desarrollo de pensamiento

20
Desarrol lo Desarrollo de H abilidades de Habil idades del Pens amiento del Pens amie nto Pulsa el botón derecho del ratón para continuar

Upload: gloria-casas-melo

Post on 30-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Desarrollo

Desarrollo

de Habilidades

de Habilidades

del Pensamiento

del Pensamiento

Pulsa el botón derecho del ratón para continuar

““El pensamiento tr

adicional se

El pensamiento tr

adicional se

preocupa por la búsqueda

preocupa por la búsqueda

y el descubrim

iento; al p

ensamiento

y el descubrim

iento; al p

ensamiento

paralelo le

paralelo le

interesa el diseño y la

creación.”

interesa el diseño y la

creación.”

Edward De Bono

Edward De Bono

Finalidades educativasFinalidades educativas

El sistema de pensamiento que los filósofos griegos regalaron a la civilización occidental está basado en el análisis, el juicio y la argumentación.

Este método ha cumplido con sus objetivos, pero desde la década de los 80 del siglo pasado comenzó a surgir una inquietud, hacia falta “algo”.

Algo que permitiera a las y los estudiantes hacer frente a un mundo en constante cambio, donde los paradigmas científicos tradicionales demostraban

carencias.

Además de la búsqueda de “la verdad tradicional”, se pretendía iniciar un camino en la búsqueda de los valores, utilizando para ello estrategias que resultaran útiles tanto para la vida profesional como la personal.

Es en esta dualidad en la que se encuentra el curso taller Desarrollo de Habilidades de Desarrollo de Habilidades de PensamientoPensamiento.

Los contenidos del curso responden a la doble necesidad de dotar a las y los estudiantes de los instrumentos necesarios para desarrollar el pensamiento formal “tradicional”, pero también reconoce la necesidad de desarrollar otras habilidades que permitan a la persona realizar operaciones de pensamiento innovadoras, realizar elecciones, practicar en la vida cotidiana los aprendizajes adquiridos en la escuela.

Edward De Bono, uno de los especialistas en el llamado pensamiento innovador, expresa así la necesidad de maximizar la utilidad del pensamiento tradicional, lógico o vertical con la utilización del pensamiento lateral o flexible:

La función del pensamiento lateral es la reestructuración (perspicacia) de esos modelos y la creación de otros nuevos (creatividad). El pensamiento lógico y el pensamiento lateral son complementarios. Se requiere habilidad en ambos; no obstante, la enseñanza ha rendido siempre culto excesivo al pensamiento lógico.[1]

[1] Edward De Bono. El pensamiento lateral. Manual de creatividad. México: Paidos, 2002, p. 17

Al término del curso, las y los estudiantes serán capaces de:

1. Demostrar la comprensión de diferentes tipos de textos mediante la realización de instrumentos diversos que permitan la constatación del manejo de la información, su interpretación y capacidad síntesis.

2. Aplicar la metodología científica para la realización de investigaciones sencillas.

Objetivos.

3. Reestructurar modelos de conceptos ya existentes y crear nuevas interpretaciones.

4. Reconocer sus habilidades para seleccionar, elaborar y utilizar herramientas para obtener datos, hacer investigaciones y solucionar problemas de acuerdo a distintas situaciones.

1A) Para la sesión doble1A) Para la sesión doble

Unidad I. Estrategias de aprendizaje. Manejo e Unidad I. Estrategias de aprendizaje. Manejo e interpretación de la información.interpretación de la información.1. Habilidades de lectura: selectiva, crítica, de comprensión, de interpretación.2.Resumen y síntesis3 Cuadros sinópticos4. Mapas conceptuales5. Ensayo

ContenidosContenidos

1B) Para la sesión sencilla1B) Para la sesión sencilla

Unidad I: IntroducciónUnidad I: Introducción1. Diferencias entre el pensamiento vertical y el pensamiento lateral.2. Usos del pensamiento lateral. Destacar su importancia.

Unidad II: Métodos y Técnicas de Investigación.1. Investigación de campo2. Investigación documental: Definición del problema, justificación, elaboración de hipótesis, estado del arte.3. Fuentes de información: libros, revistas especializadas, entrevistas con expertos, internet.4. Elementos para la presentación formal de la investigación. Aparato crítico (citas, notas al pie y bibliografía).

2A) Para la sesión doble2A) Para la sesión doble. .

Unidad 2: Técnicas para el desarrollo del pensamiento lateral

1. Alternativas: cualquier modo de valorar una situación es sólo uno de los muchos modos posibles de valorarla.2. Revisión de supuestos: la aceptación general de que una idea sea correcta no garantiza su corrección.

2B) Para la sesión sencilla2B) Para la sesión sencilla

3. Aplazamiento de juicios y opiniones4. Ideas dominantes 5. Imaginación creativa6. Analogías7. Solución de problemas

BibliografíaBibliografía

Argudín, Yolanda. Aprender a pensar leyendo bien. México: Plaza y Valdés editores, 2001,260 pp.______________. Libro del profesor. México: Plaza y Valdés editores, 2001, 419 pp.Casado, Luis. Aprender a organizar el tiempo. Editorial Paidós.De Bono. Aprende a pensar por ti mismo. México. Editorial Paidós._______. Cómo atraer el interés de los demás técnicas para desarrollar la capacidad de comunicación. Editorial Piados mexicana.._______. El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México. Editorial Paidós Mexicana.

BibliografíaBibliografía

_______. El texto de la sabiduría. Pautas y herramientas para aprender a pensar. México: Editorial Norma._______. Pensar bien. México: Selector.De Bono, Edward. El pensamiento lateral. Manual de creatividad. México: Paidós, 2002.De Bono, Edward. El pensamiento paralelo. De Sócrates a Bono. México: Paidos, 2000.Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, 1998, 501 pp.Sánchez, Margarita A. Aprende a pensar. Organización del pensamiento. México: Trillas, 2001Sternberg, Robert. Enseñar a pensar. Madrid: Aula XXI, Santillana, 2000

Gracias por tu visita

Gracias por tu visita

Presentación: Alejandro Hernández Pagola – Claudia Carrillo Navarro