desarrollo psicolgico ok

5
SYLLABUS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la asignatura : DESARROLLO PSICOLOGICO I 1.2. Código del curso : 5113 1.3. Crédito : 3 1.4. Facultad : Ciencias de la Salud 1.5. Carrera : Psicología 1.6. Ciclo : IV 1.7. 2. FUNDAMENTACION 2.1 Aportes de la Asignatura al Perfil Profesional Brindar información acerca de los enfoques teóricos como los paradigmas cognitivos, dinámicos y neurobiológicos sobre las áreas del desarrollo psicológico que han sido investigados, así como la metodología que ha sido usada. 2.2 Sumilla La asignatura tiene como objetivo estudiar los orígenes, formación y organización de los procesos psíquicos y del comportamiento en la etapa cronológica comprendida entre el nacimiento y la pubertad, poniendo énfasis en los factores como el entorno sociocultural, las características biológicas y la participación del individuo. 3. COMPETENCIAS GENERALES Identificar los principales conceptos, factores y enfoques teóricos contemporáneos acerca del desarrollo durante la niñez y pubertad en las áreas cognitiva, motora, afectiva, sexual y social durante la etapa de la niñez y pubertad. 3.1 Presentar alternativas de evaluación y aplicación de los conocimientos durante esta etapa. Adquiridos para intervenir en caso de alteraciones en el desarrollo 3.2 Reconocer y valorar el desarrollo humano en su dimensión biopsicosocial, desde una perspectiva integral. 4 PROGRAMACION DE CONTENIDOS 4.1 Primera Unidad de Aprendizaje: 4.1.1 Titulo de la Unidad: Desarrollo humano, Diferenciación entre madurez, desarrollo y crecimiento, principios del desarrollo, descripción del ciclo vital. 4.1.2 Capacidades: Describe analiza y explica las diferencias existentes en la etapa del ciclo vital desde el post natal perinatal y prenatal. 4.1.3 Contenidos: Semana Contenido Conceptual Contenido

Upload: geshi-de-la-torre

Post on 12-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Desarrollo psicológico

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Psicolgico Ok

SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Nombre de la asignatura : DESARROLLO PSICOLOGICO I1.2. Código del curso : 51131.3. Crédito : 31.4. Facultad : Ciencias de la Salud 1.5. Carrera : Psicología1.6. Ciclo : IV

1.7.2. FUNDAMENTACION

2.1 Aportes de la Asignatura al Perfil ProfesionalBrindar información acerca de los enfoques teóricos como los paradigmas cognitivos, dinámicos y neurobiológicos sobre las áreas del desarrollo psicológico que han sido investigados, así como la metodología que ha sido usada.

2.2 SumillaLa asignatura tiene como objetivo estudiar los orígenes, formación y organización de los procesos psíquicos y del comportamiento en la etapa cronológica comprendida entre el nacimiento y la pubertad, poniendo énfasis en los factores como el entorno sociocultural, las características biológicas y la participación del individuo.

3. COMPETENCIAS GENERALESIdentificar los principales conceptos, factores y enfoques teóricos contemporáneos acerca del desarrollo durante la niñez y pubertad en las áreas cognitiva, motora, afectiva, sexual y social durante la etapa de la niñez y pubertad.

3.1 Presentar alternativas de evaluación y aplicación de los conocimientos durante esta etapa. Adquiridos para intervenir en caso de alteraciones en el desarrollo

3.2 Reconocer y valorar el desarrollo humano en su dimensión biopsicosocial, desde una perspectiva integral.

4 PROGRAMACION DE CONTENIDOS4.1 Primera Unidad de Aprendizaje:

4.1.1 Titulo de la Unidad:Desarrollo humano, Diferenciación entre madurez, desarrollo y crecimiento, principios del desarrollo, descripción del ciclo vital.

4.1.2 Capacidades:Describe analiza y explica las diferencias existentes en la etapa del ciclo vital desde el post natal perinatal y prenatal.

4.1.3 Contenidos:

Semana Contenido ConceptualContenido

Procedimental

1

Presentación del cursoConceptos básicos. Definición y diferenciación de madurez, desarrollo y crecimiento. Principios del Desarrollo.

Análisis y reflexión sobre el tema. Conversatorio relativo a la historia del Desarrollo Humano y el ciclo de vida.

2 Principales perspectivas teóricas del desarrollo: biológicas, psicoanalíticas humanistas, cognoscitivas, evolutivas y del aprendizaje.

Trabajo grupal de acuerdo a los diversos enfoques.

Page 2: Desarrollo Psicolgico Ok

3,4Etapas del Desarrollo. Criterios para determinarlas.Descripción del ciclo vital por etapas.

Análisis y discusión de temas teóricos: “que es más importante la herencia o el ambiente”, “el desarrollo es activo o pasivo / continuo u ocurre en etapas”.

Contenido Actitudinal

Valora positivamente el ciclo vital, las diferencias entre madurez, crecimiento y desarrollo.Brinda orientación y consejería según los criterios de normalidad en el proceso de concepción y desarrollo en todas las áreas del niño

5 PRIMER EXAMEN PARCIAL

4.2 Segunda Unidad de Aprendizaje

4.2.1 Titulo de la Unidad: Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la niñez.

4.2.2 Capacidades: Describe analiza y explica las características física, cognoscitivas psicológicas, afectivas y sociales del periodo de la niñez

4.2.3 Contenidos:

6Desarrollo físico temprano (0-3 años): principios, nutrición, reflejos, capacidad sensorial y desarrollo psicomotor. Problemática de este periodo.

Trabajo de campo: Observación y evaluación de reflejos innatos en bebes.

7Desarrollo cognoscitivo (0-3 años): enfoques clásicos y nuevos: Enfoque piagetiano del desarrollo cognoscitivo. Enfoque conductista, psicométrico y social – contextual.

Análisis y reflexión sobre el tema. Investigación Individual de términos claves del tema.

8 Desarrollo del lenguaje y sus trastornos.

Control de Lectura Trabajo Individual:Guía de Observación y Descripción de un niño de 1 a 3 años de acuerdo a modelo asignado.

9Desarrollo psicosocial: fundamentos, emociones, temperamento, apegos, confianza, autonomía, familia y socialización.

Análisis y reflexión sobre el tema.Revisión y análisis de Guías de Observación

10 SEGUNDO EXAMEN PARCIALContenido ActitudinalValora positivamente los cambios de la etapa neonatal a la etapa de la niñez en sus diferentes aspectos haciendo uso de los diferentes enfoques.Brindar información adecuada acerca de la socialización, desarrollo físico, cognoscitivo, emocional en la niñez.

4.3 Tercera Unidad de Aprendizaje4.3.1 Titulo de la Unidad:

Enfoque Piagetiano, Psicométrico y Vygotskiano, autoestima emociones y salud mental en la niñez.

4.3.2 Capacidades:Describe analiza y explica loas diferentes enfoques asociados a la niñez.

4.3.3 Contenidos:

Page 3: Desarrollo Psicolgico Ok

11Desarrollo físico (3 – 5 años): Generalidades. Crecimiento y cambios, nutrición, sueño, desarrollo motor y salud.

Análisis y reflexión sobre el tema. Aplicación del Test de Gesell.

12Desarrollo cognoscitivo (3 a 5 años): enfoque piagetiano, psicométrico y vygotskiano. Lenguaje y memoria. Etapa pre - escolar

Trabajo grupal: Discusión a partir de una lectura. Aplicación de la Escala de Inteligencia de Wechsler - wippsi

13Desarrollo psicosocial: el Yo en desarrollo, emociones, género, juego, crianza, familia y socialización.

Análisis y reflexión sobre el tema.Trabajo de campo:Entrevista con niños 3 a 5 años de acuerdo al modelo enseñado en clase. Aplicación de la Escala de Madurez Social de Vineland.

14,15

Desarrollo físico (6 – 11 años): crecimiento y cambios, nutrición, desarrollo motor y salud. Desarrollo cognoscitivo: enfoque piagetiano, psicométrico. Lenguaje y memoria. La escuela, Desarrollo psicosocial: autoestima, emociones. Salud mental

Presentación de Informes de acuerdo a modelo asignado.

16 TERCER EXAMEN PARCIAL

5. METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURALas clases son teórico-practicas y se realizarán mediante la participación expositiva del docente estimulando la participación activa de los alumnos.Trabajo individual y grupal5.1 Individual: Elaboración y presentación de investigaciones bibliográficas, guías de observación

y reportes de algunos trabajos de campo a realizarse durante las horas de práctica realizadas dentro del desarrollo de la asignatura.Controles de Lecturas referenciales.

5.2 Grupal: Por ser un solo docente y de acuerdo al diseño de la Escuela, en cuanto número de alumnos, la cátedra busca estrategias que permitan el logro de las competencias:Formando grupos de 05 alumnos con la finalidad de preparar un tema de investigación para su exposición en el aula de clases. Centros de práctica: Salón UPAB asignado y visitas a centros especializados. El grupo de práctica no debe ser mayor a 20 alumnos, puesto que la mayoría de las prácticas se desarrollan con individuos reales.

6. RECURSOS DIDACTICOSEquipos: Retroproyector, Audiovisuales (TV, DVD), Multimedia.Materiales: Libros, revistas. Pizarra, Transparencias, Videos, fotocopias, instrumentos impresos y chaqueta blanca (durante las prácticas)

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN: permanente7.1 Durante el semestre académico y según el cronograma del silabo, los alumnos rendirán tres

exámenes parciales (teórico); practicas supervisadas, exposiciones y revisión bibliográfica, que formarán parte de la evaluación formativa del proceso.

7.2 El Promedio Final del Semestre Académico se obtendrá de la siguiente manera:F = (P1*0.15 + P2*0.20 + P3*0.25 + FK*0.40)Donde:PF = Promedio Final del SemestrePU1 = Examen Parcial de la Unidad 1PU2 = Examen Parcial de la Unidad 2PU3 = Examen Parcial de la Unidad 3FK = Promedio de Trabajos y Prácticas en el Semestre

Page 4: Desarrollo Psicolgico Ok

7.3 Si el alumno no aprueba la asignatura, tendrá opción a rendir un Examen Sustitutorio, el mismo que reemplazara al parcial de unidad mas bajo obtenido.

7.4 Si el alumno tiene 30% de Inasistencias o más se considerará desaprobado en la asignatura.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gómez G, Pezuela G. Desarrollo Psicológico y Aprendizaje. 1ª ed. México: Edit. Trillas; 2007 Papalia D. Desarrollo Humano. 9ª ed. México: Edit. Mc Graw-Hill Interamericana; 2006 Urbano C, Yuni J. Psicología del desarrollo enfoques y perspectivas del Ciclo Vital. 1ª ed.

Argentina: Edit. Brujas; 2005 Papalia D, Wendkos S. Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. 9ª ed. Bogotá:

Edit. Mc Graw – Hill Interamericana; 2005. Gerrig R, Philip Z. Psicología y Vida. 17ª ed. México: Edit. Pearson Educación S.A; 2005 Menéndez S, Muñoz A, Granado M. El desarrollo psicológico en el ciclo vital. Ediciones Aljibe. 1ª

ed; 2007 Feldman R. Desarrollo Psicológico. Pearson Educación. 4ª ed; 2006 Osorio M, Oblitas L. Psicología de la Salud Infantil. PSICOM Editores. 1ª ed; 2006 Bermúdez M. Manual de Psicología Infantil: Aspectos evolutivos e intervención psicopedagógica.

Biblioteca Nueva. 1ª ed; 2004