desarrollo regional y exclusión social (alejandro b. rofman)

29
Desarrollo regional y exclusión social (Alejandro B. Rofman) Transformaciones y crisis en la Argentina contemporánea. Introducción: El objetivo que se propone el autor es analizar el proceso de transformación territorial integral que ha tenido lugar en la geografía argentina como consecuencia de la dinámica asumida por el nuevo modelote acumulación que se consolida a principios de la década de 1980. Rofman asegura que las modificaciones que comienzan a aparecer en la sociedad en el `75, y q` se consolidan en los `80, cuando la crisis de la deuda externa marca un inicio de la nueva etapa de acumulación se expresan territorialmente a partir de diversos procesos. Tbm. estas transformaciones condicionan y dan un determinado contexto a las dinámicas emergentes del nuevo modelo de acumulación q` progresivamente se va tornando dominante en la sociedad, presentando distintas manifestaciones sobre todo en la dimensión territorial, aquí se hará más evidente los efectos del nuevo modelo 1.2. El modelo de Ajuste Estructural y sus principales dimensiones económico-sociales. Periodo 1982-1996 En este punto Rofman se introduce en un análisis crítico el proceso histórico de Reorganización Productiva y Ajuste Estructural, en Argentina entre `82 y `96. En este apartado, la periodización que utiliza el autor incluye lo que se denomina “etapa transicional” y “etapa de consolidación” del modelo de acumulación. Es decir, el proceso de modernización y restructuración de la economía argentina; donde se pone en juego toda la capacidad de adaptación de las regiones, q` van a plasmar y consolidar la nueva configuración de la Argentina de los `90.

Upload: mariano-vega

Post on 04-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Desarrollo Regional y Exclusión Social (Alejandro B. Rofman)

TRANSCRIPT

Desarrollo regional y exclusin social (Alejandro B

Desarrollo regional y exclusin social (Alejandro B. Rofman)

Transformaciones y crisis en la Argentina contempornea.

Introduccin:

El objetivo que se propone el autor es analizar el proceso de transformacin territorial integral que ha tenido lugar en la geografa argentina como consecuencia de la dinmica asumida por el nuevo modelote acumulacin que se consolida a principios de la dcada de 1980.

Rofman asegura que las modificaciones que comienzan a aparecer en la sociedad en el `75, y q` se consolidan en los `80, cuando la crisis de la deuda externa marca un inicio de la nueva etapa de acumulacin se expresan territorialmente a partir de diversos procesos. Tbm. estas transformaciones condicionan y dan un determinado contexto a las dinmicas emergentes del nuevo modelo de acumulacin q` progresivamente se va tornando dominante en la sociedad, presentando distintas manifestaciones sobre todo en la dimensin territorial, aqu se har ms evidente los efectos del nuevo modelo

1.2. El modelo de Ajuste Estructural y sus principales dimensiones econmico-sociales. Periodo 1982-1996

En este punto Rofman se introduce en un anlisis crtico el proceso histrico de Reorganizacin Productiva y Ajuste Estructural, en Argentina entre `82 y `96.

En este apartado, la periodizacin que utiliza el autor incluye lo que se denomina etapa transicional y etapa de consolidacin del modelo de acumulacin. Es decir, el proceso de modernizacin y restructuracin de la economa argentina; donde se pone en juego toda la capacidad de adaptacin de las regiones, q` van a plasmar y consolidar la nueva configuracin de la Argentina de los `90.

1.2.1. Cambio de la dinmica de acumulacin del capitalismo a nivel internacional. Afines del `60 y principios del `70, empieza a cambiar estructuralmente la dinmica de acumulacin capitalista a escala internacional. Estos son los signos + importantes del panorama eco. internacional: la cada de las tasas de ganancia de las empresas + importantes; los menores niveles de productividad; el aumento de la inflacin y el creciente dficit de los sectores pblicos.

La necesidad de revertir estos signos obliga a la transformacin del modelo capitalista dominante. Se produce la suba de $ del petrleo- en el `73- abultando los recursos financieros de los pases vendedores de este importante insumo constitutivo del modelo tecnolgico vigente. Tbm. esta suba implica un costo adicional a la estructura tcnica de produccin predominante: el modelo fordista de acumulacin.

La posibilidad de obtener mayor liquidez en el rea financiera internacional exige la liberacin de la relaciones eco. en un mercado abierto de bienes y capitales lo que implica tbm. un cambio en la funcin del Estado, q` no debe intervenir limitando la circulacin entre mercados de los recursos financieros la Banca de 1 Mundo capta como resultados de los excedentes petrodlares ( esta idea es propia del pensamiento liberal).

Este pensamiento liberal tiene como objetivo terminar con las bases eco. keynesianas, procurando un mayor control de la fuerza de trabajo- para elevar la productividad y reducir su incidencia en los costos final del producto o servicio- adems se busca bajar la presin tributaria e impedir el disloque inflacionarios y la libre movilidad de los bienes capitales entre los agentes eco. ubicados en los + distantes puntos del subsistema eco. mundial perteneciente al esquema capitalista. Estos son los condicionamientos necesarios para asegurar la reactivacin eco. Lo + imp. es el funcionamiento sin restricciones.

Paralelamente se adopta un nuevo modelo tecnolgico, compatible con las modificaciones de la estructura de produccin y de consumo q` se imponen para restablecer el desarrollo en el subsistema capitalista. Es el neofordismo que pone en crisis una de las grandes conquistas sociales de la era anterior: el pleno empleo.

Los sectores dominantes de la estructura productiva argentina y el gob. militar, se convierten en ejecutores de esta estrategia de reconversin hasta los 1 aos de los `80. La eco. nacional se ve incluida a cambios conducidos por los gobiernos del 1 Mundo, adems, se agrega el endeudamiento externo, que es fruto de la colocacin de los excedentes en petrodlares apropiados por la banca del 1 Mundo y el otorgamiento de crditos para solventar el proceso de transformacin.1.2.2. Marco poltico y econmico local q` acompaa a este proceso en Argentina.

Como se menciono antes, la crisis del modelo de acumulacin en los `70 se manifiesta en el agotamiento del modelo basado sobre la industrializacin sustitutiva, el pleno empleo, el Estado Benefactor y el crecimiento del a clase obrera.

En Argentina la necesidad de incorporacin de la eco. nacional al nuevo modelo, juntamente con el incremento de la deuda externa y sus condicionamientos , impone una lgica propia al proceso de acumulacin . La adaptacin y el cumplimiento de las exigencias de los acreedores internacionales, implica la incorporacin de modificaciones al modelo previo. Tal proceso sigue vigente desde la crisis del sector externo- en 1982- del modelo de Ajuste Estructural. Esta denominacin surge de la estrategia que puso en Marcha el Banco Mundial, a fin de cooperar con los pases receptores de los crditos destinados a viabilizar el proceso de adaptacin a la nueva poltica eco., recomendada por los pases acreedores internacionales.

En 1 lugar, el autor propone, para analizar el proceso de acomodacin del Estado y la eco., a los condicionamientos externos, dice q` debe observar como paulatinamente se fueron acortando la autonoma del Estado argentino, reduciendo as su capacidad de maniobra. Luego se debe identificar cuales son los resistentes al cambio y q` sectores dominantes se beneficiaron y se constituyen como impulsores hacia el interior de los cambios necesarios. Y por ltimo se debe observar la influencia que la imposicin de este nuevo modelo ejerce en la estructura regional del pas.

Entre el `76 al `89 es el momento en q se consolida la adaptacin de la eco argentina al nuevo modelo de acumulacin de capital a escala internacional. Puede dividiese en 2 etapas caracterizada por procesos polticos muy distintos. Es importante ver como en c/caso las polticas dan pasos orientados a la implantacin de una estrategia de desarrollo apuntado por el modelo de Ajuste Estructural q se solidifica hacia `90.

Es fundamental el nuevo papel del Estado, este es cooptado por quienes asumen como propios tanto los intereses de los acreedores externos como los de los grandes conglomerados de eco nacional e internacional. Directamente interesados en el proceso de reconversin de la eco, y en recibir los beneficios de la nueva configuracin del aparato del Estado. El impulso a las privatizaciones de las empresas publicas cobra una presencia dominante en el conjunto de estrategias. Con ello se aspira reducir el nivel de endeudamiento - a la vez se atraen capitales y paquetes destinados a reestructurar y desarrollar tales empresas, se les asegura a los inversores mercados cautivos y altas tasas de retorno. Este proceso tmb apunta a reducir erogaciones estatales y por ende contribuye a la baja del costo empresarial a travs de la disminucin de la carga impositiva necesaria para afrontarla.

Esto conduce a una poltica de desregulacin por parte del Estado, es decir, la desaparicin de los organismos y normas que suponan una presencia activa del Estado en el mercado.

La libre circulacin de bienes en el mercado internacional, proceso que supuso reducir las limitaciones del orden tributario y de los procedimiento para en intercambio de mercanca entre el pas y el exterior tuvo su mxima expresin en la puesta en marcha de la unin aduanera MERCOSUR, en el `91. Ello posibilito un incremento en el intercambio comercial favoreciendo el ingreso al pas de grandes cantidades de bines, lo que tuvo consecuencias negativas sobre la estabilidad empresarial y laboral de quienes hasta entonces los ofrecan al consumo interno. A la vez el creciente flujo exportador fue fcilmente capitalizado por los agentes eco que disponan recursos como para insertarse con rapidez en los nuevos mercados. Una caracterstica saliente del fenmeno es la apertura externa fue que a las unidades productivas + dbiles de la estructura eco nacional le resulto difcil afrontar las exigencias que impona el nuevo contexto lo que provoco su desaparicin.

Cuando en el `76 asume las Junta Militar, a travs de un proceso de represin generalizada se intenta asegurar el orden necesario para el cambio de la estructura eco- social.

El gobierno militar cuenta con el apoyo de la banca extrajera y los sectores empresariales + poderosos, q son el sostn fundamental para la aplicacin de la poltica de corte neoliberal.Entre las principales medidas aparecen: la libracin de $ que elimina topes mximos y suprime trabas de fijacin. Por otro lado, se impone un congelamiento salarial q implica deterioro del salario real, el cual es acompaado de un declinamiento de la fuerza de trabajo.

Rofman sostiene q se aplico una poltica cambiaria, cuyos objs, centrales fueron contener el ritmo inflacionario por medio de una poltica devaluatoria prefijada y decreciente, (la tablita) y proporcionar a los inversores financieros especulativos externos, la certeza respecto del tipo de cambio con el cual podan ingresar al pas y egresar sus recursos lquidos. La baja de aranceles apara iniciar el proceso de apertura con el exterior, que permiti la importacin competitiva y al adopcin de elevadas tasas de inters para atraer los citados recursos especulativos (petrodlares) afecto duramente la actividad industrial destinada al mercado interno, pues el costo del crdito creci. Segn Jorge Schvarzer (1983) la aplicacin de esta modelo en la Argentina quebr el sistema productivo y modifico de raz la vida eco y social.

Producto de la combinacin de todas estas decisiones polticas, el proceso de desindustrializacin se acenta, y se genera un fuerte endeudamiento externo en el sector privado y pblico y se organizan nuevos grupos eco, con distintas estrategias y funciones. Este deterioro eco produjo una creciente concentracin de la actividad productiva, q beneficio a los capitales extranjeros que se erradicaron en el pas para los que se legislaron medidas promocionales, y a los conglomerados locales con capacidad de diversificacin y adaptacin al nuevo esquema eco, se trata de conglomerados q integran actividades industriales de servicios, comerciales y financieras.

La poltica eco descripta llega hasta el `81 y se cierra con el abandono de la tablita financiera y la apertura de un proceso de devaluacin e inflacin. Lo que se pone en prctica son polticas de corto plazo que sin xito intenta sobre llevar la crisis de crecimiento y desborde inflacionario.

En el `80 una de las mediadas + transcendentales y que en lo sucesivo va a marcar y condicionar las polticas eco, es la transferencia de deudas en monedas extrajeras cubiertas con seguro de cambio.

A partir de la crisis de la deuda externa mexicana, que implica la cesacin de pagos de ese pas de los compromisos derivados de los crditos internacionales, los organismos financieros multilaterales ponen en ejecucin un modelo de reorganizacin de las eco endeudas que garantice el repago de los crditos entregados, llamado Ajuste Estructural.

Este coincide en Argentina con el reestablecimiento de la democracia.

Por un lado el poder de los grupos eco ligados al capital extranjero presiona para cumplir con las obligaciones de una deuda ahora en manos del Estado, estos grupos se proponen el logro de dos obj. prioritarios para el ajuste: el pago puntual de los compromisos de la deuda externa y la insercin de eco subordinadas y perifericas en el nuevo escenario eco internacional. Esto significa abrir las fronteras nacionales al intercambio de mercancas y flujos financieros, proceso iniciado por la etapa anterior. Para ello es preciso mejorar la capacidad competitiva de las unidades de produccin para enfrentar exitosamente la potencial importacin de bienes similares a los producidos internamente y ser capaces de tener una presencia activa en el mercado mundial.

Ser + competitivo supone mejorar la eficiencia productiva y obliga reducir costos empresariales. Esto apunta al achicamiento del costo del mantenimiento del Estado de Bienestar, que afecta en forma directa a la competitividad de los bienes y servicios de produccin local por los rasgos de ineficacia de muchas empresas prestadoras de servicios de propiedad estatal y el consiguiente gasto, financiado por impuestos, que ello exige.

Entre el `83 y el `87 se observan pocos saldos eco. Positivos. Por otra parte el programa de Ajuste Estructural a travs de los organismos de auditoria financiera internacional, con lo que se dio a llamar Ajuste Recesivo se pretende garantizar el pago deuda publica externa. Se lleva acabo una estrategia de crecimiento eco con el obj de disponer de recursos monetarios exedentes equivalentes al monto q se deben abonar por la deuda. En el `89, hay un golpe eco q cuenta con patrocinio de los intereses asociados a la deuda externa y a la indiferencia de los organismos multilaterales de financiamiento. Esto muestra la debilidad del proyecto de Alfonsn y la cada de su gobierno, fruto de la hiperinflacin desatada en mayo del `89, con esto se observa la fragilidad de la autonoma del Estado argentino. As se cierra este periodo de transicin para entrar en el de consolidacin del Ajuste.

En el 89 tras la sucesin presidencial, y particularmente en el 91, luego de la adopcin del plan de Convertibilidad, se abre otra etapa del modelo de Ajuste Estructural, una nueva estrategia de crecimiento, + funcional al objetivo de pagar la deuda externa como tarea prioritaria del gobierno nacional.

Una nueva alianza social, que se respaldo desde `91, tuvo una composicin diferente a los anteriores gobiernos: el compromiso de aceptar y compartir plenamente los anunciados del ajuste, para obtener un irrestricto apoyo externo, expresado por el nuevo gobierno permiti el creciente apoyo de los sectores + encumbrados del poder eco entre ellos se destacaron los grandes conglomerados que haban iniciado su carrera ascendente en la poltica eco del llamado Estado prebendario del gobierno militar y la banca financiera internacional. Este apoyo estratgico fue esencial para convalidar el proyecto oficial y obtener recursos externos y respaldo en las negociaciones internacionales, q resulto altamente compensado, en un proceso de ida y vuelta.

La figura del Estado prebendario- aquel que otorga beneficios extraordinarios a cambio de apoyo poltico- caracterstica del poca militar, se afirmo y se incremento.

El Plan de Convertibilidad q aparece en la dcada del `90 se destaco por los siguientes aspectos, vinculados al proceso de reestructuracin territorial.

El principal cambio con respecto al esquema de poltica eco vigente, con dicho Plan, se abandona las estrategias de Ajuste Recesivo y se la reemplaza por la de Ajuste Expansivo. Ello implica que ya no se plantea una poltica restrictiva del consuno interno para deprimir importaciones y alentar exportaciones, sino q se privilegia la obtencin de un supervit fiscal por sobre el resultado del intercambio comercial, para lo cual se acenta la dependencia de la estructura impositiva basada en los atributos indirectos-como el IVA- , ello obliga alentar la produccin interna y la correspondiente realizacin de lo producido en el mercado interno para obtener una creciente base imponible para el ingreso del tributo sobre el consumo.

Rofaman seala los elementos bsicos para el anlisis de las transformaciones ocurridas desde el principio de la dcada del `80 en el territorio argentino.

1- El Ajuste Estructural desde los `80 cuando la crisis de la deuda puso en marcha los dispositivos de regulacin impuestos desde afuera para salvaguardar los intereses de los acreedores financieros el Ajuste dejo claras seales de sus influencia, gener efectos fuertemente regresivos sobre el tejido social, en el ingreso de los trabajadores, en la capacidad de supervivencia de los empresarios subordinados y en la distribucin del a riqueza y el ingreso.

2- La nueva sociedad resulto mucho mas inequitativa q la anterior y ampli considerablemente la distancia social entre los sectores q concentraban la riqueza y los que menos posean. Se fueron agregando la desaparicin del pleno empleo y el surgimiento y arraigo del desempleo estructural y de la creciente subutilizacin de la fuerza de trabajo. Este contraste social, q acenta la bipolaridad ya preexistente, es el signo distintivo + relevante de las consecuencias regresivas del modelo eco- social puesto en marcha en el`76 pero formalmente institucionalizado desde el exterior en el `82.

3- El debilitamiento del papel del Estado acompao estrechamente este proceso en el que nuevos y viejos segmentos de la sociedad han desplazado y relegado a sectores sociales de muy importante dimensin cuantitativa. De este modo, el Estado se convirti en un actor social colectivo ausente para algunos y muy presente y funcional para otros.

4- En c/regin argentina se producen las condiciones que hemos escrito en forma sucintada para todo el sistema socio eco nacional. A partir de esta premisa el autor comienza a describir y explicar como el nuevo modelo de acumulacin ha modificado la configuracin regional argentina y el modo de insercin de los actores sociales en c/u de los subespacios que los componen.

1.2.3. Las transformaciones territoriales + imp.

Aqu se hace referencia a los + destacados procesos de transformacin territorial que se viene manifestando en los planos de la geografa argentina como consecuencias de la dinmica de acumulacin.

Las cuestiones identificadas como paradigmticas se van a reproducir en el nivel del sistema urbano regional. As los fenmeno de polarizacin y exclusin social, en trminos de desempleo estructural, distribucin regresiva del ingreso, pobreza concentracin eco y retroceso de la capacidad productivas en las reas de mayor atraso relativo, son procesos que a escala territorial, tmb forman parte concreta de una sociedad en la cual se ha expandido aceleradamente la inequidad social.

1.2.3. A nivel demogrfico.

Evidencia de cambios entre el 80 y 91: Se advierte una notoria cada del peso demogrfico de las jurisdicciones pertenecientes a las reas + desarrolladas del pas.

El proceso migratorio no ceso, pero ha disminuido en intensidad y se refugia en las zonas de reciente urbanizacin, en condiciones de habitabilidad + precarias que en le conjunto del rea Metropolitana.

Se verifica un fuerte trasvasamiento de poblacin migrante excedente desde las zonas con amplios sectores sociales empobrecidos hacia la regin Pampeana y el rea Metroplitana de Bs As. La Pampa Hmeda disminuye su presencia en el panorama poblacional total. Gran Bs As, presenta un ritmo de expansin demogrfica mayor que el del conjunto del pas.

Rofman considera a modo de hiptesis cuales fueron las causas de este cambio de signo de concentracin demogrfica en el Litoral argentino y de la menor intensidad de los flujos migratorios dese la periferia del sistema espacial hacia el centro del sistema.

1- Las reas en las cuales durante los ltimos 50 aos se acento la industrializacin sustitutiva son las que exhibieron una reduccin de su crecimiento poblacional, esta reduccin deterioro su expansin en trminos expansivos; el flujo migratorio no ceso pero redujo su dimensin en relacin con el periodo de la industrializacin sustitutiva.

2- En las regiones perifricas, q son las que no estas incluidas en las Pampa Hmeda, los comportamientos demogrficos recientes presentas imp diferenciaciones.

Causas de tales comportamientos:

a- La regin patagnica prosigui el incremento acentuado del caudal poblacional a influjos de un proceso migratorio q no se detuvo, y q en algunas jurisdicciones se acrecent. Excepto en Santa Cruz, en todas la provincias el aumento del caudal demogrfico, q estuvo acompaado por un incremento en la proporcin relativa con respecto al nivel nacional, lo q habla de una intensa corriente migratoria hacia esa regin. Esta estuvo compuesta por migraciones internas, ante la expansin de algunos proyectos industriales.

b- La mayor retencin q pudieron exhibir las provincias otrora fuertemente expulsoras no solo se debi a factores vinculados al debilitamiento de la demanda laboral potencial y/o real de las zonas tradicionales de inmigracin; tmb jugaron a favor condiciones especificas de las provincias habituadas a perder grandes contingentes poblacionales por la emigracin. Si se observa a las provincias ubicadas a NEA y NOA se ve que la mayor parte de ellas exhibieron crecimiento relativo de diferente magnitud.

Algunas fueron favorecidas con decretos presidenciales de promovieron eco, q atrajeron inversiones estimuladas por beneficios incorporados a dichos decretos. En Salta como en Jujuy, frente a la ausencia de procesos que hayan dinamizado el mercado laboral, la actividad agrcola intensiva y el corrimiento de la frontera agraria, con la incorporacin de nuevas tierras, podran considerarse como opciones ocupacionales locales.

En Formosa, Chaco, Tucumn y Santiago del Estero, es probable que el papel del sector pblico, como absorbedor del excedente laboral, por la falta de oportunidades favorables locales y extrarregionales, haya sido un elemento central en la retencin.

Por otro lado, la causa de que se concentre poblacin emigrante del interior de cada provincia en su ciudad cabecera son varias; en algunos casos- como San Luis y La Rioja - se combinan los efectos favorables de la promocin eco que eligen dicha aglomeraciones con la funcin del Estado como organismo de absorcin de empleo burocrtico fundamentalmente con los objetivos clientelisticos.

El incremento demogrfico en aglomeraciones medianas y pequeas del interior de c/ provincia, cuyo incremento supere el promedio provincial, se le pude atribuir a las migraciones rurales cercanas. Ello se advierte en ncleos urbanos tucumanos incrustados en medio de las zonas caeras, que reciben a la poblacin expulsada por las transformaciones tecnolgicas y por la cada de los ingresos de la poblacin rural.

Por ltimo, se puede observar aumentos poblacionales en centros urbanos que superan la medida provincial, en los cuales convergen los ingresos de inmigrantes de reas rurales o de centros urbanos en declinacin. Tanto del exterior como del interior de c/provincia; su capacidad de atraccin se debe a las actividades productivas localizadas en ellos.

Todo el anlisis mencionado anteriormente, aclara el autor, son hiptesis que parten de un censo realizado en el `91, y como el modelo de Ajuste Estructural se profundiza luego de dicha fecha; es probable que las transformaciones demogrficas se hayan agudizados con el tiempo.

Los componentes social-eco prevalecientes en esta dcada posibilitan formular hiptesis acerca de las transformaciones en el espacio nacional:

En 1 lugar, la generalizada poltica de privatizaciones de empresas estatales productoras de bienes o proveedoras de servicios pblicos provoc un proceso de aguda disminucin de los planteles laborales respectivos. Con anterioridad las estrategias de la conduccin de esas empresas haban estado signadas, por un patrn tecnolgico q alent la existencia de un plantel laboral abundante. Cuando son vendidas al capital privado las nominas fueron reducidas a fin de hacerlas + rentables y los nuevos empresarios intentaron disminuir el costo empresarial. Incorporaron estrategias de reestructuracin a nivel organizativo y tcnico, lo q implico el cese de contingentes de trabajadores q ya no eran funcionales al nuevo modelo de organizacin. Se procedi a acentuar la fragmentacin del proceso de produccin y la empresa privatizada abandona el rol histrico que abarca una amplia gama de actividades vinculadas a su tarea central. As, acorde con el nuevo paradigma tecnolgico de gestin y de produccin, llamado neofordismo se generalizaron las modalidades de subcontratacin y de desaparicin de actividad en unidades productivas de menor dimensin. De esta forma la red de proveedores, contratistas y subcontratista en que se fracciona una actividad productiva nica se articula mediante modalidades de hegemona- por parte de la empresa madre- y de subordinacin- por parte de quienes entran a operar bajo los criterios impuestos por dicha empresa. Esa articulacin no obliga a una ubicacin geogrfica contigua; la descentralizacin y la deslocalizacin productiva, q mantiene la vinculacin de la empresa madre con sus proveedores y contratistas y la externalizacion de los costos q se obtiene mediante la subcontratacin, abren la posibilidad de cambios en la ubicacin de tales unidades productivas, con el consiguiente efecto en la distribucin geogrfica de la poblacin.

Estos procesos provocaron, luego del `91, movimientos poblacionales significativos en las reas de influencia directa donde las estructuras estatales privatizadas posean una acentuada incidencia a nivel laboral y demogrfico. Produciendo la eliminacin de puestos de trabajo y la ulterior emigracin por parte de los contingentes laborales afectados, el debilitamiento del mercado de trabajo en las ciudades donde estaban asentadas empresas industriales de propiedad estatal y en las q el contingente laboral representaba un porcentaje sustancial de la magnitud de ese mercado.

Existen procesos q evidencian, desde el punto de vista espacial, la consolidacin de una creciente polarizacin social, como el que se verifica en el interior de las principales aglomeraciones urbanas. All se puede observar un reordenamiento del proceso de ocupacin del espacio, que tiene claras connotaciones sociales. El debilitamiento del tejido productivo, con sus secuencias de heterogeniedad del mercado de trabajo, y el surgimiento arrollador de la nueva pobreza, han ido acentuando la segregacin espacial dentro de los asentamientos poblacionales de mayor magnitud. Este proceso ha ido generando desplazamientos intraurbanos acordes juntamente con el proceso de polarizacin de la estratificaron social. Los sectores de altos ingresos se concentraron en zonas privilegiadas, mientras que la de escasos recursos, provenientes del interior o del exterior de la aglomeracin, se desplazaron hacia zona de la periferia.

Esta dinmica muestra la intensa influencia social de las estrategias del Ajuste Estructural tanto en la configuracin demogrfica ecolgica del territorio nacional como en la orientacin de los consiguientes desplazamiento poblacionales.

1.2.3.2 Nivel de la estructura eco-social global.

En este apartado el autor trabaja con dos indicadores eco-sociales, uno vinculado al grado de desarrollo relativo a las actividades productivas agregadas en c/jurisdiccin poltico administrativo; el otro, relacionado con el nivel relativo de progreso eco-social promedio q exhiben los residentes de c/u de las jurisdicciones. En el 1 caso se refiere a la informacin a cerca del Producto Bruto Geogrfico (PBG) ponderado por la cantidad de residentes el las diferentas unidades polticos administrativo, el 2 citara la informacin relacionada con el grado de desarrollo eco. social y de calidad de vida conocido como Indice de Desarrollo Humano.

Ambos indicadores constituyen una expresin sinttica de manifestaciones eco y sociales q tiene lugar en las respectivas jurisdicciones. El dato del PBG se refiere a la suma de los valores agregados q a cada unidad de produccin localizada en el rea respectiva, aporta a la generacin de la riqueza colectiva, mientras que el Indice de Desarrollo Humano es un instrumento analtico q pretende superar la visin economicista del anterior indicador, pues en su construccin no solamente se incorporan datos eco agregados sino q tmb se incluyen evidencias del grado de satisfaccin de necesidades sociales de la poblacin residente en c/jurisdiccin estudiada.

Para el anlisis PBG, el mayor impulso ascendente entre el `80 y el 95 se verifico en la zona con leyes o decretos de promocin eco. Es decir, q tuvo mayor dinamismo el nivel de la actividad eco cuando tal incremento fue estimulado por incentivos de carcter de extramercado. En cambio, las zonas q rene a las provincias de mayor atraso relativo en su nivel de desarrollo fue la + afectada por el proceso de Ajuste Estructural y, en su conjunto, retrocedi en el porcentaje de participacin del proceso de generacin de l Producto Bruto Global.

En las jurisdicciones en donde el PBG excede el promedio nacional podran clasificarse en tres agrupamientos diferenciados. En 1 lugar, ocupa el puesto + destacado Bs. as. La justificacin de tal ubicacin descansa en 2 causas fundamentales:

a- En la ciudad de Bs As tienen su residencia o cede central propietarios de bienes de produccin q generan valor agregado en distintos lugares del pas y reciben sus excedentes. De este modo aparecen consignados en las estadsticas del PB local el aporte a la riqueza nacional que surge de proceso de produccin q no estn all asentados, peor sus receptores son residentes de Bs As.

b- La elevada concentracin de actividades del sector terciario (?), de muy sofisticada tecnologa y de eficiente proceso organizativo permiten obtener sustanciales niveles de productividad por hombre ocupado. Esta concentracin es consecuencia de la ubicacin del centro de decisiones nacional + imp. del pas, donde estn radicados tanto el ncleo del poder poltico como las del poder eco. De tal modo las actividades del sector de los servicios orientados al consuno de los segmentos de mayor ingreso del pas, as como las destinada a proporcionar apoyo a los procesos eco altamente concentrados y de elevada magnitud y dinmica, operan en condiciones tales q sus niveles de eficiencia eco sobresalen por los de otros mercados urbanos mas reducidos y de menor relevancia en las estructura del poder.

Tales procesos incrementan notablemente el nivel de producto per capita. Pero al mismo tiempo pertenecen a grupo eco nacionales o firmas multinacionales, lo q implica q las ganancias obtenidas por ellos se remite a casas matrices instaladas fuera de la regin, en otras palbras, ingreso local es sustancialmente menor q el valor agregado por las actividades q genera.

c- Por otro lado aparecen las provincias en las q se efectivizaron imp. inversiones al amparo de la legislacin promocional de la dcada de los `80. Se trata de San Luis y la Rioja, en donde se erradicaron actividades de sector manufacturero q incorporaron tecnologa moderna y facilitara de colocacin de los bienes manufactureros en el mercado nacional e internacional. Las beneficiarias fueron filiales de empresas de presencia nacional y multinacional q derivaron hacia esas provincias parte de los procesos productivos encaminado a entregar un producto final al mercado. Entonces, deslocalizaron las plantas de zonas no promovidas para lograr ese beneficio especial, llegando a un incremento global de la tasa de ganancia para la firma en su conjunto.

3- Aqu se apunta a la evolucin del PB per capita entre el `75- fin del modelo sustitutivo- y el `95, cuando el proceso de Ajuste Estructural esta maduro y consolidado.

El deterioro de la capacidad productiva existente en c/jurisdiccin que es medida por el PB por habitante durante el periodo analizado, es evidente, tal deterioro se acenta entre 80-95. Como contraste con el generalizado proceso de debilitamiento de la potencialidad productiva relativa aparecen dos provincias q incrementan el indicador, La Rioja y San Luis, en cuyos mbitos las actividades productivas promocionales se pudieron despegar de la dinmica global, particularmente afectada en el 95 por la recesin eco. , y aportaron un nivel de expansin suficiente como para q en el 80-95 culminara exitosamente. En cambio, en el grupo de provincias donde los anlisis mostraron signos de fuerte atraso relativo en su nivel de desarrollo, el retroceso asumi valores significativos. Los casos de Formosa, Tucumn, Chaco, son indicativos de un grave debilitamiento de los respectivos aparatos productivos tras 15 aos de Ajuste. Las actividades eco en las provincias en donde el nivel de desarrollo relativo es sustancialmente mayor mantuvieron estables el ritmo de crecimiento de sus procesos productivos apoderados por la cantidad de residentes, o bien sufrieron leves retrocesos en el indicador de PB per capita. De este modo, entre el `80 y `95 la brecha estructural entre el nivel productivo medio instalado en las regiones extrapampeanas de insercin perifrica en el anlisis espacial argentino y sus similar referido a las provincias de la Pampa Hmeda se amplio considerablemente. Esta brecha nos habla de una incapacidad por parte de las reas + retrasadas, de incorporar act productivas eficientes al mismo ritmo q lo hacen las regiones de mayor perfil eco.

En la mayora de los agentes eco tradicionales de las provincias de NO y el NE predomina la existencia de formas productivas endebles desde la perspectiva tcnica, organizativa y de recursos invertidos. Al mismo tiempo se acenta el bajo nivel de poder adquisitivo de la poblacin como consecuencia del mismo proceso de nivel nacional agudizado localmente por la desarticulacin del mercado de trabajo y las migraciones originadas en fenmenos de expulsin. Por otra parte, se mantiene las deficiencias en las cadenas agroindustriales con procesos de industrializacin de las materias primas locales notoriamente incompletos y se intensifica la debilidad en la negociacin de la mayor parte de los productores agroindustriales. Todo ello explica este creciente rezago relativo.

La concepcin del Desarrollo Humano, tiene un enfoque humanista, tal prioriza la calidad de vida, y el hombre es pensado en el ambiente q el mismo ha creado, sus modos de produccin, consumo y desarrollo tecnolgico.

Cmo instrumentar un ndice cuantitativo que exprese toda la dimensin de ese concepto?

Para ello se cuenta con un proceso de elaboracin de los siguientes factores constitutivos clave: esperanza de vida al nacer, tasa de analfabetismo, tasa de escolarizacin e ingreso per capita ajustado por un valor dlar q refleje su verdadera capacidad adquisitiva.

1.2.3.3. A nivel de la estructura productiva industrial.

En los cambios + relevantes dentro de las estructura industrial a nivel territorial ocurridos en 73-84, aparece una divergencia entre el ritmo de crecimiento del PB del sector industrial y la evolucin del respectivo al caudal del empleo.

Esta divergencia se relaciona con un notorio incremento de la productividad por trabajador empleado en el sector industrial, no se expresaba de manera uniforme en toda la superficie del territorio nacional.

Se pueden identificar 4 reas segn los diferentes comportamientos del empleo y la productividad industrial:

1- Expulsora absoluta de fuerza de trabajo: comprende al Gran Bs. As y Cba, aqu existen incremento de los niveles de productividad por unidad de empleo.

2- Expulsora relativa de fuerza de trabajo: Bs. AS, Salta Fe, Tucumn, Santiago del Estero y Santa Cruz, aqui el incremento laboral tiene un ritmo inferior al de la productividad por unidad de empleo.

3- Absorbedora absoluta Nivel 1: Misione, Chubut, Neuqun, Catamarca, San Luis, Tierra del Fuego. A qui se generaron numerosos puestos de trabajo, con un aumento significativo de la productividad industrial imp. cambios en las estructura del sector.

4- Absorbedora absoluta nivel II: Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Entre Ros, Salta San Juan y Ro Negro. Existe una expansin de nuevo puesto de trabajos, peor en act. de baja productividad relativa, lo q genera un mayor ritmo de expansin el PB en relacin con el aumento del empleo.

El anlisis del periodo 85-94 muestra una agudizacin de las tendencias antedichas en trminos de las brecha entre el crecimiento de la act. industrial y el comportamiento del empleo respectivo. Se advierte una intensificacin de las tendencia expuestas, respecto al comportamiento de las dimensiones sociales en c/u de las diferentes reas de categorizadas para la dcada anterior

El nuevo esquema de Ajuste, encarado como una estrategia que garantice recursos fiscales suficientes como para que el Estado pudiese adquirir con un supervit presupuestario, los dlares necesarios para abonar los servicios de la deuda externa, puso en marcha instrumentos de poltica eco. destinadas a lenta expansin de la act. productividad interna. De ese modo, el retroceso del Producto Bruto Industrial, incremento entre el 89-94.

Esta nueva etapa estuvo signada por un acentuado proceso de restructuracin en los segmentos + concentrados del sector, acompaado por una creciente concentracin del capital- q dejo fuera del circuito productivo a muchas empresas pequeas y medianas- y por una brusca disminucin de las barreras arancelarias y pararancelarias q posibilitaron el ingreso masivo de productos competitivos de la industria nacional.

Este fenmeno implico la acentuada prdida de puestos de trabajos por la convergencia de 3 procesos: el acelerado incremento de la productividad por hombre ocupado, el desalojo de pequeos y medianos productores del mercado por parte de grandes complejos productivos, y la competencia desde el exterior, imposible de afrontar.

Frente la dinmica inducida, en la zona de mayor concentracin industrial del pas, a la que denominamos de industrializacin tradicional, los datos globales muestran una sensible disminucin de puestos de trabajo, acompaada por un aumento del nivel total de la produccin entregada la mercado. En la region tuvo lugar un triple fenmeno: se ha incremento la concentracin del capital, con un nivel operativo + eficiente, lo q resulto en una disminucin de los planteles laborales, a la vez que creci al flujo de bienes producidos.

Las estrategias adoptadas por las grandes capitales del sector a fin de enfrentar del desafo de la competitividad creciente y la necesaria bsqueda de rentabilidad constituan una evidencia del proceso de cambio estructural de los agentes eco lderes de la act. La continuidad y profundizacion de este proceso se dio en la decada siguiente, con estas caractersticas salientes:

Expansin horizontal, diversificando actividades e integrando procesos comerciales y financieros. Se trata de la conformacin creciente de grupos eco con mltiples act., donde las destinadas a la produccin manufactura tiene una ubicacin variable, segn el proyecto productivo de c/grupo. Ello implica que las plantas industriales forman parte, cada vez mas, de un complejo productivo de base amplia y diversificada, por lo que su permanencia en el mercado, su transformacin o su implementacin dependen de una estrategia de carcter global que incluso trasciende las fronteras nacionales.

Diferenciacin de productos y segmentacin de mercados. Este fenmeno propio de las transformaciones operadas en las estructura de las demandas, tubo especial influencia en la poltica seguida hacia el MERCOSUR en el rea de la produccin de alimentos manufactureros.

Fraccionamiento de los procesos productivos, para dar cuente de las nuevas modalidades del esquema tecnolgico y para atender a la estrategia de reparto del mercado, dada la presencia del MERCOSUR. Se acento notablemente en el `90. El rubro q lidero este procreo fue el complejo automotor apoyado por el acuerdo sindicatos de la act, q posibilito ingresar en la unin aduanera con un programa de inversiones un fuerte respaldo estatal y amplias barreras de proteccin aduanera.

Racionalizacin del empleo a travs de una creciente intensidad de los procesos de trabajo, con la consiguiente eliminacin de plazas laborales peor con incrementos significativos en la produccin de bienes por unidad de empleo. A este proceso se le aade una cada vez mayor subordinacin de pequeas y medianas empresas vinculadas estructuralmente a los grandes complejos industriales, q siguen su orientacin tecnolgica y si demanda en trminos de insumos o servicios, vinculados al destino de la industria madre.

Por otra parte, los desempeos negativos en trminos de crecimiento del valor de la produccin de las plantas industriales instaladas en las jurisdicciones de desarrollo manufacturero tradicional tmb se vinculan a la especializacin histricas de las firmas localizadas en las reas, lo que supone reconocer que el grueso de la produccin de las firmas respectivas esta vinculado a la demanda interna masiva, fuertemente castigada por la cada del salario real y del consumo y por la falta de recomposicin del poder adquisitivo del salario del sectores de ingresos bajos y medios. La recuperacin del crdito de consumo abarco el segmento durable e influy en su produccin. En cambio, en la produccin de alimentos de uso generalizado y el la act textil, el efecto de la recomposicin del crdito fue muy reducido dada su escasa utilizacin para la adquisicin de estos bienes no durables. A ello se agrego la influencia negativa del rpido y no administrado proceso de apertura externa, que desplazo del mercado a numerosas firmas productoras de dichos bienes. Esta fase destructiva del proceso de ajuste dao espacialmente a pequeas y medianas fiemas.

En las areas de escasos desarrollos, el grueso de las produccin de bienes terminados o semiterminados para su ulterior industrializacin, q son caractersticos de esta regin fue destinado al mercado interno, solo de manera excepcional se implantaron act destinadas casi con exclusividad a la exportacin. En los 90 algunos se fueron afirmando como bienes manufacturados de exportacin lo q posibilito una salida alternativa q permiti colocar excedentes q experimentaron incremento en el monto producido.

Esta demanda se acrecent a partir de la eliminacin de los derechos aduaneros entre los pases del MERCOSUR, lo q favoreci a los procesos productivos entrados tanto en el cultivo del cereal como en su ulterior procesamiento en molinos localizados en Entre ros y Corrientes. Tal expansin sin duda esta reflejada en el comportamiento positivo del valor de la produccin.

Los datos de empleo no reflejan el mismo grado de dinamismo q los de produccin, lo q da cuenta no solamente de la desaparicin de act tradicionales dedicadas al mercado interno sino tmb estos procesos tuvieron un definido perfil concentrador, expulsando a pequeo productores frutculas imposibilitados a acceder a recursos financieros y organizativos, y a nuevo tecnologa para ajustare a las exigencias de las empresa exportadoras.

Conclusiones del proceso de desarrollo industrial 84 y 93:

1- El proceso de expansin del valor de la produccin industrial tuvo manifestaciones espaciales claramente diferenciadas. Acompaando el fenmeno del ensanchamiento de la brecha de potencialidad productiva general, ya advertido en los dato PBG, q favoreci al rea de mayor nivel de desarrollo relativo en desmedro de la + baja capacidad de produccin, la citada expansin tuvo signo positivo en la 1, pero negativo en la 2. Esta disparidad refleja el ritmo expansivo del rea + desarrolladas q fue menor q el promedio nacional. Ello se debi a los efectos del proceso de restructuracin productiva que se acento luego de la implantacin de la 2 fase del ajuste, con la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad. Las estrategias constitutivas de este plan daaron a las act tradicionales, orientadas al mercado interno. Pero a la vez alentaron el incremento de la productividad de las empresas industriales de mayor tamao, capaces de afrontar el desafo de la creciente exigencia de competitividad y eficiencia eco con financiamiento mucho + accesible y un rpido acceso los mercado externos. Este aumento de la capacidad productivos de grupos eco nacionales y empresas multinacionales, ubicadas casi exclusivamente en el rea de mayor desarrollo relativo, compenso la reduccin de la presencia de las empresas + dbiles de la trama productiva, castigadas por el Ajuste. En terminos laborales, la desaparicion de establecimientos industriales del sector perjudicado y el proceso de restructuracin productiva de la franja favorecida coadyuvaron para q se intensificara la reduccin de la fuerza de trabajo sectorial.

2- El rea que mostr una fuerte expancion del empleo y sobre todo, del volumen de produccin es la q gozo de preferencias espaciles partir de normas de promocin eco especficas. Es decir, se trata de jurisdicciones donde se indujo la instalacin de nuevas act productivas mediante subsidios estatales. Este proceso se vio estimulado por la decisin de muchos conglomerados a descentralizar sus plantas productivas para favorecerse con las exenciones tributarias y tmb por el creciente proceso de fragmentacin empresarial, acorde con las innovaciones puestas en marcha por el nuevo paradigma tecnolgico-eco.

3- El deterioro de las reas de mercados de desarrollo relativo da cuenta de una incapacidad estructural de la mayora de las act productivas asentadas en ellas para hacer frente al desafo del necesario reposicionamiento, dadas las exigencias de creciente eficiencia eco planteadas. Este deterioro industrial se basa, por una parte, en q a lo largo del tiempo se ampla la brecha q separa la competividad del grueso de las pequeas y medianas firmas industriales de esa regin del conjunto de las grandes unidades localizadas en reas donde los complejos industriales dinmico se expandieron por su potencial productivo y por su tecnologia actualizada, y por otra, en q en el estrato industrial mayoritario de esta extensa rea de escaso desarrollo sectorial dominante esta constituido por emprendimientos con escasas capacidad de incorporar valor agregado a su produccin, de innovar tecnolgicamente, de acceder al recursos financieros y de transformar su gestin operativa.

1.2.3.5. A nivel de la realidad social.

En el presente apartado el autor, da cuenta de un conjunto de datos cuantitativos q intentan ampliar y enriquecer la visin del ndice de Desarrollo Humano. Se trata de ir identificando y reconociendo situaciones que el plano social reproducen los aspectos + destacados del proceso de Ajuste Estructural, a travs del deterioro de las condiciones de trabajo, del ingreso y de los niveles de pobreza.

1.2.3.5.1. Niveles de pobreza de la poblacin

El concepto de pobreza abarca dos universos: un hogar puede ser considerado pobre cuando el conjunto de sus integrantes no logran satisfacer algunos o todos lo requerimientos de subsistencia que han sido definidos como necesidades bsicas. Tales necesidades bsicas evaluadas en Argentina son: la evitacin de hacinamiento, la vivienda precaria, la ausencia de saneamiento bsico, la desercin escolar y la falta de capacidad de subsistencia

Otra visin de pobreza apunta a establecer un nivel de consumos mnimos considerados subsistenciales. Si el ingreso total de un hogar determinado no es suficiente para hacerse cargo de dichos consumos, se lo considera pobre. Es preciso entonces establecer lo q se denomina la lnea de pobreza (LP) q se determina segn el valor de una canasta bsica de bienes y servicios definida previamente. Un hogar pobre por ingresos es aquel en el q la suma de todos los ingresos obtenidos por sus integrantes lo ubica por debajo de la lnea de pobreza.

Hacia los `90, quienes aumentan significativamente el contingente de los pobres en el rea Metropolitana de Bs. As son aquellos que sufren una situacin de acentuada carencia social por q sus ingresos cayeron, por debajo de la lnea de pobreza, es decir, se incorporan a la legin de los nuevos pobres, los hogares afectados por la crisis social. En general se trata de familias pertenecientes a estratos medios o medios-bajos, q vieron descender su posicion social a raz de su incapacidad para enfrentar el nuevo escenario econmico.

En las provincias donde se observa un nivel de desarrollo eco con mayor retraso relativo es donde surgen ndices de hasta + de dos veces el promedio nacional; son precisamente aquellas q en oportunidad de consignar el ndice de Desarrollo Humano, se ubicaban en el segmento mas desfavorecidos.

El deterioro social marcado por un rpido aumento de la cantidad de hogares situados bajo la lnea de pobreza es la mejor evidencia de los efectos socialmente regresivos del proceso del 95-96 asociado a aquel.

Rofman sostiene q las provincias q presentan los mayores ndices de pobreza por nivel de ingreso, presentan una limitada capacidad productiva de la estructura eco localizada, esas provincias podrn estar directamente asociada a al generacin de niveles de pobreza por dems acentuados. Esto se refuerza con otra consideracin. Dichos centros urbanos estn localizados en reas q han experimentado recientemente intensos procesos de modernizacin productivo, con serias consecuencias desde el punto de vista social. Esta estrecha vinculacin eco y territorial entre la aglomeracin provincial + imp. y el rea productiva cercana y en proceso de transformacin, es uno de los principales factores q explican este elevado ndice de pobreza urbana. Ello es as por cuanto la restructuracin productiva agrcola e Industrial q conlleva los procesos de modernizacin en marcha ha ido generando excedentes de poblacin en dichos mbitos regionales, con destino principal a las ciudades de mayor tamao localizadas en sus cercanas. Estos emplazamientos involucran a sectores sociales de bajos ingresos, radicados previamente en las reas agrcolas contiguas, a lo q se agrego el efecto de las estrategias de reconversin propias del plan de Convertibilidad.

En muchos casos, la desestructuracin de los mercados de trabajo regionales terminan con la expulsin de quienes no pueden adaptarse a las exigencias del emergente contexto eco y tecnolgico.

Una 2 evidencia del proceso de empobrecimiento de familias con serias dificultades de subsistencia la brinda otros datos oficiales referidos a la situacin de los nios q nacen en hogares en situacin de pobreza. Los + afectados son los distritos ubicados al NOA y en el NEA.

1.2.3.5.2. La profundizacin del desempleo y el subempleo

Uno de los + destacados resultados previsibles de la implementaron del Ajuste Estructural ha sido la acentuada profundizacin del proceso de subutilizacin de la fuerza de trabajo, con el consiguiente deterioro de la estructura del empleo. Los + visibles se refieren al incremento de los niveles de desempleo y la precarizacin de la fuerza de trabajo, expresados por el fuerte aumento del subempleo.

Otros aspectos relevantes son: la presencia de trabajadores empleados s/cumplir con los recaudos de los sistemas de seguridad social, en negro; la mayor presencia de modalidades de contratacin flexibles o promovidas , es decir, encuadradas dentro de las nuevas normas legales de promocin de empleos de tiempo parcial y s/estar sometidas a la legislacin social vigente. Todo ello ha ido convirtiendo al mercado de trabajo en un espacio social crecientemente fragmentado, debilitado en la calidad de las ocupaciones y sometido a un notorio retroceso, signadas por el pleno empleo y ocupaciones de tiempo indeterminado y legalizado.

Los mercados de trabajo mas daados resultaron ser aquellos en los q predominaban act industriales caractersticas de la etapa de sustitucin de importaciones, altamente protegida de la competencia externa y muy vinculadas a las demandas de los sectores de ingresos fijos. La apertura externa, la restructuracin productiva, con el consiguiente cambio tecnolgico ahorrativo de fuerza de trabajo, y la cada del poder adquisitivo de la poblacin dependiente de sueldo o jubilaciones con niveles de retraso en sus percepciones mediada en trminos reales afectaron la act manufacturera tradicionalmente destinada al mercado interno, es el caso de Rosario, Baha Blanca, etc.

Otro factor concurrente con los anteriores y q justifico los elevados incrementos del deterioro de los respectivos mercados de trabajo de las aglomeraciones citadas fue el proceso de reforma del Estado, con privatizaciones generalizadas, q afectaron a miles de empleos.

En el conjunto de los centro urbanos que recibieron el efecto negativo de la aplicacin de las estrategias de Convertibilidad pero q exhibieron tasas de desempleo de menor magnitud del predominio nacional, se destacan dos subgrupos : En el 1 de ellos estan las aglomeraciones con neto predominio de empleo publico provincial y municipal en donde las respectivas administraciones estatales no llevaron adelantes polticas de reduccin de dicho empleo, es el caso de Formosa, Posadas, Ro Gallegos, etc.

El 2 esta compuesto por aglomeraciones donde los beneficios de promocin regional conservaron parcialmente sus efectos favorables sobre el empleo q haba sido incorporado a las actividades promovidas, es el caso de La Rioja y San Luis.

1.2.3.5.3. El aumento de la inequidad en la distribucin del ingreso

Las evidencias acerca del incremento de los niveles de pobreza urbana y de la declinacin de los niveles de ingreso ocupacionales justifican la comprobacin de otro fenmeno que resume los 2 anteriores y cierra el ciclo de anlisis sobre el efecto del Ajuste en la calidad de vida de la poblacin. Se trata de la forma como se distribuyeron los ingresos personales y/o familiares entre los distintos segmentos de la poblacin segn el nivel de ingresos de c/u de ellos.

+ all de la particularidades del proceso de redistribucin del ingreso que afecto al segmento menos favorecido, en su conjunto se verifico un retroceso generalizado que Gran Bs As, sin duda, tuvo una importante dimensin.

Es probable, asegura Rofman, q la reduccin salarial se haya acentuado en las reas de menor nivel de desarrollo relativo, debido al debilitamiento de la de la capacidad de renegociacin de los trabajadores asalariados en zonas donde declino el nivel de actividad productiva y la presencia del aparato sindical es mucho + limitada.

Puede sealarse q en el ciclo de mayor expansin eco, bajo el modelo de Ajuste Estructural, el fenmeno de la polarizacin social se acento en el 75%.

1.2.4. Conclusiones:

La magnitud del desempleo, el empleo, el sub empleo y la pobreza q exhiben las grandes aglomeraciones asentadas en la Pampa Hmeda supera los niveles de poblacin con similares condiciones deficientes en su calidad de vida localizada en las reas relativamente manos desarrolladas del pas.

Rofman destaca q + all de la localizacin geogrfica del retraso eco- social, ya sea en el centro o en la periferia, los procesos causales de deterioro generalizado en la calidad de vida de la poblacin se inserta en la regencia poltica eco, cuta responsabilidad directa aparece sin ningn lugar a dudas.