desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

13
DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN TEMPORARIA, MIXTA Y PERMANENTE DENTICIÓN PERMANENTE CÁTEDRA DE ORTODONCIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Upload: catedradeortodonciauba

Post on 28-Jul-2015

945 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DESARROLLO DE LA OCLUSIÓNTEMPORARIA, MIXTA Y PERMANENTE

DENTICIÓN PERMANENTE

CÁTEDRA DE ORTODONCIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Page 2: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 3: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

Generalmente comienza a aparecer a los 6 años, con la erupción de los primeros molares

A ellos los seguirán los dos incisivos centrales inferiores, a partir de este momento los dientes temporarios irán siendo sustituidos por los permanentes en muy variables combinaciones.

Sobre los 12 o 13 años, termina la erupción permanente, con la aparición, en las arcadas, de los caninos y los segundos molares.

No obstante, la erupción de la dentición permanente aún no estará terminada hasta la aparición de los terceros molares que aparecerán entre los 18 y 25 años, aproximadamente.

Una vez terminada la erupción permanente, podremos reconocer en la boca de un adulto normal: 16 piezas en la arcada superior (2 incisivos centrales, 2 incisivos laterales, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares) y 16 piezas dentarias en la arcada inferior.

Page 4: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN PERMANENTE

DIENTE PERIODO DECALCIFICACION ERUPCION

1° MOLAR 25°sem V.I.U. a 9 - 9,5 años

6 años

INC. CENTRAL 1 a 10 años 7 años

INC. LATERAL 1 a 10,5 años 8 años

1° PREMOLAR 1 a 11 – 14 años 9 – 10 años

2° PREMOLAR 1 a 12,5 años 10 a 11 años

2° MOLAR 3 a 13,5 años 12 años

CANINO 1 a 14 años 10 a 13 años

3° MOLAR 10 años – variable 18 a 25 años

Page 5: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

TERCER LEVANTE FISIOLÓGICO DE LA OCLUSIÓN Erupción del segundo molar permanente

Page 6: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 7: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

Forma variada, oval, hiperbólica, elíptica, en “V”, “U”

Ausencia de diastemas.

Overjet y overbite bien definidos.

Curva de Spee y de Wilson.

Presencia de trayectoria incisiva, molar y condílea.

Cada diente de la arcada superior ocluye con dos de la antagonista, (excepciones: Inc. central inferior y 3° molar superior

Hay inclinación y angulación dentaria.

Haga clic en el icono para agregar una imagenARCADAS PERMANENTES

Page 8: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 9: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 10: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 11: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 12: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE

Page 13: Desarrollo de la oclusión 3°teórico 5ªpart eslideshare- catedra de ortodoncia-uba

DENTICIÓN PERMANENTE