rofman y romero sistema socioeconómico y estructura regional en la argentina.doc

Upload: profe77

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    1/26

    Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.Rofman y Romero

    Primera parte. El marco teórico

    Introducción.

    Este trabajo analiza las formas de estructuración espacial en la Argentina.Las variables para definir un modelo teórico:

    • El sistema internacional• El sistema nacional• Las relaciones de poder • Los sistemas decisionales• El sistema urbano regional• Las etapas históricas en la evolución del sistema internacional y nacional

    El funcionamiento real del sistema internacional

    Su enfoue cl!sico: afirma la independencia de cada sistema nacional en sus relaciones con elresto del mundo. Se afirma igualdad entre las naciones" aunue e#iste una contrapartida en lasvinculaciones económicas.Las relaciones comerciales entre naciones de desigual grado de desarrollo" producendeseuilibrios.Los mecanismos de traslación del e#cedente económico tienen un efecto multiplicador"apropiado por el sistema económico nacional dominante.$ambi%n deben analizarse factores causales de desigualdad" como problemas emergentes de lasrelaciones estrat%gico&militares y los fenómenos de difusión de modos de comportamiento atrav%s de los medios de comunicación.El capital financiero" con acumulación de e#cedente se transfiere en forma de pr%stamos oinversiones de nación a nación.El poder de cada sistema nacional debe medirse por la libertad de acción en las interrelaciones.E#iste una igualdad jur'dica" pero una desigualdad económica y social.El imperialismo produjo deseuilibrio.

    (actores constitutivos y condiciones de funcionamiento del sistema internacional.

    )&*odo capitalista de producción en los principios del desarrollo industrial moderno.El sistema capitalista de relaciones de producción posibilita la r!pida acumulación del capital enlas naciones hoy m!s desarrolladas+ proceso tiene lugar a principios de la ,ev. Industrial.

    La capacidad de apropiación del e#cedente permitió a un grupo de sistemas económicosnacionales desarrollar un mercado financiero de gran e#pansión y generar una acelerada tasa deinnovación tecnológica.El sistema capitalista se institucionaliza y ueda estructurado el deseuilibrio entre las naciones.-ueda una estructura cristalizada" los ue se incorporan sólo pueden actuar como sociosmenores.En la / mitad del s. 0I0" el proceso reuiere la incorporación de nuevos mercados" irrumpe elcapital europeo y norteamericano en las econom'as latinoamericanas" asi!ticas y africanas" enforma de oligopolios o monopolios.Se produce" as'" un mecanismo asim%trico.1entro del sistema capitalista se dan relaciones de e#plotación" entre el centro y la periferia.& La división internacional del trabajo" con la ,ev. Industrial" ciertos sistemas tuvieron la

    función de proveer productos primarios al mercado mundial y otros" la de ofrecer bienesmanufacturados. 2se asignaron funciones3.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    2/26

    Esto provocó ue los e#cedentes vayan en un solo sentido.Este es un factor deseuilibrante" porue a las naciones ue les tocó producir bienes primarios"nunca pudieron obtener precios para afrontar los valores de los productos industrializados.Lo ue hizo imposible acumular capital. As'" no hay financiación.4& 5ay una diferenciación en la capacidad de acumular recursos de capital y t%cnicos.6& Se produce una desigual difusión internacional de recursos tecnológicos.

    Los enclaves" o sectores altamente desarrollados en sus recursos t%cnicos" est!n representadosen la )/ etapa por los procesos e#tractivos de minerales y la actividad agropecuaria para lae#portación. 1espu%s cuando el proceso de inversión se orienta hacia las actividadesmanufactureras" la instalación de las respectivas unidades productivas conlleva un modelo dedesarrollo tecnológico muy complejo.En la 4/ fase de la 1I$" los pa'ses e#portadores de tecnolog'as ampl'an su espacio a sectores de pa'ses proveedores de recursos primarios. 7stos no participan de los beneficios de este progresot%cnico porue no son propietarios efectivos de las actividades ue se instalan en su seno.El sistema termina siendo interdependiente" pero con distinto nivel de participación.

    La desigualdad internacional incluye relaciones de poder+ la dominación social engendra eldeseuilibrio económico e impone un modo de producción propio.En el sistema capitalista e#isten estructuras de poder" a escala internacional e#iste unasubordinación jer!ruica.En el pa's central" la clase social dominante posee intereses comunes con la clase dominante del pa's perif%rico. Se da una condición de reciprocidad" para ue perdure la dependencia. 8naalianza estructural" basada en la unidad de criterios.

    Estructura decisional en la sociedad dependiente.

    En el sistema de tipo de relaciones capitalistas de producción sobre el ue se asientan lasvinculaciones entre los sistemas nacionales" el agente decisional m!s relevante es el n9cleo

    empresarial. Este se gu'a por los incentivos ue le marca el mercado y por los criterios de costoy beneficio.El Estado asume el papel de poder dominante y por otro lado aparato burocr!tico.Es una función pol'tica" con un control sobre toda la sociedad en nombre del sector dominante.

    Los marcos dentro de los ue puede operar el responsable de las decisiones est!n delimitados por el sistema de relaciones de producción imperante.

    Las modalidades de la vinculación entre las estructuras de poder y decisionales en las relacionesde dependencia.

    -uienes deciden a nivel del sistema internacional" como dueos del poder" poseen una jurisdicción espacial para actuar ue muchas veces trasciende el l'mite del sistema nacionaldominante.;omo multinacional" como las grandes compa'as petroleras+ o de tipo supranacional" cuyosmiembros son" no ya naciones" sino empresas o corporaciones y organismos intermediosinternacionales especializados" como la . La periferiaincorpora luego esas decisiones.Esta forma de relación de dominación se canaliza en cada sistema dependiente a trav%s de surespectiva estructura de poder.

    Sistema decisional de una sociedad dependiente y su vinculación con el fenómeno espacial

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    3/26

    En el sistema de relaciones capitalistas de producción" los agentes ue invierten var'an.Las estructuras de poder son las ue orientar!n el proceso decisional de invertir tanto en elaspecto sectorial como en el espacial.Al no ser casual la selección del sector ni el lugar de inversión" se originan formas espec'ficasde asentamiento en el espacio.En las sociedades dependientes" la estructura urbano&regional resultante del proceso deinversión" responde a la selección de los inversores pertenecientes a las estructuras de poderdominante" en correspondencia con sus objetivos de dominación económico&social.Las econom'as de aglomeración determinan una estructura de n9cleos o centros en el espaciogeogr!fico.8na fuerte concentración t%cnica supone concentración espacial.La concentración económica suele estar en otro punto.La concentración de actividades en los pa'ses centrales se ha transferido hacia los sistemaseconómicos perif%ricos.

    Los sectores económicos privilegiados de las naciones centrales tambi%n han actuadohistóricamente como receptores de pagos originados en las naciones perif%ricas" debido a los

    servicios de capital e intereses por las inversiones y los pr%stamos ue les concedieron.

    ;onclusiones

    El sistema mundial de relaciones" en el !rea del modo de producción capitalista" se e#presa atrav%s de estructuras de dominación en los sistemas nacionales. A su vez los sistemas nacionalesse relacionan internacionalmente a trav%s de las vinculaciones con los sectores económicos ueconcentran poder dentro de cada sociedad.La sociedad dominada pasa a ser dependiente.La relación de dominación se materializa por medio de estructuras de poder localizadas en elcentro.

    E#isten fronteras en cada sistema nacional" a mayor endurecimiento de %sta" menor ser! larelación de dependencia.Aunue la disminución del efecto e#terno en lo ue es centro&periferia tarde o temprano serestablece porue es la condición para la supervivencia del sistema.8no de los efectos" de estas relaciones" es la conformación del espacio en los sistemasdominados.El condicionamiento pol'tico ue e#iste en cada sistema nacional dependiente debe ser evaluadocomo una variable fundamental para la comprensión global del proceso.Los principales estructuradotes del espacio pertenecen a la clase dominante de este sistema de poder.El Estado se vincula a la clase dominante" pero adem!s posee una relativa autonom'a decisional por sobre los conflictos se pueden plantear entre los grupos inversores.

    En el caso argentino: la oferta de tierra apta para ganado y cereales fue el factor de localización b!sico para la organización del sistema productivo y su ubicación en el espacio. ?ero" otrosfactores de localización pod'an haberse puesto a disposición del mercado. Lo ue pasó fue uelos intereses dominantes en el sistema de relaciones económico&sociales optaron por un factor ydescartaron los otros.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    4/26

    Primera etapa: la Argentina criolla

    Argentina hacia )@.2ca'da de ,osas y casi inmediatamente la sanción de la;onstitución3

    El sistema internacional

    Espaa y ?ortugal" primero" y despu%s" Inglaterra" (rancia y 5olanda: con supremac'acomercial.Las relaciones de dependencia se organizaron seg9n las formas del capitalismocomercial. 2relaciones de dependencia entre las metropolis y las colonias" es decirregiones productoras de manufacturas y los mercados en el per'odo previo a la ,ev.Industrial. Las caracter'sticas de este sistema se basan en la diferencia de precios ue permiten e#propiar el e#cedente económico y dirigirlo hacia las metropolis3.?ero en )BBC comenzó a predominar" en Inglaterra" las relaciones capitalistas" junto al proceso de ,ev. Industrial.

    Esto implicó una división internacional de trabajo. La especialización e#ige unaampliación de mercado" y las colonias aduieren una importancia decisiva.La formación de un !rea mercantil colonial permitió la ,ev. Industrial.La colonia representaba para Inglaterra un mercado ue deb'a absorber la producciónte#til.Se jeraruiza el sistema internacional" Inglaterra comienza a organizar la producción aescala mundial" determinando la formación de !reas de monocultivo" dominando pol'ticamente.

    El papel económico del sistema nacional.

    En la llanura pampeana fue oper!ndose un desarrollo ganadero ue se ajustaba tanto a la

    necesidad de abrir el !rea a la oferta como a la de formar un !rea e monocultivo. Estanueva estructuración se dio sobre una organización regional ya e#istente" lo cual hizoue esa adaptación fuera distinta en cada región.El Litoral realizó este cambio m!s r!pido ue el interior.Ds.As. se convirtió en el punto de cone#ión con el e#terior y los beneficios comenzarona uedarse en el puerto.El Interior vio desaparecer la red de intercambios luego ue se perdiera contacto con?er9 Su producción se vio arrasada por los productos e#tranjeros.?redominó la actividad pecuaria" y el mercado e#terior proveyó de los dem!s art'culos.

    La estructura social y pol'tica

    La ganader'a es la actividad principal" la tierra est! distribu'da en pocas manos.5ay terratenientes y trabajadores rurales.Las relaciones capitalistas de producción se encuentran escasamente desarrolladas.El sector terrateniente se asegura la concentración de los beneficios ue origina laactividad ganadera.En Ds. As. La burgues'a portea es d%bil y la actividad mercantil est! en manos decomerciantes ingleses.E#iste una importante plebe subocupada" militarizados por primera vez durante lasinvasiones inglesas" movilizados pol'ticamente en )@)C" pasan a ser actores importantesen la vida pol'tica local.El dominio comercial ingl%s provocó el desplazamiento de la burgues'a mercantil hacia

    actividades pecuarias y surge: la oligaru'a terrateniente portea" ue gobernó Ds As.1esde )@C.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    5/26

    El ?er'odo de )@C&B gobernó ,ivadavia" en una alianza de los ganaderos con los pol'ticos urbanos" euilibrio ue entra en crisis hasta la llegada de ,osas.1e esta crisis surge la plebe campesina. Esta masa de peones se movilizó pol'ticamente"en contra de la guerra" la penuria económica y las levas forzosas.El gran acierto del rosismo fue canalizar el movimiento popular" rural y urbano" bajo lahegemon'a del poder terrateniente.En esta reestructuración del poder entran los ganaderos" las clases populares" solouedan fuera los grupos ilustrados urbanos.La forma ue asume la dominación de los ganaderos es el caudillismo.

    Las estructuras nacionales de dominación

    5asta )@ no se ha constituido un estado nacional" e#iste una confederación.El Litoral y el Interior discrepaban en aspectos b!sicos" mientras ue el Interior deb'adefender su industria de la competencia de los productos importados" el Litoralganadero era partidario del librecambio.Ds.As. defendió el m!s estricto liberalismo económico.

    El capital financiero porteo actuaba de forma especulativa" se basaba en elendeudamiento del Estado y el cobro a trav%s del ingreso aduanero. (ueron estosfinancistas junto a los comerciantes ingleses radicados en la ciudad" los ue lucharon para mantener los privilegios de la aduana portea" la pol'tica del puerto 9nico.Los grupos dominantes de Ds.as. pudieron imponer siempre su hegemon'a a las provincias a causa de su mayor solidez económica.

    La inserción en el sistema internacional de dominación

    El sistema mercantil estuvo desde )@)C en manos de comerciantes brit!nicos ueactuaron con bastante independencia.?or otro lado" la Argentina e#portó cueros" sebo y carne salada" pero los produjo

    independientemente" sin inversiones e#tranjeras.En estos momentos fueron los determinantes internos y no e#ternos los ueconfiguraron el sistema de dominación.

    La configuración espacial

    La evolución del Litoral se caracterizó primero por el desarrollo del puerto y laconfiguración" a su alrededor" de un !rea comercial+ y segundo por la formación de unazona productiva ganadera en torno del mismo.?ara entender el sector comercial:

    • En )BB Ds. as. Era puerto cerrado legalmente. La región del Litoral tend'a a laautosuficiencia" con el Alto ?er9 como región din!mica. Fo obstante ya en

    )BB" cuando se sanciona el libre cmercio" Ds.As. ya hab'a e#perimentado unimportante desarrollo.

    • 5acia el s.0GIII comenzó a sentirse" en el ,'o de a ?lata" la presión de los pa'ses imperiales" especialmente Inglaterra" ue ansiaban incorporarse alcomercio americano. A fin de siglo Ds.As. reemplazó el antiguo centro ue eraLima.

    • Este reemplazo se originó por la presión de los centros mundiales de decisión.(ue decisiva la creación del Girreinato" para la vigencia del puerto de Ds.As. ym!s tarde el ,eglamento de Libre ;omercio ue alivió la situación demonopolio.

    • Las inversiones se produjeron en el sector comercial. Se trasladaban el total de

    los e#cedentes económicos hacia el e#terior a trav%s del encarecimiento de losart'culos. Aunue una parte uedó en Ds. As. El Girreinato se organizó a lo

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    6/26

    largo de una ruta central" la del Alto ?er9" a trav%s de la cual salió la plata potosina al e#terior. A la vez" a trav%s de Ds As se abrió a los productosmanufacturados del e#terior.

    • Esta situación se modificó con las guerras europeas de la ,ev. (rancesa y de Fapoleón+ ;on la libertad de los comerciantes porteos" gran parte de los beneficios ue sal'an" uedaron en Ds.As. El comercio local se e#pandió.

    • En )@)C se da la importante p%rdida de ?otos'" Ds.As. pierde de golpe el @CHde sus e#portaciones. Se radican comerciantes brit!nicos y comienza areafirmarse el dominio ingl%s. 5ubo un reordenamiento del sistema comercial"en el ue a una disminución de las e#portaciones acompaó un e#traordinarioaumento de las importaciones" creando una balanza comercial permanentemente deficitaria. Se concreta el empr%stito Daring.

    • A trav%s de este proceso" se produjo la formación" el crecimiento y la crisis delgrupo comercial porteo" desplazado por los ingleses.

    La ganader'a

    Se e#panden las e#portaciones pecuarias" con un fenómeno nuevo" la e#pansión de la ganader'a

     bonaerense.Se da por la presión e#terna del desarrollo de monocultivos. En especial demanda de cueros" lainversión e#terior para estimular la producción no aparecen en esta etapa todav'a. Argentinasigue dentro de los l'mites del sistema capitalista comercial. Los inversores tienen la necesidadde operar con escasos capitales asegurando altas ganancias.El mercado mundial tambi%n demanda carne salada.El agente inversor ser'a ahora la nueva clase ganadera.La 9nica inversión e#terna es la compra de tierras por parte de los ingleses.El Estado no act9a en esta %poca como inversor directo.?ara la e#pansión ganadera se elije Ds.As.?ara estimular el desarrollo ganadero" el Estado:

    • Incorpora una gran porción de tierras para la e#plotación agropecuaria" con la campaasde desierto de *art'n ,odr'guez y luego la de ,osas.

    • La tierra fue entregada en grandes propiedades a precios baj'simos o nulos. As' elEstado sentó las bases de la oligaru'a terrateniente bonaerense.

    • A la escasa inversión en tierras se le sumó una escasa inversión en instalaciones yadelantos tecnológicos. Las inversiones privadas se dirigieron a la aduisición deanimales y sal. Los fondos del Estado" cuyos gastos se dirig'an a la e#pansión ganadera" proven'an casi e#clusivamente de los impuestos aduaneros a las importaciones"mientras ue las e#portaciones eran m'nimamente gravadas" e#imiendo as' a losterratenientes.

    • La falta de mano de obra representaba una posible limitación para la e#pansiónganadera" para lo cual el Estado ejerce el uso del aparato represivo para impulsar el

    trabajo.A partir de )@C" el mercado mundial empieza a tener otras e#igencias 2ue las de carnesalada y cuero3 y la falta de mano de obra comienza a disminuir con las migraciones.

    El Interior 

    La producción del Interior era muy diversificada. Se comunicaba por medio delcontrabando con los centros comerciales portugueses.El desarrollo comercial de Ds.As. dio vida a los centros urbanos a lo largo de la ruta delAlto ?er9. Esta importancia del sector comercial del Interior no bastaba para cimentar uncrecimiento sostenido. 1entro del sistema comercial" mediante el cual se operaba latransferencia del e#cedente a la metrópoli y secundariamente a Ds.As." el interior sololograba absorber una peuea parte.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    7/26

    Esta apertura económica fue una consecuencia negativa ue sufrió la competencia de los productos europeos. peor a9n fue la fragmentación del antiguo virreinato" y el Estado creaba un complejosistema fiscal ue ahogaba las actividades comerciales.Luego" muy lentamente" esta situación comienza a ser superada" cuando algunos sectoresinician una reorientación hacia la ganader'a.

    2solo falta la configuración del esuema urbano" no llego me voy a trabajarJ3" solo es unahoja.

    Segunda Fase: La producción de bienes primarios exportables (!"#$%&'.

    Esta etapa tiene una fecha de iniciación imprecisa ue corresponde a la aceleración y alaumento de los cambios iniciados con la industrialización de los pa'ses centrales en la etapaanterior" pero termina ineu'vocamente con la crisis mundial de )K4C. En esta fecha eldesarrollo capitalista de los pa'ses centrales sufre una brusca detención y se revitalizan los

     procesos de desarrollo ue tienen lugar en las naciones perif%ricas.

    )3 El sistema internacional.1urante este per'odo la producción industrial se generalizó como un modo de

     producción dominante en Europa occidental y en Estados 8nidos" afianz!ndose as' el n9cleo delos pa'ses centrales.

    La situación de las !reas marginales fue totalmente distinta a la etapa anterior. Los pa'ses centrales se convirtieron en imperialistas+ la concentración y centralización de la producción metropolitana impuso la necesidad de organizar la econom'a mundial" incorporandoal sistema económico capitalista vastas regiones hasta entonces no ocupadas. Esta organizaciónse baso en la especialización funcional de las distintas !reas y en la 1I$ 2división internacionaldel trabajo3 en función de las necesidades de los pa'ses centrales.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    8/26

    Inglaterra fue indiscutido" aparecieron a su fin nuevos competidores 2Alemania y EE.883"siendo las regiones perif%ricas zona de disputa.

    3 El sistema nacional.La relación de Argentina con los pa'ses centrales se modificó profundamente en esta

    etapa. El crecimiento" inducido e#teriormente" reveló un grado muy alto de integración de laeconom'a argentina al mercado mundial: la etapa puede caracterizarse por la presentación deuna frontera muy d%bil frente al sistema internacional de dominación.

    .) La función económica.La incorporación de la Argentina al sistema mundial ue se estructuraba" como

     productora de materias primas alimenticias" se vio favorecida porue la región del litoral" la m!sapta para ello" no era una =zona vac'a> y ya ten'a orientada su producción hacia la actividadagropecuaria" solo fueron necesarias algunas adaptaciones ue acentuaron muchas tendencias ya perfiladas.

    ?ara realizar esa adaptación" la Argentina recibió del e#terior importantes contingentesde inmigrantes y gran cantidad de capitales. Los inmigrantes se instalaron masivamente en el

    Litoral y en los centros urbanos portuarios. Las inversiones e#tranjeras se dirigieron a lacreación de una infraestructura de transporte 2ferrocarriles y puertos3" al control del sistema decomercialización y al financiamiento del Estado nacional+ por su magnitud" estas tareas estabanfuera del alcance de los inversores locales.

    La acción de las inversiones locales y e#tranjeras" as' como el eficaz funcionamiento delEstado" permitieron una r!pida e#pansión de la producción litoral. La colonización agr'cola enSanta (e y Entre ,'os" el desarrollo de la producción lanera en Duenos Aires" lastransformaciones ue provocó la aparición del frigor'fico y el desarrollo de la agricultura fueronlas grandes etapas del desarrollo de esta producción primaria. Simult!neamente" el crecimientode los centros urbanos estimuló el desarrollo de una industria manufacturera ue empezó asustituir algunas importaciones.

    Esta e#pansión sostenida de la producción se tradujo en un constante incremento del

    comercio e#terno y una modificación de las relaciones con la metrópoli. El control brit!nico delos transportes y la comercialización e#terna y los mismos prestamos ue recib'a el Estado setradujeron en un estrechamiento de las relaciones financieras.

    Las regiones donde se realizaron plenamente estas transformaciones fue la del Litoral"cuya e#tensión territorial se amplió" por el avance de la frontera ind'gena y la incorporación deEntre ,'os y el sur de ;órdoba.

    Se produjeron dos variantes con respecto a la situación de los deseuilibrios e#istentesentre el Litoral y el interior del pa's: el aumento de las importaciones y el establecimiento de lared ferroviaria acercaron los mercados del Interior a Ds.As. Las regiones de ;uyo" ;orrientes yel Foroeste se acercaron a Ds As" en cuanto a las importaciones primero y a las e#portacionesdespu%s.

    . El sistema de dominación.El proceso de e#pansión económica anteriormente nombrado fue conducido por la

    oligaru'a terrateniente" la consolidación de la hegemon'a interna y la adaptación a la estructurainternacional de dominación le permitió convertirse en intermediario entre los est'mulose#ternos y el sistema nacional" en el ue conservó el control del proceso productivo directo.(rente a esto" el crecimiento económico movilizó a nuevos grupos sociales" las clases medias"ue se incorporaron al sistema de dominación dentro de los marcos fijados por la oligaru'a.

    a3La consolidación del sistema nacional de dominación.

    Las caracter'sticas b!sicas de la oligaru'a terrateniente se conformaron en la etapa anterior"cuando la e#pansión ganadera dio origen al sector empresarial agrario. ;uando se inició el proceso de e#pansión" la oligaru'a lo condujo de modo tal ue las bases de su hegemon'a 2la

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    9/26

     posesión de la tierra3" no se vieran alteradas+ la e#pansión se realizó al ritmo de la progresivaconuista y ocupación de nuevos territorios ue fueron entregados por el Estado a precios muy bajos" a los ue y entonces eran grandes propietarios.

    Los e#cedentes originados en la e#pansión agropecuaria fueron as' canalizados por laoligaru'a" ue logro mantenerse cerrada y acrecentar su poder interno. Su eficacia fue mayoren la medida ue logó superar las divisiones dentro de la clase y cuando la cohesión interna seconsolidó.

    Luego de resolver el problema de la capital" ,oca logró articular los distintos grupos localesen una agrupación pol'tica" el ?artido Autonomista Facional 2?AF3" ue aseguro la continuidady la canalización de las tensiones pol'ticas internas de la oligaru'a dentro del marco legal.

    A trav%s del ?.A.F la oligaru'a terrateniente portea incorporó al sistema de dominación"con un papel subordinado" a las oligaru'as del Interior " cuya integración era fundamental en elnuevo Estado nacional. Esa participación " ue deb'a asegurar la tranuilidad interior" le dabaincluso a las oligaru'as marginales un innegable peso pol'tico. El desarrollo de la burocraciaestatal" en todos sus niveles" permitió emplear a los tradicionales y permanentemente decadentessectores dominantes del Interior+ muchos de ellos pudieron usar su influencia pol'tica paraaduirir tierras en el Litoral y participar de la e#pansión.

     b3 La modernización institucional

    La función de la oligaru'a en el plano pol'tico fue organizar el Estado Facional demodo tal ue pudiera operar efectivamente sobre el proceso e#pansivo ue se desarrollaba. Estaacción correspondió a un programa altamente coherente" iniciado en )@ y finalizado luego dela pacificación rouista de )@@C.

    ?rimero se consolidó la unidad nacional" acabando con los particularismos pol'ticoslocales y afirmando el poder del Estado.

    La unificación se prolongó en la tarea de dotar al pa's de un armazón pol'tico&institucional ue comprendió la sanción de la ;onstitución y la creación de poderes nacionales"la obra codificadora y la organización del Estado.

    El Estado Facional se apoyó en la fuerza militar para garantizar el orden interno+ estesirvió para pacificar el pa's y acabar con la oposición de los caudillos" adem!s de e#pandir ydefender la frontera" ganando tierras a los indios y asegur!ndose el reparto de las mismas dentrode la clase dominante.

    El Estado actuó normalmente como intermediario de la inversión e#tranjera" ue en buena parte se canalizó a trav%s de pr%stamos al mismo. La pol'tica económica adoptada fuesistem!ticamente liberal" evitando cualuier tipo de interferencia en la actividad privada.

    La obra de modernización del Estado incluyó importantes realizaciones en la promociónde la educación" la laicización de algunas actividades tradicionalmente eclesi!sticas" como lamisma educación.

    La escasa participación pol'tica ten'a ue ver" fundamentalmente" con el car!ctermarginal de los contingentes inmigratorios" en consecuencia" la lucha pol'tica ue se produc'a

    no era m!s ue la competencia entre las facciones de la propia oligaru'a para aduearse del poder.

    c3 La integración al sistema internacional de dominación.

    $oda estructura de poder tiene un car!cter bipolar" origin!ndose por un lado en unarelación de fuerzas de los sectores dominantes internos y por otro en una alianza con el podermetropolitano.

    En esta etapa la oligaru'a gobernante recib'a su poder tanto del control interno de la producción como de su capacidad para negociar eficazmente con el e#terior. Su función primordial se orientó en este 9ltimo sentido y consistió en asegurar ue el grueso del e#cedentefuera remesado al e#terior" uedando el productor local como 9ltimo eslabón en una largacadena de beneficiarios.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    10/26

    d3 La incorporación de las clases medias.

    El crecimiento del sector primario e#portador provocó una e#pansión económica globalde la sociedad. Esta se diversificó" apareciendo nuevos grupos " alguno de los cuales seincorporaron al sistema de dominación.

    La inmigración masiva modificó profundamente la estructura demogr!fica del pa's. La población se duplicó y hubo un fuerte predominio de e#tranjeros. Sin embargo" el efecto fuedistinto seg9n las regiones" la población inmigrante se concentró principalmente en los centrosurbanos del Litoral. ?or otra parte el desarrollo del sector primario modificó la estructuraocupacional. El establecimiento del Estado nacional amplió el sector burocr!tico+ creció"e#tendi%ndose por todo el pa's. En los centros urbanos del Litoral se concentraron lasactividades secundarias y terciarias 2manufacturas y servicios3 en relación con los efectossecundarios y derivados del proceso de inversión. En el sector rural" los intentos de colonización primero y el r%gimen de arrendamientos despu%s" crearon un amplio estrato intermedio.

    Estamos ante el proceso de e#pansión y diversificación de la sociedad y aparición de lasclases medias. Estas se caracterizaron por su heterogeneidad y por el car!cter encontrado de susobjetivos 9ltimos. $en'an" sin embargo" un rasgo en com9n: eran marginales en un sistema pol'tico ue manten'a todas las caracter'sticas tradicionales y ue les vendaba totalmente su posibilidad de incorporación. (rente a esto hubo numerosas tensiones" las cuales secaracterizaron por el intento de estos sectores de incorporarse a una sociedad ue les parec'aleg'tima y llena de posibilidades.

    En la zona rural" la tensión creada por la supere#plotación a ue eran sometidos losarrendatarios no hizo crisis hasta ue no se produjeron dificultades reales en la e#pansión de laagricultura. ?or ej" el Mrito de Alcorta fue un movimiento ue procuraba incorporar al sectorrural de los chacareros y arrendatarios a la organización social vigente en mejores condiciones.

    La misma tendencia a la incorporación predominó en la acción gremial del incipiente

    movimiento obrero. Fi la protesta rural ni la protesta urbana se vincularon con el movimiento pol'tico de lasclases medias.

    43La ;onfiguración espacial.

    a3Las inversiones e#tranjeras.1esde mediados del S 0I0 la Argentina comenzó a ser receptora de un sostenido flujo

    de capitales europeos" ue se hizo m!s intenso en el per'odo de )@@C&)K)6" decayó durante laMuerra *undial y reapareció durante la d%cada del veinte.

    Esos capitales emigraron de la metrópoli empujados por la disminución de la tasa de

    ganancia ue hab'a provocado la acumulación de capital.Se advierte desde el principio una clara división de funciones entre la inversión

    e#tranjera y la local" orient!ndose la primera hacia pr%stamos al Estado y creación de unainfraestructura y la segunda a la inversión directa.

    1urante el S 0I0" esas inversiones vinieron fundamentalmente de Mran Dretaa.?osteriormente" la competencia interimperialista se reflejó en la Argentina con la aparición decapitales alemanes y norteamericanos.

    Las inversiones e#tranjeras se radicaron casi en su totalidad en la región pampeana"teniendo la mayor'a de ellas como objetivo final estimular la producción agropecuaria. (uedecisivo el hecho de ue ya tuviera su producción orientada hacia este tipo de actividad" demodo ue el proceso de inversión solo debió acentuar algunos rasgos ya e#istentes paraacondicionar la región.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    11/26

    1ebido a ue esta región no dispon'a de mano de obra suficiente" el primerreuerimiento y el primer sector donde se localizó la inversión de capital e#tranjero" fue lainmigración.

    Las compaias europeas de colonización ten'an a su cargo la propaganda y b9sueda decandidatos" su transporte" instalación y provisión de instrumentos y semillas. La transformacióndemogr!fica decisiva se produjo a mediados de la decada del setenta con la llegada masiva deinmigrantes de las zonas mediterraneas" atra'dos por las facilidades ue otorgaba el gobiernoargentino para su desplazamiento. ?ese a esto" la Ley Avellaneda de )@B" ue establec'a unamplio fomento estatal a la inmigración" cerró pr!cticamente todos los caminos para laapropiación de la tierra por el inmigrante.

    El grueso de las inversiones brit!nicas se orientó hacia los pr%stamos estatales" lasc%dulas hipotecarias y los ferrocarriles y puertos.

    Las inversiones e#tranjeras tambi%n controlaban la comercialización y elaboración primaria 2a trav%s de los intermediarios cerealistas y frigor'ficos3 as' como las fuentes definanciamiento.

    En esta etapa se construyó pr!cticamente toda la red ferroviaria" ue cubrió densamentela región litoral y se prolongó en ramas troncales por todo el pa's.

    La red ferroviaria estimuló notablemente la producción agropecuaria" posibilitando lacolocación de los productos en los mercados y haciendo rentable una actividad como laagricultura" ue hasta entonces no hab'a encontrado condiciones favorables para desenvolverse.El ferrocarril orientó la producción en el sentido de las necesidades de la metrópoli" pues a lainfluencia del trazado se sumó el utilizar sistem!ticamente la tarifa diferencial para alentar la producción primaria y desalentar las manufacturas.

    El ferrocarril cubrió densamente zonas hasta entonces despobladas" y las estaciones"construidas para realizar el embarue del cereal o el ganado" fueron el origen de gran parte denuevos centros urbanos de la pampa h9meda. El ferrocarril contribuyó tambi%n a consolidar la posición de Duenos Aires como centro e#portador& importador" sobre todo luego de laconstrucción del nuevo puerto y la centralización de las l'neas f%rreas.

    Los pr%stamos al Estado fueron utilizados para la realización de auellas obras p9blicas

    ue por su car!cter deficitario no pod'an ser emprendidas por los inversores e#tranjeros. Elgrueso de los gastos del Estado correspondió a la creación y sostenimiento de la administracióny al mantenimiento del orden interno" condiciones indispensables para el crecimientoeconómico. ?arte de los fondos se orientaron a financiar la especulación de tierras de lossectores localmente dominantes.

     b3Las inversiones locales.La inversión de los sectores locales se orientó con preferencia a la aduisición y

    especulación en tierras. 5asta )@@C" el Estado e#pandió la frontera y la ocupó militarmente" permitiendo ue esta pasara a manos de los ue ya eran terratenientes y evitando su dispersiónentre muchos peueos propietarios.

    ?ara lograr el crecimiento de la producción" la inversión en tierras estuvo acompaada

     por inversiones de capital para la e#plotación rural: aguadas y molinos" mestizaje de razasovinas primero y bovinas despu%s y" finalmente" praderas de alfalfa.

    c3 Las etapas de la producción.

    La producción del Litoral varió fundamentalmente a lo largo de esta etapa+ las diversasformas ue asumió dependieron del desarrollo de las fuerzas productivas internas" las posibilidades tecnológicas y el cambio de la composición de la demanda mundial. Los preciosinternacionales" en cambio" fueron fluctuantes" e incluso la e#pansión ovina y la triguera serealizaron con cotizaciones internacionales declinantes+ los bajos costos locales permitieronsuperar esta situación.

    A partir de )@" la lana suplanta al ganado vacuno y el tasajo y pasa a primer lugarcomo rubro de e#portación.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    12/26

    Agotadas las perspectivas del cuero y el tasajo" cuya demanda se hab'a estabilizadoalrededor de )@4C y luego comenzó a decaer" se produjo en el 9ltimo per'odo de la etapaanterior el desarrollo de la cr'a de oveja en la provincia de Ds.As. En este per'odo" lase#portaciones de lana y de grasa alcanzaron los m!s altos valores e incrementaron el volumentotal de las e#portaciones.

    El perfeccionamiento de la c!mara de frigor'fica" logrado hacia )@KC" abrió a las carnesargentinas la posibilidad de llegar al mercado europeo" introduci%ndose as' profundos cambiosen la producción. La oveja merlina fue reemplazada por la Lincoln al tiempo ue el vacunocomenzó a recuperar importancia" volviendo a ocupar los mejores pastos de Ds. As. La altae#igencia de calidad del frigor'fico condujo al refinamiento en la cr'a del ganado"desarroll!ndose el mestizaje e import!ndose las razas actuales.

    La agricultura se desarrolló" desde )@@C" directamente vinculada con esa e#pansiónagr'cola. La necesidad de alfalfar los campos" unida a la poca tradición agr'cola y a la escasezde de la mano de obra empleada hasta entonces" obligó a los ganaderos a recurrir al trabajo delos inmigrantes. El arrendatario recib'a una parcela y la cultivaba con lino y trigo" entreg!ndola planta con alfalfa al fin del per'odo ganadero.Se produjo as' un intenso desarrollo agr'cola en Ds As" Santa (e" Entre ,'os y ;órdoba. La

    abundante mano de obra disponible" ue con el sistema de arrendamiento pr!cticamente nosignificaba gastos" la infraestructura ya montada y la posibilidad de un cultivo e#tensivohicieron ue los gastos de inversión fueran muy bajos y las ganancias alt'simas.

    Las regiones del Interior no sufrieron mayores modificaciones en su estructura productiva" ue conservó sus rasgos tradicionales" perdurando incluso las antiguas formas deservicio dom%stico personal.

    En el Interior hay dos e#cepciones" $ucum!n y *endoza" ue constituyeron dos islotesde agricultura moderna. $anto el az9car tucumano como la vid mendocina superaron la limitada producción tradicional local y se e#pendieron" cubriendo todo el mercado interno.

    d3 Inversiones y apropiación del e#cedente.

    Los beneficios de la e#pansión" originados en la llanura litorea" se concentrabanmediante diversos mecanismos en el e#tranjero o en Ds. A" afectando diferencialmente a laszonas de generación y recepción del e#cedente.

    La parte principal del e#cedente era remesada al e#terior bajo diversas formas: serviciode deuda e#terna del gobierno" remisión de utilidades de la empresas ferroviarias" frigor'ficos" pagos a compa'as de transporte o seguros" etc.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    13/26

    de actividades creó un mercado potencial ue estimuló la localización de inversiones en funciónde su demanda. Este aspecto fue fundamental en la evolución regional.

    $uvo lugar un desarrollo manufacturero incipiente" no solo en las actividades deelaboración primaria para la e#portación sino en las industrias alimentar'as" la construcción" etc.Este desarrollo estuvo limitado por la competencia de productos europeos" cuya introducción sevio favorecida tanto por la pol'tica librecambista como por la pol'tica crediticia del gobierno"ue no alentaba a las nacientes manufacturas.

    f3 El papel del Estado.

    El Estado cumplió funciones favorables en el proceso de inversión:• ,ealizo la unificación y organización del Estado nacional" condición necesaria para la

    localización de las inversiones e#tranjeras.• Aseguró el mantenimiento del orden interno.• Llevó a cabo la pol'tica de incorporación de tierras.• *antuvo una pol'tica monetaria y crediticia acorde con las necesidades de los grandes

     productores agropecuarios" canalizando as' el cr%dito e#terno.• ,eorientó parte de los ingresos de la actividad agropecuaria hacia las regiones

    marginales.• Estimuló el proceso e#portador ante la necesidad de recaudar fondos a trav%s del

    sistema aduanero.• El papel del Estado inversor fue determinante como conformador del espacio+ como la

    construcción de ?uerto *adero" el tendido de la primera red ferroviaria" construyóedificios" etc.

    El comportamiento del Estado fue decisivo en la concentración geogr!fica argentina" ue serefleja en la particular configuración de la red de centros urbanos.

    63 La estructura de centros urbanos.

    El efecto de los procesos antes descriptos consistió en un acelerado deseuilibrioecológico& demogr!fico a lo largo del per'odo.

    1icho deseuilibrio se manifestó en un r!pido crecimiento poblacional de los n9cleosdel sistema urbano& regional ue actuaron como ejes de vinculación con el resto del mundo.

    La forma peculiar de la red de transporte" el flujo espacial asim%trico de los e#cedenteseconómicos" el papel del Estado inversor" la concentración de unidades empresarialesvinculadas al financiamiento e intermediación del proceso e#portador" la e#istencia de un caudalsignificativo de propietarios ausentes ue fijaban su residencia en las ciudades mayores" etc+coadyuvaron a incrementar el nivel de las econom'as de conglomerado propias de los n9cleosurbanos favorecidos.

    El proceso migratorio e#terno e interno se orientó decididamente a reforzar el esuemaconcentrador. 8na parte significativa de la migración e#terna" en un comienzo destinada a lastareas agropecuarias" desistió de ese propósito. Es as' como permanece en los n9cleos urbanosde ingreso al pa's 2Ds. As y ,osario3.

    & )ercera Etapa: La sustitución de importaciones (%&'$%"#

    La crisis de la econom'a mundial de )KK&4C dao irreparablemente el sistemaeconómico argentino" basado en la producción agropecuaria e#portable.

    La crisis y despu%s la Muerra *undial aflojaron los v'nculos de dependencia y elevaronel nivel de la frontera interna" permitiendo a los grupos dominantes locales mayor autonom'a ensus decisiones. La nueva organización del mercado mundial ue se estableció a partir de dichacrisis impulsó un cambio lento" dif'cil al principio" en la organización productiva argentina" ue

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    14/26

    comenzó a volcarse al mercado interno. Este cambio conocido como proceso de sustitución deimportaciones" fue acompaado paso a paso por profundas modificaciones en la estructura de poder en cuanto a la función misma ue en esa nueva organización aduirió el aparato estatal.

    )3La estructura de poder.1os etapas distintas se advierten en la estructuración del poder en la Argentina luego de

    la crisis. La revolución de )K4C abrió un ciclo ue cerro el 6 de junio de )K64. El golpe militar" primero" y el peronismo" despu%s" caracterizaron la segunda etapa ue concluyó cuando" haciafines de la d%cada se estableció una nueva relación de fuerzas" local e internacional.

    ).) La etapa )K4C&64.

    La crisis de )K4C inició en la Argentina un proceso de e#pansión y desarrollo industrialapoyado en la sustitución de importaciones. La oligaru'a terrateniente" el n9cleo de los sectoresdominantes hacia )K4C" se adaptó a las nuevas condiciones" consolidó su posición y mantuvo elliderazgo en la nueva organización ue delineaba.

    En la Argentina" la sustitución de importaciones no se originó en una fracción industrialautónoma y enfrentada con el sector terrateniente sino ue buena parte fue obra de este. Estasituación" caracter'stica de la subetapa" perduró sin modificaciones hasta la coyuntura originadacon la Segunda Muerra *undial.

    a3La pol'tica anticrisis y el nuevo papel del Estado. 

    La m!s importante respuesta de la oligaru'a a la crisis mundial fue recuperar el poder pol'tico y desalojar al radicalismo yrigoyenista. La acción de la oligaru'a restaurada en el poder pol'tico se caracterizó luego de triunfo de Nusto por una vigorosa intervención del aparatoestatal para salvar al sistema económico total.

    ;omo respuesta a un mercado e#terno ue hab'a disminuido sus demandas" el Estado

    adoptó la pol'tica de regular la producción y comercialización de productos agr'colas mediantela Nunta Facional de Mranos" el establecimiento de precios sost%n y la limitación de las !reassembradas. Las carnes fueron objeto de un r%gimen similar" regulado por la Ley de ;arnes.

    El Estado logró as' asegurar la renta agraria para los sectores propietarios a costa dearruinar a innumerable cantidad de peueos hacendados y de acentuar el proceso deconcentración de la propiedad. La aguda crisis financiera y las dificultades para cumplir con losservicios de la deuda e#terna llevaron al cierre de la ;aja de ;onversión" al control de cambiosy a la creación del Danco ;entral y del Instituto *ovilizador de Inversiones Dancarias.

    El conjunto de estas medidas reflejaba un gran aumento de la participación del Estadoen la vida económica.

    El Estado asumió numerosas funciones nuevas y aduirió progresivamente una mayorautonom'a relativa respecto a las fracciones dominantes. Esta autonom'a v'nculo con una

    composición mucho mas compleja del Estado luego de la crisis+ a las fraccionestradicionalmente dominantes se agregaron entonces los sectores industriales.

    El Estado asumió la función de arbritraje y regulación de intereses no siemprearmónicos" y llego a aduirir una independencia tal respecto de ellos ue pudo defender losobjetivos superiores respecto de la clase aun a riesgo de afectarla en sus intereses m!sinmediatos. La acción del Estado se concentró en un intento para superar la crisis provocada por el cierre de los mercados e#ternos al a producción agropecuaria. ;ontribu'an a dicha crisis nosolo la restricción de la demanda y la ca'da de los precios mundiales sino tambi%n las barreras proteccionistas puestas por Inglaterra. El tratado ,oca& ,unciman fue la respuesta ante esasituación. La Argentina obtuvo la asignación de una cuota de mercado de carnes ingles a cambiode un trato preferencial a las inversiones brit!nicas en la Argentina. Este trato se tradujo en lacreación del Danco ;entral y el establecimiento del control de cambio" mediante el cual seotorgó un cambio favorable para las compras en Inglaterra" cerrando las puertas a mercadoscompetidores. Adem!s el Instituto *ovilizador permitió al capital ingles controlar la pol'tica

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    15/26

    crediticia del pa's y la ;oordinación de $ransporte otorgó el monopolio de los serviciosurbanos" tranviarios y ferroviarios a las compa'as brit!nicas. Se programó finalmente un plande nacionalización de las inversiones brit!nicas deficitarias" especialmente las ferroviarias"mediante la utilización de los saldos favorables del comercio e#terior.

    El $ratado establec'a ue se mantendr'a el cupo para la carne enfriada y ue el @Hser'a comercializado por los frigor'ficos ingleses. Los ganaderos de las zonas marginales" loscriadores" uedaron totalmente subordinados a los grandes invernadores y vieron dr!sticamentereducidas sus posibilidades de acceso al mercado e#terno. El tratado opuso los intereses decriadores y peueos ganaderos y los de los grandes inversores.

     b3La composición del Estado y la pol'tica de protección industrial.

    La crisis determino una división en el bloue dominante. A partir de )K4C" laconducción hegemónica uedó en manos del sector invernador" ue estaba 'ntimamentevinculado con el capital financiero internacional radicado en la Argentina.

    Si el $ratado ,oca& ,unciman sirvió como primer paso hacia una recuperación deleuilibrio perdido en )K4C" fueron necesarias otras medidas ue complementaran y ampliaran la

     base de sustentación del sector. Se intento una salida ue se ajustara mejor a la nueva situacióndel mercado mundial y ue pon'a el acento en el desarrollo de la actividad productiva orientadahacia el mercado interior. Se elaboró de ese modo un plan de protección y estimuló a laindustria local cuya e#presión m!s sistem!tica fue el ?lan de ,eactivación Industrial de )K6C.

    Es dif'cil hallar en el una radical oposición a las metrópolis industriales" no es solo porla cuidadosa selección de !reas" ue redujo al m'nimo a la competencia" sino porue laindustrialización sustitutiva de importaciones acentuaba en lugar de disminuir la dependenciarespecto de las importaciones industriales.

    Se establecieron medidas protectoras de la industria como el severo control deimportaciones" tendiente a euilibrar la balanza de pagos" ue favoreció en el mercado a los productos elaborados localmente.

    Es dif'cil comprender el sentido de estas medidas si se parte de la hipótesis de ue

    e#ist'a una oposición entre los intereses industriales y los agropecuarios en la Argentina. Laindustria ten'a un modeto campo de acción y sus capitales se hallaban estrechamente vinculadoscon los sectores agropecuarios y con los capitales e#tranjeros. El sector m!s importante de laindustria hab'a surgido fuertemente enraizado en algunos de los sectores m!s tradicionales. Estoe#plica los beneficios ue obtuvo el grupo dominante estimulando la e#pansión de ese sector ye#plica tambi%n por ue no hubo inter%s manifiesto en pasar de ese tipo de crecimiento a unaindustrialización m!s amplia. 8na e#pansión del sector orientado al mercado interno era elmejor camino para asegurar el predominio de los sectores tradicionales mediante laconsolidación del sistema total. Est! pol'tica" ue si bien se aparta de los intereses inmediatos dela oligaru'a terrateniente se ajusta a sus intereses m!s generales" fue dirigida por un Estadoue" en la misma crisis" ganó la autonom'a e independencia necesaria para cumplirla.

    El grupo dominante se halló entonces compuesto por una fracción de la oligaru'a y la

    fracción industrial" manteniendo la primera la hegemon'a dentro del bloue.

    c3 ;aracter'sticas de la industrialización.

    La industrialización fue limitada y no rebaso los l'mites ue se le asignaban al sectordominante. Esta etapa marcó" sin embargo" un intenso crecimiento de la producción y unar!pida acumulación de capital. El control e#clusivo ue el sector propietario tenia del poder le permitió reducir al m'nimo los ingresos del sector obrero. La capacidad de presión del sectorobrero fue muy limitada durante este per'odo. La solidez del poder" la falta de oposiciónorganizada y la debilidad estructural de los sectores ue se opon'an a la pol'tica estatal permitieron mantener una pol'tica salarial ue determinó gran acumulación del capital.

    Sin embargo" el car!cter est!tico de la situación era puramente coyuntural. Laindustrialización aceleró el proceso de migraciones internas : grandes masas de población ruralse volcaron hacia los centros industriales" especialmente la capital + el crecimiento de sus zonas

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    16/26

    suburbanas" Mran Duenos Aires" es muy conocido. La e#pansión del sector obrero modificólentamente el euilibrio alcanzado entre las fracciones sociales+ el nuevo proletariado seincorporó a la acción sindical y se movilizó en pos de mayores salarios y mejores condicionesde trabajo.

    ). La etapa )K64&)K

    A partir de )K64 se desarrollo en la Argentina una original e#periencia pol'tica" habitualmentecaracterizada como per'odo de nacionalismo popular. -uizas sea su rasgo m!s notable" el ue leotorga peculiaridad frente a e#periencias similares en Latinoam%rica" ue el Estado populista eindustrializador surgió cuando ya estaban colmadas las posibilidades del proceso de sustituciónde importaciones. En este sentido" el gobierno peronista representó un intento para llevaradelante ese proceso y superar" mediante medidas pol'ticas" las dificultades ue tempranamentele pusieron l'mites.

    a3La nueva coyuntura pol'tica.El proceso de sustitución de importaciones se aceleró notablemente al comenzar la

    d%cada del cuarenta a causa de las repercusiones locales de la Muerra *undial. El desarrolloindustrial" ue hasta entonces se hab'a limitado a industrias ya instaladas" estrechamentevinculadas a con los grupos internacionales" incorporó toda una serie de actividades ueaduirieron un mercado por la guerra: repuesto" matenimiento" metalurgia" etc. 1e ese modo" el primitivo proyecto de sustitución de importaciones fue dejando paso a otro ue advert'a las potencialidades del mercado interno.

    La coyuntura favorable creada por la misma guerra a los productos agropecuariosotorgó al pa's una gran cantidad de divisas y saldos comerciales favorables. Esto creo unasituación absolutamente novedosa: La Argentina se convirtió en acreedora de los pa'ses

    centrales. 1e la revolucion de )K64 salió un aglutinamiento pol'tico ue e#presó esta nuevasituación" y surgió y se hizo fuerte un grupo militar partidario ue asegurase la autaru'a de lanación mediante el desarrollo de una industria de base. Esta situación caracteriza la coyuntura posterior a )K4C" cuando el desarrollo de las funciones estatales adjudicó importancia a unsector militar ue intento conseguir los apoyos pol'ticos necesarios para mantenerse.

    En torno a ese grupo se formó un nuevo aglutinamiento" apoyado en auel sector deindustriales ue" a partir de la guerra" hab'a aduirido autonom'a respecto de la antigua fracciónterrateniente. Este grupo trato de llevar adelante el proceso de industrialización m!s all! de losl'mites ue le hab'a impuesto hasta )K64 el sector olig!ruico. El apoyo estatal fueindispensable para esta pol'tica.

    El movimiento obrero se incorporó a este bloue pol'tico" prestando su apoyo a lossectores hegemónicos. La etapa de lucha del per'odo anterior le confirió solidez y fuerza.

    El movimiento peronista se presentó como una alianza entre los sectores m!s nuevos y pujantes de la burgues'a industrial y la clase obrera" organizada y garantizada por Estado+merced a ella" la fracción industrialista del ej%rcito" ue ocupaba el poder" logró no sololegitimar %ste sino obtener una base de apoyo para su programa de industrialización. 1esdeentonces" el Estado actuó con cierta autonom'a respecto de los dos sectores. El Estado asumió el papel de !rbitro en esa situación ue habr'a de ser inestable. Las contradicciones de esteaglutinamiento se manifestaron de entrada" y en buena medida fueron canalizadas mediante unenfrentamiento con la vieja oligaru'a. Sin embargo nunca hubo intento alguno de afectarseriamente el fundamento del poder de los grandes terratenientes. ?or el contrario" losdestinatarios de los ataues fueron los sectores subordinados a los terratenientes" ganaderosmenores" medianos propietarios" la clase media en general" etc.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    17/26

     b3 La pol'tica peronista de promoción industrial.

    8no de los puntos b!sicos de la pol'tica peronista inicial fue la redistribución deingresos. Esta pol'tica respond'a a la presión anterior del movimiento obrero" ue vio as'satisfechos muchos de sus reclamos. ?ero probablemente fue m!s importante el ue laredistribución de ingresos e#pandiera el mercado consumidor interno. La mayor demanda de productos de consumo" especialmente los de consumo durable" permitió la subsistencia delsector manufacturero" ue era uno de los ejes del bloue dominante.

    ?ara sostener esta pol'tica distributiva y al mismo tiempo mantener la acumulación decapital se aplicaron m%todos nuevos. El Estado peronista contaba con las reservas de divisas ycon la transferencia de ingresos del sector rural al industrial. Las divisas de guerra fueron"mientras duraron" el fundamento de esta pol'tica. El control de cambios y la transferencia deingresos de la actividad agropecuaria a la industrial" junto con el mantenimiento de lalegislación protectora" el desarrollo del cr%dito industrial "etc." caracterizaron la pol'ticaeconómica del gobierno peronista.

    ?ara realizarla" el Estado debió e#pandir a9n m!s sus funciones e intervenir

    ampliamente en la vida económica. El Estado intervino en muchos sectores de la econom'acomo gestor directo+ tal el caso de la nacionalización de los servicios p9blicos" de las empresasestatales. Esta pol'tica" sin embargo" no se dirig'a a variar fundamentalmente las pautas del proceso económico ue se iba dando" ni a ue el Estado compitiera con los inversores privadosy los desplazara" sino a completar y coordinar la acción de los empresarios locales.

    La misma presión obrera no apuntaba a lograr el control del Estado. ?or el contrario" elmovimiento obrero" actuando a trav%s de las asociaciones profesionales y los sindicatos"reconoció la legitimidad de la situación vigente y limitó su acción al reclamo de mejorassalariales. ?or otro lado" el Estado fue absorbiendo progresivamente a los sindicatos.

    8n sistema de este tipo pod'a perdurar en tanto siguieran siendo compatibles laacumulación y la redistribución de ingresos. El agotamiento de la sustitución de importaciones yla utilización de las divisas acumuladas originaron tensiones en el sistema de producción y

    distribución ue se reflejaron en el nivel pol'tico y ue llevaron a una modificación pronunciadade la pol'tica peronista primero" y a la disgregación del sistema despu%s.

    3 El proceso de sustitución de importaciones.

    a3La crisis mundial y el desarrollo de la sustitución de importaciones.

    La crisis de )KK&4C provocó un doble efecto negativo sobre la econom'aagroe#portadora argentina: disminuyó la demanda de alimentos y el precio de estos en elsistema mundial. Esta situación resultó ser m!s prolongada ue la crisis misma: la aparición deotros productores mundiales 2por ej EE.883 impidió ue las e#portaciones agropecuariasalcanzaran el nivel anterior.

    ?or otra parte" la crisis puso fin al libre flujo de capitales ue hab'a caracterizado laetapa anterior.

    El problema m!s grave fue el peso ue aduirió la deuda e#terna+ en función de ello setomaron una serie de medidas" surgidas de la necesidad de ahorrar divisas.

    Las e#portaciones dejaron definitivamente de tener la función e#clusiva y dominanteue hab'an desempeado hasta entonces" sin embargo" las medidas adoptadas para combatir lacrisis crearon las circunstancias favorables para la e#pansión industrial. La ca'da de lase#portaciones y la falta de divisas obligaron a adoptar medidas necesarias para reducir lasimportaciones: depreciación monetaria" control de cambios" aumento de derechos aduaneros osimple prohibición de importar algunos productos. Si bien esto implicó un cierto aumento en loscostos de producción locales" estos fueron menores ue los aumentos en los productosimportados" cre!ndose as' una atracción de la inversión local hacia la industrial.

    El aumento del nivel de la actividad económica e#pandió la demanda interna y creónuevos incentivos a la inversión. ?or lo menos en una primera etapa" el proceso se realimento y

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    18/26

    desarrolló" aunue condicionado por la pol'tica estatal" ue se prolongo obligatoriamente por laguerra de )K4K&6. El proceso de sustitución de importaciones se mantuvo hasta )K64" prosiguiendo luego con menor ritmo de desarrollo hasta )KC. La ley de radicación de capitalesmarco en )K4" el agotamiento y fin de esta coyuntura.

     b3 Los agentes de inversión.

    La inversión durante el per'odo de sustitución de importaciones no surgió de un sectorespec'ficamente industrial+ su origen se halla en la reivindicación de ganancias de los gruposfinancieros locales" obtenidas en actividades agroe#portadoras. Esta inversión adoptó desde elcomienzo caracter'sticas monopólicas.

    A partir de la crisis del treinta se produjo una retracción del capital e#tranjero invertidoen el pa's. Luego de la guerra" el proceso de reducción de las inversiones se acent9a por la pol'tica de nacionalizaciones realizada por ?erón. Sin embargo" se produjo un aumento de lasinversiones industriales directas" ue con las nuevas condiciones del mercado interno resultabanaltamente rentables.

    Las empresas norteamericanas siguieron instal!ndose" en muchas de las ramas ue

    empezar'an a crecer con el proceso de sustitución. Sin embargo" tambi%n las empresas europeas parecieron aprovechar las nuevas oportunidades.El capital brit!nico logró consolidarse luego del $ratado ,oca& ,unciman.

    La situación posterior a la crisis modificó la estrategia del capital internacional. A costa desacrificar los intereses de los productores de art'culos de consumo metropolitano" lasinversiones se orientaron hacia el mercado interno argentino" protegido por las barrerasarancelarias y desarrollado por la sustitución de importaciones. La Argentina comenzó a ofrecerenormes ventajas: protección aduanera" e#tensiones impositivas" mano de obra relativamente barata" un mercado amplio" etc. ?or otra parte" esta inversión no afectó en su totalidad a los productores metropolitanos" pues si bien disminuyó la demanda de productos terminados"aumentó la necesidad de materias primas" productos semi& terminados" mauinarias ycombustible. Estas fueron las condiciones ue permitieron el estrecho entrelazamiento de los

    inversores e#tranjeros con los locales.Esta relación se dio a trav%s de distintos mecanismos" el m!s simple fue la instalaciónde filiales de casas metropolitana" otro fue el caso de f!bricas ue transfirieron buena parte desus acciones a grupos financieros internacionales o ue se establecieron con capital prestado por  bancos e#tranjeros. La 9ltima forma" de la ue no uedó e#cluida ninguna empresa" fue larelación a trav%s de las patentes de fabricación" ue obligaban a abonar importantes sumas enconcepto de regal'as.

    La caracter'stica m!s peculiar de la inversión surgida del proceso de sustitución fue lacoe#istencia de estas grandes empresas monopólicas con infinidad de peueosestablecimientos industriales surgidos y mantenidos gracias a la pol'tica protectora. Su participación en el producto industrial era m'nima y sus decisiones de inversión deb'anajustarse a las iniciativas de los grandes grupos.

    El grupo de peueas empresas subsistió por la pol'tica de precios del capitalmonopólico" a costa de resignarse a no e#pandirse y permanecer siempre en el mismo nivel.

    El sector agr'cola participó de dos modos distintos en la inversión industrial. Los gruposm!s directamente ligados al capital financiero estuvieron ligados desde el principio. Losrestantes participaron obligatoriamente debido a las pol'ticas de redistribución de ingresos de laactividad agropecuaria a la industria.

    La inversión estatal fue reducida" aunue su participación en el desarrollo industrial fueimportante en otros aspectos. ?r!cticamente no hubo inversiones en infraestructuras 2transportey energ'a3 y en ese sector se notó un gran deterioro" no solo por el envejecimiento normal" sino porue fue sometido a un uso muy intenso a medida ue fue avanzando la industrialización.

    c3 Localización de las inversiones.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    19/26

    El desarrollo manufacturero se concentró en algunos centros urbanos" especialmente losalrededores de Duenos Aires. El crecimiento del cinturón suburbano del Mran Ds. As fue elhecho mas significativo del desarrollo industrial" no solo por sus peculiaridades sino por lasenormes consecuencias sociales y pol'ticas ue tuvo la concentración de obreros industriales enla región.

    La importancia de esta región radica en ue por un lado" ya e#ist'a en Ds As y susalrededores una base industrial instalada. Esta instalación industrial fue complementaria de laimportación hasta )K4C+ luego de la crisis" el crecimiento industrial se basa en gran parte en lautilización intensiva de la instalación e#istente.

    ?or otro lado" la región metropolitana de Ds. As alojaba una oferta de mano de obraabundante" ue aumento como consecuencia de las migraciones internas. Esa abundanciaimpidió el aumento del costo del trabajo.

    Adem!s el grueso del mercado para los productos sustituibles se hallaba radicado enDs.As 2articulos de consumo" alimentos" vestidos" etc3 y un crecimiento industrial ue seorientar! hacia una demanda ya e#istente deb'a tener en cuenta ese factor fundamental.

    La industria se caracterizó por la estrecha dependencia de los insumos internos2mauinarias" productos semiterminados" combustibles3 ue entraban por el puerto de Ds As.

    (inalmente" en Duenos Aires se hallaba instalada la infraestructura de servicios sobre lacual iba a apoyarse el crecimiento industrial+ all' estaba la mayor producción de energ'a" elcentro de los transportes para distribución" etc.

    Estos factores permitieron el crecimiento industrial de otros centros urbanos" pero noalteraron la supremac'a de Ds. As.

    d3 Las ramas de la industria en la sustitución de importaciones.

    El crecimiento industrial por sustitución de importaciones tend'a a favorecer a lasindustrias de bienes de consumo" ue gozaban de m9ltiples fuentes de protección y est'mulo.

    La principal rama de e#pansión fue la te#til. Esto se debe a ue se contaba con lasmaterias primas 2lana" algodón3. Esta industria ten'a la ventaja adicional de emplear un factor

    abundante" la fuerza de trabajo" y de brindar una solución a la desocupación.$ambien se desarrollaron otras ramas de la industria como alimenticias" de mauinarias"de artefactos el%ctricos e industria del caucho. En estas ramas y en la del petróleo seconcentraron preferentemente las inversiones e#tranjeras.

    Este proceso" ue en algunos fue detenido por la guerra y la escasez de algunas materias primas" continuó aceleradamente al fin de la contienda.

    e3 La estructura productiva.

    La sustitución de importaciones creó una peculiar estructura productiva" caracterizada pro la coe#istencia de grandes empresas de car!cter semimonopólico" con alta concentración" yuna gran cantidad de peueas empresas.

    Las primeras correspondieron a las empresas originadas en el capital financiero" confuerte participación de capital e#tranjero.

    La presencia y la importancia de las segundas fueron caracter'sticas de la situaciónargentina en esta etapa.

    La e#pansión de la producción se realizó sobre la base de la utilización intensiva delcapital instalado" siendo escasas las inversiones en mejoras tecnológicas. Esto determino ue" para la mayor'a de los establecimientos la productividad sea muy baja y los costos altos"uedando as' ligada su subsistencia a la protección estatal.

    Los altos precios fijados permitieron" sin embargo" la subsistencia de peueas unidadesa costa de resignarse a peueas ganancias" resultado paradójicamente protegidas por lasempresas monopólicas.

    Esta situación limitó y redujo las posibilidades de e#pansión industrial mediante laacumulación de las propias empresas. Las peueas unidades no pose'an ganancias suficientes para e#pandirse" las unidades medianas" ue produc'an sobre la base del aprovechamiento

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    20/26

    intensivo de la instalación pero ue no incorporaron nueva tecnolog'a" no pose'an gananciassuficientes para dar el salto y renovar sus euipos. Las grandes empresas" ue pod'an hacerlo" se beneficiaban demasiado con el tipo de mercado reducido y privilegiado para tener interes en ungran crecimiento del mismo. El resultado de estos factores fue ue desde )K6B el crecimientoindustrial se detuvo y estancó.

    Esta situación fue acumulativa y creó una barrera cada vez mayor entre las condicionesde producción y el desarrollo tecnológico" consecuentemente la industria adoleció cada vez m!sde altos costos y baja productividad.

    f3 El papel del Estado.

    La acción estatal fue decisiva para el desarrollo del proceso de sustitución. (uenecesario para ello ue el Estado aumentara notablemente su participación en la direccióneconómica" mediante una pol'tica intervencionista.

    La primera pol'tica del Estado fue salvar los intereses de los niveles m!s altos del sector e#portador" la firma del tratado ,oca& ,unciman. As' surgió una pol'tica de est'mulo industrialue respond'a a esos mismos intereses" e#ist'a un v'nculo muy estrecho entre e#portadores y los

    industriales.Esta pol'tica se acentuó luego de )K64" agreg!ndose otras destinadas a provocar unaredistribución de ingresos ue permitiera superar el precoz estancamiento ue insinuaba el proceso de sustitución.

    1esde el punto de vista de los intereses de los obreros" el gobierno realizó una persistente pol'tica de aumentos salariales y mejora en las condiciones generales de vida ue see#plicaba en t%rminos de ampliación del mercado interno para los bienes de consumo ueelaboraba la industria local. El aumento del nivel de ingresos se tradujo en un mayor consumode ropas" art'culos para el hogar" etc.

    ?or otra parte" la distribución de permisos de importación al cambio oficial junto con lastarifas aduaneras y el cr%dito industrial constituyeron los instrumentos m!s eficaces para la promoción industrial.

    En otros aspectos" se aprecia el papel de distribuidor ue asumió el Estado+ ante ladesocupación " uno de los =cuellos de botella> de la e#pansión" el Estado tomó medidas paraabsorberla creando empleos" etc. provocando la aparición de una desocupación disfrazada ueaseguraba la estabilidad pol'tica del sistema.

    Este papel del Estado se reflejó en la redistribución de las inversiones del gobierno" uese acentuaron marcadamente en los sectores no productores de bienes 2edificación" obrassanitarias" defensa nacional3.

    La construcción y el transporte absorbieron una cantidad muy grande de mano de obradurante este per'odo. ?or el contrario" la agricultura y en la industria manufacturera hubo undescenso de los porcentajes de participación en la fuerza de trabajo ue se fue incorporando.

    El fenómeno de la distribución de la población activa aduiere mayor importancia parala comprensión del per'odo cuando se toman en cuenta las actividades no productivas.

    El Estado y las actividades comerciales son los sectores ue m!s absorbieron elincremento de población activa.

    g3 Los l'mites de la sustitución de importaciones.

    La sustitución de importaciones" al no modificar la estructura productiva argentina profundamente" pronto alcanzo sus l'mites.Esto se debe a :

    • La escasez de inversiones en bienes de capital" ue derivo en una industria de baja productividad y altos costos.

    • La falta de desarrollo de industrias b!sicas ue acompaaran el crecimiento en la

    necesidad de insumos" lo cual creó una dependencia con el e#terior a9n mayor.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    21/26

    • La demanda interna" por su parte" permaneció estable" y por no haber transformacionessociales profundas no superó los l'mites anteriores al proceso" agot!ndose as' las posibilidades de e#pansión.

    • La producción local" muy cara" solo pudo subsistir con el mantenimiento de la protección estatal" cuya acción determinó la formación de una industria incapaz de

    superar esa etapa.• La agricultura y la ganader'a" fuentes habituales de divisas" fueron incapaces de

     proporcionar las cantidades necesarias.• Las e#portaciones se mantuvieron estacionarias con algunos altibajos" mientras ue las

    importaciones aumentan ao a ao" con algunos saltos.

    Influyeron sin embargo" factores m!s profundos. Las nuevas caracter'sticas de losmercados e#ig'an pasar de una producción e#tensiva 2cuyos l'mites territoriales hab'an sidoalcanzados3 a otra tecnificada y diversificada. La persistencia de la propiedad latifundista O unode los rasgos m!s caracter'sticos de esta industrialización sin revolución industrial" uemantiene los viejos modos de tenencia de la tierra& imposibilitó este desarrollo t%cnico.

    43 Las disparidades interregionales y la estructura de centros urbanos.

    Las tendencias de concentración demogr!fica de flujos migratorios en un solo sentido yde metropolización se acentuaron en este per'odo como consecuencia de los factoresestructurales antes nombrados.

    Los factores m!s destacados para justificar estas tendencias son: el tipo y el ritmo deindustrialización+ la pol'tica estatal de subsidios y cr%ditos al sector de transformaciónmanufacturero de bienes de consumo final " ue estimuló la producción y el consumo de baseurbana+ la transferencia campo&ciudad del e#cedente rural" ue aceleró la actividad de baseurbana y estimuló la demanda de fuerza de trabajo+ la presencia de una infraestructura p9blicacon pocas modificaciones respecto a la etapa anterior" lo cual fue por dem!s notorio en la perdurabilidad del sistema portuario y de transporte terrestre" ue no alteró los costos relativosde transferencia+ y la reducida interferencia estatal en el funcionamiento del sistema de preciosen el mercado de capitales y de trabajo.

    El fenómeno de las disparidades interregionales se acent9a en este per'odo.

     

    *uarta etapa: la penetración del *apital internacional (%"#$%+'

    La formación del Estado autoritario y modernizador.

    El Estado peronista entró en crisis.Se terminó abruptamente el alto precio y la sostenida demanda de art'culos alimenticios uehubo durante la guerra de ;orea.Al comienzo de la d%cada del CP EE88 reconstituyó su predomino mundial.Internamente se desintegra el bloue peronista.Se redujeron los beneficios de los art'culos alimenticios" a lo ue se le suma la grave crisisagr'cola de )KC&" y ueda en evidencia ue el sector agr'cola&e#portador es incapaz de seguir sosteniendo el desarrollo industrial con las divisas ue generaba.Los sectores agrarios se ubicaron en la oposición" uedaba agotado el proceso de sustitución.Se hicieron frecuentes los enfrentamientos entre los sectores obreros y la burgues'a industrial.La clase obrera comenzó a sentir el peso de la inflación y esto se tradujo en grandes huelgas.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    22/26

    1esde )K) el r%gimen debió hacer cada vez m!s concesiones a los sectores militares y a laIglesia. Esta debilidad estimuló el surgimiento de los partidos de la clase media" en especial elradicalismo.La salida del Estado peronista: sin cambiar el sistema" abrir las puertas a las inversionese#tranjeras para poner en marcha nuevamente el crecimiento industrial.La Ley de radicación de capitales y los contratos petroleros reflejan un cambio de posiciónglobal frente a EE88" sin embargo" esta pol'tica no se pod'a practicar con un poder tandisminuido.Las distintas fracciones de la burgues'a" en las ue predominaban los sectores agrariostradicionales" reconstituyeron su dominio" contando con el apoyo de masas ue les brindabanlos tradicionales partidos de la clase media" especialmente la 8nión ;'vica ,adical.?ara hacer frente a la aguda crisis económica originada en el estancamiento industrial" seadoptaron planes de estabilización monetaria" restricciones salariales" y reducción de los gastosdel Estado. A m!s largo plazo se procuró estimular la producción agropecuaria" para lo cual sesuprimió el control de cambios y la comercialización oficial y se acudió a devaluaciones.La ,evolución Libertadora puso el acento en el problema pol'tico y en la represión delmovimiento popular peronista.

    El rumbo seguido por la ,ev. Libertadora implicaba no solo el estancamiento industrial" nosolucionado con el apoyo a un agro ue demostró ser incapaz de e#pandir su producción yvolcarla a inversiones industriales" sino tambi%n la inestabilidad pol'tica" frente a la cual elEj%rcito se convirtió en la 9ltima esperanza de los sectores antiperonistas.La 9nica salida frente a la crisis se hallaba en una apertura plena al capital internacional.En las primeras etapas de su inserción en l sistema productivo nacional" ese capital actuó comoreactivante de todos los niveles de la econom'a.El proyecto pol'tico de (rondizi implicaba el apoyo popular obtenido por la captación de votos peronistas a trav%s de un acuerdo ocasional entre dirigentes+ logrado el poder procuródesarrollar las industrias b!sicas" como el petróleo" la u'mica y la siderurgia" con el apoyo decapitales e#tranjeros.La acción del capital internacional redefinió y acentuó las viejas contradicciones" marginando a

    auellos sectores industriales ue habr'an prosperado en el per'odo de sustituciones y ueresultaban ahora ineficientes frente a las grandes corporaciones+ por otra parte" las mayorese#igencias de productividad y la alta tecnificación influ'an sobre el nivel de empleo" afectandolas posibilidades de absorción de la ano de obra.El flujo de capitales no fue todo lo amplio ue anunciaban los planes oficiales.?ara esto" la presión obrera e#ig'a" no solo mejoras salariales sino la legalización del peronismo"mientras ue el Ej%rcito asumió cada vez m!s decididamente el programa de la modernización yel autoritarismo.El gobierno de (rondizi no pudo subsistir" estaba imposibilitado de derrotar al peronismo en lasurnas.El intento de (rondizi: el desarrollismo pretend'a dar respuesta tanto al problema delestancamiento industrial" la acción de los capitales" al problema pol'tico" ue hac'a imposible

    lograr el consenso de las clases populares para el programa de modernización.El gobierno de Illia representó el 9ltimo intento para salvar el sistema democr!tico&representativo.1esde el fin del peronismo hab'an fracasado todos los intentos pol'ticos para resolver el problema de realiza los cambios necesarios para adaptar a la Argentina al funcionamiento delcapitalismo internacional.La acción del capital monopólico marginaba r!pidamente a sectores industriales antiguos" aclases medias independientes e incluso a los propios sectores agroe#portadoras. En función deesto" el nuevo orden pol'tico deb'a encontrar la forma de articular esta fracción dominante ueno pose'a representación pol'tica.La ,ev. Argentina instaló a las (uerzas Armadas ene l control del Estado" ejercido y manejado por eficientes tecnócratas asimilados a los intereses del capital monopólico.El nuevo orden se definió como autoritario.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    23/26

    Asumió la función de organizar pol'ticamente a las distintas fracciones de la burgues'a sin pasar  por los partidos pol'ticos.*ediante la represión y el soborno a los sectores m!s privilegiados del movimiento obrero y asu burocracia pudo lograr hasta cierto apoyo para la tarea fundamental.

    La acción de las inversiones e#tranjeras

    1esde )K4 el Estado adoptó medidas ue tend'an a estimular y regular la entrada de capitalesinternacionales.Las restricciones desparecieron en )K" al eliminarse el control de cambios" y el nuevor%gimen legal establecido en )K@ autorizó la libre transferencia de utilidades de capitales.Estas medidas promovieron importantes inversiones e#teriores" especialmente de EE88.Las inversiones atra'das se orientaron b!sicamente a la inversión industrial directa y a lae#tracción petrolera" por parte de grandes corporaciones monopólicas.Inversiones dirigidas especialmente a la petrou'mica" a la industria automotriz" la siderurgia yla electrónicaQsectores b!sicos ue dirig'an el crecimiento industrial.

    Estas inversiones no solucionaban sino ue daban una nueva forma a la dependencia ue elsector industrial ten'a con el sector e#terno.Si bien las inversiones representaban un aporte positivo al momento de su ingreso" la remesa deutilidades y la posibilidad de girar los capitales libremente crearon serios problemas en la balanza de pagos. Las e#portaciones siguieron siendo el factor clave.Sin embargo el agro demostró ser incapaz de suministrar las divisas necesarias.Las inversiones e#tranjeras acentuaron la dependencia general del sistema nacional. El capitalnorteamericano dirige el proceso económico.*uchas empresas locales" ue no pod'an competir por la incapacidad de reeuiparse" por losaltos costos y por la dificultad total para superar la brecha tecnológica+ terminaron vendiendolos pauetes accionarios.

    Esto estableció una división entre: los sectores modernos y eficientes y los sectores antiguos"ue no pueden incorporarse a la modernización.

    El problema central" ue ocupa la atención de los sucesivos gobiernos en esta etapa" es la de lainflación.8n m%todo fue el congelamiento de salarios+ devaluación monetaria" privatización de empresasestatales.La devaluación" junto con la pol'tica represiva del movimiento obrero" aunue en sus luchaseconómicas" tuvo por efecto disminuir la participación del trabajo en el producto nacional bruto.

    Los responsables de las decisiones y su comportamiento espacial.

    Este modo de inserción del sistema socioeconómico argentino en la nueva estructuración delmercado capitalista mundial" impuso ciertas unidades productivas dominantes.La nueva forma de dependencia" =dependencia tecnológico&industrial>" tiene como principal protagonista a la empresa multinacional.

    7stas son unidades de decisión responsables directas del creciente proceso de concentracióneconómica y concentración geogr!fica de los e#cedentes.Las filiales nacionales de las corporaciones multinacionales se incorporaron al capital productivo.El mayor porcentaje de las radicaciones e#tranjeras fueron la industria u'mica y petrou'mica" petróleo" fabricación de veh'culos automotores y actividades metal9rgicas.Este proceso de concentración se tradujo en la ampliación de las !reas productivas bajo controlmonopólico u oligopólico.Las caracter'sticas locacionales m!s importantes fueron:

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    24/26

    • Innovación tecnológica creciente" ue se traduce en un cambio cualitativo y cuantitativode la demanda de la fuerza de trabajo. ?rovoca una reducción de la demanda detrabajadores.

    • ;reciente deslocalización de la planta productora de bienes con respecto a la unidadgerencial&administrativa.

    El e#cedente generado en el lugar del mismo proceso de producción de bienes se traslada parcial o totalmente hacia otros puntos del territorio nacional o del e#terior. ;uando elaparato productivo de la subsidiaria est! constituido por dos o m!s plantas" un complejosistema de intercambio" complementación e integración" impide reconocer el verdaderoaporte de cada una de ellas en la generación total de su e#cedente económico en el pa's.

    • (actores de localización propios de la actividad desplegada. Actividades de laindustria pesada y semipesada.

    Las unidades productivas se instalan en localizaciones espec'ficas: como accesibilidad a las principales v'as de comunicación terrestre o fluvial" grandes vol9menes de agua" provisiónde energ'a" etc.As'" se realizan importantes localizaciones en puntos alejados de las densas urbes"impulsando los procesas de metropolización y e#igiendo al sector p9blico la r!pida

     provisión de obras de infraestructura.

    El Estado cumple el papel de agente modelador del espacio.El Estado ha adoptado decisiones ue se concentraron en los siguientes procesos:

    • Inversiones en infraestructura social b!sica 2grandes obras de vinculación terrestreen el Litoral fluvial" la dotación de energ'a al gran conglomerado de Ds.As.32;hocón& Atucha3 La red de oleoductos y gasoductos con terminal en el Litoral. ElEstado act9a como mecanismo de redistribución de las econom'as entre productoresy consumidores" favoreciendo a los primeros y perjudicando a los segundos.

    • ?ol'ticas de promoción industrial. ;omenzaron las radicaciones manufactureras enel interior del pa's. Las unidades de decisión promov'an actividades como: la

    u'mica" la petrou'mica y la metalurgia.• ?ol'tica crediticia" aplicadas por el sistema bancario oficial o los organismosfinancieros controlados por este. Es evidente el predominio de Ds. As. ;apital(ederal con respecto al resto del pa's a nivel de los pr%stamos correspondientes alsector manufacturero.

    El apoyo directo o indirecto del Estado a trav%s de la provisión de insumos delocalización y de recursos financieros refuerza las decisiones de los inversores privadosdominantes en el mercado y sus correspondientes grupos de empresarios ligados.La provincia de Ds As. ,e9ne por s' sola casi la mitad de las inversiones.La prov. de ;órdoba atrajo preponderantemente inversiones de la rama =productosmet!licos y material de transporte>.En cu!nto a la región ?atagónica fue destinataria de inversiones en las ramas u'mica y

     petrou'mica y productos met!licos y material de transporte.(inalmente la prov. de Santa (e de las actividades ligadas a la rama de la u'mica y petrou'mica representan el @CH de las radicaciones e#tranjeras.

    Los procesos de descentralización geogr!fica ene l sector productivo din!mico&elmanufacturero& suponen fundamentalmente una redistribución espacial dentro de laszonas ue ya muestran un mayor nivel de desarrollo relativo de la fuerza productiva" yno logran afectar el esuema =centro&periferia> tradicional. La zona patagónica" comofuente de producción masiva de gas y petróleo" constituye la e#cepción en esteesuema.En la capital federal" el producto bruto por habitante es el doble correspondiente a todoel pa's: los peueos reajustes relativos ue han afectado al distrito en los 9ltimos )

    aos no pudieron modificar la situación de privilegio de ue han gozado a lo largo de lahistoria.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    25/26

    El caso de las prov. patagónicas " el r!pido incremento del producto se origina en unsolo factor: el din!mico crecimiento de la e#plotación minera" en especial petróleo" gasy carbón.

  • 8/16/2019 Rofman y Romero Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina.doc

    26/26