser otorgado.

La doctrina de los gobiernos de facto en Amrica Latina

Condicin jurdica de un gobierno no reconocido: reconocer un gobierno significa que se considera que dicho rgano es competente para representar a su Estado, y que es responsable por l. El no-reconocimiento de un gobierno no constitucional implica la interrupcin de las relaciones diplomticas, y con frecuencia tambin de las consulares. No interrumpe la participacin del Estado en la ONU ni en otras organizaciones internacionales. Los tratados firmados por el Estado quedan en vigencia, aunque la interrupcin de las relaciones diplomticas puede producir la suspensin de su aplicacin. Aunque el d. i. no impone ninguna limitacin en esta materia, los terceros Estados evitan, por lo general, la firma de los tratados con un gobierno cuya competencia puede ser puesta en tela de juicio en el porvenir. Un gobierno no reconocido no puede presentar reclamaciones ante otros estados; pero compromete la responsabilidad de su Estado, por comisin u omisin.

Efectos y clase de reconocimiento de gobiernos: el reconocimiento de un gobierno surte efectos retroactivos, segn resulta de numerosos casos. Como el estado, tambin el gobierno puede ser reconocido expresamente o por actos concluyentes.

Hay reconocimiento tcito de un gobierno de hecho cuando se procura entablar relaciones con ese gobierno sin que esto implique el reconocimiento. El reconocimiento tcito resulta normalmente de los que estaban en sus puestos. El reconocimiento es expreso cuando se hace unilateralmente, por una comunicacin diplomtica, nota, circular, pero puede efectuarse tambin mediante un tratado especial.

El reconocimiento colectivo expreso es poco frecuente. As reconocieron Gran Bretaa e Italia al gobierno sovitico.

Estados fraccionados: el criterio adoptado es el de una Nacin, dos sistemas. Esta situacin, de notoria trascendencia poltica, plantea una cuestin jurdica: cada pas fraccionado constituye un Estado con dos gobiernos? O dos Estados distintos? Segn nuestro parecer, la unidad era por la aspiracin de una meta: limitar el fraccionamiento del cuerpo. Nacional. La situacin de la dcada del sistema pareca agravarse en la dimensin sociolgica, por la realidad. Al vivir por dos lustros bajo distintos regmenes polticos y econmicos, cada una de las partes fraccionadas evolucion hacia la formacin de dos Estados distintos.

Gobiernos exiliados: es una situacin excepcional tpica de un Estado de guerra, durante el cual el territorio de un Estado es totalmente ocupado por su contrario. El gobierno exiliado requiere ser reconocido, en primer lugar, por el Estado donde se radica y con el que se concierta un acuerdo, y luego, por los dems Estados, generalmente sus aliados. Este reconocimiento es de carcter constitutivo.

Los derechos fundamentales de los Estados y la declaracin 2625 AG/XXV

Concepto y controversia doctrinal: algunos autores niegan su existencia o validez. Su existencia es negada, por lo general, por los internacionalistas de orientacin positiva.

Kelsen realiza su crtica a este conjunto de derechos porque considera que se fundan en el derecho natural y se deducen de la personalidad del Estado, y seala que la fundamentacin de estos derechos en el d. i. radica en el consentimiento comn de los Estados.

Muchos autores recurren a otras denominaciones para conceptualizarlos. Por ejemplo, Rousseau se refiere a los principios rectores del ejercicio de las competencias y Podest Costa a los principios fundamentales de la vida de relacin internacional.

Derecho a la igualdad Durante el perodo de entre-guerra, el igualitarismo recibi el desafo del Eje, que profesaba abiertamente su concepto hegemnico. Despus de la 2 guerra Mundial, la coyuntura, que proclamaba la existencia de dos superpotencias, pas por encima de la igualdad solemnemente proclamada por la carta de la ONU.

Desarrollo: la Revolucin Francesa declar la igualdad de los ciudadanos en el orden interno. Como consecuencia de la influencia ideolgica de los tericos polticos de la Revolucin, tal idea de igualdad se proyect al mbito internacional.

En el plano jurdico se afirma el principio de igualdad de los estados, de lo que deriva: 1. El principio de la inmunidad jurisdiccional de los estados, es decir, que ningn Estado puede ejercer jurisdiccin sobre otro. 2. El principio de no intervencin, que significa que ningn Estado puede ser obligado a aceptar una norma o un estado de cosas, sin su previo consentimiento.Derecho a la independencia

Un Estado es independiente cuando no depende de las instrucciones de otro Estado, no reconociendo respecto de su territorio y de sus habitantes ninguna otra jurisdiccin o competencia que no sea la propia.

Un Estado independiente acta por s mismo, en forma autnoma, sin aceptar las pautas que pretenda imponerle otro Estado.

La exclusividad no admite que en el territorio de un Estado se ejerza la competencia de otro. Adems, el titular ejerce el monopolio de la fuerza, de la competencia jurisdiccional y de la plenitud de la administracin pblica.

Viola este derecho, cuando los agentes de seguridad de un estado, aun tratndose de agentes secretos o voluntarios que ingresen al territorio de otro Estado sin su consentimiento, secuestran a una persona para someterla a juicio.

El derecho a la no intervencin y la Doctrina Monroe El principio a la no intervencin es una consecuencia inherente a la soberana propia de los Estados. Hasta el establecimiento de la poltica del equilibrio en el siglo XIX, la intervencin era el modo de imposicin de uno o ms Estados sobre otro. El presidente de los Estados Unidos, James Monroe, en un mensaje dirigido al congreso de los EE. UU., proclam tres principios de poltica internacional que se conocen con el nombre de Doctrina Monroe. Estos son: 1) el de no colonizacin; 2) el de no intervencin europea; 3) la no injerencia en los asuntos europeos.En cuanto al carcter jurdico de la Doctrina Monroe, debe tenerse en cuenta que es una declaracin unilateral, que por su fundamentacin ha pasado a ser principio del d. i.

El principio de descolonizacin tuvo una doble limitacin: 1. En el espacio: puesto que no se aplicaba a otros Estados americanos, los que podan adquirir territorios en otras partes del continente fuera de sus lmites; 2. En el tiempo: ya que la prohibicin est dirigida al futuro y no tiene efectos retroactivos.

Por aplicacin de este principio se neg toda posibilidad de adquisicin territorial en Amrica por parte de potencias europeas y no europeas. Se neg la transferencia de colonias ya existentes. Como consecuencia de este episodio se firm el Convenio de la Habana sobre Administracin Provisional de las Colonias Europeas en Amrica.

La Doctrina Monroe tuvo un alcance exclusivamente continental.

El Estado no tiene derecho a inmiscuirse en los asuntos internos de los dems ni extralimitarse fuera de su propia zona de competencia. Una extralimitacin de esta ndole, violatoria de la autonoma de otro Estado, se llama intervencin. Fue ampliamente discutida en el orden internacional la existencia o no de un derecho de intervencin, enfrentndose al respecto dos concepciones opuestas.

Estas discusiones fueron superadas en el seno de la AG/ONU con la aprobacin de la Resolucin N 2131 llamada Declaracin de la inadmisibilidad de la intervencin en los asuntos internos de los Estados y proteccin de su independencia y soberana (21/12/1965).

En cuanto a su naturaleza jurdica, se trata de una norma ius cogens, y no slo de un principio poltico de relaciones internacionales.

Derecho a la autonoma constituyente

Se trata de la capacidad de los Estados ya constituidos para producir transformaciones radicales en su estructura instit