descubrimiento de américa

3
rimiento de América Para el viaje donde se llevó a cabo el descubrimiento en 1492, véase Primer viaje de Colón . Una visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América (Dióscoro Puebla , 1862). Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón . La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas . A su regreso dieron a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo . El descubrimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, 1 lo cual cambió el rumbo de la historia. En los siglos posteriores España , Portugal y en menor medida Inglaterra , Francia y otras potencias europeas compitieron por laexploración , conquista y colonización del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados. En el artículo se distingue claramente entre el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron navegantes españoles que llegaron a América y la dimensión del encuentro entre culturas, y el posterior proceso histórico conocido como la conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Así, el encuentro entre esos dos mundos tuvo importantísimas consecuencias para ambos. Índice [ocultar ] 1 Antecedentes 2 Los cuatro viajes de Colón o 2.1 Primer viaje 2.1.1 La llegada a América

Upload: manue

Post on 20-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuando los españoles llegaron a america encontraron un mundo fascinante

TRANSCRIPT

Page 1: descubrimiento de América

rimiento de AméricaPara el viaje donde se llevó a cabo el descubrimiento en 1492, véase Primer viaje de Colón.

Una visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América (Dióscoro Puebla, 1862).

Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. La expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del continente americano, concretamente las Bahamas. A su regreso dieron a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo. El descubrimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,1 lo cual cambió el rumbo de la historia.

En los siglos posteriores España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia y otras potencias europeas compitieron por laexploración, conquista y colonización del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.

En el artículo se distingue claramente entre el «acto mismo del descubrimiento», entendido como una serie de viajes que hicieron navegantes españoles que llegaron a América y la dimensión del encuentro entre culturas, y el posterior proceso histórico conocido como la conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Así, el encuentro entre esos dos mundos tuvo importantísimas consecuencias para ambos.

Índice  [ocultar] 

1 Antecedentes 2 Los cuatro viajes de Colón

o 2.1 Primer viaje 2.1.1 La llegada a América

o 2.2 Segundo viajeo 2.3 Tercer viajeo 2.4 Cuarto viaje

3 Los viajes menores o andaluces 4 Consecuencias

o 4.1 Consecuencias a largo plazo 5 El debate terminológico 6 Conmemoraciones del descubrimiento 7 Véase también 8 Referencias 9 Bibliografía

Page 2: descubrimiento de América

10 Enlaces externos

AntecedentesUnos años antes del descubrimiento de América, los viajes marítimos portugueses a la India bordeando la costa de África y siguiendo el derrotero hacie el este a través del Océano Índicosirvieron como un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones de Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón defendía la hipótesis de que el diámetro de la Tierra era tan pequeño que se podía alcanzar Asia navegando desde Europa hacia poniente. En 1492 consiguió el apoyo y el patrocinio económico de los reyesIsabel y Fernando de Castilla y Aragón, que le autorizaron a organizar un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana.

Véase también: Contactos transoceánicos precolombinos

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el período más largo de la existencia del ser humano (de hecho abarca un 99 % de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África)1 hasta hace unos 12 000 años. Constituye, junto con el Mesolítico/Epipaleolítico (fases de transición) y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla (en oposición a la posterior Edad de los Metales).

Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes. El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, su vida estaba caracterizada por un desplazamiento continuo o periódico (estacional).