desarrollo textil en méxico

Upload: jonathan-coxca-perez

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    1/32

    155

    FRONTERANORTE,V

    OL.25,NM.50,JULIO-DICIEMBR

    EDE2013,PP.155-186

    La trayectoria tecnolgicade la industria textil mexicana

    Te technological Path of the Mexican extile Industry

    Gerardo VERA MUOZBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    [email protected]

    Mara Antonieta Monserrat VERA MUOZBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    [email protected]

    RESUMEN

    El objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria tecnolgica de la industria textil deMxico. Partiendo de la propuesta de Dosi (1982) sobre este concepto, la discusin se centraen el paradigma tecnolgico, pero tambin se incluye la propuesta de Prez (1986), quesugiere el concepto de paradigma tecnoeconmico, el cual toma en cuenta aspectos econ-micos y organizacionales. Esto permiti elaborar una explicacin ms exhaustiva del derro-tero seguido por esta industria. La investigacin es documental, abarcando desde los aoscuarenta del siglo pasado hasta los primeros aos del siglo XXI.

    Palabras clave: 1. industria textil, 2. trayectoria tecnolgica, 3. cambio tecnolgico,4. paradigma, 5. Mxico.

    ABSRAC

    Te aim of this paper is to analyze the technological trajectory of the textile industry inMexico. Based on the proposed Dosi (1982) on this concept, the discussion focuses on thetechnological paradigm, but also includes the proposal of Prez (1986), that suggests theconcept of technoeconomic paradigm, which takes into account economic and organizatio-nal. Tis allowed developing a fuller explanation of the itinerary followed by this industry.Research is documentary, ranging from the forties of the last century to the early years ofthis century.

    Keywords:1. textile industry, 2. technological path, 3. technological change, 4. paradigm,5. Mexico.

    Fecha de recepcin: 20 de noviembre de 2012Fecha de aceptacin: 8 de diciembre de 2012

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    2/32

    156 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    INTRODUCCIN

    Abordar el tema de la industria textil de Mxico, desde cualquiera de sus posiblesaristas, implica adentrarse en uno de los sectores industriales que resultaron tras-cendentales para el desarrollo del sistema fabril del pas, pero que actualmente seencuentra en decadencia. omando como referencia el concepto de trayectoriatecnolgica, el objetivo de este trabajo es analizar la problemtica que se fue gene-rando en el sector textil nacional como resultado de una serie de acontecimientos,de carcter tecnolgico, econmico y comercial.

    Cuando se hace un recorrido a travs de la historia de la industria textil deMxico van surgiendo una serie de interrogantes cuya respuesta permite proponeruna explicacin a la crisis actual por la que atraviesa la otrora floreciente industria.

    Algunas de esas interrogantes son las siguientes: Qu modificaciones ocurrie-ron en la cadena fibras-textil-vestido (CFV) de Mxico, como consecuencia delsurgimiento de las fibras qumicas? Hubo algunos otros acontecimientos, eco-nmicos o comerciales, adems de los tecnolgicos, que tambin influyeron enestas supuestas modificaciones de la CFVde Mxico? Qu tipo de aprendizajes,capacidades e innovaciones tuvieron que realizar aquellas empresas que lograronadaptarse a novedades tecnolgicas como el surgimiento de las fibras qumicas, oal surgimiento de las tecnologas de la informacin y comunicacin (IC)?

    En el aspecto metodolgico se realiz una investigacin documental, revisandolibros, revistas, artculos y distintas bases de datos sobre la CFVinternacional y deMxico, considerando un horizonte de tiempo que abarca de los aos cuarenta delsiglo pasado a los primeros aos del siglo XXI. Un aspecto que se debe puntualizares que slo fue posible obtener estadsticas, ms o menos homogneas, sobre laindustria textil de Mxico, a partir de la dcada de 1980.

    El trabajo est divido en tres secciones, en la primera de ellas se realiza unarevisin documental del concepto de trayectoria tecnolgica, posteriormente selleva a cabo una descripcin de las principales caractersticas y acontecimientosque surgieron en la CFVinternacional y de Mxico, para continuar con el anlisisde los resultados a la luz del concepto de trayectoria tecnolgica para, finalmente,

    proponer algunas conclusiones.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    3/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 157

    REVISIN DOCUMENTAL

    Uno de los aspectos que llama poderosamente la atencin es poder explicar ladinmica del cambio tecnolgico que ocurre en una empresa, sector o industria alo largo de un perodo de tiempo.

    Autores como Prez (1986 y 2001), Dosi (1982 y 1988), Freeman et al.(1982),Nelson y Winter (1977 y 1982) y Rosenberg (1976), por mencionar slo algunosde ellos, se han ocupado de demostrar que el cambio tecnolgico ha sido muchoms importante que el aumento en la oferta de capital y en los insumos del tra-bajo, para explicar el mejoramiento del ingreso per cpita en algunos pases, porejemplo Estados Unidos.

    De esta serie de estudios surgi la nocin de trayectoria tecnolgica. Al respec-

    to, uno de los conceptos ms difundidos fue el propuesto por Dosi (1982:152),que la define como el patrn de actividad normal de resolucin de problemassobre la base de un paradigma tecnolgico.1

    En 1988, Dosi, apoyndose en una serie de investigaciones realizadas porPavitt, Freeman, Mowery, Rosenberg, entre otros, reformula su planteamientooriginal sobre la trayectoria tecnolgica. En esta nueva propuesta reconoce la im-portancia de tener en cuenta, adems de la base de conocimientos tecnolgicosdisponibles, la forma como las organizaciones han realizado sus actividades enel pasado, los conocimientos y capacidades acumuladas, el mercado, as como elcomportamiento del entorno econmico. odo esto resulta fundamental para laseleccin de nuevos paradigmas tecnolgicos y, por lo tanto, para la seleccin denuevas trayectorias tecnolgicas. La confluencia de este conjunto de factores es loque da lugar a que los procesos de cambio tecnolgico se ajusten a ciertas trayec-torias tecnolgicas particulares.2

    1De acuerdo con Dosi (1982), un paradigma tecnolgico puede definirse como un modelo y unapauta de solucin de problemas tecnolgicos seleccionados, basado sobre principios seleccionados deriva-dos de las ciencias naturales y sobre materiales tecnolgicos seleccionados.

    2Es importante sealar que en este nuevo trabajo de Dosi (1988), retomando a Pavitt (1984) se in-cluye una taxonoma sectorial, que puede ser interpretada como las trayectorias tecnolgicas dominantes

    para todas aquellas empresas que pertenecen a un mismo sector; la taxonoma incluye al sector dominadopor proveedores, al sector de proveedores especializados, al sector intensivo en escala y al sector basado enciencia. Atendiendo a la taxonomia propuesta, la industria textil queda ubicada en el sector dominado porproveedores, pues son ellos la fuente principal de innovacin, especficamente de innovaciones radicales.al fue el caso de las fibras sintticas o de la maquinaria y equipo. Para tener una referencia ms ampliaal respecto, se puede revisar el artculo intitulado: Sources, Procedures, and Microeconomic Effects ofInnovation, de Giovanni Dosi (1988).

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    4/32

    158 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    Aos despus, Prez (2001:119-120), una de las autoras ms destacadas dentrodel enfoque evolucionista, defini la trayectoria tecnolgica como la evolucin de

    una tecnologa; las tecnologas en general siguen desarrollos muy similares en cuan-to al ritmo y direccin del cambio y las mejoras, que coincide aproximadamentecon la de sus mercados: desde la introduccin hasta la saturacin. Desde este puntode vista, a medida que crecen los mercados se registran innovaciones incrementalessucesivas para mejorar la calidad del producto, la productividad del proceso y lasituacin de los productores en el mercado. Se culmina en la madurez cuando lanueva inversin en innovaciones tiene rendimientos decrecientes (2001:119, 120).

    As como Dosi hace uso del concepto de paradigma tecnolgico, Prez(1986:425 y 2001:123), retomando esta idea, propone que es ms pertienente

    llamarlo paradigma tecnoeconmico, articulando los modelos tcnico y organiza-tivo. Definindolo como un nuevo conjunto de principios de sentido comn quesirven para orientar la toma de decisiones de empresarios, innovadores, gerentes,administradores, ingenieros e inversionistas hacia la mxima eficiencia y eficacia,tanto en las actividades viejas como en las nuevas (2001:123).

    Otra propuesta sobre este concepto de trayectoria tecnolgica, que contri-buye a un entendimiento ms claro, es la de idd, Bessant y Pavitt (1997:104,105), quienes sealan que la trayectoria tecnolgica est determinada por elconocimiento tecnolgico presente y futuro; que puede ser tomado como elequivalente al denominado paradigma tecnolgico de Dosi, o el paradigma tec-

    noeconmico de Prez. Y los lmites de la cognicin corporativa, que puedeser entendido como lo que una empresa, o una industria inclusive, es capaz deaprender o explotar.

    Ms recientemente, algunos investigadores como Tomas y Gianella (2006:3)han sealado que los conceptos de trayectorias naturales o tecnolgicas fuerongenerados pensando, casi de manera excluyente, en innovaciones de productos yprocesos, pero presentan dificultades para el anlisis de cambios organizacionalesen el nivel microinstitucional y, en particular, para comprender dinmicas sociales.Con la finalidad de incluir los aspectos olvidados por el concepto de trayectoriatecnolgica o trayectoria natural, proponen el concepto de trayectoria sociotcni-ca, el cual es definido como un proceso de co-evolucin de productos, procesos yorganizaciones, e instituciones, racionalidades y polticas o estrategias de un actor(firma, institucin de I+D, universidades, etctera).3

    3Es pertinente aclarar que Prez (2001), como se ha sealado en este mismo trabajo, propone incluiren el anlisis de la trayectoria tecnolgica, el mercado, los aspectos econmicos y los organizacionales.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    5/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 159

    Estas ideas sobre la trayectoria tecnolgica, ciertamente contribuyen a un me-jor entendimiento del concepto, pues permiten incluir no solamente los aspectos

    tecnolgicos sealados por Dosi, sino tambin el mercado y los aspectos econmi-cos y organizacionales propuestos por Prez, as como algunos factores de carctermicro como las estrategias de los actores propuestos por Tomas y Gianella.

    omando en cuenta estos planteamientos, en este trabajo se entender por tra-yectoria tecnolgica, el camino que va siguiendo una empresa o industria a lo largode un horizonte temporal. Donde la orientacin que va tomando este camino de-pende esencialmente de cuatro variables: la primera es la tecnologa a la cual, en unmomento dado, la firma o industria puede acceder o desarrollar; lo cual, como loseala Dosi (1982), va de acuerdo con el paradigma tecnolgico en vigor, y que se

    puede desglosar en indicadores como el tipo de maquinaria, el tipo de materiales,el tipo de procesos de produccin, etctera. La segunda variable como lo mencio-nan idd, Bessant y Pavitt (1997) tiene que ver con los lmites de la cognicincorporativa que, se puede decir, incluye indicadores como los procesos de apren-dizaje, as como el desarrollo y la acumulacin de capacidades. La tercera variablees la organizacional, algunos de sus indicadores pueden ser como lo indican Prez(2001) y Tomas y Gianella (2006) las estrategias de los actores, el modelo deorganizacin, el tipo de productos, la naturaleza de la innovacin, la orientacinal mercado, las actividades de I&D, la cultura organizacional, etctera. Y la cuartavariable es el entorno econmico-social, con indicadores como el modelo eco-

    nmico, las polticas pblicas, los acuerdos comerciales, las caractersticas de lascadenas productivas globales, la estructura de la cadena de valor, etctera.

    LA INDUSTRIA TEXTIL

    Consecuencia de su larga vida, la industria textil de Mxico ha sido testigo yparte de diferentes acontecimientos que han influido sobre su comportamiento.En este sentido, se puede decir que para entender su historia y comprender lascondiciones en las que actualmente se encuentra, es necesario considerar aspec-tos relacionados con el entorno econmico, poltico y social; lo relativo al aspec-to tecnolgico y lo relacionado con el proceso de gestin; aspectos que, por otrolado, se entrecruzan y que han dado lugar a un camino complejo y de altibajosque esta industria ha seguido.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    6/32

    160 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    La industria textil en los primeros 60 aos del siglo XX: Inicio de la crisis

    Para la industria textil mexicana la segunda mitad de la dcada de 1930 fuerontiempos de apogeo, ya que durante este perodo se fortaleci el mercado internogracias al incremento de los ingresos de la poblacin lo cual influy para que au-mentara la demanda de productos textiles y a la poltica proteccionista adoptadapor el gobierno mexicano a travs del aumento de los impuestos a la importacinde los artculos textiles. Lo anterior hizo que en 1940 la industria textil emplearaa 28.9 por ciento de los trabajadores del sector manufacturero, generara 25 porciento del valor de la produccin manufacturera, aportara 30 por ciento de lossueldos y salarios pagados por el sector manufacturero y absorbiera 14 por cientodel capital total invertido en la industria de la transformacin (Arroio, 1985:106

    y Portos, 1992:36).El conflicto de la Segunda Guerra Mundialfavoreci la actividad manufactu-rera en Mxico; particularmente la industria textil al no tener competidores tantoen el mercado interno como en el externo vivi una etapa de crecimiento; susten-tada, en mayor medida, en el mejor aprovechamiento de la capacidad instalada, elincremento de la jornada de trabajo y los bajos salarios; y en menor medida, en eltrabajo en equipo y la modernizacin de las fbricas.

    Concluida la Segunda Guerra Mundial, la situacin econmica de Mxicocambi drsticamente, ya que las industrias exportadoras empezaron a enfrentarla competencia de otros pases en el mercado internacional y la disminucin de

    los salarios reales de los trabajadores trajo como consecuencia una contraccindel mercado interno. Esta situacin impact negativamente a la industria textilmexicana, que adems empez a mostrar signos de graves problemas derivadosde la falta de modernizacin de la planta productiva, el proteccionismo arance-lario y la aplicacin del sistema de licencias y prohibiciones, los bajos niveles deproductividad, los altos costos de produccin y el tamao de las plantas.

    Por otra parte, la segunda mitad de la dcada de 1940 no slo fue el lapsodonde se dieron cita los problemas antes sealados, tambin fue una etapa enla que se iniciaron importantes cambios derivados del desarrollo de la industria

    qumica, ya que en Mxico se empez a producir fibras qumicas.4

    Esto significel establecimiento de grandes empresas de capital extranjero, intensivas en capital,pero tambin el desarrollo de otras ramas (fabricacin de tejidos y artculos de

    4Celanese Mexicana empez a funcionar en el estado de Jalisco produciendo acetato y artisela y dosaos ms tarde, en el estado de Michoacn, se inaugur la empresa Viscosa Mexicana.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    7/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 161

    punto e hilado, y tejido de otras fibras blandas) diferentes a las que utilizaban elalgodn como materia prima. Incluso dentro de las empresas de hilados y tejidos

    de fibras blandas se dieron grandes transformaciones ya que las fibras sintticas noestaban sujetas a las estaciones del ao, no se requera de espacios para almacenar-las, ambientarlas y prepararlas antes de usarlas en el proceso productivo y habafases del proceso productivo que ya no se requeran. La innovacin de materia-les sintticos tuvo una trascendencia revolucionaria en la fabricacin de artculostextiles. El sistema de hilado sinttico se hizo continuo, sin incluir el acabado. Elsistema de tejido de punto a base de hilos sintticos se simplific notablemente ylogr niveles de eficiencia anteriormente inalcanzables, aun a pequeas escalas deproduccin (Mercado, 1980, citado en Martnez de Ita, 1993).

    Acaso uno de los rasgos ms importantes de la industria textil y del vestidoen la dcada de 1950 fue su prdida de importancia en trminos relativos enla economa en general y en la industria manufacturera, situacin que se vioreforzada por el desarrollo de otras industrias,5de tal forma que la tasa mediaanual de crecimiento del producto bruto manufacturero de los bienes de consumotuvo un crecimiento menor (de 5.2 %) en comparacin con el que registraron losproductos intermedios (que fue de 9.6 %) y de los bienes de consumo duradero ybienes de capital (10.7 %); incluso la tasa media anual de crecimiento del produc-to de los bienes de consumo fue menor al registrado por la industria manufacture-ra en su conjunto (Portos, 1992).

    Si consideramos a la industria textil exclusivamente, en el cuadro 1 se puedeobservar cmo su participacin en el sector manufacturero pas de 24.7 por cien-to en 1950 a 17.4 por ciento en 1960, lo que signific el cierre de 400 fbricas y eldespido de 140 864 trabajadores de 1955 a 1960.

    5Un indicio de la amplitud alcanzada por la industrializacin mexicana es el hecho de que el cre-cimiento ms rpido que ahora se experimenta, ocurre en el rengln de los bienes para la produccin.Entre 1950 y 1966 la produccin de acero y otros artculos metlicos creci a un tasa anual de 11.5 %,la produccin de maquinaria en 10 %, la de vehculos y equipo de transporte en 10.7 % y los productosqumicos en 12.5 % (Hansen, 1971, citado en Martnez de Ita, 2004:88).

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    8/32

    162 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    CUADRO 1.Participacin de la industria textil dentrode la industria manufacturera (1950-1960)

    1950 1955 1960

    Concepto Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Nmero deestablecimientos

    Manufacturas 64 394 100 82 523 100 82 523 100

    Industria textil 3 361 5.2 3 525 5.5 2 961 3.6Personal ocupado

    Manufacturas 630 227 100 1 403 421 100 751 260 100

    Industria textil 140 452 22.3 289 541 20.6 148 677 19.8Capital total invertido*

    Manufacturas 13 098 100 36 395.9 100 91 152.7 100Industria textil 2 530.7 19.3 5 715.5 15.7 6 875.3 15

    Valor de la produccin

    Manufacturas* 18 799.2 100 46 956.2 100 48 655.7 100

    Industria textil* 4 260.4 22.6 9 039.1 19.3 5 940.1 12.2

    Nota: *millones de pesos

    Fuente:Cuadro citado en Portos (1992).

    Para la dcada de 1960, el proceso de industrializacin continu en Mxico. Lasustitucin de importaciones, la proteccin de la industria que produca bienes deconsumo no duraderos, as como el control de la inflacin tuvo efectos positivosque se tradujeron en el crecimiento del sector manufacturero; sin embargo, la im-portancia de la industria textil decay de manera importante ya que las industriasque producan bienes intermedios y las de bienes durables y de capital fueron eleje de la industrializacin en este perodo.

    Los problemas antes sealados fueron enfrentados en la industria textil con unproyecto de modernizacin que se inici a mediados de la dcada de 1960 y quefue coordinado por Nafinsa y el Banco de Mxico. Este proyecto contemplaba enla primera etapa, de 1966 a 1970, adems del recambio tecnolgico, la fusin de

    diversos establecimientos y la creacin de grandes instalaciones. La segunda etapa,de 1971 a 1975, implicaba la renovacin del equipo considerado moderno entre1963 y 1964. odo ello involucraba una demanda de ms de un milln de husosy alrededor de 2 200 telares y una disminucin de cerca de 11 mil ocupacionesremuneradas (lvarez, citado en Martnez de Ita, 2004:90).

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    9/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 163

    A diferencia de lo que sucedi con la maquinaria y el equipo que, en trminosgenerales, se increment, el personal ocupado disminuy drsticamente, ya que

    de 78 300 trabajadores que haba en 1960 el nmero se redujo a 42 593 en 1970.Lo anterior trajo como consecuencia que, en el caso de la industria textil del al-

    godn y fibras sintticas, el incremento del nmero de husos y telares, la moderniza-cin de la maquinaria y la reduccin brutal del nmero de trabajadores, se tradujeseen un incremento en la productividad laboral (toneladas/hombre).6Cabe sealar queeste incremento de la productividad laboral no fue acompaado de una disminucinde los problemas estructurales. Entre los problemas estructurales ms importantes dela industria textil estaban el tamao de las fbricas y los costos de produccin.

    Los aos de la dcada de 1970: Continuacin de la crisise intento de reestructuracin de la industria textil y del vestido en MxicoDurante los aos de la dcada de 1970 no hubo sorpresas ya que el peso de laindustria textil y del vestido en el sector manufacturero continu disminuyendo,de tal forma que para 1970 la industria textil y del vestido aportaba 2.9 por cientodel PIBnacional y 12.5 por ciento del PIBmanufacturero.

    La menor presencia de la industria textil y del vestido en el sector manufacturerose explica en parte por el dinamismo de otras industrias, que les permiti ganarpresencia, pero tambin por los problemas al interior del sector textil. Al respecto, enel cuadro 2 se puede observar el comportamiento de algunas variables macroecon-

    micas en el perodo 1970-1983. Como se puede observar, en trminos generales elnmero de empresas, el personal ocupado y el capital invertido disminuyeron en elperodo sealado a pesar de la recuperacin experimentada en el lapso 1978-1981.

    Sin embargo, la produccin de las nuevas fibras qumicas tendran un im-portante desarrollo, elevando su produccin tres veces en el perodo de 1970 a1980, pasando el uso de su capacidad productiva de 61 a 89 por ciento respec-tivamente. En cuanto a la demanda de este tipo de fibras por la industria textil

    6Respecto a las causas que explican el incremento de la productividad, Hernndez Laos (1993:61)

    seala que pueden deberse, entre otras causas, a mayores niveles de automatizacin, producto de ma-yores niveles de capital por trabajador ocupado; en ese caso, se registra una cierta sustitucin del trabajopor capital. Pero la productividad laboral puede deberse tambin a otras causas que el anlisis agregadodifcilmente pone de relieve. Por ejemplo, puede deberse a la introduccin de mejoras tecnolgicas quehacen mas productivo el esfuerzo humano; a mejores mtodos laborales y de gestin de trabajo; a siste-mas superiores de organizacin o en ultima instancia, a un mayor esfuerzo laboral propiamente dicho,producto, por ejemplo, de la introduccin de sistemas de pago por resultados.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    10/32

    164 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    nacional, sta tambin se incrementara, pasando de 20 a 62 por ciento en losaos mencionados. Produccin que, por otro lado, se hallaba fuertemente con-

    centrada en unas cuantas empresas, destacando: Akra, Nylon de Mxico, FibrasQumicas del Grupo Cydsa, Celanese, Fisisa, Kimex, Industrias Polifil y PlsticosIndustrializados (Portos, 1992:74). Se puede decir que, a partir de este momento,un nuevo paradigma tecnolgico se consolidaba: el de las fibras qumicas.

    CUADRO 2.Evolucin general de la industria textil (%) 1970-1983.Tasa promedio anual de crecimiento

    Concepto 1970-77 1970-80 1978-81 1982-83

    Nmero de empresas -1.6 0.9 6.8 -3.3

    Produccin (millones depesos constantes)

    6.5 6.2 4.2 -10.3

    Capital invertido (millonesde pesos constantes)

    -1 -0.6 -15.2

    Personal ocupado (miles) -3.4 -1.3 5 -17.4

    Maquinaria instalada

    Husos (miles de unidades) 1.5 2.3 6.2 -1.8

    elares (unidades) 0.8 1.3 3.2 -6.4

    Fuente:Cuadro citado en Portos (1992).

    En este perodo, como ya se mencion, en un intento por reanimar a la alicadaindustria textil nacional, el gobierno mexicano junto con Nacional Financiera y elBanco de Mxico impulsaron un proyecto de modernizacin de la industria textil.

    As mismo, se sugera reducir sustancialmente la proteccin que este sector indus-trial haba disfrutado y que haba resultado en un efecto negativo, y se proponaimpulsar la investigacin tecnolgica con el objetivo de desarrollar tecnologa querespondiera a las condiciones del pas (Portos, 1992:59-60).

    No obstante, en estos intentos por sacar adelante a la industria textil nacional,tanto por parte de los empresarios como por parte del gobierno, llama la atencin

    que en lo general en ningn caso tales proyectos hayan cumplido su cometido. Esindudable que las razones de tales fracasos debieron obedecer a diversos factores,pero se puede suponer que una de las posibles causas haya sido el que tales proyec-tos no respondieron a las necesidades reales de la industria textil del pas, as comoa que jams se haya podido convencer a los empresarios de la importancia que

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    11/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 165

    tena el que sus empresas se modernizaran en todos los sentidos, es decir, no fueposible llegar a establecer una relacin armnica entre los empresarios y el Estado.

    Esta situacin dio como resultado que al final de la dcada de 1970 se tuvierauna industria textil nacional en una situacin muy deteriorada: atraso tecnolgico,desintegracin entre los diferentes eslabones de la CFV, falta de inters por parte delos empresarios para modernizar sus empresas, proyectos y polticas pblicas pocoefectivas y, en consecuencia, desconfianza en el Estado. Aunado a este complicadopanorama, en 1974 entrara en vigor el Acuerdo Multifibras (AMF), que surgi enel marco de la llamada segunda migracin en el suministro de la industria textil ydel vestido desde Japn hacia los tres grandes fabricantes asiticos de indumentaria:Hong Kong, aiwn y Corea del Sur, lo que permitira a este grupo dominar las

    exportaciones mundiales textiles y de prendas de vestir en las dcadas de 1970 y1980. al acuerdo tendra como propsito permitirles a los pases importadores,en particular a Estados Unidos, Canad y a los pases que conforman la UninEuropea, negociar e imponer unilateralmente cuotas contra las importaciones deproductos textiles y de la confeccin provenientes de los pases en vas de desarro-llo. De conformidad con este acuerdo, las cuotas eran establecidas pas por pas, demanera selectiva, dando lugar a un rgimen esencialmente discriminatorio (Chacn,2000:20, 25). Este acuerdo que, en el caso de la industria textil nacional, si bien notuvo efectos inmediatos, pues la mayor parte de su produccin estaba destinada almercado interno, posteriormente s tendra considerables repercusiones.7

    Sin embargo, tal vez lo ms lamentable de todo este perodo durante el cualestuvo vigente el modelo sustitutivo en el caso de la industria textil fue el escasodesarrollo que se dio de la capacidad empresarial. El exacerbado proteccionismoestatal tal vez sea el factor principal al que se le pueda atribuir esta inhibicin dela capacidad empresarial. Este hecho tendra funestas consecuencias, pues ante lasnuevas condiciones que empezaron a fraguarse a partir de los aos de la dcada de1980 el no disponer de esta capacidad empresarial que promoviera el desarrollo deinnovaciones tanto tecnolgicas como organizacionales que permitieran al sector

    7

    El Acuerdo Multifibras tuvo una duracin de 20 aos de 1974 a 1994 (Garca, 2005). Para laindustria textil de Mxico fue particularmente restrictivo en la dcada de 1980 cuando se abri la posibi-lidad para que a travs de la modalidad de ensamble los pases de la Cuenca del Caribe tuvieran mejorescondiciones para participar en el comercio con Estados Unidos, especificamente en sector de confeccin.Para Mxico, su industria texil y de la confeccin gozara de un trato preferencial hasta 1989, a travs delesquema tarifario 807, que particularmente permita un manejo ms flexible de las cuotas asignadas en lamayora de los bienes a socilicitud del propio pas.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    12/32

    166 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    textil competir en el nuevo escenario empresarial, conducira a esta industria a uncallejn, al parecer, sin salida.

    Mientras, de manera paralela, durante esta dcada en Mxico se dara una vezms una innovacin tecnolgica en el campo de las fibras textiles. Las fibras qu-micas que haban empezado a producirse en Mxico a finales de la dcada de1940, eran las llamadas fibras celulsicas, cuya materia prima es el alfa celulsicade origen vegetal. Sin embargo, alrededor de 20 aos despus, durante los aosde la dcada de 1970 se daran nuevos avances. Ahora en el desarrollo de las fibrasqumicas no celulsicas, aquellas cuya materia prima es el petrleo, que entre otrascualidades se caracterizaran por ser ms susceptibles para texturizarse y mezclar-se. Siendo ejemplos de estas nuevas fibras el nylon y el polister, cuyas ventajas

    principales son: versatilidad para usarlas solas o en combinacin con otras fibras,y su costo, que result ser menor comparado con el del algodn, viniendo a abrirnuevas posibilidades en cuanto a la fabricacin de nuevos tejidos y confecciones.

    La industria textil en el perodo 1980-2000:El protagonismo del sector de la confeccin y profundizacin de la crisis

    En trminos generales, se puede decir que, durante este horizonte de tiempo de pocoms de dos dcadas, los acontecimientos ocurridos tanto en el mbito local comointernacional, vendran a ser no solamente ms costosos sino cualitativamente mstrascendentes que los acontecidos en las dcadas pasadas, tanto para el pas en su

    conjunto como para la CFVdel pas. Dentro del mbito nacional el agotamientodel modelo sustitutivo y las crisis econmicas recurrentes, y en el mbito internacio-nal el fenmeno de la globalizacin, conduciran al gobierno mexicano a adoptar elmodelo neoliberal, a partir de los aos de la dcada de 1980 hasta la fecha, como eleje rector alrededor del cual se fueron diseando las diferentes estrategias y polticaspblicas concernientes al desarrollo econmico, poltico y social del pas.

    Bajo la idea de que el gran motor del cambio econmico lo seran: la aperturaal exterior, la desregulacin de la economa, la privatizacin, la promocin de lacompetencia para que los mercados se encargaran de determinar la asignacin de losrecursos de acuerdo con las ventajas relativas de los agentes, la posibilidad de inser-tarse con xito en las corrientes del comercio mundial, y donde el punto culminantesera la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canad (LCAN),Mxico intensificara su etapa de apertura, fundamentada en el fortalecimiento delas relaciones comerciales bilaterales, liberacin de los flujos de inversin hacia suinterior e incremento de manera especial de su grado de integracin con E. U.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    13/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 167

    En el aspecto tecnolgico, respecto de las fibras qumicas, stas igualmente se-guiran perfeccionndose, sin embargo, lo ms trascendente durante este perodo,

    seran los avances logrados en el equipo para el diseo, que encontraba su raznde ser en los reacomodos sufridos en la CFVmundial. Ahora, al ser una cadenaglobal de commodittiesimpulsada por el comprador, la moda y, por consiguiente,el diseo, resultaran fundamentales para todas aquellas empresas de la CFVquequisieran permanecer en el mercado.

    En el caso de nuestro pas, las innovaciones en el equipo para el diseo fueronincorporadas sobre todo por las empresas grandes, y en menor medida por lasempresas micro, pequeas y medianas; particularmente por los altos costos definanciamiento que se tena que pagar. En otros casos, dado el nuevo ambiente

    econmico que se viva, de una competencia por los mercados cada vez mayor, delas transformaciones ocurridas en la CFVya mencionadas, los empresarios textilesdecidieron no arriesgar su capital dedicndolo a otras esferas de la actividad eco-nmica, descapitalizando as a la rama.

    Esta forma de modernizacin de las textileras del pas dara lugar a una industriaplagada de desigualdades, lo que dificult su incorporacin a la nueva dinmicaque se estaba fraguando dentro del comercio mundial de los textiles. Observandoel cuadro 3, durante los aos de las dcadas de 1980 y 1990 se presenta una reduc-cin sostenida de la participacin de la industria textil con respecto a la industriamanufacturera de Mxico, y un incremento igualmente sostenido del eslabn del

    vestido. Esta tendencia se mantendra en los aos siguientes, resultado de la re-composicin que haba ocurrido en la CFVdel pas y de las nuevas condicionesque dominaban en el entorno nacional y mundial.

    Durante estos aos tambin se gestara la tercera migracin en la produccin dela industria textil y del vestido, esta vez desde los tres grandes fabricantes asiticosde ropa: Hong Kong, aiwn y Corea del Sur hacia un grupo de economas endesarrollo. En la dcada de 1980, el principal desvo tendra lugar hacia China con-tinental, pero tambin abarcara a varios pases del Sudeste Asitico y a Sri Lanka.En la dcada de 1990, la proliferacin de nuevos proveedores incluy a los exporta-dores de indumentaria del Este de Asia y de Amrica Latina (Gereffi y Memedovic,2003:64). Lo que traera consigo para el caso de Mxico una mayor participacinen el mercado de la indumentaria de E. U., y que vendra a reforzarse con la firmadel LCAN8y posteriormente con la devaluacin de 1995. Siendo estos dos ltimos

    8En Mxico, la firma del LCANdio lugar a la proliferacin de modelos de produccin compartidaentre la industria textil de Estados Unidos y la industria de la confeccin de Mxico. Esto propici que las

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    14/32

    168 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    aspectos los que ayudan a explicar por qu se han dado estos desplazamientos en laindustria de la indumentaria hacia determinados pases, amn de sus bajos costos

    laborales. Situacin que, como se muestra en el cuadro 3, benefici esencialmente aleslabn de la confeccin. Hay que tener presente que una condicin para exportar almercado estadounidense, para las maquiladoras de la confeccin de Mxico y de lospases caribeos, era que sus insumos provinieran de la industria textil de este pas.

    En octubre de 2001, el trato preferencial otorgado a los pases caribeosparapoder exportar sus productos de la confeccin elaborados con avos de la indus-tria textil estadounidense, con aranceles todava ms favorables, conjugado conla incorporacin de China a la OMCen ese mismo ao, que a la postre le llevaraa volver a recuperar el mercado estadounidense, pues estara en posibilidades de

    exportar sus productos en condiciones muy ventajosas, puso en serios aprietos a laindustria del vestido mexicana; lo cual, aunado a la entrada sin precedentes al ali-cado mercado nacional de productos textiles y de la confeccin, provenientes delos pases asiticos chinos y coreanos principalmente tanto por la va legal comopor la va del contrabando, propiciaran una situacin dramtica para los eslabo-nes textil y del vestido de la CFVdel pas. Algunas cifras que dan cuenta de estoson: de 16 mil millones de dlares que vale el mercado de ropa en Mxico, 60 porciento lo domina el contrabando, 20 por ciento la importacin legal de prendasy a la industria mexicana se le deja el restante 20 por ciento (Becerril, 2004:39).

    Aunado a esto, durante este perodo, como se seal en prrafos anteriores, la

    CFVinternacional se transformara en la llamada cadena global de commodittiesde la indumentaria (en adelante CGCI) impulsada por el comprador, la que enel futuro sera la encargada de controlar todo aquello que tuviera que ver con laindustria textil y del vestido, tanto en el entorno mundial como en el local.

    En esta CGCIlos tres principales agentes que se encargaran de gobernarla seran:los grandes minoristas, los comercializadores de marca y los fabricantes de marca,quienes vendran a desempear los roles centrales en la organizacin de redes deproduccin descentralizadas en una variedad de pases exportadores, usualmentepertenecientes al llamado ercer Mundo.

    empresas mexicanas pertenecientes a dicha industria se hayan especializado ms en actividades intensivasen mano de obra de escaso valor agregado como la maquila en su modalidad de esamble, mientras quelas empresas de Estados Unidos se concentraron las actividades de mayor valor agregado como diseo,investigacin y desarrollo de mercados (Ramos y Chiquiar, 2004).

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    15/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 169

    CUADRO 3.Algunas caractersticas de la industria textil de Mxico, perodo 1987-2009

    Ao Produccin

    bruta nacional

    de la industria

    manufacturera

    (miles de pesos)

    Produccin

    bruta de la

    industria

    textil y del

    vestido

    nacional

    (miles de

    pesos)

    Produccin

    bruta de hi-

    lado y tejido

    de fibras

    blandas

    (miles de

    pesos)

    Produccin

    bruta de

    prendas de

    vesti r (miles

    de pesos)

    Participa-

    cin de la

    industria

    textil en la

    industria

    manu-

    facturera

    1987-1991

    (%)

    Participa-

    cin de

    las fibras

    blandas en

    la industria

    textil (%)

    Participa-

    cin de la

    industria del

    vest ido en la

    produccin

    textil 1987-

    1991 (%)

    1987 2 499 193 257 644 86 632 82 209 10.3 33.6 31.9

    1988 2 578 219 259 344 88 260 82 767 10 34 31.9

    1989 2 753 791 266 671 89 096 85 052 9.7 33.4 31.9

    1990 2 924 862 274 409 87 617 93 994 9.4 31.9 34.2

    1991 3 051 583 266 307 80 389 96 376 8.7 30.2 36.2

    1992 ND ND ND ND ND ND ND

    1993 ND ND ND ND ND ND ND

    1994 664 623 849 52 496 620 10 338 338 20574 385 7.9 19.7 39.2

    1995 652 882 119 50 524 100 10 530 762 20 486 101 7.7 20.8 40.5

    1996 735 389 058 59 440 670 12 098 916 24 619 379 8.1 20.3 41.4

    1997 814 631 242 66 189 319 13 213 565 27 597 017 8.1 19.9 41.7

    1998 891 765 358 70 778 740 12 903 187 30 574 267 7.9 18.2 43.2

    1999 952 382 073 75 897 160 12 729 941 33 388 792 7.9 16.8 43.92000 1 054 175 125 82 004 367 12 661 156 35 893 858 7.7 15.4 43.7

    2001 1 015 270 084 76 356 831 11 701 115 34 593 211 7.5 15.3 45.3

    2002 1 024 067 759 74 169 947 11 032 884 32 175 405 7.2 14.8 43.4

    2003 1 020 585 008 69 514 658 10 118 941 30 369 124 6.8 14.5 43.7

    2004 4 309 912 247 978 ND 123 642 5.7 ND 49.9

    2005 4 519 701 240 175 ND 117 427 5.3 ND 48.9

    2006 4 882 710 240 829 ND 114 897 4.9 ND 47.7

    2007 5 049 152 231 228 ND 107 378 4.6 ND 46.4

    2008 4 973 908 218 543 ND 101 576 4.4 ND 46.5

    2009 4 409 367 203 588 ND 95 611 4.6 ND 46.9

    Nota:Los datos de 1987 a 1991 estn a precios constantes de 1980, los datos de 1994 a 2003 estn a preciosconstantes de 1993, y los datos de 2004 a 2009 estn a precios constantes de 2003.

    Fuente:Elaboracin propia con datos del Inegi (1993, 2000, 2005, 2010).

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    16/32

    170 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    En estas nuevas condiciones, las ganancias se derivan de combinaciones ni-cas de investigacin, diseo, ventas, comercializacin y servicios financieros de

    alta calidad, que permiten a minoristas, diseadores y comercializadores actuarcomo intermediarios estratgicos y conectar fbricas y comerciantes del exteriorcon nichos de productos que se desarrollan en sus principales mercados de con-sumo. Bajo este nuevo esquema, dentro de esta cadena, cobraran importanciaactividades como la importacin de prendas de vestir terminadas, las licenciaspara usar el nombre comercial y la marca de fbrica, y la subcontratacin inter-nacional de operaciones de ensamble, tambin llamada produccin compartida,las cuales son utilizadas como fuentes de provisin por las firmas lderes de lacadena.

    La necesidad de tener en cuenta esta nueva figura, la de la CGCI, obedece aque a partir de su aparicin, la capacidad de las empresas tanto textiles comode la confeccin para insertarse en ella sera un factor determinante para podermantenerse y reforzar su posicin en el mercado. As, por ejemplo, uno de losindicadores cualitativos ms claros de progreso industrial para las empresas queparticipan en esta cadena global de la indumentaria consiste en los cambios deroles involucrados en el paso del ensamble utilizando insumos importadoshacia formas ms integradas de fabricacin y comercializacin asociadas conlos roles de la exportacin tanto en las opciones de paquete completo y marcapropia (Gereffi, 2000:61, en Buitelaar y Rodrguez, 2000).9Lo deseable es que

    en el menor tiempo posible se transite del ensamble hacia el paquete comple-to o la marca propia inclusive, pues entre otros beneficios este progreso es elque permitira construir eslabonamientos entre la industria de la confeccin ytextil.

    Entender el funcionamiento de esta CGCIes trascendental, pues conduce acomprender el papel que actualmente desempean las empresas textiles y de laconfeccin del pas, y lo que en el futuro tendr que realizarse para poder aspirara colocarse en una mejor posicin dentro las nuevas condiciones que prevalecenen estos sectores. De la misma manera, explica en gran medida el porqu en laactualidad la industria de la confeccin no se ha podido eslabonar con la indus-tria textil y, as mismo, da cuenta de por qu en el ocaso del siglo pasado y en

    9Es importante tener en cuenta que para lograr realizar estos cambios de roles se requiere desarrollarlos procesos de aprendizaje que permitan construir capacidades tecnolgicas, capacidades de innovacin,capacidades administrativas y capacidades empresariales (Vera, 2009).

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    17/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 171

    lo que va de este nuevo milenio algunas empresas textiles y de la confeccin delpas buscaran a toda costa trabajar mediante el esquema de paquete completo.10

    Adems de estas nuevas condiciones imperantes en el entorno internacional y queimpulsaron a algunas empresas textiles del pas a integrarse tanto vertical como hori-zontalmente, incorporando en este proceso a algunas empresas pequeas y medianas,el agotamiento del mercado interno sera otro factor importante para esta decisin.Decisin que en las grandes empresas obedeci a la necesidad de fortalecerse y poderdisponer de una estructura que les permitiera competir con xito en los mercados inter-nacionales, y donde un camino viable era la integracin formacin de eslabonamien-tos, la cual adems pareca posible, debido a que en Mxico la CFVprcticamentedesde sus inicios haba contado con todos los eslabones excepto el de maquinaria. En

    cuanto a las empresas pequeas y medianas que lograron incorporarse a este nuevotipo de esquema, fue una forma de sobrevivir a la difcil situacin que enfrentaban(Portos, 1992:92-93). Esta nueva forma de operar, aos despus derivara en el llama-do paquete completo y sera una de las estrategias propuestas dentro del programa parala competitividad de la del pas durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006).

    Ante tal estado de cosas, en los primeros aos de este siglo se tuvo una industriatextil y del vestido de Mxico, operando principalmente como maquiladoras11yasea bajo la modalidad de ensamble o paquete completo, consecuencia de pertenecera una cadena totalmente transformada, que evolucionde una produccin masivaestandarizada a una produccin orientada por la moda (Ruiz Durn, 2005).

    En la cadena de valor de la industria textil lo importante es identificar quinesson los agentes clave que forman parte de ella as como cules son las actividades

    10El paquete completo consiste en que el industrial consolide una red de proveedores para ofrecerel producto al cliente listo para exhibirse en el aparador. Deber encargarse de conseguir desde el hilopara fabricar la tela, que luego cortar en un patrn de diseo propio y finalmente coser (EnriqueCouttolenc, empresario textil poblano, 2001:2, en Rebeca Cspedes/Grupo Reforma).

    11Al momento que la industria textil y de la confeccin de Mxico se insert a los flujos del comerciomundial, lo hizo bajo la modalidad de de la maquila de esamble o de primera generacin, la cual generamuy poco valor agregado, no produce ningun tipo de eslabonamiento con la industria nacional y su basede compeitividad son los salarios bajos. Esto fue as, como ya se explic por las limitaciones impuestas

    por el LCAN. Lo deseable es que esta modalidad de maquila evolucione a la maquila de segunda gene-racin (algunas empresas nacionales ya operan bajo esta modalidad), que para la industria textil y de laconfeccin implica trabajar bajo el esquema de paquete completo; esta modalidad es ms pertinente enel entendido de que empieza a crear eslabonamientos con proveedores locales y realiza actividades demayor valor agregado. Finalmente, cabra esperar que la actividad maquiladora evolucionara a la maquilade tercera generacin, que entre otras cosas implica realizar actividades de diseo, lo cual es una de lasactividades que agrega mayor valor dentro de la industria texil y de la confeccin.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    18/32

    172 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    que agregan mayor valor. Cuando la industria textil se caracterizaba por ser unacadena estandarizada de produccin masiva, tanto los productores de materias

    primas como los productores textiles y los de la confeccin prcticamente tenanuna importancia similar. En el caso de la confeccin, la prenda era elaborada porestas empresas incluyendo el diseo y la entrega del producto terminado a losdistribuidores minoristas. En esta etapa evolutiva no se poda sealar que hubieraalguna actvidad que agregara un valor superior con respecto a las dems, desde laproduccin de fibras hasta el diseo y la confeccin de la prenda, pasando por elhilado y el tejido.

    Sin embargo, al momento en que la industria textil se transforma de una ca-dena de produccin masiva estandarizada a una cadena orientada por la moda, la

    rama de la confeccin pasa a convertirse en el eslabn ms importante, particular-mente en cuanto a diseo se refiere. Bajo estas nuevas condiciones, la actividad dela confeccin se fragmenta; por un lado se realiza el diseo, siendo esta actividad laque ahora agrega mayor valor, los responsables de esta actividad son los fabricantesde marca o los comercializadores de marca. Por otro lado, se lleva a cabo el ensam-blaje de la prenda, principalmente por medio de la maquila, que es la que agregamenor valor, bajo el esquema de produccin compartida; los responsables de estaactividad son empresas localizadas en los pases en desarrollo.

    Finalmente, es posible apreciar una situacin que da cuenta de una etapa supe-rior, el agente clave y que agrega mayor valor contina siendo el de las empresas de

    la confeccin, por lo general transnacionales, encargadas de manejar los diseos ylas marcas. Sin embargo, en esta etapa, algunas de las empresas que nicamente sededicaban al ensamblaje de piezas empiezan a trabajar bajo el esquema de paquetecompleto;12esto en algunos casos, como ya fue explicado, da la posibilidad de quepuedan intervenir en el diseo y en formar su red de proveedores de diferentesinsumos. En otras palabras, permite generar eslabonamientos entre las empresasde la confeccin y las empresas textiles de un mismo pas o localidad, eslabona-mientos que se rompieron cuando la CFV transit de una produccin masivaestandarizada a otra orientada por la moda.

    12Empresas medianas o pequeas, localizadas en los pases en desarrollo y que, por lo general, hanproducido constantemente de acuerdo con los estandares de calidad exigidos por los comercializadoresde marca.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    19/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 173

    ANLISIS DE LOS RESULTADOS

    Como se observa en el cuadro 4, en la etapa que corresponde a los primeros 60aos del siglo XX, se puede decir que la CFVde Mxico sigui una trayectoriacaracterizada en el plano tecnolgico por una modernizacin de la maquinaria yequipo pero, sobre todo, por el uso incipiente de las nuevas fibras qumicas, las ce-lulsicas, las que modificaron sustancialmente los procesos productivos de hiladoy tejido de punto. En trminos de lo planteado por Dosi (1982), se puede decirque la trayectoria tecnolgica de la industria textil de Mxico se vio alterada porel surgimiento de un nuevo paradigma, el de las fibras celulsicas, sin embargo,hubo otros factores de tipo poltico y social como la Segunda Guerra Mundial quetambin afectaron su comportamiento; ante este suceso internacional se present

    la oportunidad para que los productos textiles mexicanos pudieran colocarse enlos mercados internacionales. En el escenario econmico y organizacional, no obs-tante haber permanecido relativamente estable, hay dos factores que es importantetener en cuenta: las polticas pblicas proteccionistas del gobierno mexicano y lapertenencia de la industria textil a una cadena de produccin masiva estandariza-da; esto contribuy a que las capacidades de innovacin y las innovaciones mismasfueran de tipo incremental, orientadas ms al proceso que al producto.

    CUADRO 4.Trayectoria tecnolgica de la CFVde Mxico

    en los primeros 60 aos del sigloXX

    Variables Indicadores Perodo

    Los primeros 60 aos del siglo XX: Inicio de la crisis

    Paradigmatecnolgico

    Maquinariay equipo

    Modernizacin de maquinaria y equipo. En algunos casossustitucin de telares manuales por telares mecanizados

    El sistema de hilado sinttico se hizo continuo y alcanzaltos niveles de eficiencia

    ipo demateriales

    Inicio de la produccin de fibras qumicas (celulsicas) enMxico

    Empieza la sustitucin del algodn por las fibras qumicas

    Lmites dela cognicincorporativa

    Procesos deaprendizaje

    Orientados a los nuevos procesos productivos para el usode las fibras qumicas. Principalmente a travs de cono-cimientos tcitos

    Acumulacin decapacidades

    Esencialmente capacidades tecnolgicas, adaptacin de ma-quinaria y equipo y uso de nuevos materiales

    (contina)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    20/32

    174 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    Variables Indicadores Perodo

    Organiza-cional

    Modelo deorganizacin

    aylorista-burocrtico

    ipode producto

    Commoditie(bsicos)

    ipo deinnovacin

    De proceso; adaptacin y modificacin de maquinaria yequipo textil para mantenerla en operacin, as comopara el uso de las fibras qumicas

    Orientacin almercado

    Mercado interno y mercado internacional

    Entornoeconmico-social

    Modeloeconmico

    Adopcin del modelo de Sust itucin de ImportacionesIndustrias de bienes intermedios, y de bienes durables y de

    capital son el eje de la industrializacin en la dcada de1960

    Polticas pblicasPoltica proteccionista adoptada por el gobierno mexicano a

    travs del aumento de los impuestos a la importacin delos artculos textiles

    Acontecimientoseconmicos y

    comerciales

    Fortalecimiento del mercado internoSegunda Guerra MundialEntre 1950 y 1966 desarrollo de la industria de los bienes

    para la produccin: produccin de acero, produccin demaquinaria y de vehculos y equipo de transporte, que

    roban el protagonismo a la industria textilProyecto de modernizacin de la industria textil que se ini-

    ci a mediados de la dcada de 1960 y que fue coordina-do por Nafinsa y el Banco de Mxico

    Cadenas globalesde produccin

    NA

    Estructura de lacadena de valor

    Se tiene una CFV con todos los eslabones, excepto el demaquinaria

    (contina)

    (continuacin)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    21/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 175

    Variables Indicadores Perodo

    Caminoseguido por laindustria textilde Mxico

    En la dcada de 1940, incursin en el mercado internacional, peroesencialmente orientada al mercado interno; incorporacin paulatinade las fibras qumicas y una marginal modernizacin tecnolgica,principalmente por las empresas grandes

    En lo general, escasa capacidad de innovacin, en gran medidacomo resultado de participar en un mercado protegido y por pertenecera una cadena de produccion masiva estandarizada

    rabajo de la industria textil orientada por procesos algodoneros

    Fuente: Elaboracin propia

    omando como referencia el cuadro 5, en la etapa siguiente, correspon-diente a los aos de la dcada de 1970, en el aspecto tecnolgico las cosas novariaron significativamente, destaca en la maquinaria y equipo la incorpora-cin de la automatizacin, pero sobre todo, una vez ms, el surgimiento de lasfibras qumicas no celulsicas que permitieron nuevas posibilidades de texturi-zacin y combinacin con fibras naturales; estos nuevos avances trajeron con-sigo un masivo despido de trabajadores y una mayor reduccin de las empresasdedicadas al cultivo del algodn. En el plano econmico la entrada en vigordel Acuerdo Multifibras en 1974, la consolidacin del modelo sustitutivo y las

    polticas proteccionistas, as como el que la CFVa nivel internacional conti-nuara comportndose como una cadena de produccin masiva estandarizada,en gran medida fomentaron una escasa preocupacin por la competitividad,por participar en los mercados internacionales y por desarrollar capacidades deinnovacin, administrativas y empresariales. Durante esta etapa, recurriendouna vez ms a Dosi (1982) y a Prez (2001), se puede decir que, debido a queno hubo un cambio de paradigma tecnolgico, pero tambin porque en elescenario econmico, organizacional y de mercado no hubo cambios sustan-ciales, la trayectoria tecnolgica de la industria textil de Mxico permanecisin cambios visibles.

    (concluye)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    22/32

    176 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    CUADRO 5.Trayectoria tecnolgica de la CFTVde Mxicoen los aos de la dcada de 1970

    Variables Indicadores Perodo

    Los aos de la dcada de 1970: Continuacinde la crisis e intento de reestructuracin

    Paradigmatecnolgico

    Maquinariay equipo

    Modernizacin de maquinaria y equipo en empresasgrandes; sustitucin por procesos automatizados y unadrstica reduccin en el nmero de trabajadores

    ipo de materiales

    Consolidacin de las fibras qumicas(celulsicas y no celulsicas)

    Las fibras no celulsicas tienen mayor capacidadpara texturizarse y para mezclarse

    Lmites dela cognicincorporativa

    Procesos deaprendizaje

    Orientados a la combinacin de las fibras qumicas conalgodn y lana, y para el uso de maquinaria y equipoautomatizado. Principalmente a travs de una combina-cin de conocimientos tcitos y codificados

    Acumulacin decapacidades

    Capacidades tecnolgicas para el uso de maquinariay equipo automatizado y para la combinacinde fibras qumicas con naturalees

    Organiza-

    cional

    Modelo deorganizacin

    aylorista-burocrtico

    ipo de producto Commoditie(bsicos)

    ipo de innovacin

    De proceso al igual que en la etapa anterior; y de producto

    en cuanto a hilados, tejidos y confeccinodas ellas innovaciones incrementales

    Orientacin almercado

    Mercado interno exclusivamente

    Entornoeconmico-

    social

    Modelo econmico Continuacin del modelo de Sustitucin de Importaciones

    Polticas pblicas Continuacin de polticas proteccionistas

    Acontecimientoseconmicos ycomerciales

    1974 entra en vigor el Acuerdo MultifibrasHong Kong, aiwn y Corea del Sur dominan las exporta-

    ciones mundiales textiles y de prendas de vestirEl peso de la industria textil y del vestido en el sector

    manufacturero continu disminuyendo

    Continuacin del proyecto para modernizar a la industriatextil coordinado por Nafinsa y Banco de Mxico

    Cadenas globales deproduccin

    NA

    Estructura de lacadena de valor

    Se observa una CFVcon todos los eslabones, excepto el demaquinaria, sin embargo, hay una participacin cadavez menor de las empresas productoras de algodn

    (contina)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    23/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 177

    Variables Indicadores Perodo

    Caminoseguido porla industriatextil deMxico

    rabajo de la industria textil orientada por procesos de fibras qumicas y mezclade fibras qumicas con algodn y lana

    Se observa un notable incremento de la produccin de fibras blandas (entre otraslas fibras qumicas) durante este perodo

    Orientacin casi exclusiva al mercado internoUna reduccin cada vez mayor del nmero de empresas de la CFV, en el personal

    ocupado, en inversin as como en maquinaria y equipo

    Fuente:elaboracin propia.

    En la ltima etapa, entre los aos de la dcada de 1980 y los primeros aos delsiglo XXI, se puede afirmar que la trayectoria tecnolgica de la CFVde Mxicosufri posiblemente la sacudida ms fuerte de su historia, de la que, por desgracia,se tendran resultados poco alentadores.

    En el escenario tecnolgico las innovaciones en las fibras qumicas continua-ron, pero durante este perodo lo ms sobresaliente fueron los avances en el equipopara el diseo, debido a la incorporacin de las IC. Sin embargo, los cambios mssignificativos que modificaron radicalmente la trayectoria de la CFVde Mxico sedieron en el plano de la organizacin del comercio mundial; la transformacin dela CFVinternacional pas de ser una cadena de produccin masiva estandarizada

    a una cadena de produccin orientada por la moda, donde el diseo, las marcasy la confeccin se convirtieron en el eslabn ms importante. En el plano econ-mico la globalizacin, la adopcin del modelo neoliberal, los acuerdos comercialesy la incorporacin de pases como China a las redes del comercio internacional.ales fenmenos se convirtieron en un paradigma tecnoeconmico aludiendoa Prez que modific radicalmente las prcticas seguidas por la mayora de lasempresas pertenecientes a la CFVde Mxico. Exigi mayores capacidades tec-nolgicas y capacidades de innovacin, entre otras cosas, pero igualmente exigicapacidades administrativas para implementar nuevos modelos de organizacincomo modelos de produccin ms flexibles o nuevos sistemas de calidad. ambinexigi, como lo sealan Tomas y Gianella (2006), estrategias empresariales parapoder negociar con los grandes minoristas, los comercializadores de marca y losfabricantes de marca, quienes, a partir de esta nueva configuracin de la CFV,seran los encargados de dictar las nuevas reglas del juego.

    (concluye)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    24/32

    178 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    Se gener un nuevo escenario tecnolgico, econmico y comercial que, al me-nos en el caso de la CFVmexicana, la desintegr, dando por resultado que aquella

    industria que en la primera mitad del sigloXXfuera la base del desarrollo industrialdel pas, al llegar el siglo XXIse transformara en una industria en plena bancarrota.Una sntesis de los principales acontecimientos que moldearon la trayectoria tec-nolgica de la industria textil de Mxico en este perodo se muestra en el cuadro 6.

    CUADRO 6.Trayectoria tecnolgica de la CFVde Mxicode la dcada de 1980 a los primeros aos del sigloXXI

    Variables Indicadores Perodo

    De los aos de la dcada de 1980 a los primeros aosdel siglo XXI: El protagonismo del sector

    de la confeccin y profundizacin de la crisis

    Paradigmatecnolgico

    Maquinariay equipo

    Avance sin precedentes en maquinaria y equipo para eldiseo

    ipo de materiales Posibilidades de combinar fibras qumicas con naturales

    Lmitesde la

    cognicincorporativa

    Procesos deaprendizaje

    Orientados a la adquisicin de conocimientos sobre el diseoy la combinacin de fibras qumicas con naturles,y el diseo. As mismo se adquieren conocimientossobre nuevas prcticas administrativas

    Principalmente a travs de una combinacin de conocimien-tos tcitos y codificados

    Acumulacin decapacidades

    Capacidades tecnolgicas para el manejo del equipo de

    diseo y maquinaria y equipo totalmente automatizadoCapacidades administrativas para la implementacin

    de nuevos modelos de organizacinCapacidades empresariales para poder negociar con los

    grandes minoristas, los comercializadores de marca y losfabricantes de marca

    (contina)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    25/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 179

    Variables Indicadores Perodo

    Organiza-cional

    Modelo de

    organizacin

    En algunas empresas, especificamente las del sector vestido,

    se observa una transicin del modelo taylorista burocrti-co a un modelo con una estructura ms plana y flexible

    ipo de producto

    Commoditiey productos orientados por la moda y la marcaespecficamente en las empresas maquiladoras de laconfeccin

    Cambios de roles involucrados en el paso del ensambleutilizando insumos importados, hacia formasms integra-das de fabricacin y comercializacin asociadascon los roles de la exportacin tanto en las opcionesde paquete completo y marca propia

    ipo de innovacin

    De proceso y de producto, as como organizacionalesLas innovaciones tecnolgicas de proceso se refieren una

    vez ms a la adaptacin de maquinaria y equipo, y a lacombinacin de fibras qumicas con naturales

    Las innovaciones tecnolgicas de producto se refieren anuevos hilados y tejidos y a la confeccin de prendas

    Las innovaciones organizacionales se refierena la implemen-tacin de sistemas de calidad, y a modelos de produccinms flexibles

    Orientacin almercado

    Mercado externo, particularmente en el eslabn de laconfeccin

    (continuacin)

    (contina)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    26/32

    180 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    Variables Indicadores Perodo

    Entornoeconmi-co-social

    Modelo econmico

    Agotamiento del modelo sustitutivo y adopcin del modeloNeoliberal

    La maquila no solamente en el rubro de la confeccin sinotambien en sectores como el de la electrnica son el eje dela actividad manufacturera del pas

    Polticas pblicasLa apertura a l exterior, la desregulacin de la economa, la

    privatizacin de las empresas pblicas, el fomento a lainversin extranjera

    Acontecimientoseconmicos ycomerciales

    Crisis econmicas y devaluaciones recurrentesGlobalizacinratado de libre comercio con E. U. y Canad (LCAN)ercera migracin en la produccin de la industria textil y

    del vestido, esta vez desde los tres grandes fabricantes asi-ticos de ropa (Hong Kong, aiwn y Corea del Sur) haciaun grupo de economas en desarrollo

    Iniciativa de la Cuenca del Caribe entra en vigor en 1984El tratado de libre comercio entre Centroamrica, Repblica

    Dominicana y E. U., entr en vigor el 1 de octubre de2000

    Incorporacin de China a la OMC: en el ao 2000 se convier-te en el primer socio comercial de E. U. desde 2001

    rato preferencial otorgado a los pases caribeos por E. U.a partir de 2001

    Entrada al mercado nacional de productos textiles prove-nientes de los pases asiaticos por la va del contrabandoAgotamiento del mercado interno

    Cadenas globalesde produccin

    Surge la cadena global de commodities de indumentariaimpulsada por el comprador, y gobernadapor los grandes minoristas, los comercializadoresde marca y los fabricantes de marca

    Estructura de lacadena de valor

    Se tiene una CFVfragmentada, con las empresas producto-ras de algodn con una participacin muy escasa al igualque las de hilado y tejido, no as las maquiladoras de laconfeccin cuyos principales insumos los adquieren detextileras estadounidenses para as poder gozar de arance-

    les preferenciales (esta condicin se negoci en el LCAN)A nivel internacional transformacin de la cadena de valor

    de la industria textil; de una cadena de produccin masivaestandarizada a una orientada por la moda. Siendo ahorael eslabn ms importante el de la confeccin, y el diseola actividad que agrega mayor valor

    (contina)

    (continuacin)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    27/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 181

    Variables Indicadores Perodo

    Caminoseguido porla industriatextil deMxico

    En general no se da una modernizacin de la maquinaria y equipo, sobre todo en lasempresas de hilado y tejido. Y en los principales centros textileros del pas se daun cierre masivo de estas empresas

    Las micro y pequeas empresas textiles que logran sobrevivir durante este perodo escomo resultado de haberse integrado con algunas empresas grandes y su produc-cin orientarla al mercado interno

    La CFVse fragmenta; siendo las empresas ms afectadas las empresas de hilado ytejido. Las empresas de la confeccin son durante este perodo las que tienen unamayor participacin dentro de la industria textil de Mxico, principalmente a travsde la maquila bajo la modalidad de ensamble; muy pocas empresas logran transitarhacia la modalidad de paquete completo o a la produccin con marca propia

    En sntesis, se puede decir que durante esta ltima etapa se observa comporta-mientos muy desiguales en el grueso de las empresas de la CFV, pues fueron lasmenos las que quisieron y pudieron adaptarse a las nuevas condiciones de la CGCIy fueron la mayora las que no pudieron o no quisieron incorporarse a las nuevasexigencias tecnolgicas y de mercado

    Fuente:Elaboracin propia.

    ALGUNAS CONCLUSIONES

    Ciertamente, la trayectoria tecnolgica de una industria o de una empresa estdeterminada en gran medida, como lo menciona Dosi (1982), por el paradigmatecnolgico vigente, pero es necesario tener en cuenta los factores econmicos yorganizacionales que, como lo hemos anotado, han sealado autores como CarlotaPrez, Hernn Tomas y Carlos Gianella. De acuerdo con el anlisis realizadosobre la CFVde Mxico, las empresas pertenecientes a esta cadena, durante lasprimeras cuatro dcadas del siglo XX, su patrn de actividad normal para la resolu-cin de problemas estuvo definido por la naturaleza de los procesos algodoneros ylaneros, y por maquinaria y equipo manual y mecnico. A mediados de la dcadade 1940 el surgimiento de las fibras qumicas, el nuevo paradigma tecnolgico,

    modific sustancialmente las prcticas que hasta ese momento haban caracteri-zado a la industria textil mexicana, pero en este cambio tambin influyeron otrosacontecimientos de carcter econmico, poltico y social como la pertenencia auna cadena de produccin masiva estandarizada, las polticas proteccionistas delgobierno mexicano y la Segunda Guerra Mundial.

    (concluye)

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    28/32

    182 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    En los aos de la dcada de 1970, en el escenario tecnolgico el paradigmaprevaleciente, que tena como referente principal a las fibras qumicas, continu

    perfeccionndose, y con la incorporacin de la maquinaria y equipo dentro delas IC, reorientaron el quehacer cotidiano de la industria textil de Mxico, peroen este cambio influyeron una vez ms otros elementos de naturaleza econmicacomo la continuacin del modelo de sustitucin de importaciones y, por con-siguiente, las polticas marcadamente proteccionistas, as como el que la cadenatexil-vestido permaneciera como una cadena de produccin masiva estandarizada.

    La llegada de la dcada de 1980 trajo consigo grandes modificaciones, desdeluego tecnolgicas, principalmente en lo que se refiere al equipo para el diseoy el desarrollo sostenido de nuevas fibras qumicas que modificaron la forma de

    enfrentar los problemas cotidianos de la industria textil. Sin embargo, como enlas etapas anteriores, en este cambio tambin influyeron acontecimientos de tipoeconmico, como la globalizacin, los tratados comerciales y la transformacinde la CFVinternacional, que se transform de una cadena de produccin masivaestandarizada a una cadena orientada por la moda y nuevos modelos de organiza-cin inclusive.

    El surgimiento del paradigma tecnolgico de las fibras qumicas y de las ICtuvo varios aspectos sustantivos: el trnsito del paradigma econmico del modelosustitutivo en una primera etapa y el modelo neoliberal posteriormente; del para-digma comercial de la cadena de produccin masiva estandarizada en primera ins-

    tancia y de la cadena de produccin orientada por la moda ms recientemente; ascomo del paradigma organizacional del modelo taylorista-fordista de produccinmasiva primero y despus del modelo toyotista o de produccin flexible; stos fue-ron los referentes principales que moldearon la trayectoria que sigui la industriatextil de Mxico. Dando por resultado que, a la fecha, tenga como caractersticaesencial una CFVfragmentada, en franca decadencia, con grandes desigualdadestecnolgicas y con la industria del vestido como el eslabn ms importante, sinembargo, operando mayoritariamente en las actividades de maquila bajo la moda-lidad de ensamble, actividad que es la de menor valor.

    Es necesario subrayar que si la trayectoria de la industria textil de Mxico ni-camente se hubiera tratado de explicar a partir del paradigma tecnolgico, la con-clusin sera que su situacin actual fue resultado de no haber podido desarollarlos procesos de aprendizaje necesarios y suficientes para incorporar y adaptar asus necesidades particulares la maquinaria y equipo automatizado, as como laproduccin de las fibras qumicas y sus diferentes posibilidades de combinacin

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    29/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 183

    con las fibras naturales. Sin embargo, cuando se agregan los aspectos del escenarioeconmico-social y organizacional, es evidente que las polticas pblicas imple-

    mentadas por el gobierno mexicano, el modelo econmico, los nuevos modelosorganizacionales, la reorganizacin de la divisin del trabajo, el surgimiento de lascadenas globales de produccin, los tratados comerciales y las estrategias de co-mercializacin implementadas principalmente por las empresas grandes, explicande manera ms convincente la situacin actual de la industria textil de Mxico.

    Y nos permite entender que muchos empresarios textiles cerraron sus empresas einvirtieron sus recursos en otras actividades econmicas, ms como una estrategiade sobrevivencia ante un escenario totalmente adverso que como resultado de unaescasa capacidad empresarial.

    Por lo tanto, se puede afirmar que no es posible explicar la dinmica del cam-bio tecnolgico exclusivamente a partir del paradigma tecnolgico vigente, comoen un primer momento lo propuso Dosi (1982), es necesario incorporar al anlisislo planteado por Prez (2001), Tomas y Gianella (2006), y entender que la di-nmica de cambio tecnolgico puede ser mejor entendida si se concibe como unproceso de coevolucin de productos, procesos y organizaciones, e instituciones,racionalidades y polticas o estrategias de un actor (firma, institucin de I+D, uni-versidades, etctera), y que, adems, est sujeta a las condiciones que va imponien-do el entorno econmico, social, organizacional y de mercado.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    30/32

    184 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    REFERENCIAS

    AROCENA, Rodrigo y Judith SUZ, 2003, Subdesarrollo e innovacin, navegando

    contra el viento, Cambridge University Press.ARROIO, Raymundo, 1985, El proceso de industrializacin y la pauperizacin

    del proletariado mexicano: 1940-1950, en Desarrollo y crisis de la economamexicana,Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    BECERRIL, Isabel, 2004, En riesgo, las ramas textil-confeccin: CEESP, Desaparecernsi no mejoran costos y comercializacin, advierte, El financiero,junio.

    BUIELAAR, Rudolf y Ennio RODRGUEZ, 2000, Introduccin, en Impacto delLCANen las exportaciones de prendas de vestir de los pases de Amrica Central yRepblica Dominicana,CEPAL/BID/INAL.

    CSPEDES, Rebeca, 2001, Los industriales de la regin saben que el reto en elmercado textil y de la confeccin a nivel mundial, no es la venta de la fibra, elhilo o las piezas de las prendas de vestir, sino ofrecer el producto terminado,Reforma, 19 de agosto, en .

    CHACN, Francisco, 2000, Comercio internacional de los textiles y el vestido:Reestructuracin global de las fuentes de oferta en EE.UU. durante la dcadade los aos 90, en Rudolf Buitelaar y Ennio Rodrguez, Impacto del LCANenlas exportaciones de prendas de vestir de los pases de Amrica Central y RepblicaDominicana,CEPAL/BID.

    DOSI, Giovanni, 1982, echnological paradigms and technological trajectories,

    Research Policy,North Holland, vol. 11, nm. 1, febrero.DOSI, Giovanni, 1988, Sources, Procedures, And Microeconomic Effects Of

    Innovation,Journal of Economic Literature, vol.XXVI, nm. 3, septiembre, pp.1120-1171.

    FREEMAN, C; J. CLARKy L. SOEE, 1982, Unemployment and echnical Innovation:A Study of Long Waves in economic Development, Frances Pinter.

    GARCADELEN, Guadalupe, 2005, Eliminacin del sistema de cuotas textiles:Nuevo entorno competitivo para la industria exportadora de las prendas devestir en Mxico, Estudios Sociales, Hermosillo, Universidad de Sonora, enero-

    junio, vol.XIII, nm. 025, pp. 70-91.GEREFFI, Gary y Olga MEMEDOVIC, 2003, Te global apparel value Chain: What

    prospects for upgrading by developing countries,Viena, United Nations IndustrialDevelopment Organization.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    31/32

    VERA-VERA/LA TR AYECTORIA TECNOLGICA DE LA INDUSTRIA TEXTIL MEX ICANA 185

    HERNNDEZLAOS, Enrique, 1993, Evolucin de la productividad total de los fac-tores en la economa mexicana (1070-1989), Cuadernos del rabajo,Mxico,

    D. F., SPS, nm. 1.INSIUO NACIONAL DE ESADSICA Y GEOGRAFA INEGI, 1993, 2000, 2005,

    2010, La industria textil y del vestido en Mxico, Mxico, Inegi.MARNEZDEIA, Mara Eugenia, 1993, La industria textil en Mxico, en Mara

    Eugenia Martnez de Ita et al., El proceso de reestructuracin en Mxico, Anlisisde ramas,Puebla, Mxico, BUAP.

    MARNEZDEIA, Mara Eugenia, 2002, El largo camino de la industria textil y delvestido en Mxico: 1940-2000,Puebla, Mxico, Facultad de Economa-BUAP.

    NELSON, R. R. y S. G. WINER, 1982,An Evolutionary Teory of Economic Change,

    Cambridge, Mass, Belknap.NELSON, R. R. y S. G. WINER, 1977, In search of useful theory of innovation,Research Policy 6, pp. 36-76.

    PAVI, Keith, 1984, Patterns of technical change: owards a taxonomy and aTeory, Research Policy,vol. 13, nm. 6, pp. 343-373.

    PREZ, Carlota, 1986, Las nuevas tecnologas: Una visin de conjunto, enCarlos Ominami, editor, La tercera revolucin industrial: Impactos internacio-nales del actual viraje tecnolgico, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano,pp. 43-90.

    PREZ, Carlota, 2001, Cambio tecnolgico y oportunidades de desarrollo como

    blanco mvil, Revista de la CEPAL, Santiago de Chile, nm. 75, pp. 115-136.POROS, Irma, 1992, Pasado y presente de la industria textil en Mxico, Mxico,

    D. F., Instituto de Investigaciones Econmicas-Universidad Nacional Aut-noma de Mxico/Editorial Nuestro iempo.

    RAMOSFRANCIA, Manuel y Daniel CHIQUIAR, 2004, La transformacin del patrndel comercio exterior mexicano en la segunda mitad del siglo XX, ComercioExterior,Mxico, D. F., junio, vol. 54, nm. 6,.

    ROSENBERG, Nathan, 1976, Perspectives on echnology, New York, CambridgeUniversity Press.

    RUIZDURN,Clemente [discurso], 2005, Comentarios en el examen de candida-tura al grado de doctor en ciencias de la administracin, Gerardo Vera Muoz,presentador, Mxico, D. F., Facultad de Contadura y Administracin-UNAM.

  • 7/21/2019 Desarrollo textil en Mxico

    32/32

    186 FRONTERA NORTE, VOL. 25, NM. 50, JULIO-DICIEMBRE DE 2013

    HOMAS, Hernn y Carlos GIANELLA, 2006, rayectorias de aprendizaje y di-nmicas de resolucin de problemas en instituciones latinoamericanas de ge-

    neracin y transferencia de conocimientos cientficos y tecnolgicos. Anlisisde una experiencia de desarrollo de un polo tecnolgico (PC-Argentina),Espacios, vol. 27 (2).

    IDD, Joe; John BESSANy Keith PAVI, 1997,Managing Innovation, Integratingechnological, Market and Organizational Change, Chichester, West Sussex,

    Wiley.VERA MUOZ, Gerardo, 2009, El proceso de innovacin en las micro, pequeas y

    medianas empresas textiles en Puebla,Puebla, Mxico, BUAP.