desarrollo de productos para asemtur

45
1 DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR DANIEL QUICENO MARTINEZ UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PRACTICAS PROFESIONALES PRIMER SEMESTRE DEL 2009 PEREIRA

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

DANIEL QUICENO MARTINEZ

UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PRACTICAS PROFESIONALES

PRIMER SEMESTRE DEL 2009

PEREIRA

Page 2: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

DANIEL QUICENO MARTINEZ

Tutor

DI. FELIX AUGUSTO CARDONA OLAYA

INFORME DE PRÁCTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

PRÁCTICAS PROFESIONALES

PRIMER SEMESTRE DE 2009

PEREIRA

Page 3: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

Contenido DEDICATORIA ........................................................................................................ 6

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 7

GLOSARIO .............................................................................................................. 8

RESUMEN ............................................................................................................ 10

LA RESEÑA HISTORICA, MISION Y VISION DE ASEMTUR .............................. 11

MISION ................................................................................................................. 13

VISION .................................................................................................................. 13

INTRODUCCION .................................................................................................. 14

1. PRIMER PROYECTO ..................................................................................... 15

1.1. INTRODUCCION ..................................................................................... 15

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ......................................................... 18

1.3 JUSTIFICACION: ......................................................................................... 18

1.4 Objetivo general: .......................................................................................... 18

1.5 Objetivos específicos: .................................................................................. 18

1.6 ANALISIS: .................................................................................................... 19

1.7 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO: ............................................................... 19

1.8 Población objetivo: ....................................................................................... 19

1.9 Tiempo de entrega: ...................................................................................... 20

1.10 REQUERIMIENTOS TECNICOS: .............................................................. 20

1.11 PROPUESTA FINAL: ................................................................................. 21

1.11.2Detalles Técnicos: ................................................................................. 22

1.11.3 Producto terminado. ............................................................................. 24

1.12 CONCLUSIONES: .................................................................................... 25

2. SEGUNDO PROYECTO ................................................................................. 26

2.1 INTRODUCCION ......................................................................................... 26

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ............................................................. 28

2.3 JUSTIFICACION: ......................................................................................... 28

Page 4: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

2.5 Objetivos específicos: ................................................................................. 29

2.6 ANALISIS: ................................................................................................... 29

2.7 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO: .............................................................. 29

2.7.1 Población objetivo: ................................................................................ 29

2.7.2 Tiempo para entrega: 15 días. ............................................................. 29

2.8 REQUERIMIENTOS TECNICOS: ............................................................... 29

2.9 ALTERNATIVAS DE DISEÑO: ..................................................................... 30

2.10 CATALOGO ............................................................................................... 31

2.11 DIAGRAMACION: ...................................................................................... 35

2.12 CONCLUSION: .......................................................................................... 36

3. TERCER PROYECTO .................................................................................... 37

3.1 INTRODUCCION ......................................................................................... 37

3.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ............................................................. 37

3.2 JUSTIFICACION: ......................................................................................... 38

3.3 OBJETIVO GENERAL: ................................................................................ 38

3.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ....................................................................... 38

3.5 ANALISIS: ................................................................................................... 38

3.6 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO: ............................................................... 39

3.6.1 POBLACION OBJETIVO: ..................................................................... 39

3.6.2 TIEMPO DE ENTREGA: 2 MESES ...................................................... 39

3.7 REQUERIMIENTOS TECNICOS: ................................................................ 39

3.8 ALTERNATIVAS DE DISEÑO: ..................................................................... 40

3.9 DISEÑO DEFINITIVO .................................................................................. 42

4. CONCLUSION: ............................................................................................... 44

5. ANEXOS: ........................................................................................................ 45

 

 

Page 5: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

 

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 ........................................................................................................... 16 Ilustración 2 ........................................................................................................... 16 Ilustración 3 ........................................................................................................... 17 Ilustración 4 ........................................................................................................... 17 Ilustración 5 ........................................................................................................... 21 Ilustración 6 ........................................................................................................... 21 Ilustración 7 ........................................................................................................... 24 Ilustración 8 ........................................................................................................... 25 Ilustración 9 ........................................................................................................... 26 Ilustración 10 ......................................................................................................... 27 Ilustración 11 ......................................................................................................... 28 Ilustración 12 ......................................................................................................... 31 Ilustración 13 ......................................................................................................... 32 Ilustración 14 ......................................................................................................... 33 Ilustración 15 ......................................................................................................... 34 Ilustración 16 ......................................................................................................... 35 Ilustración 17 ......................................................................................................... 35 Ilustración 18 ......................................................................................................... 40 Ilustración 19 ......................................................................................................... 41 Ilustración 20 ......................................................................................................... 42 Ilustración 21 ......................................................................................................... 43 Ilustración 22 ......................................................................................................... 43

 

 

 

 

 

 

Page 6: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado, a todo el personal involucradas con la unidad de

negocios UNGIR, a la parte administrativa, por permitirme realizar la práctica

profesional en la empresa, al personal de la planta, a Vanessa Castaño por

dedicarme tiempo y guiarme en este proceso.

A mi familia, a Andrea Valencia por aconsejarme en algunos momentos difíciles.

Page 7: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

AGRADECIMIENTOS  

Expreso mi más grande agradecimiento a las siguientes personas:

Vanessa Castaño, Gerente de operaciones, por guiarme en este proceso de

aprendizaje.

Alex Roberto González, por inducirme en la empresa y convertirse en una

compañía y apoyo en el proceso.

 

Page 8: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

GLOSARIO  

 

CATALOGOS: Publicación que contiene la descripción y características

principales de los productos o servicios que una empresa ofrece a la venta.

COSTOS: Son los gastos incurridos en la producción, administración y venta de

los productos o servicios.

FOLLETOS: Impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o

publicitario. En marketing el folleto es una forma sencilla de dar publicidad una

compañía, producto o servicio.

MUESTRAS GRAFICAS: Diseños realizados en los que se les muestra a los

clientes los diseños que se solicitan, en ellos se muestran las vistas principales

de los productos. Además se especifican materiales y medidas.

MUESTRAS FISICAS: Prototipos que se realizan con el fin de dar a conocer a

los clientes los productos que se han solicitado, detallando todas las partes de

un diseño.

TALLER: Taller es propiamente el espacio donde se realiza un trabajo manual o

artesano, como el taller de un pintor o un alfarero, un taller de costura o de

elaboración de alfajores, etc.

EMPRESA: La empresa es la unidad económico-social, con fines de lucro, en

la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una

producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los

elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos

materiales.

Page 9: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

GREMIO: El gremio era un tipo de asociación económica de origen europeo,

implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un

mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta

fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas.

MANO DE OBRA: En la contabilidad general de las empresas se entiende por

el coste total que representa el montante de trabajadores que tenga la empresa

incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada

trabajador. La mano de obra es un elemento muy importante, por lo tanto su

correcta administración y control determinará de forma significativa el costo

final del producto o servicio.

PRESENTACION: colección de imágenes o páginas que se muestran una tras

otra, el ejemplo más conocido son los archivos PPS de Microsoft PowerPoint.

RECICLAJE: consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya

utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia

prima o un nuevo producto, útil a la comunidad.

Page 10: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

10 

 

RESUMEN

En este trabajo se muestra la

forma en que el diseño industrial

puede aportar a la industria del

transporte, mediante el reciclaje

de los residuos sólidos que ellos

generan. Diseñando con estos

residuos productos que puedan

tener buena comercialización

dentro de mercados específicos,

para así también generar más

fuentes de empleo y más ingresos

para la empresa.

In this work, showing the way was involved ASEMTUR MANUFACTURES , the importance of a designer, and the different fields of the industrial design what can be applied in, just as shown, the three works that were assigned by manager and some annexes were made in the company.

 

 

 

 

Page 11: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

11 

 

LA RESEÑA HISTORICA, MISION Y VISION DE ASEMTUR  

 

RESEÑA HISTORICA

De tiempo atrás, específicamente desde 1989, se creó la Asociación de las Empresas de Transporte Urbano del Área Metropolitana del Centro Occidente; sus objetivos, como los de cualquier institución dedicada a la actividad gremial, son fundamentalmente los de promover el sano interactuar y crecimiento de sus empresas agremiadas y en función de lo particular de la actividad transportadora, promover las sanas relaciones de la industria con el Estado. Visto desde esta óptica, y cumpliendo con su función, Asemtur dio inicio a soportar su liderazgo de transformación a través de una participación activa en la dinámica local y regional, es así, como se encuentra a esta Asociación formando parte integral de diversos frentes sociales, económicos, gremiales y hasta políticos de la localidad, esto, participando activamente en diferentes instituciones, formando parte de fuerzas vivas como la Cámara de Comercio, el Comité Intergremial, entidades públicas y otras sin ánimo; desde la órbita Nacional, se han trabajado proyectos como la conformación de la UNIT, Unión Nacional de Industriales del Transporte, como también a través de estas instituciones, buscando que nuestros criterios se articulen y lleguen al Consejo Superior del Transporte.

Entendido de nuestra parte que para fomentar un claro panorama de desarrollo industrial se debe promover la investigación y la evolución tecnológica, se motivó de tiempo atrás la contratación permanente de un staff de profesionales de diferentes disciplinas que apoyan a Asemtur en sus estrategias de transformación a las empresas agremiadas y por ende, a su participación activa en la evolución y dinámica de nuestra región; la llegada del Sistema de Transporte Masivo al Área Metropolitana del Centro Occidente parte la historia de esta Asociación en dos, pues motiva la llegada de nuevas estructuras empresariales soportadas en la modalidad de servicio de transporte urbano masivo de pasajeros, Asemtur, ha ocupado un primerísimo lugar de protagonismo de preparación, difusión, y aquiescencia entre otros de esta nuevo dinámica de transporte. Todas las actividades desplegadas por Asemtur como ente generador de desarrollo, son realizadas

Page 12: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

12 

 

como medio de APOYO gremial para que las empresas pertenecientes a esta asociación sean capaces de trascender al cambio y se prepararen para que de manera AUTONOMA y con CRITERIOS de soporte, determinen su forma de trabajar; mecanismos de apoyo y de logística necesarios para que puedan acceder a los nuevo s esquemas propuestos por el Estado y reflejados en los documentos conpes que para este fin expide; es además el escenario generado por Asemtur netamente académico gremial, más no de decisiones, pues como empresas libre pensantes y auto determinantes de sus futuros, sus agremiadas determinan bajo qué esquemas y sobre qué figuras se presentan a optar por las oportunidades de negocio y de transformación que el libre mercado le presenta.

Se creo Asemtur bajo un esquema de transporte que en su esencia fue netamente colectivo, hoy, de manera totalmente abierta interactúa con una modalidad diferente como lo es el transporte masivo, motivador de figuras administrativas y operativas que generen dinámicas de gestión compartida, es hoy Asemtur en organismo de primerísima necesidad para sus empresas agremiadas en función de la articulación que genera para una sana competición y una amigable proyección de las dos modalidades de servicio y en las cuales tiene centrados sus intereses sociales y estructurales.

No se extiende esta reseña en recuentos históricos, se centra si en la esencia básica de Asemtur, para que sea el soporte lógico de toda su actividad y sea de claro entendimiento para quienes abordan el presente manual de calidad, que es fundamental para esta Asociación ser la gran generadora de un cambio dinámico y continuo acorde a las exigencias propias de las actuales circunstancias globalizadas de un mercado que cada día es más competido y que por ende exige altos niveles de competitividad.

Page 13: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

13 

 

MISION

ASEMTUR es la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Colectivo y Masivo del Área Metropolitana del Centro Occidente que consolida como ente gremial, las expectativas de desarrollo de sus asociadas, mediante mecanismos de gestión que garantizan su continuo crecimiento, el respaldo a sus derechos cumpliendo con la normatividad vigente; unificando criterios administrativos y operativos, bajo los principios de democracia, equidad y proyección social.

VISION

En coherencia con su plan de desarrollo, ASEMTUR para el año 2009,

habrá consolidado a sus empresas asociadas como líderes en

desarrollo y competitividad industrial del transporte urbano de

pasajeros, generando mecanismos y medios que faciliten su

subsistencia y crecimiento.

Page 14: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

14 

 

INTRODUCCION Hoy en día para ninguna persona es desconocida la situación ambiental por

la que el mundo está pasando, por eso en el comercio se ha visto un

incremento de productos reciclados. Esto es conocido como mercado verde,

el cual se divide en dos, productos fabricados con residuos y en productos

que se fabrican pensando en que su impacto en el medio ambiente sea el

mínimo.

Teniendo en cuenta lo anterior la empresa ASEMTUR (Asociación de

empresas de transporte urbano del área metropolitana centro occidente)

lanzo una unidad de negocio llamada UNGIR (Unidad de gestión integral de

residuos, la cual está dirigida a actuar en el mercado verde, utilizando como

materia prima los residuos sólidos generados por las industria del transporte.

Para tener un buen desempeño en este mercado UNGIR acude al diseño

industrial, para investigar nuevas y diferentes formas en las que estos

residuos pueden ser reutilizados en la creación de productos útiles.

En un comienzo los productos desarrollados han sido dirigidos a suplir

necesidades que se encuentran en la industria del transporte.

Page 15: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

15 

 

1. PRIMER PROYECTO Los productos lanzados por la unidad de negocio UNGIR son muy variados

y se descomponen en varias líneas. La línea ambiental, en la cual se

buscan productos que ayuden en la recolección de residuos. La línea de

oficina, en la que se crearon por medio de residuos reciclados, nuevas

herramientas y accesorios de oficina. Mobiliario, en esta se presentan

nuevas ideas de muebles, los cuales son construidos con material

reciclado y por ultimo una línea grafica en la que se realizaron

presentaciones que le dieran identidad a la empresa y un catalogo para

ofrecer los producto que se estaban fabricando.

LINEA AMBIENTAL

1.1. INTRODUCCION Esta es la primera línea en la que empezó mi proceso de trabajo, en esta se

desarrollaron varios productos, los cuales cuentan con partes recicladas y

cumplen funciones muy similares, la cual es contener desechos y permitir un

proceso de recolección más efectivo.

Un contenedor es para la recolección de aceite residual y la prevención de un

derrame de este elemento, otro es un pequeño contenedor de basura que será

ubicado en los buses de las empresas asociadas a ASEMTUR para darle

cumplimiento al comparendo ambiental y el tercer producto en el cual hare

mas énfasis y mostrare el proceso de desarrollo es una estación de reciclaje,

la cual surgió de la necesidad de cumplir con las normas ambientales en las

estaciones de servicio.

Cabe resaltar que los tres productos fueron totalmente desarrollados y llegaron

a ser comercializados.

Page 16: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

16 

 

 

Ilustración 1

 

Ilustración 2

Page 17: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

17 

 

 

Ilustración 3

 

Ilustración 4

Page 18: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

18 

 

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cómo contener de manera ordenada y adecuada los residuos generados en una

estación de servicio?

1.3 JUSTIFICACION: En las estaciones de servicio automotriz se ha visto la necesidad de implementar estaciones de reciclaje para poder darle cumplimiento a la norma ambiental del espacio público, por eso la unidad de negocio UNGIR busca desarrollar un producto que cumpla con esta necesidad y aparte de esto busca que el producto sea fabricado con partes recicladas, de esta manera contribuir más con el medio ambiente.

1.4 Objetivo general: Diseñar una estación de reciclaje que den un orden adecuado a residuos generados en las estaciones de servicios.

1.5 Objetivos específicos:  

• Fabricar una estación de reciclaje que este fabricada en parte con piezas

recicladas.

• Desarrollar una estación de reciclaje que sea agradable estéticamente y

que sea fácil de utilizar.

• Desarrollar una estación de reciclaje que proteja los residuos de la lluvia,

esto con el fin de no entorpecer la recolección y limpieza de la estación.

Page 19: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

19 

 

1.6 ANALISIS:  

ASEMTUR ha creado una unidad de negocio llamada UNGIR, la cual se encargar

de darle nueva vida a los residuos sólidos generados por la industria del

transporte y preocuparse por ayudar a cumplir las normas ambientales en los

diferentes sectores de la industria automotriz. En este caso las estaciones de

servicio, pues se vio la necesidad de darle una adecuada distribución a los

residuos que en estas estaciones se generan.

1.7 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO:  

1.8 Población objetivo: Cliente principal, las estaciones de servicio. Pero el primer cliente fue la estacione

de servicio de Urbanos Pereira, quien fue la que identifico la necesidad de

implementar una estación de reciclaje para facilitar la recolección de los residuos.

Otros clientes: Los clientes indirectos, pero finalmente el usuario directo de las

estación de reciclaje son todas las personas que se desplacen o utilicen la

estación de servicio automotriz, ya que esta brinda un servicio público y todos

pueden hace uso de ella.

Page 20: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

20 

 

1.9 Tiempo de entrega: El tiempo que se tomo para desarrollar esta estación de reciclaje, es de un mes

aproximadamente. Pues se cuenta con todos los procesos, desde el diseño hasta

la entrega del producto totalmente terminado.

1.10 REQUERIMIENTOS TECNICOS: La estación de reciclaje deber ser portable y eficiente, debe utilizar solo dos

canecas contenedoras para repartir los 4 tipos de residuos que la estación está

dispuesta a recibir. La estación debe comunicar la ubicación adecuada de los

residuos mediante los colores ya establecidos. La estación debe proteger las

canecas contenedoras de la lluvia y ser estéticamente agradable.

Page 21: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

 

1.11 PRO

Ilustración 6

OPUESTA

FINAL:

21

Ilustrac

ción 5

 

 

Page 22: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

22 

 

1.11.2Detalles Técnicos: Producto: Estación de reciclaje.

Tamaño: Alto: 1,41m

Largo: 1,23m

Ancho: 0,61m

Descripción: Estación de reciclaje fabricada con dos canecas cortadas en la

mitad para generar dos recipientes, los cuales son subdivididos, cada uno en

dos partes, para así tener los 4 tipos de residuos separados y hacer más fácil

el proceso de reciclaje.

Tiempo de elaboración: 2 días.

Cantidad de operadores: 1

Desarrollo de la base:

• Cortar 2 ángulos (1/8 x 11/2``) de 61cm.

• Cortar 2 ángulos (1/8 x 11/2”) de 123cm.

• Cortar 2 platinas (1/8 x 1”) de 61 cm.

• Poner 1 pata de 11cm ( 4 patas en total)

• Cortar 2 tubos (1” C16) de 118cm.

• Cortar 2 tubos (1” C16) de 70cm.

• Realizar la curvatura siguiendo los planos.

• Unir la estructura como se muestran en los planos.

• Hacer las uniones con soldadura y pulir.

• Pintar de color plateado.

Page 23: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

23 

 

Desarrollo del techo:

• Cortar la lamina de acero inoxidable de 123cm x 75cm.

• Pegar la lamina a los tubos con remaches.

• Pulir los bordes de la lámina.

• Poner el borde de goma para matar el filo de la lamina.

Desarrollo de canecas:

• Cortar 2 canecas a 59cm.

• Pegar en el borde de la caneca una varilla de 11mm.

• Cortar lamina galvanizada de 59cm x 59cm.

• Aplicar anticorrosivo al interior y debajo de las canecas.

• Pintar el exterior con los colores indicados (verde, azul, blanco y gris).

Herramientas Utilizadas:

• Soldador eléctrico.

• Cierra circular para corte metálico.

• Caladora.

• Taladro.

• Metro.

• Remachadora neumática.

• Compresor.

• Pistola de pintura.

• Pulidora.

Page 24: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

24 

 

1.11.3 Producto terminado. El producto terminado tendrá un costo para el público de $550.000,

este costo fue determinado por una ingeniera industrial asociada al

proyecto. En este costo se incluye el transporte dentro de Pereira, este

valor del transporte está estimado entre unos $50.000 y $60.000.

Para la comercialización de este producto, se mandaron catálogos de

dos tipos, uno físico y otro virtual, este último ha sido el más eficaz

pues es más rápida su distribución.

 

Ilustración 7

Page 25: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

25 

 

 

Ilustración 8

1.12 CONCLUSIONES:  

• Es importante generar estaciones de reciclaje que sean agradables

visualmente y que comuniquen de manera clara la función para la cual

fueron desarrolladas. Algo también de destacar en esta estación es que

distribuye de manera eficiente los distintos tipos de residuos y también los

protege de la lluvia, evitando de esta manera que se humedezcan los

desechos para que no se dificulte su recolección en el momento de ser

reciclados.

• ASEMTUR con su unidad de negocio UNGIR, demuestra el compromiso

que tiene por el cuidado del medio ambiente, pues se muestra preocupado

por aprovechar sus residuos y darle nueva vida a estos, para de esta

manera contribuir con el medio ambiente.

Page 26: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

26 

 

2. SEGUNDO PROYECTO

LINEA GRAFICA

2.1 INTRODUCCION  

En esta línea se trabajaron dos proyectos en particular, el primero es una plantilla

institucional de ASEMTUR para presentaciones tanto internas como externas,

mostrando diferentes aspectos de la empresa, buscando una imagen corporativa

de peso que lleve a la empresa a posicionarse tal como pretende su visión.

El segundo proyecto fue un catalogo, el cual tiene como finalidad dar a conocer

los productos desarrollados en la línea ecológica para su comercialización.

 

Ilustración 9

Page 27: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

27 

 

• Esta imagen fue retocada en corel, se le dieron efectos de boseto,

delineado, tambien se le recortaron partes para darles color y poder crear

un contraste agradable en la imagen.

• El orden y diagramacion de la presentacion se explica en la siguiente

grafica.

 

Ilustración 10

La siguiente imagen corresponde a la portada del catalogo, el cual se explicara su

desarrollo con mayor detalle.

Page 28: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

28 

 

 

Ilustración 11

2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cómo desarrollar un catalogo, que muestre los productos elaborados por UNGIR

de una manera moderna y agradable?

2.3 JUSTIFICACION: Mostrar por medio de un catalogo, los diferentes productos que ofrece UNGIR,

facilitándole pues así, a los vendedores, el ofrecimiento de los productos,

medidas, referencia y materiales.

2.4 Objetivo general:

Diseñar un catalogo para mostrar los productos que vende UNGIR con su línea

ecológica.

Page 29: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

29 

 

2.5 Objetivos específicos:  

• Graficar los productos de UNGIR mediante fotos e ilustraciones que

muestren las bondades del producto.

• Diagramar el catalogo y dejar el manual de uso del mismo.

• Imprimir catalogo en formato fácil de llevar para los vendedores.

2.6 ANALISIS:  

Para poder dar a conocer los productos generados en la unidad de negocio

UNGIR, se hace indispensable la generación de un catalogo, en el que se exhiba

de manera clara los productos, con sus precios y de una presentación grafica muy

agradable y moderna, para que de esta manera el publico sea atraído a comprar.

2.7 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO:  

2.7.1 Población objetivo:  

• Todo el público ya que son clientes potenciales de los productos de la línea

ecológica.

2.7.2 Tiempo para entrega: 15 días.

2.8 REQUERIMIENTOS TECNICOS:  

• El catalogo está diseñado en tamaño carta medio, lo que hace que sea

más fácil de llevar,

Page 30: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

30 

 

• Debe contener todos los productos que se ofrecen en la línea ecológica.

• Debe ser moderno, llamativo para que atraiga mucho más público.

2.9 ALTERNATIVAS DE DISEÑO:  

Para ASEMTUR y su unidad de negocio UNGIR, es muy importante crear

imagen, hacerse reconocer en el mundo empresarial como una empresa

comprometida con la conservación del medio ambiente y con la innovación en

la participación en el mercado verde (mercado de productos ecológicos o

reciclados). Con el fin de lograr un buen impacto en el mercado se diseño un

catalogo que mostrara de manera agradable y moderna los productos creados

para su línea ecológica, este catalogo esta desarrollado en un tamaño de

medio carta, el papel utilizado será un propal cotec pues permite una mejor

impresión, no es tan costoso y refleja muy bien los colores utilizados.

Page 31: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

31 

 

2.10 CATALOGO

Ilustración 12

La portada y una pequeña reseña de que es UNGIR. Diseñada de manera

atractiva con efectos sicodélicos y lentes de pescado.

 

Page 32: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

32 

 

 

 

 

Ilustración 13 

Dos páginas diseñadas para promocionar la estación de reciclaje. En estas

esta toda la información referente a la estación, sus materiales, sus partes,

su precio y los contactos. En este diseño se busco algo sobrio y ecológico,

las fotos son tratadas en negros y grises, solo una tiene color para darle un

contraste agradable.

Page 33: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

33 

 

 

 

Ilustración 14 

Paginas diseñadas para exponer la estación de aceite, estas páginas

contienen la información necesaria para que el cliente tenga claridad del

producto. La imagen busca resaltar el producto aprovechando el color de sus

canecas. También se aplicaron efectos sicodélicos y negativos para hacer

más atractivo el producto.

Page 34: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

34 

 

 

Ilustración 15

En estas páginas del catalogo se expone el basurero desarrollado para

prevenir el comparendo ambientar, en este se explica el porqué fue creado y

sus dimensiones. Maneja imágenes de reciclaje, el color naranja pues es el

color característico de la alianza de transporte y estos se ponen en fondo

azul sicodélico para crear un contraste muy agradable y que resalta el

producto.

Page 35: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

35 

 

2.11 DIAGRAMACION: Esta diagramación se divide en 2 páginas A y pagina B, pues en el

catalogo se realizaron 2 páginas por producto.

Diagramación A

 

Ilustración 16

Diagramación B

 

Ilustración 17

Page 36: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

36 

 

2.12 CONCLUSION:  

Con la creación de el catalogo, ASEMTUR podrá tener muchas mayores opciones

de venta, también empezara a crear imagen y dar a conocer el proyecto que ha

querido formar con su unidad de negocio UNGIR. Para así destacar por ser una

empresa innovadora y comprometida con el medio ambiente.

Page 37: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

37 

 

3. TERCER PROYECTO  

MOBILIARIO INFANTIL

3.1 INTRODUCCION  

La empresa del transporte ASEMTUR y su unidad de negocio UNGIR, ha

incursionado en el diseño de mobiliario para distintas áreas, como oficinas,

mobiliario de exteriores, pero en este caso en particular ha querido

involucrarse con el bienestar familiar y sus hogares infantiles, para

desarrollar un mobiliario que sea fabricado en parte con elementos

reciclados, con los filtros de aire particularmente y crear así un mobiliario

infantil (mesa didáctica y butacas). En una primera etapa serán donados a

estos centros y así contribuir con la comunidad, pero de forma paralela se

está poniendo a prueba el desempeño del mobiliario, para así entrar a

comercializarlo en centros privados.

3.2 FORMULACION DEL PROBLEMA:  

¿Cómo aprovechar los filtros de aire, para generar un mobiliario infantil?

Page 38: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

38 

 

3.2 JUSTIFICACION: Se hace necesaria la implementación de los filtros de aire para innovar en el

mercado de los mobiliarios infantiles, pues se le hicieron unas pruebas físicas

a estos residuos y se identifico que estos tenían una gran resistencia y

permitían ser utilizados para soportar un peso considerable.

Aprovechando estas características se busca realizar un mobiliario que sea

de bajo costo de producción, que sea ecológico y que cumpla de manera

satisfactoria la función para la cual fueron creados.

3.3 OBJETIVO GENERAL:  

Realizar un mobiliario infantil, que sea práctico, económico y ecológico.

3.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS:  

• Diseñar un mobiliario con los filtros de aire.

• El mobiliario debe ser didáctico pues es para niños pequeños.

• Debe ser muy económica su producción.

3.5 ANALISIS:  

La crisis ambiental es un problema mundial, para nadie es un secreto, por

eso hay empresas como ASEMTUR comprometidas con la protección y

recuperación del la naturaleza. Por eso buscan aprovechar todos estos

Page 39: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

39 

 

residuos producidos por la industria del transporte. En este proyecto se

busco el aprovechamiento de los filtros de aire ya dar con ellos un servicio, lo

cual le dará más tiempo de vida útil a estos elementos.

3.6 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO:  

3.6.1 POBLACION OBJETIVO:  

En un comienzo se dirige a hogares infantiles del bienestar familiar, para

donarles el producto y analizar su desempeño. Posteriormente se

comercializara en jardines infantiles privados y personas independientes que

quieran adquirir el producto.

3.6.2 TIEMPO DE ENTREGA: 2 MESES  

3.7 REQUERIMIENTOS TECNICOS:  

• El producto debe ser fabricado en su mayor parte por partes

reciclados (filtros de aire).

• Debe ser didáctico, tener un juego o figuras que interactúen con los

niños.

• Debe manejar colores agradables para los niños.

• Los filtros deben ser soplados para eliminar los elementos

contaminados que ellos tienen, posteriormente deben ser sellados.

Page 40: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

40 

 

• Se debe tapizar las butacas para prevenir que los filtros afecten la

salud de los niños.

• La parte superior de la mesa deber ser en madera.

• Se deben utilizar filtros más fuertes como base de la mesa.

3.8 ALTERNATIVAS DE DISEÑO:  

Este proyecto ya tuvo un desarrollo anterior en el cual se identificaron varios

problemas en su desempeño, atractivo y costos de producción.

En el desempeño se identifico que al haber realizado las butacas con una

tapa más ancha y dejar el filtro descubierto, este perdía gran parte de su

resistencia pues su tapicería daba la facilidad de adoptar una postura

incorrecta y permitiría que el peso estuviera mal distribuido sobre la

cobertura.

 

Ilustración 18

En la parte estérica se vio que era muy vacio y no interactuaba con los niños,

lo cual es un objetivo del proyecto.

Page 41: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

41 

 

 

Ilustración 19

Otro inconveniente que se evidencio, es el costo de producción, pues se

dedujo que era innecesaria la utilización de una lamina de acrílico de este

grosor para darle servir como superficie de la mesa.

Page 42: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

42 

 

3.9 DISEÑO DEFINITIVO  

En este diseño se mejoraron los inconvenientes encontrados en el producto

anterior, pues se tapizaran las butacas, se mejoro su resistencia, se le

incorporo un juego a la superficie de la mesa y se realizo en madera lo que

permite reducir los costos y darle los acabados y colores que el cliente

desea.

 

Ilustración 20

Page 43: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

43 

 

 

Ilustración 21

 

Ilustración 22

Cabe resaltar que a diferencia de los otros productos este se encuentra en

proceso de construcción.

Page 44: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

44 

 

4. CONCLUSION:  

UNGIR es una empresa comprometida con la ecología y el mercado verde,

también es una empresa inquieta que se preocupa por innovar y por esta

razón recurrió al diseño industrial, pues vio que un punto de vista creativo

llevaría nuevas propuestas para el aprovechamiento de sus residuos sólidos,

lo cual le beneficia a los dos, tanto a la empresa pues le inyecta un mundo de

nuevas posibilidades y a la carrera la beneficia pues empieza a ser

reconocida y valorizada dentro de las empresas.

Page 45: DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA ASEMTUR

45 

 

5. ANEXOS:  

A continuación se anexaran otros diseños creados en ASEMTUR, los cuales

pertenecen a diferentes líneas y se dejaron propuestos para un posible

desarrollo.