desbalances biomecanicos en el envejecimiento

21
Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007 1 DESBALANCES BIOMECANICOS DESBALANCES BIOMECANICOS EN EL EN EL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO Universidad San Sebastián Universidad San Sebastián Eduardo Mellado Quintana Lic. Kinesiología Diplomado en Educación Universitaria Docente de Biomecánica Sup. Internado Atención Primaria “Cual “Cual es es el el animal animal que que por por la la mañana mañana camina camina en en cuatro cuatro pie pie por por la la mañana mañana camina camina en en cuatro cuatro pie, pie, por por la la tarde tarde camina camina en en dos dos pie pie y y por por la la noche noche lo lo hace hace en en tres” tres”… Esfinge a Edipo Esfinge a Edipo Grecia Enfocado a cambios biomecánicos generales Enfocado a cambios biomecánicos generales Biomecánica Fisiología Mecánica Anatomía Desbalances Biomecánicos Predisponentes Mórbidos Cambios involutivos del envejecimiento Cambios involutivos del envejecimiento Cambios Fisiológicos Cambios Fisiológicos Alteraciones y Cambios nutricionales Alteraciones y Cambios nutricionales Sarcopenia y fragilidad muscular Sarcopenia y fragilidad muscular (principalmente (principalmente fibras tipo II) fibras tipo II) Alteración del equilibrio y estabilidad postural Alteración del equilibrio y estabilidad postural Debilidad y astenia Debilidad y astenia Alteración de reflejos Alteración de reflejos Atrofia tisular Atrofia tisular (músculos, huesos, cartílagos, sistema (músculos, huesos, cartílagos, sistema nervioso central y periférico y articulaciones) nervioso central y periférico y articulaciones) Alteraciones sistémicas varias Alteraciones sistémicas varias

Upload: daniel-alejandro

Post on 24-Jul-2015

1.747 views

Category:

News & Politics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

1

DESBALANCES BIOMECANICOS DESBALANCES BIOMECANICOS EN EL EN EL

ENVEJECIMIENTOENVEJECIMIENTOJ CJ C

Universidad San SebastiánUniversidad San Sebastián

Eduardo Mellado QuintanaLic. Kinesiología

Diplomado en Educación UniversitariaDocente de Biomecánica

Sup. Internado Atención Primaria

…… “Cual“Cual eses elel animalanimal queque porpor lalamañanamañana caminacamina enen cuatrocuatro piepie porpor lalamañanamañana caminacamina enen cuatrocuatro pie,pie, porpor lalatardetarde caminacamina enen dosdos piepie yy porpor lala nochenochelolo hacehace enen tres”tres”……

Esfinge a EdipoEsfinge a Edipo

Grecia

Enfocado a cambios biomecánicos generalesEnfocado a cambios biomecánicos generales

Biomecánica

FisiologíaMecánicaAnatomía

Desbalances Biomecánicos

Predisponentes Mórbidos

Cambios involutivos del envejecimientoCambios involutivos del envejecimiento

Cambios FisiológicosCambios Fisiológicos

Alteraciones y Cambios nutricionalesAlteraciones y Cambios nutricionalesSarcopenia y fragilidad muscular Sarcopenia y fragilidad muscular (principalmente (principalmente fibras tipo II) fibras tipo II) Alteración del equilibrio y estabilidad posturalAlteración del equilibrio y estabilidad posturalDebilidad y asteniaDebilidad y asteniaAlteración de reflejosAlteración de reflejosjjAtrofia tisular Atrofia tisular (músculos, huesos, cartílagos, sistema (músculos, huesos, cartílagos, sistema nervioso central y periférico y articulaciones) nervioso central y periférico y articulaciones) Alteraciones sistémicas variasAlteraciones sistémicas varias

Page 2: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

2

Cambios Anatómicos Músculo Cambios Anatómicos Músculo EsqueléticosEsqueléticos

Alteración de la contextura y tropismo muscularAlteración de la contextura y tropismo musculary py pAcortamientos tendinoso, muscular, capsular y Acortamientos tendinoso, muscular, capsular y ligamentosoligamentosoRigidez articular Rigidez articular Desgaste cartilaginoso. Desgaste cartilaginoso. Deformación articularDeformación articularDesalineamiento de ejes óseosDesalineamiento de ejes óseosContracturas por disminución de la capacidad de Contracturas por disminución de la capacidad de relajación muscular.relajación muscular.Posturas viciosasPosturas viciosas

CambiosCambios MecánicosMecánicos

AlteraciónAlteración dede laslas cualidadescualidades mecánicasmecánicas dede loslostejidostejidos deldel sistemasistema nusculoesqueleticonusculoesqueleticojj qq

CambiosCambios vectorialesvectoriales dede loslos músculosmúsculos porpordesalineacióndesalineación dede loslos ejesejes dede laslas palancaspalancas óseasóseas

DisminuciónDisminución dede laslas propiedadespropiedades mecánicasmecánicas dede loslosmúsculosmúsculos

FuerzaFuerza PotenciaPotencia VelocidadVelocidad ResistenciaResistencia yyFuerza,Fuerza, Potencia,Potencia, Velocidad,Velocidad, ResistenciaResistencia yyToleranciaTolerancia alal ejercicioejercicio..

Desbalances Biomecánicos y Síndrome de Desbalances Biomecánicos y Síndrome de Inmovilidad por Desuso en el AncianoInmovilidad por Desuso en el Anciano

Desbalances BiomecánicosReflejos

Automatismo Memoria Motriz

Alteración de postura Alteración del equilibrio Alteración de la Marcha

Autonomía y Autovalencia

Caídas Y

FracturasAlteración

de AVD

Autonomía y Capacidad de Movimiento

Capacidad Funcional

Indicador de Salud y calidad de Vida

Page 3: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

3

SíndromeSíndrome dede InmovilidadInmovilidad::

DefineDefine aa lala disminucióndisminución dede lala capacidadcapacidad paraparadesempeñardesempeñar actividadesactividades dede lala vidavida diaria,diaria, porpordesempeñardesempeñar actividadesactividades dede lala vidavida diaria,diaria, porpordeteriorodeterioro dede laslas funcionesfunciones motorasmotoras..

ReposoReposo prolongadoprolongado desencadenadesencadenaDeterioroDeterioro BiomecánicoBiomecánicoAlteracionesAlteraciones sistémicassistémicasAlteracionesAlteraciones psicológicaspsicológicas

Inmovilidad

Riesgo de Desbalances

Morbilidad

…… ““ CuandoCuando derramederrame lala comidacomida sobresobre mimiroparopa yy olvideolvide comocomo atarmeatarme loslos zapatoszapatosroparopa yy olvideolvide comocomo atarmeatarme loslos zapatos,zapatos,tenmetenme pacienciapaciencia.. RecuerdaRecuerda laslas horashoras quequepasepase enseñándoteenseñándote aa hacerhacer laslas mismasmismascosas”cosas”……

Cambios Biomecánicos Cambios Biomecánicos en el Envejecimientoen el Envejecimiento

ElEl envejecimientoenvejecimiento sese manifiestamanifiesta ee travéstravés““procesosprocesos involutivosinvolutivos dede loslos tejidostejidoscorporalescorporales..””

Page 4: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

4

Cambios Biomecánicos del Músculo:Cambios Biomecánicos del Músculo:

AlteraciónAlteración deldel controlcontrol neuromuscularneuromuscular

AlteraciónAlteración dede característicascaracterísticas mecánicasmecánicas dedeloslos músculosmúsculos (( F,F, P,P, VV yy RR ))

AlteraciónAlteración dede loslos mecanismosmecanismosinformadoresinformadores deldel movimientomovimiento

AlteracionesAlteraciones anatómicasanatómicas músculomúsculo esqueléticasesqueléticas..

DisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad dede contraccióncontracciónvoluntariavoluntaria máximamáximavoluntariavoluntaria máximamáxima

AlteraciónAlteración vectorialvectorial sobresobre laslas palancaspalancas óseasóseas..

ContracturasContracturas musculares,musculares, concon disminucióndisminución dede lalacapacidadcapacidad dede contraccióncontracción..pp

Cambios MuscularesCambios Musculares

Acortamiento Acortamiento tejidos de sostén tejidos de sostén

tendones, ligamentostendones, ligamentos

Rigidez y Rigidez y Deformidad Deformidad

ArticularArticular

Alteración Vectorial Alteración Vectorial sobre Palancas Óseassobre Palancas Óseas

tendones, ligamentos tendones, ligamentos y membranasy membranas

Posturas Viciosas Posturas Viciosas y Antialgicasy AntialgicasAlteración Alteración

ÓseaÓsea

ArticularArticular

Alteración de EquilibrioAlteración de Equilibrio

Disminución de la Eficacia Fisiológica

de los músculos

Alteración de la Eficacia Mecánicade los músculos

Disminución de la Eficiencia Muscular

Disminución del Rendimiento de las Acciones Motrices

Page 5: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

5

Biomecanica del TendónBiomecanica del Tendón

EstructuraEstructura::EstructuraEstructura::

PorPor susu naturalezanaturaleza trofoconectivatrofoconectivafundamentalmentefundamentalmente colágena,colágena, organizadasorganizadasenen paquetespaquetes dede orientaciónorientación lineal,lineal, susufunciónfunción mecánicamecánica eses lala resistenciaresistenciatensiltensil..

LasLas fibrasfibras sese originanoriginan desdedesde laslas mallasmallasenvolventesenvolventes yy deformablesdeformables dede loslosfascículosfascículos musculares,musculares, hastahasta formarformarpaquetespaquetes tendinosostendinosos linealeslineales resistentesresistentesaa lala deformacióndeformación..

FunciónFunción::

ComunicaciónComunicación entreentre MúsculoMúsculo yy PalancaPalancaComunicaciónComunicación entreentre MúsculoMúsculo yy PalancaPalanca

DistensibilidadDistensibilidad (( mínima,mínima, justajusta yy precisaprecisa paraparalala funciónfunción muscularmuscular ))

DeslizamientoDeslizamiento parapara movilizarmovilizar laslas palancaspalancas

Acción Vectorial:Acción Vectorial:

En línea rectaEn línea recta

Pivoteando en poleaPivoteando en poleaEminencias óseasEminencias óseasR ti l li tR ti l li tRetinaculos ligamentososRetinaculos ligamentosos

Page 6: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

6

DeslizamientoDeslizamiento::

EnEn vainasvainas sinovialessinoviales

SobreSobre tejidostejidos adyacentesadyacentes comocomo lala pielpieloo laslas BursasBursas

CaracterísticasCaracterísticas mecánicasmecánicas::

AltoAlto estrés,estrés, concon altoalto humbralhumbral dede tensión,tensión,ll t tt t ltlt i t ii t i llporpor lolo tantotanto altaalta resistenciaresistencia aa lala

deformacióndeformación..

MínimaMínima DistensibilidadDistensibilidad

ElasticidadElasticidad

Resistencia Relativa o RigidezResistencia Relativa o Rigidez

DistensibilidadDistensibilidadCapacidadCapacidad dede deformacióndeformación elásticaelástica ooCapacidadCapacidad dede deformacióndeformación elásticaelástica ooelongacionelongacion dede unun tejidotejido

EscasaEscasa yy suficientesuficiente yy especificaespecifica parapara lalafunciónfunción muscularmuscular..

DependienteDependiente dede lala fuerzafuerza deformante,deformante, deldeltiempotiempo dede exposiciónexposición aa lala cargacarga yy dede lalanaturalezanaturaleza deldel tejidotejido..

GradoGrado dede ElongaciónElongación

ValoresValores absolutosabsolutos (( sinsin mayormayor información)información)

V lV l l til ti ll l it dl it d i i i li i i lValoresValores relativosrelativos aa lala longitudlongitud inicialinicial enen reposoreposo

ElongaciónElongación EE == LiLi -- LoLoLoLo

DependienteDependiente inversamenteinversamente dede lala cargacarga yy directamentedirectamente deldeltiempotiempo dede exposiciónexposición..

A cargas bajas A cargas bajas Deformación RápidaDeformación RápidaA cargas altas A cargas altas Deformación Lenta (rigidez)Deformación Lenta (rigidez)

Page 7: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

7

SolicitaciónSolicitación DeformaciónDeformación TransversalTransversal

RepresentaRepresenta lala fuerzafuerza necesarianecesaria parapara producirproducirRepresentaRepresenta lala fuerzafuerza necesarianecesaria parapara producirproduciralgúnalgún efectoefecto deformantedeformante enen unun tendón,tendón, lala quequedependerádependerá dede lala cargacarga aplicadaaplicada yy deldel grosorgrosordeldel tendóntendón

S li it ióS li it ió SS == FFSolicitaciónSolicitación SS == FFAA

RigidezRigidez RelativaRelativa (RR)(RR)

DefineDefine aa lala relaciónrelación entreentre elel cambiocambio dede lalaSolicitaciónSolicitación yy elel cambiocambio enen lala ElongaciónElongación..

RRRR == SS22 -- SS11

EE22 -- EE11

Rigidez relativa depende de:Rigidez relativa depende de:

La naturaleza del tejidoLa naturaleza del tejidoHueso es mas rígido que el músculoHueso es mas rígido que el músculoHueso es mas rígido que el músculoHueso es mas rígido que el músculo

La intensidad de cargaLa intensidad de cargaCargas bajas generan gran deformación asociada a Cargas bajas generan gran deformación asociada a pequeñas diferencias de cargapequeñas diferencias de carga

A mayor carga el tejido responde conA mayor carga el tejido responde conA mayor carga el tejido responde con A mayor carga el tejido responde con mayor rigidezmayor rigidez

EnEn general,general, unun músculomúsculo enen contraccióncontraccióngeneragenera unun 33%% dede deformacióndeformación elásticaelástica..

IndependienteIndependiente deldel tipotipo dede contraccióncontracciónEstáticaEstática IsometricaIsometricaIsotónicaIsotónica ConcéntricaConcéntricaIsotónicaIsotónica ExcéntricaExcéntrica

Page 8: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

8

Carga Baja

Gran Deformación

Poco efecto sobre la palanca

Mayor gasto Energético

Movimientos Dificultosos

y Limitados

PorPor lolo tantotanto elel efectoefecto deldel estiramientoestiramiento aa bajasbajas cargascargaseses producirproducir mayormayor DistensibilidadDistensibilidad yy porpor lolo tantotantomayormayor Flexibilidad,Flexibilidad, peropero menormenor movimientomovimiento..

Baja Carga

ElongacionElongacion

Flexibilidad

LaLa eficienciaeficiencia dede lala contraccióncontracción muscularmuscular dependedepende dedelala longitudlongitud inicialinicial dede laslas fibrasfibras yy sussus tendones,detendones,demodomodo queque aa mayormayor longitudlongitud inicial,inicial, mayormayor seráserá lala eficaciaeficaciafisiológicafisiológica,, concon mayormayor fuerzafuerza desarrolladadesarrollada..

A mayor longitud inicial

Mayor acortamiento muscular

Mayor fuerza desarrollada

PorPor otrootro lado,lado, lala contraccióncontracción muscularmuscular generagenerafuerzafuerza yy estaesta generagenera deformacióndeformación deldeltendón,tendón, queque aa susu vesves generagenera mayormayor fuerzafuerzadesarrolladadesarrollada porpor elel músculomúsculo..

Contracción Muscular

Deformación Tendinosa

Page 9: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

9

EstaEsta relaciónrelación entreentre lala contraccióncontracción muscularmuscular yylala deformacióndeformación tendineatendinea sese mantienemantiene hastahastaqueque ambasambas sese haganhagan igualigual aa cerocero..

DeDe lolo anterioranterior sese puedepuede deducirdeducir queque ……LaLa contraccióncontracción IsometricaIsometrica nono eses real,real, aunaun conconrangosrangos prefijadosprefijados..

A mayor Fuerza

Menor DeformaciónMenor Deformación Tendinosa

Anticipa Tensión Tendinosa

Mejora Capacidad de Tracción de palancas

Equilibrio y EstabilidadEquilibrio y Estabilidad

EquilibrioEquilibrio mecánicomecánico dede laslas palancaspalancasqq pp

∑ M = 0 ∑ M = 0

∑M + = ∑M∑M + = ∑M--∑M ∑M∑M ∑M

LaLa sumatoriasumatoria dede efectosefectos dede laslas fuerzasfuerzas externasexternas desequilibrantesdesequilibrantes eses igualigual aaefectoefecto dede laslas fuerzasfuerzas internasinternas equilibrantesequilibrantes

Equilibrio Equilibrio →→ EstabilidadEstabilidad

Equilibrio Estable : Equilibrio Estable :

Se mantiene constante el estadoSe mantiene constante el estado

Equilibrio Inestable:Equilibrio Inestable:

Varia constantemente, con gran demanda de energía Varia constantemente, con gran demanda de energía ( MARCHA)( MARCHA)

Page 10: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

10

EnEn unun cuerpo,cuerpo, elel controlcontrol dede laslas fuerzasfuerzasinternasinternas yy externasexternas dependedepende dede factoresfactorestalestales comocomo::

UbicaciónUbicación deldel centrocentro dede masamasa corporalcorporalAlturaAlturaBrazoBrazo dede palancapalanca oo rotacionalrotacional

línealínea rectarecta desdedesde elel centrocentro dede masamasa hastahasta elelperímetroperímetro dede lala basebase dede sustentaciónsustentación

BaseBase dede SustentaciónSustentación

”” NoNo meme reprochesreproches porpor queque nono quieraquiera…… NoNo meme reprochesreproches porpor queque nono quieraquierabañarme,bañarme, nini meme regañesregañes porpor ello,ello,RecuerdaRecuerda loslos momentosmomentos queque tete perseguíperseguíyy loslos milmil pretextospretextos queque tete inventabainventaba paraparahacertehacerte masmas agradableagradable tutu baño”baño”……

Descripción de la Postura del AncianoDescripción de la Postura del Anciano

ElEl controlcontrol dede lala posturapostura obedeceobedece aa lalanecesidadnecesidad dede unun menormenor gastogasto dede energiaenergia,, tantotantoparapara lala posturapostura corporalcorporal global,global, asíasí comocomo paraparalaslas posicionesposiciones parcialesparciales dede cadacada unouno dede loslossegmentossegmentos corporalescorporales..gg pp

TroncoTronco

AumentoAumento dede cifosiscifosis dorsaldorsalAnteversiónAnteversión pélvicapélvica concon hiperlordosishiperlordosislumbarlumbarPuedePuede aumentaraumentar lordosislordosis cervicalcervical parapara lalahorizontalizacionhorizontalizacion dede lala miradamirada

Page 11: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

11

Fatiga MuscularFatiga Muscular↓↓

Aumenta curva dorsalAumenta curva dorsal↓↓

Horizontalizacion de la miradaHorizontalizacion de la mirada↓↓

Aumenta lordosis cervicalAumenta lordosis cervical↓↓↓↓

Rotación posterior de cabezaRotación posterior de cabeza

Tren InferiorTren InferiorPosición en triple flexión (C, R, T)Posición en triple flexión (C, R, T)

Mantenida por a través de contracción estática y Mantenida por a través de contracción estática y excéntrica de la cadena extensora, aumentando el excéntrica de la cadena extensora, aumentando el

f l tf l tesfuerzo y el gasto.esfuerzo y el gasto.

Disminución de capacidad de amortiguación del Disminución de capacidad de amortiguación del paso, por la postura en semiflexionpaso, por la postura en semiflexion

Aumento del esfuerzo en marcha ascendente y Aumento del esfuerzo en marcha ascendente y escalerasescaleras

Aumento el gasto en marcha descendenteAumento el gasto en marcha descendente

Disminución de la capacidad de manejo del centro Disminución de la capacidad de manejo del centro de masa corporal.de masa corporal.

AumentoAumento lala basebase dede sustentación,sustentación, conconabducciónabducción yy rotaciónrotación externaexterna dede caderascaderas yyseparaciónseparación dede piespiesseparaciónseparación dede piespies..

Aumento del esfuerzo para salir del estado Aumento del esfuerzo para salir del estado de equilibrio durante la marcha. de equilibrio durante la marcha.

Tren superiorTren superior

Antepulsión de hombrosAntepulsión de hombrosAcortamiento muscular de cadena anteriorAcortamiento muscular de cadena anterior

Alargamiento muscular de cadena posteriorAlargamiento muscular de cadena posterior

Limitación funcional por perdida del plano escapularLimitación funcional por perdida del plano escapular

Alteración del equilibrio durante la marcha por malAlteración del equilibrio durante la marcha por malAlteración del equilibrio durante la marcha por mal Alteración del equilibrio durante la marcha por mal balanceo del eje escapularbalanceo del eje escapular

Page 12: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

12

Caídas y Fracturas en el AncianoCaídas y Fracturas en el Anciano

UnUn porcentajeporcentaje importanteimportante dede laslas caídascaídas dede loslos adultosadultosmayoresmayores sese producenproducen porpor desbalancesdesbalances biomecánicosbiomecánicosmayoresmayores sese producenproducen porpor desbalancesdesbalances biomecánicosbiomecánicos

PorPor ejemplo,ejemplo, enen loslos ancianosancianos aumentaaumenta elel riesgoriesgo dedefracturasfracturas dede cadera,cadera, concon lala edadedad..

1313%% ((6565 –– 7474 años)años)2828 %% ((7575 –– 8484 años)años)5050%% yy masmas (mayor(mayor dede 8585 años)años)

EnEn EEUU,EEUU, sese producenproducen 250250..000000 fracturasfracturas dede caderacadera alalaño,año, dede laslas cualescuales elel 9090%% sonson causadascausadas porpor caídascaídas..

Causas:Causas:

Alteración de la homeostasis de la presión Alteración de la homeostasis de la presión arterial y reducción de la irrigación cerebral.arterial y reducción de la irrigación cerebral.

Alteración de la estabilidad posturalAlteración de la estabilidad posturalSistema VestibularSistema VestibularCerebeloCerebeloCerebeloCerebeloPropioceptores y barorreceptores Propioceptores y barorreceptores Desbalances BiomecánicosDesbalances Biomecánicos

Desbalances biomecánicos de las caídas:Desbalances biomecánicos de las caídas:

Disminución del control muscularDisminución del control muscularAtrofia músculo esqueléticaAtrofia músculo esqueléticaRigidez y disminución de rangos articularesRigidez y disminución de rangos articularesRigidez y disminución de rangos articularesRigidez y disminución de rangos articularesCambios biomecánicos en la marchaCambios biomecánicos en la marchaAlteración de los reflejos posturalesAlteración de los reflejos posturalesAlteración auditiva y visualAlteración auditiva y visualInestabilidad mecánicaInestabilidad mecánicaAlteración neuronalAlteración neuronalAlteración neuronalAlteración neuronal

Perdida parcial de neuronas dopaminicas de ganglios basalesPerdida parcial de neuronas dopaminicas de ganglios basalesPerdida parcial de conexiones dendríticas de células de Bestz de Perdida parcial de conexiones dendríticas de células de Bestz de la corteza, para los músculos antigravitatorios proximales.la corteza, para los músculos antigravitatorios proximales.

FactoresFactores dede riesgoriesgo oo predisponentespredisponentes aa loslos desbalancesdesbalancesbiomecánicosbiomecánicos

Patologías concomitantesPatologías concomitantesAlteraciones neurológicas Alteraciones neurológicas Alteraciones o patología muscularAlteraciones o patología muscularAlteraciones sensorialesAlteraciones sensorialesAlteraciones articularesAlteraciones articularesObesidadObesidadAlteraciones músculo esqueléticasAlteraciones músculo esqueléticasAlteración del alineamiento de los ejes da lasAlteración del alineamiento de los ejes da lasAlteración del alineamiento de los ejes da las Alteración del alineamiento de los ejes da las palancas óseas.palancas óseas.Iatrogénica Iatrogénica

Page 13: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

13

”” CuandoCuando mismis piernaspiernas fallenfallen porpor estarestar…… CuandoCuando mismis piernaspiernas fallenfallen porpor estarestarcansadascansadas parapara andar,andar, damedame tutu manomanotiernatierna parapara apoyarme,apoyarme, comocomo yoyo lolo hicehicecuandocuando comenzastecomenzaste aa caminarcaminar concon tustusdébilesdébiles piernitas”piernitas”……

Marcha del ancianoMarcha del anciano

DefiniciónDefinición::LaLa marchamarcha puedepuede definirdefinir aa unun procesoproceso cíclicocíclico dedepp ppdesequilibriosdesequilibrios yy equilibriosequilibrios deldel centrocentro dede masamasa

DestacanDestacan dosdos fasesfases::EquilibrioEquilibrio bipedestacionalbipedestacional

DesequilibrioDesequilibrio queque constaconsta dede dosdos componentescomponentes::AA UU i édii édi t dt d ll ll dd bbApoyoApoyo UUnipédiconipédico enen queque todotodo elel pesopeso corporalcorporal sese descargadescarga sobresobreunauna extremidad,extremidad, mientrasmientras lala otraotra extremidadextremidad

OscilaOscila enen elel avanceavance deldel pasopaso..

EnEn generalgeneral presentapresenta cuatrocuatro fasesfases dede análisisanálisis::

FasesFases dede apoyoapoyo::DAPIDAPI :: FaseFase dede impulsoimpulsoDAPIDAPI :: FaseFase dede impulsoimpulsoAUAU :: FaseFase dede descargadescarga dede pesopeso yy dede

equilibrioequilibrio unipédicounipédicoDAARDAAR :: FaseFase dede recepciónrecepción yy amortiguaciónamortiguación

FaseFase dede balanceobalanceoFaseFase dede balanceobalanceoOscilaciónOscilación (O)(O):: FaseFase dede avanceavance

LaLa fasefase dede oscilaciónoscilación oo dede avanceavance constaconsta dede dosdoscomponentescomponentes oo fasesfases simultáneas,simultáneas, queque sonson elelpasopaso dede caderacadera yy elel pasopaso dede pelvispelvis

Page 14: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

14

LaLa fasefase dede equilibrioequilibrio bípedobípedo dependedepende dedevariadosvariados factoresfactores mecánicosmecánicos yy fisiológicos,fisiológicos, entreentreloslos queque destacandestacan::

BaseBase dede sustentaciónsustentaciónAlturaAltura deldel centrocentro dede gravedadgravedadPosiciónPosición deldel centrocentro dede masamasa corporalcorporal conconrelaciónrelación aa loslos trestres planosplanosPotenciaPotencia yy ResistenciaResistencia muscularmuscularPotenciaPotencia yy ResistenciaResistencia muscularmuscularEstadoEstado articulararticularControlControl neuromuscularneuromuscular deldel equilibrioequilibrio

LosLos estadosestados dede equilibriosequilibrios yy dede movimientomovimiento sonsonmecánicamentemecánicamente contrapuestoscontrapuestos..

AA mayormayor estabilidad,estabilidad, menormenor movimiento,movimiento, porpor lolo queque elelesfuerzoesfuerzo parapara elel desequilibriodesequilibrio enen lala marchamarcha seráserámayormayor..

ElEl centrocentro dede masamasa corporalcorporal sese transfieretransfierecíclicamentecíclicamente dede unauna extremidadextremidad haciahacia lala otraotraalternativamente,alternativamente, desplazándosedesplazándose enen loslos trestresejesejes cartesianoscartesianos..jj

AdelantaAdelantaLateralizaLateraliza alternativamentealternativamenteAsciendeAsciende yy desciendedesciende

LaLa marchamarcha representarepresenta lala capacidadcapacidad dedecontrolcontrol deldel centrocentro dede masamasa..

Page 15: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

15

LaLa duraciónduración dede cadacada unouno dede loslos estadiosestadios dede lalamarchamarcha dependedepende dede lala velocidadvelocidad concon quequeocurrenocurren loslos cambioscambios..

FaseFase dede balanceobalanceo uu oscilaciónoscilación4040%% enen marchamarcha yy 7575%% enen carreracarrera

FasesFases dede apoyoapoyo DAPI,DAPI, AU,AU, DAARDAAR6060%% enen marchamarcha yy 2525%% enen carreracarrera

EnEn elel ancianoanciano lala capacidadcapacidad dede producirproducir losloscambioscambios disminuye,disminuye, porpor lolo queque lala marchamarcha eseslentalenta..

ElEl estiloestilo dede marcha,marcha, quedaqueda determinadodeterminadoporpor lala modificaciónmodificación dede loslos patrones,patrones, entreentreporpor lala modificaciónmodificación dede loslos patrones,patrones, entreentreloslos queque destacandestacan..

FaseFase dominantedominanteArticulaciónArticulación dominantedominanteGrupoGrupo muscularmuscular dominantedominantepp

ESTILO/

PATRÓN

Marcha Carrera Salto longitudinal

Salto vertical Asenso Descenso

Todas Oscilación DAPI DAPI DAPI DAAR

Fase dominante

Todas Oscilación DAPIy

Oscilación contra lateral

DAPI DAPI DAAR

Articulación dominante

Todas Cadera Cadera Cadera y

Rodilla

CaderaRodillaTobillo

Rodillay

Cadera

Musculatura dominante

Cadena extensoray Flexora

Flexora de cadera

Cadena extensora

yCadena Flexora

Glúteo máximo

yCuadriceps

Cadena triple

extensora

Cadena extensora en contracción excéntrica

Page 16: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

16

ElEl estiloestilo dede marcha,marcha, quedaqueda determinadodeterminado porporfactoresfactores mecánicos,mecánicos, talestales comocomo::

VelocidadVelocidad deldel pasopasoRitmoRitmo deldel pasopasoDesplazamientoDesplazamiento deldel centrocentro dede masamasaLasLas característicascaracterísticas deldel pasopaso

largo,largo, anchoancho yy ánguloángulo dede pasopaso..

MarchaMarcha::

EnEn general,general, estaesta determinadadeterminada porpor elel inicioinicio deldel ciclociclo enen lalafasefase dede impulsoimpulso queque despuésdespués sese mantienemantiene porpor efectoefectofasefase dede impulsoimpulso,, queque despuésdespués sese mantienemantiene porpor efectoefectodede inerciainercia..

LaLa actividadactividad muscularmuscular promediopromedio eses deldel 2020%%

LosLos rangosrangos articularesarticulares promediopromedio sonson pequeños,pequeños, loslos quequeenen elel ancianoanciano sese estrechanestrechan masmas aunaun porpor lala disminucióndisminuciónenen elel ancianoanciano sese estrechanestrechan masmas aun,aun, porpor lala disminucióndisminucióndede loslos rangosrangos anticuaresanticuares yy porpor elel menormenor controlcontrol deldelequilibrioequilibrio..

CarreraCarrera::

CaracterizadaCaracterizada porpor dosdos fasesfases dede apoyoapoyo unipédicounipédicoalternativosalternativos..alternativosalternativos..

LaLa velocidadvelocidad deldel pasopaso dependedepende dede lala oscilaciónoscilación,,mientrasmientras queque lala fasefase dede impulsoimpulso dependedepende deldel apoyoapoyo,,siendosiendo dede igualigual tiempotiempo oo menormenor aa lala oscilaciónoscilación..

ApareceAparece unauna terceratercera fasefase queque eses dede ausenciaausencia dede apoyoapoyo..

LaLa fasefase dede oscilaciónoscilación eses igualigual aa lala sumasuma entreentre elel apoyoapoyounipédicounipédico yy lala ausenciaausencia dede apoyoapoyo..

LaLa marchamarcha AscendenteAscendente (plano(plano inclinadoinclinado ascendenteascendente oo escala)escala)::

TantoTanto lala velocidadvelocidad deldel pasopaso comocomo elel largolargo deldel pasopaso eses decirdecir lalaoscilaciónoscilación dependedepende dede lala fasefase dede impulsoimpulso,, enen tripletriple extensiónextensión..

LaLa marchamarcha descendentedescendente (plano(plano inclinadoinclinado descendentedescendente oo escala)escala)::

DependeDepende mayoritariamentemayoritariamente dede lala fasefase dede recepciónrecepción bípedabípeda,, enendesaceleracióndesaceleración oo frenadofrenado enen tripletriple flexiónflexión parcialparcial aa travéstravés dedecontraccióncontracción excéntricaexcéntrica dede lala musculaturamusculatura extensoraextensora..

Page 17: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

17

Salto alto:Salto alto:

Similar a la marcha ascendenteSimilar a la marcha ascendente

Salto largo:Salto largo:

Similar a la carrera.Similar a la carrera.

Características Biomecánicas de la Marcha del AncianoCaracterísticas Biomecánicas de la Marcha del Anciano

DisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad dede controlcontrol deldel centrocentro dedemasamasa corporalcorporal

DisminuciónDisminución dede loslos rangosrangos articularesarticulares

DisminuciónDisminución deldel controlcontrol deldel equilibrioequilibrio yy lala estabilidadestabilidad

DisminuciónDisminución dede laslas propiedadespropiedades mecánicasmecánicas dede loslosDisminuciónDisminución dede laslas propiedadespropiedades mecánicasmecánicas dede loslosmúsculosmúsculos

F,F, P,P, RR yy VV

DisminuciónDisminución deldel PasoPaso Pélvico,Pélvico, concon aumentoaumento dederotaciónrotación dede troncotronco compensatoria,compensatoria, quequedemandademanda cambioscambios enen lala cinéticacinética muscularmuscular

RigidezRigidez articular,articular, concon disminucióndisminución deldel pasopaso dedecaderacadera..

DisminuciónDisminución dede lala flexión,flexión, provocandoprovocando arrastrearrastredede loslos piespies concon riesgoriesgo dede chocarchocar concondede loslos pies,pies, concon riesgoriesgo dede chocarchocar conconobstáculosobstáculos

AlteraciónAlteración dede laslas sinergiassinergias

DiscretoDiscreto aumentoaumento dede lala velocidad,velocidad, porpor alteraciónalteración deldelequilibrio,equilibrio, lolo queque disminuyedisminuye elel apoyoapoyo unipedico,unipedico,aumentandoaumentando elel ciclociclo oscilanteoscilante porpor lolo tantotanto aumentaaumentaaumentandoaumentando elel ciclociclo oscilante,oscilante, porpor lolo tantotanto aumentaaumentariesgoriesgo dede caídacaída..

AlteraciónAlteración dede loslos patronespatrones deldel pasopasoAumentoAumento deldel anchoanchoDisminuciónDisminución dede longitudlongitudDisminuciónDisminución deldel desplazamientodesplazamiento deldel centrocentro dede masamasaDisminuciónDisminución deldel desplazamientodesplazamiento deldel centrocentro dede masamasaDisminuciónDisminución dede lala velocidadvelocidad

Page 18: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

18

DisminuyeDisminuye flexiónflexión dede tobillo,tobillo, concon lolo queque lalarecepciónrecepción deldel DAARDAAR eses concon plantaplantacompleta,completa, alterandoalterando lala sensibilidadsensibilidad haciahacia elelterrenoterreno

DisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad dede equilibrioequilibrioenen lala fasefase dede apoyoapoyo unipédicounipédico..

DisminuciónDisminución deldel braceobraceo

AprovechamientoAprovechamiento dede laslas ventajasventajas mecánicasmecánicas

DisminuirDisminuir alturaaltura dede centrocentro dede masa,masa, aa travéstravés dede unauna tripletriple flexiónflexiónAumentoAumento dede lala basebase dede sustentación,sustentación, separandoseparando loslos piespies..

GeneraGenera desventajasdesventajas biológicasbiológicas porpor mayormayor gasto,gasto,dadadada lala activaciónactivación excéntricaexcéntrica ee isométricaisométrica dede lalacadenacadena extensoraextensora

DisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad parapara marchamarcha enen planosplanos inclinados,inclinados,tantotanto ascendenteascendente comocomo descendentedescendente..

AlteraciónAlteración deldel manejomanejo dede loslos decúbitosdecúbitos yy lalasedestacionsedestacion

Cambios en cada fase de la marchaCambios en cada fase de la marcha

DAPIDAPI::

DisminuciónDisminución deldel impulsoimpulso enen marchamarcha llanallana porpordisminucióndisminución dede lala extensiónextensión dede tobillotobillo

DisminuciónDisminución deldel impulsoimpulso enen marchamarcha ascendenteascendente porpordisminucióndisminución dede lala extensiónextensión dede caderacadera yy rodillarodilla

Oscilación:Oscilación:

Disminución del paso pélvico con aumento de rotación Disminución del paso pélvico con aumento de rotación compensatoria de troncocompensatoria de tronco

Di i ió d l fl ió d l t i f i iDi i ió d l fl ió d l t i f i iDisminución de la flexión del tren inferior, con riesgo a Disminución de la flexión del tren inferior, con riesgo a caídas por choque con obstáculos.caídas por choque con obstáculos.

Disminución de extensión de tren inferior, con mayor Disminución de extensión de tren inferior, con mayor riesgo de caída por desplazamiento anterior del centro riesgo de caída por desplazamiento anterior del centro de masade masa

ffDisminución de la eficacia muscular por estados de Disminución de la eficacia muscular por estados de acortamiento previo mantenido.acortamiento previo mantenido.

Disminución del braceo, con perdida de equilibrioDisminución del braceo, con perdida de equilibrio

Page 19: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

19

DAARDAAR::

DisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad dede amortiguaciónamortiguaciónRecepciónRecepción concon piepie completo,completo, disminuyendodisminuyendo lala capacidadcapacidaddiscriminatoriadiscriminatoria deldel terrenoterreno..

AUAU::

DisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad dede recepciónrecepción dede cargacarga unipédicaunipédicaDisminuciónDisminución dede lala capacidadcapacidad dede equilibrioequilibrio unipédicounipédico

TutoresTutores dede apoyoapoyo::

ElEl empleoempleo dede bastones,bastones, muletasmuletas uu otrosotros elementoselementos dedeapoyo,apoyo, aumentaaumenta elel gastogasto energéticoenergético hastahasta enen unun 6060%%,,p y ,p y , gg gg ,,sinsin embargo,embargo, elel salirsalir deldel estadoestado dede equilibrioequilibrio dadodado elelaumentoaumento dede lala basebase dede sustentaciónsustentación demandademanda mayormayoresfuerzoesfuerzo..

PorPor otrootro lado,lado, cabecabe destacardestacar queque elel esfuerzoesfuerzo concon loslostutorestutores eses solosolo alal inicioinicio dadadada lala inerciainercia queque imprimeimprime eleltutorestutores eses solosolo alal inicio,inicio, dadadada lala inerciainercia queque imprimeimprime elelimpulso,impulso, enen contraposicióncontraposición alal esfuerzoesfuerzo permanentepermanente enen lalamarchamarcha concon grangran basebase sinsin apoyoapoyo..

……”” DeDe lala mismamisma maneramanera comocomo tete heheacompañadoacompañado enen tutu sendero,sendero, tete ruegoruego memeacompañesacompañes aa terminarterminar elel míomío..

DameDame amoramor yy pacienciapaciencia ,, queque tetedevolverédevolveré gratitudgratitud yy sonrisassonrisas concon elelinmensoinmenso amoramor queque tengotengo porpor ti”ti”……

Page 20: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

20

CaracterísticasCaracterísticas BiomecánicasBiomecánicas dede lala EnfermedadEnfermedad dedeParkinsonParkinson

Postura:Postura:

Flexión de rodillas y caderasFlexión de rodillas y caderasFlexión de tronco con hipercifocisFlexión de tronco con hipercifocisAntepulsion bilateral de hombrosAntepulsion bilateral de hombrosRodillas en valgoRodillas en valgoAbducción de hombro y semiflexion de codos.Abducción de hombro y semiflexion de codos.yyAbducción de caderasAbducción de caderasTemblorTemblor

Marcha:Marcha:

Menor balanceo del cinturón escapularMenor balanceo del cinturón escapularMenor balanceo del cinturón escapularMenor balanceo del cinturón escapularMenor paso pélvicoMenor paso pélvicoMenor longitud y velocidad del pasoMenor longitud y velocidad del pasoAumento de la cantidad de pasosAumento de la cantidad de pasosOscilación con poca flexión articular (R, C, T)Oscilación con poca flexión articular (R, C, T)Marcha en arrastre, con poca transferencia de carga.Marcha en arrastre, con poca transferencia de carga.Marcha en arrastre, con poca transferencia de carga.Marcha en arrastre, con poca transferencia de carga.

Otras Patologías como:Otras Patologías como:

Marcha EspasticaMarcha Espastica

Aumenta el tono muscularAumenta el tono muscularDisminuye los rangos articularesDisminuye los rangos articulares

Marcha con AVEMarcha con AVE

Hiperextensión de la extremidad inferior afectadaHiperextensión de la extremidad inferior afectadaRotación de tronco para el avance.Rotación de tronco para el avance.

Evaluación BiomecanicaEvaluación Biomecanica

LL l iól ió bi ibi i d ld l d ltd ltLaLa evaluaciónevaluación biomecanicabiomecanica deldel adultoadulto mayormayordeberádeberá satisfacersatisfacer laslas necesidadesnecesidades dedeconocerconocer lala realreal funcionalidadfuncionalidad deldel paciente,paciente,porpor lolo tantotanto estaesta seráserá unauna evaluaciónevaluaciónfuncionalfuncional yy nono necesariamentenecesariamente analíticaanalítica..

Page 21: Desbalances biomecanicos en el envejecimiento

Curso de Kinesiología en Geriatría USS 11/17/2007

21

DentroDentro dede lala evaluaciónevaluación funcional,funcional, lala marchamarcha constituyeconstituyelala representaciónrepresentación sinópticasinóptica deldel estadoestado dede saludsalud deldelindividuoindividuoindividuoindividuo..

Alteración de la marcha Alteración de la marcha

↓↓Aumenta el riesgo de caídasAumenta el riesgo de caídasAumenta el riesgo de caídas Aumenta el riesgo de caídas

↓↓Aumenta incidencia de fracturasAumenta incidencia de fracturas Ciclo de la VidaCiclo de la Vida

Gracias Gracias