derecho internacional público

Upload: debbie-gomez

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es textual y simple.. es sencillo y completo. ideal para investigaciones en casa. es directo y directo-...

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Universidad Nacional Experimental de Los llanos Occidentales Ezequiel Zamora UNELLEZ. Guanare; Estado Portuguesa.

Derecho Internacional Privado Integrantes. Toloza Alexandra C.I 24.017.645 Graterol Moralis C.I 24.018.461 Vizcaya Yuleidy C.I 24.505.441 Gmez Debbie C.I 24.018.500 Parra Kellyn C.I 24.505.954 Rodriguez Yohander C.I 23.595.727 Cubiro Nohemi C.I 23.315.895 Seccin 4to ao 16 de Marzo de 2015

Derecho internacional PrivadoElDerecho internacional privadoes aquella rama delDerechoque tiene como objeto losconflictos de jurisdiccin internacionales, losconflictos de ley aplicable, losconflictos de ejecuciny determinar la condicin jurdica de los extranjeros. As mismo el Derecho Internacional Privado tiene por finalidad resolver los conflictos de leyes referentes a la nacionalidad de las personas para asi, determinar los derechos que tienen los extranjeros y que deben ser respetados.Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurdicas internacionales ya sea entre privados, o donde existe un inters privado. Esta relacin jurdica tiene la particularidad de tener un elemento extrao al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdiccin o de ley aplicable, y su fin es determinar quin puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.El derecho internacional privado es uno de los tipos de derecho que ms ha crecido en las ltimas dcadas debido al crecimiento sostenido del turismo y de los intercambios que se realizan entre diferentes regiones del planeta. Otros conceptos segn autores:SegnBustamante, el Derecho Internacional Privado es el conjunto de principios que determinan los lmites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados, cuando ha de aplicarse a relaciones jurdicas que puedan estar sometidas a ms de una legislacin.La esencia de este concepto radica en: conjunto de principios, relacin jurdica sometida a ms de una legislacin y la accin u objetivo de poner lmites en el espacio a la competencia legislativa de los Estados.ParaEchemenda, el Derecho Internacional Privado es el conjunto de principios que directa o indirectamente determinan los lmites en el espacio de los cuerpos legales que integran los diferentes sistemas jurdicos, cuando estos concurren simultneamente y por ende estn conectados con diferentes legislaciones.Para Balestra: El derecho internacional privado tiene por objeto el estudio y regulacin de las relaciones jurdicas en las que participan uno o ms elementos ajenos a la soberana legislativa local.

Objeto del Derecho Internacional PrivadoPara Bustamante, objeto es fin, paraEchemenda, campo de accin. Esa es la diferencia fundamental sobre la concepcin referente al objeto del Derecho Internacional Privado entre ellos dos, pues para Bustamante esla fijacin de los lmites en el espacio de la competencia legislativa de los Estadosy para Echemenda es"la relacin jurdica con elemento extranjero".En fin el objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, as como el papel que desempean los organismos internacionales en materia de regulacin del derecho de las personas.

Caractersticas del Derecho Internacional Privado

En trminos generales viene a ser aquellas que son propias de unadisciplinay por lo mismo le son inherentes a sunaturalezade lo manifestado y trasladado al campo del Dip., se desprende las caractersticas siguientes:1. Rige relacin particulares (personas naturales y jurdicas)2. Sus normas son territoriales, pues obligan a todos los que habitan o residen en un territorio determinado3. Sus normas son positivas (escritas) nacionales, creadas conforme al mecanismo establecido en un estado.4. Sus normas son de carcter atributivo, porque la regla de conflicto atribuye competencia a una determinada ley5. Sus normas son de remisin

Naturaleza jurdicaRama del ordenamiento jurdico interno del Estado. Es un derecho ms a la soberana de los Estados, y sus normas estn dispersas en otras ramas.Existen diferentes posiciones sobre al respecto:Nacionalista o de Derecho Interno:sostienen el carcter nacional del Derecho Internacional Privado, considerndolo parte del Derecho de cada pas.Internacionalista o de Derecho Externo:posiciones divididas en dos grupos:1. Los que consideran al Derecho Internacional Privado como una rama del Derecho Internacional en General.2. Los que consideran como rama delDerecho Internacional Pblico.Mixta:adopta una posicin intermedia y pretende ver al Derecho Internacional Privado como parte del sistema jurdico interno de cada Estado, pero estrechamente vinculado y delimitado por el Derecho Internacional Pblico.

Fundamentos del Derecho Internacional Privado.El derecho internacional privado se ocupa de las actividades y relaciones entre personas de derecho privado que producen efectos en el mbito internacional, sin tratarse de un derecho comparado y sin que medie consideracin ni distingo de ninguna naturaleza en cuanto a su nacionalidad, domicilio, lengua, etnia, religin, costumbres, etc.El derecho internacional privado, con fundamento en unas reglas y unos principios, busca establecer a qu campo del derecho pertenece una determinada situacin jurdica y segn que ordenamiento jurdico se puede resolver la misma, teniendo en cuenta su carcter vinculante con dos o ms Estados. As mismo, propende al reconocimiento de los efectos jurdicos producidos como consecuencia de una relacin jurdica que trasciende las fronteras de un pas.Causas de Existencia.El derecho internacional surgi de la necesidad de poder conocer cmo se llevara a cabo la relacin entre pases, ya que cada quien tiene sus propias leyes y tena que existir una manera de regular el comportamiento en cualquier mbito internacional, para evitar problemas que pudieran perjudicar a todos. Adems de las necesidades de los pases han cambiado en comparacin de hace 20 aos debido a la inter-independencia cada vez ms fuerte entre los mismos, por tal motivo los pases han creado alianzas entre s para proteger sus intereses y los de sus habitantes. Las causas de existencia del Derecho Internacional Privado son esencialmente dos:1. La variedad legislativa: La variedad legislativa existe entre los pases que conforman la situacin y existencia geopoltica del mundo. Para las mismas situaciones los Estados han legislados diferentemente.2. La naturaleza cosmopolita del ser humano: El ser humano es un ser sociable, que se relaciona con sus semejantes.Por otra parte, es inteligente y esencialmente inventivo.Su naturaleza lo inclina a tratar de mejorar, y este deseo de mejorar lo ejercita por medio de sus relaciones en todos los planos, en todos los territorios

Relacin del Derecho Internacional Privado con otras ramas del Derecho

Con el Derecho Laboral: Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurdicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurdicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita, prestada por un trabajador en relacin de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestacin dineraria. El fenmeno social del trabajo genera unas relaciones asimtricas entre las partes contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte dbil (el empleado). Por ello, el Derecho laboral tiene una funcin tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte dbil frente a la fuerte, y persiguiendo as fines de estructuracin social tutelada.

Con el Derecho Mercantil: Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesin, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurdicas derivadas.En trminos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. En la mayora de las legislaciones, una relacin se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil se refiere a estos actos, de los que lo son intrnsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurdicos en que el sistema es subjetivo, en base a la empresa, regulando tanto su estatuto jurdico, como el ejercicio de la actividad econmica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros. El Derecho comercial es una rama especial del Derecho privado, mientras el Derecho civil se erige como Derecho comn.

Con el Derecho Penal: Es el conjunto de normas jurdicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o correccin como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacfica. Cuando se habla de derecho penal se utiliza el trmino con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo, podemos mencionar una clasificacin preliminar tal como: derecho penal sustantivo, y por otro lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal. El primero de ellos est constituido por lo que generalmente conocemos como cdigo penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, estableciendo los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicacin de aquellas.

Con el Derecho Poltico: es una rama jurdica que aglutina todos los mbitos de estudio del Derecho que estn relacionados con el fenmeno poltico. Para algunos es considerada una disciplina de contornos difusos.

Con el Derecho Procesal: es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organizacin y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuacin de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. Devis Echanda menciona: "El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la funcin jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuacin del derecho positivo en los casos concretos, y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdiccin del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla". Jos Mara Asencio Mellado considera que: "El derecho procesal es un conjunto de normas jurdicas, parte integrante del ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicacin del derecho objetivo por los rganos jurisdiccionales al caso concreto."

Con el Derecho Registral Y Notarial: La funcin notarial es muy importante para el trfico jurdico internacional, es base tambin para la doctrina de la autonoma de la voluntad, va en bsqueda de la certeza jurdica en un negocio jurdico determinado. Como observamos esta funcin desempeada por el notario es de importancia capital en la actualidad y bsica para la seguridad jurdica internacional. A esto se debe agregar, principalmente, que se puedan presentar conflictos o colisin de leyes en esta materia, ya que el notario autorizante ha bebido de diferentes fuentes su saber, su conocimiento, y podra con buen tino profesional eludir estas dificultades, si conociese a fondo las leyes, y al no conocerlas puede resolver no adecuadamente la misma, por lo que necesita del auxilio del colega notario de otro pas, por su desconocimiento de las leyes internas de este pas en base a su ley local, estos son los requisitos de fondo y de forma que un documento debe de llenar en un negocio jurdico determinado cuando dicho documento es realizado en un pas, pero tendr su validez jurdica en otro estado.

Derecho Religioso Y Eclesistico: El Derecho religioso o Derecho confesional, de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho, es aquel ordenamiento jurdico que, para s mismas, establecen las diferentes iglesias o confesiones religiosas, y que en tanto realidades sociales requieren de un Derecho propio. El Derecho eclesistico, de acuerdo a la moderna Ciencia del Derecho, es el conjunto de normas jurdicas que los Estados dictan, en el marco de su propio ordenamiento jurdico, para regular los aspectos sociales de los fenmenos religiosos. No debe confundirse con el Derecho religioso. Las normas de esta clase integran todos aquellos preceptos legales que afectan a las personas, instituciones, relaciones y actividades que se dirigen a finalidades sociales religiosas, es decir, la regulacin de las actividades sociales de origen religioso de sus ciudadanos. En estas se incluyen, entre otras, disposiciones de Derecho civil, laboral, administrativo, tributario y penal. Tales normas pueden ser dictadas por el Estado, va acuerdo con las diferentes confesiones religiosas, o unilateralmente. A travs de ellas se regulan, por ejemplo, el estatuto jurdico de los ministros de culto, las exenciones tributarias a las confesiones religiosas, el reconocimiento civil de ciertos actos celebrados o efectuados ante stas (como los matrimonios) o de las sentencias de los tribunales u otros organismos propios de las confesiones religiosas.

Derecho Tributario (Fiscal): El Derecho tributario (tambin conocido como derecho fiscal) es una rama del Derecho Pblico que estudia las normas jurdicas a travs de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propsito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto pblico en aras de la consecucin del bien comn.

Tributo es la obligacin monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas pblicas en especial al gasto del estado. Son prestaciones generalmente monetarias. Son verdaderas prestaciones que nacen de una obligacin tributaria, es una obligacin de pago que existe por un vnculo jurdico. El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los cuales han sido cedidos a travs de un pacto social. El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona fsica como jurdica. Sujeto de jure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto. Sujeto de facto: es quien soporta la carga econmica del impuesto, a quien el sujeto de jure traslada el impacto econmico. En el moderno estado de derecho los tributos son creados por ley. El Estado es una forma moderna de convivencia social.

Derecho Natural: Es una tradicin jurdica que se encuadra dentro de la filosofa del Derecho y, segn el jurista italiano Norberto Bobbio, se caracteriza por el dualismo jurdico y su fundamentacin se encuentra en un ente abstracto "natural" y "superior" a la voluntad de las personas ya sea Dios o la razn humana. Fue acuado por Cicern al definirlo como "una ley verdadera que consiste en la recta razn, conforme a la naturaleza. " juristas de la filosofa del derecho no concurren en encontrar una definicin precisa para el iusnaturalismo. En la teora del derecho natural, toda persona adquiere sus derechos naturales al nacer, estos seran por tanto inherentes y se fundamentaran en la dignidad de la persona, derechos que una sociedad jurdicamente organizada deber siempre respetar en el funcionamiento del Estado social y democrtico de Derecho. Los derechos naturales son universales e inalienables, aunque no siempre absolutos, pues en ocasiones pueden colisionar con otros derechos de la misma naturaleza.

JustificacinEl derecho internacional Privado permite al estudiante identificar y solucionar casos entre particulares, que contienen elementos de extranjera que los conectan con ms de un ordenamiento jurdico y que podrn originar problemas de conflictos de leyes, de conflictos de jurisdicciones o de validez extraterritorial de una decisin dictada por una autoridad extranjera. Para el abordaje de esta problemtica, al estudiante se le dotar de los conocimientos generales que requiere el manejo crtico de las instituciones fundamentales del Derecho Internacional Privado, as como la aproximacin al tratamiento del derecho extranjero. Estos conocimientos generales resultan a su vez esenciales para nosotros como estudiantes para comprender los aspectos esenciales, de la dinmica y la problemtica de las ms importantes modalidades en que dichos conflictos pueden presentarse, y en el modo en como las legislacin, doctrina y jurisprudencia venezolana tratan de darle soluciones, se puede lograr una administracin de justicia de acuerdo con los cnones internacionales. Indicado en los casos que fuera conveniente, la solucin que dan derechos extranjeros o convenciones internacionales. En todo caso lo que se pretende es que nosotros como alumnos razonemos, comprendamos y valoremos las soluciones aportadas bien sea por las diversas legislaciones o por las opiniones doctrinales.