desarrollo sostenible para garanizar el futuro

6
Universidad Nacional de San Agustín DESARROLLO SOSTENIBLE PARA GARANTIZAR EL FUTURO Mamani Abado, Antuaneth Quispe Valencia, Rosario Romero Soto Isaac Tito Andrade, Laura Villasante Lajo, Jimena Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú Se dice que cuando un cambio genera crecimiento está, a su vez, generando desarrollo. Sin embargo, muchas veces este cambio no genera un beneficio total, sino solo bonifica a un determinado sector. Un caso concreto se encuentra no muy lejos de casa, se trata de las Oroya, una tierra que hoy parece de nadie, en donde los niños nacen con alta cantidad de plomo en la sangre y las tierras ahora son inservibles. ¿No debería existir una manera de desarrollar actividades sin causar daños? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el desarrollo sostenible, siendo este un medio a tomar en cuenta para el bienestar prologando del mundo y de la humanidad, para la garantía del futuro. Se debe empezar, entonces, por explicar de qué se trata el desarrollo sostenible y con qué procesos está relacionado. El desarrollo sostenible surge una vez que la sociedad empieza a preguntarse qué pasará con los recursos no renovables y qué hacer ante una posible explotación desmedida. Concretamente, el concepto de Desarrollo Sostenible está ligado al nombre de Gro Harlem Brundtlan, quien en 1987 dirigió la Comisión que llevaría su nombre y de la que saldría bajo los auspicios de la World Comiission on Enviromnment and Development, el texto titulado Our Common Future. Las dos características fundamentales del también conocido como “Informe Brumdtland” son un incremento del

Upload: jimena-villasante-lajo

Post on 12-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se dice que cuando un cambio genera crecimiento está, a su vez, generando desarrollo. Sin embargo, muchas veces este cambio no genera un beneficio total, sino solo bonifica a un determinado sector. Un caso concreto se encuentra no muy lejos de casa, se trata de las Oroya, una tierra que hoy parece de nadie, en donde los niños nacen con alta cantidad de plomo en la sangre y las tierras ahora son inservibles. ¿No debería existir una manera de desarrollar actividades sin causar daños? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el desarrollo sostenible, siendo este un medio a tomar en cuenta para el bienestar prologando del mundo y de la humanidad, para la garantía del futuro.

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Sostenible Para Garanizar El Futuro

Universidad Nacional de San Agustín

DESARROLLO SOSTENIBLE PARA GARANTIZAR EL FUTURO

Mamani Abado, Antuaneth Quispe Valencia, Rosario

Romero Soto IsaacTito Andrade, Laura

Villasante Lajo, JimenaUniversidad Nacional de San Agustín

Arequipa, Perú

Se dice que cuando un cambio genera crecimiento está, a su vez, generando desarrollo. Sin embargo, muchas veces este cambio no genera un beneficio total, sino solo bonifica a un determinado sector. Un caso concreto se encuentra no muy lejos de casa, se trata de las Oroya, una tierra que hoy parece de nadie, en donde los niños nacen con alta cantidad de plomo en la sangre y las tierras ahora son inservibles. ¿No debería existir una manera de desarrollar actividades sin causar daños? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el desarrollo sostenible, siendo este un medio a tomar en cuenta para el bienestar prologando del mundo y de la humanidad, para la garantía del futuro.

Se debe empezar, entonces, por explicar de qué se trata el desarrollo sostenible y con qué procesos está relacionado. El desarrollo sostenible surge una vez que la sociedad empieza a preguntarse qué pasará con los recursos no renovables y qué hacer ante una posible explotación desmedida.

Concretamente, el concepto de Desarrollo Sostenible está ligado al nombre de Gro Harlem Brundtlan, quien en 1987 dirigió la Comisión que llevaría su nombre y de la que saldría bajo los auspicios de la World Comiission on Enviromnment and Development, el texto titulado Our Common Future. Las dos características fundamentales del también conocido como “Informe Brumdtland” son un incremento del desarrollo y la preservación del medio ambiente. Es necesario atender a un Desarrollo que alcance a todas las personas, sin descuidar la clave de futuro, uniendo la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y el aspecto social (Rubio y Akizu 2005).

Para Juan José Sanchez Inarego, él desarrollo sostenible se aplica más para el mundo desarrollado porque, ya con este lo tiene todo, él desarrollo sostenible es solo una finura a su cambio de globalización; en cambio un mundo subdesarrollado no puede perder el tiempo preocupándose en metas, que para ellos ven como algo lejano ya que su máxima preocupación está en " sobrevivir".

Si bien la globalización se dio por medio de los avances tecnológicos; no se es bien empleada por él hombre; y los logros que se obtuvo con la tecnología son, utilizados solo para agrandar más la línea divisora entre los ricos y los pobres

Page 2: Desarrollo Sostenible Para Garanizar El Futuro

Universidad Nacional de San Agustín

Lo que llego después de la globalización fue él desempleo. La tecnología ayuda al hombre a desarrollar un trabajo en menos tiempo, con más perfección y no necesita de varios hombres para desarrollarlo; pero ¿qué hay con esas personas desempleadas? Hoy en día la cantidad de desempleados a aumentado, haciendo que esta marginación de poder ser mayor a lo estipulado; pero él problema es ¿Qué hacemos con los desempleados?

Una de las soluciones, para que no exista la pobreza, se cree que es la solución demográfica. Que en él articulo también lo refuta, y a mi parecer concuerdo con él. El problema no solo es del pobre, si no es que existe un mal sistema económico y tecnológico.

Uno de los procesos que ha acompañado la reflexión de desarrollo sostenible, es la globalización, pues las causas que esta ha traído suelen estar estrechamente relacionadas con el deterioro ambiental por diversos factores como el consumismo compulsivo y los residuos que salen de este.

La globalización actualmente es un fenómeno económico que está sostenido en una diferenciación entre individuos con una jerarquía de poderes, dirigido a intereses financieros o económicos de personas de clase alta o con mayor poder en vez de estar enfocada a procesos para las necesidades sociales de desarrollo integral esto se ve muy reflejado en los países desarrollados los cuales tienen mayores beneficios en cuanto a la globalización y una mayor ventaja en cuanto a la tecnología a diferencia de los países subdesarrollados, sin embargo los países industrializados son mayores consumidores de productos globales; estos incrementan su productividad y protegen su medio ambiente exportando productos que no contaminen, y así poder tener mayor productividad cuidando su país .Trayendo esto como consecuencia un desarrollo económico en vez de un desarrollo social y cultural, esto es degenerativo porque así no se puede realizar un buen desarrollo sostenible para lograr preservar mejor el medio ambiente, “un desarrollo sostenible requiere (...) un sistema de producción que cumpla el imperativo de preservar el medio ambiente” (Brundtlan, 1992).

Finalmente para tener un mejor desarrollo y que las demás generaciones gocen de todos los recursos renovables y no renovables también como el medio ambiente hay que pensar en un desarrollo social y cultural y busquemos un mejor desarrollo pensando que la naturaleza nos da la vida buscando: “una consciencia mundial de reverencia de la naturaleza, basémonos en la sabiduría de las civilizaciones antiguas para vivir en armonía con la naturaleza” (Brundtlan 1992)

La naturaleza es superior a las necesidades del ser humano por eso debe ser cuidada respetada y mantenida

Uchara Guerrero hace un análisis sobre el desarrollo sustentable, la modernidad y la antropología. En éste, expone que se busca conocer el desarrollo sostenible en una globalización, diferenciándose mediante características y realizando lo socio ambiental tratando de corregir o prevenir lo que se viene en la actualidad, y dar a conocer más a

Page 3: Desarrollo Sostenible Para Garanizar El Futuro

Universidad Nacional de San Agustín

fondo el desarrollo de ideas y prácticas que han ido transcurriendo, pero que no han logrado mantenerse en los tiempos modernos, que no han podido crecer y superarse progresivamente en cuanto a modo de organización social, política y cultural.

Mediante el calentamiento global se ha dejado de lado a lo indígena y rural, la marginación, la pobreza, la exclusión social que es un obstáculo hacia el desarrollo en bienestar de uno mismo.

Lo que se busca es el cambio, una forma de iniciar el desarrollo, pero que debe estar equilibrado para que se pueda trabajar. Se debe plantear ideas concisas, modificar las políticas para un desarrollo sustentable, sostenible a la realidad que viven para que no se tergiversen y afecte a los demás en políticas mal elaboradas sin haber estudiado el ámbito que los rodea.

El aspecto socioeconómico es otro importante factor participante, podría ser un claro ejemplo como impulsado, ya que gracias a este factor, se puede sustentar planes en general y con ello poder efectuarlo con previo planeamiento y verificar el nivel de productividad que complementa a una sociedad, justificándose ésta con los recursos naturales y humanos que la rodean.

Un estado o gobierno querrá tomar un avance que se propugne al desarrollo general y este así le satisfaga en sus diferentes medios y factores. La ciudadanía pertenece a un lugar importante en un gobierno y más aún cuando este tiene necesidades, y el objetivo está en alcanzar un balance para que esta sociedad funcione de una manera adecuada. Los distintos factores que se considera como medios de desarrollo se hallan en la salud, la educación, ambiente sano, justicia, equidad, libertad civil, etc. Por ejemplo:

La educación es un factor valioso para la instrucción de jóvenes ciudadanos para que a futuro, tengan una fuente de sustento y sean productivos para el país, en todos los aspectos, y si este no se lleva a un plan más fructífero y se descuida el grado adaptación y actualización con un mundo moderno y globalizado, los estudiantes no tendrán una realidad clara frente a la sociedad y el mundo.

El desafío está en brindar mayores oportunidades a una población para que esta emerja de una manera consolidada y ordenada y con ello construir una idea a futuro, una visión, para encontrar más necesidades y la manera de cubrirlas e impulsarlas mediante un crecimiento y desarrollo benéfico y equilibrado. Si no se trata de preservar el medio ambiente solo se lograra una degradación del mismo por la explotación de todos los recursos naturales.

Page 4: Desarrollo Sostenible Para Garanizar El Futuro

Universidad Nacional de San Agustín

Bibliografía

Abarca, K. (2015). Crecimiento, desarrollo económico y desarrollo humano: significados diferentes, fines complementarios. Recuperado de http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/crecimiento-desarrollo-economico-y-desarrollo-humano-significados-diferentes-fines-

Ardanaz, E. R., & Aizpiri, B. A. (2011). Desarrollo sostenible y globalización: cuando el futuro influye sobre el presente. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, (12).

Guerrero, M. G. N. U. (2014). MODERNIDAD, ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE. Revista de Antropología Experimental, (11).

Inarejos, J. J. S. (2002). La globalización es insostenible. Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid.

Treviño, A. R. (2003). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del centro de investigación. Universidad La Salle, 6(21), 55.