desempleo

29
DESEMPLEO

Upload: paula-valdes-lecaros

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion de desempleo

TRANSCRIPT

DESEMPLEO

DESEMPLEOEl desempleo est asociado al nivel de actividad de una economa, es as que cuando la actividad econmica se reduce aumenta la tasa de desempleo y viceversa.

DESEMPLEO Una persona desempleada se define como una persona que no tiene empleo, y que:Buscndolo activamente durante 4 semanas previas o,Est esperando que la vuelvan a llamar para el empleo del que ha sido suspendida o,Est esperando a incorporarse a un nuevo empleo en un plazo mximo de 4 semanasDesempleo definicin:Una persona se puede convertir en desempleada por una de cuatro razones:Puede se un nuevo entrante en la poblacin activa que busca trabajo por primera vez, o puede ser un entrante, es decir, alguien que vuelve a la poblacin activa despus de estar sin buscar empleo por ms de 4 semanas Una persona puede abandonar un puesto de trabajo para buscar otro distinto, y darse de alta como desempleado mientras lo buscaFlujo de entrada al desempleoLa persona puede haber sido suspendida del empleo Un trabajador puede haber perdido su empleo, al que no tiene esperanzas de volver, por que lo han despedido o porque la empresa ha cerrado (abandono involuntario) Flujo de entrada al desempleoExisten tres formas de salir del desempleo:

Una persona puede ser contratada para un nuevo empleoAlgn suspendido del empleo puede ser reincorporadoUna persona desempleada puede dejar de buscar empleo, y en ese caso, por definicin, abandona la poblacin activa.Flujo de salida del desempleoFLUJOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL FONDO DE DESEMPLEADOS

Flujos de Entrada:Entrantes a la poblacin activaAbandonosSuspensiones de empleoAbandonos involuntariosFlujos de Salida:Nuevos contratosReincorporacionesAbandonos de la poblacin activaUn episodio de desempleo se define como un periodo en el que un individuo permanece desempleado en forma continua.

Duracin del desempleoTodos los meses se producen flujos importantes hacia y desde el fondo de desempleados (tasa de desempleo) A pesar de ello, se debe a personas que estarn desempleadas varios meses en el ao (teimpo de desempleo)Hay grandes diferencias entre las tasas de desempleo correspondientes a distintos grupos de la poblacin activa (distribucin del desempleo) Es la composicin del desempleo de acuerdo a los distintos grupos demogrficos de la poblacin, por ejemplo por sexo, edades, raza, etc.

La tasa global de desempleo, u, es una amplia media ponderada de las tasas de desempleo de los diferentes grupos: u = w1u1+ w2u2+..+ wnunDistribucin del desempleoEs el que existe cuando la economa est a pleno empleo, es el que corresponde a la tasa natural de desempleo.Desempleo estructuralLa tasa natural de desempleo tambin se llama: nivel de desempleo en pleno empleonivel de desempleo del equilibrio a largo plazotasa estructural de desempleoSe define como la tasa a la que los flujos de entrada y salida del fondo de desempleados se compensan exactamente, y a la que las expectativas de los empresarios y de los trabajadores respecto al comportamiento de los precios y de los salarios son correctas.TASA NATURAL DE DESEMPLEOLa tasa natural de desempleo es la media ponderada de las tasas naturales de desempleo correspondientes a los subgrupos de la poblacin activa.

= w1 1+ w2 2+..+ wn nEstimacin de la tasa natural de desempleoLa duracin del desempleo es la longitud media del perodo de tiempo que una persona permanece desempleada. Depende de:Organizacin del mercado de trabajo La estructura demogrfica de la poblacin activaLa capacidad y deseo de los desempleados de seguir buscando un puesto de trabajo mejorLa disponibilidad y los tipos de trabajoLa duracin del desempleoLa frecuencia del desempleo es el nmero de veces en el ao que los trabajadores se ven afectados por el desempleo. Depende de:La variabilidad de la demanda de trabajo entre las distintas empresas de la economa, a > variabilidad > tasa de desempleoTasa a la que entran nuevos trabajadores a la poblacin activa, a > tasa de crecimiento de poblacin activa > tasa de desempleo.Frecuencia del desempleo tasa de entrada poblacin activa de los abandonos de las suspensiones de empleo de los abandonos involuntarios

El desempleo aumenta por: de las contrataciones de las reincorporaciones de los abandonos de la poblacin activa

El desempleo disminuye por:Hay una relacin entre desempleo y DACuando DA (con un salario real dado) las empresas aumentan las contrataciones Desempleo v/s DALa tasa de desocupacin mide el nmero de personas sin trabajo que buscan activamente conseguir un lugar donde trabajar, como una proporcin de la fuerza de trabajo total.

Tasa de desocupacinLa fuerza de trabajo (o poblacin en edad de trabajar) corresponde a las personas mayores de 15 aos que estn en edad de trabajar, y se divide en: (i) la poblacin econmicamente activa y (ii) los inactivos.

Fuerza de trabajoLas personas inactivas son aquella parte de la fuerza de trabajo que no estn ni ocupados ni desocupados (se encuentran en esta categora los jubilados y los estudiantes).

InactivosFUERZA DE TRABAJO= OCUPADOS +DESOCUPADOSPara el Instituto Nacional de Estadsticas (INE) las personas ocupadas son aquellas mayores de 15 aos que durante la semana anterior a la toma de la encuesta se encontraba trabajando un nmero cualquiera de horas a cambio de una remuneracin o ganancia, o 15 horas o ms como familiar no remunerado o que no haba trabajado pese a tener empleo o negocio o por encontrarse temporalmente ausente de su trabajo por problemas de salud, vacaciones, conflictos laborales, etc.Ocupados Las personas desocupadas son aquellos mayores de 15 aos que no estando ocupadas en la semana anterior a la encuesta deseaba trabajar y haban hecho esfuerzos definidos por hacerlo, en algn perodo durante las dos semanas precedentes a la fecha de la entrevistaDesocupadosDESOCUPADOS= CESANTES + BUSCAN TRABAJO POR 1 VEZTASA DE DESOCUPACION=DESOCUPADOS

FUERZA DE TRABAJOLos datos para Chile muestran:

Los datos para Chile muestran:

La relacin entre la tasa de crecimiento el Producto Real y las variaciones de la tasa de desempleo se denomina Ley de Okun, en honor a Arthur Okun. Esta ley seala que en el caso de Estados Unidos que por cada 2,2 puntos porcentuales en que la tasa de crecimiento del PIB real se mantenga, durante un ao, por encima de la tendencia, la tasa de desempleo descender en un punto porcentual. Este valor cambia a medida que se tiene mayor informacin de las variables, por lo que tal regularidad no est presente en algunos aos.

Ley de Okum