dexmedetomidina

90
Dexmedetomidina

Upload: yanet-ventura

Post on 14-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dexmedetomidina

TRANSCRIPT

Dexmedetomidina

Dexmedetomidina

REMIFENTANILOAgonista m sinttico de accin ultracorta y elevada potencia.EFECTOSAnalgesia intensa y sedacinDepresin respiratoriaNuseas y vmitosBradicardia e hipotensin arterial.Rigidez muscular (sobre todo si a dosis altas y aislado) y prurito.Disminucin de la CAM de los agentes inhalatoriosDisminucin de la dosis de los anestsicos iv.No histaminoliberacin.Sinergia leve con los hipnticos para prdida de conciencia.Sinergia importante con los hipnticos para la disminucin de movimientos y la respueta HD frente a estimulos nocivos.Permite realizar anestesias basadas en la analgesia con el beneficio de una disminucin del estrs intraoperatorio, buena estabilidad HD, no retrasar el despertar ni producir depresin respiratoria postoperatoria, independientemente de la dosis y del tiempo.FARMACOCINTICA Y FARMACODINAMIASe transforma por las esterasas plasmticas y tisulares no especficas en metabolitos sin actividad en el receptor.Aclaramiento extremadamente rpido del plasma.Pequeo volumen de distribucin.VMSC de 3-10 min. No tiene efecto acumulativo.Equilibrio sangre-cerebro muy rpido.La disminucin de su concentracin plasmtica y sangre-cerebro son casi independientes de la duracin de la infusin.Los pacientes pueden ser extubados y responden a rdenes verbales en 4-6 min tras la interrupcin de la perfusin.

+UTILIDAD CLNICACuando se precise analgesia opicea profunda de forma transitoria.Las tcnicas con altas dosis de remifentanilo se asocian con menos riesgo de depresin respiratoria postoperatoria.En tcnicas de sedacin como componente analgsico, con la ventaja de que se recuperar rpidamente de una sobredosificacin.Su administracin puede ser ms precisa, puesto que cambios en su dosificacin producen rpidos cambios en su efecto clnico.RIESGOS CLNICOS asociarse con rigidez muscular intensa, si se adm. grandeSu rpido inicio de accin puedes dosis en bolo o en infusin rpida.Si la perfusin se interrumpe de forma inadvertida, se cuenta con muy poco tiempo para descubrirlo antes de que el paciente aqueje dolor.Efecto analgsico evanescente.ESTRATEGIAS DE USOAdministrar un segundo opiceo, como la morfina, 30-40 min antes de finalizar la ciruga.Disminuir la perfusin de remifentanilo y no retirarla, buscando su rpido despertar pero con analgesia adecuada.Que el paciente reciba a. local en el rea quirrgica para analgesia postoperatoria.DOSIFICACINEn anestesia 0,5-1 g/kg en bolo y luego 0,25-0,4 g/kg/min.Como suplemento analgsico en sedacin o tc regionales, en perfusin continua a 0,025-0,15 g/kg/min.

Se ha utilizado a dosis subhipnticas (menos de 5 g Kg-1 min-1) en infusin continua slo en casos en que la sedacin con opioides y benzodiacepinas se hace muy difcil. A estas dosis no parece tener los tpicos efectos adversos de hipertensin arterial, taquicardia y alucinaciones. Debido a sus potenciales efectos adversos, no est recomendado su uso rutinario

ANESTSICOSINHALATORIOSANESTSICOS INHALATORIOSSon sustancias que administradas por va inhalatoria son capaces de producir anestesia.Pueden ser:Gases.Lquidos voltiles.CLASIFICACINGASES. N2OXennLQUIDOS VOLTILES.TERES.Simples: ter dietlicoFluorados:IsofluranoEnfluranoSevofluranoDesfluranoHIDROCARBUROS HALOGENADOS.Simples:CloroformoFluorados:HalotanoFARMACOCINTICADescribe:ABSORCIN. Transferencia desde el sistema de administracin a alveolos y capilares pulmonares.DISTRIBUCIN. Para que el anestsico pueda realizar su efecto tiene que llegar hasta el cerebro.METABOLISMO. Conjunto de reacciones fsico-qumicas que sufre el anestsico.ELIMINACIN. Normalmente respiratoria.DISTRIBUCINEn una exposicin, los tejidos se saturan en funcin de su masa, la perfusin y la solubilidad del anestsico.Los tejidos se dividen en 4 dependiendo de su perfusin:Cerebro, corazn, hgado, rin (rpido equilibrio con Pa):10% masa corporal (volumen reducido) 75% gasto cardaco (GC) Solubilidad moderada.Msculo esqueltico (horas hasta equilibrio con Pa):50% masa corporal.19% GC.Grasa (das hasta equilibrio con Pa, por su gran solubilidad):20% masa corporal. 5% GC.Huesos, ligamentos, dientes, cartlago, pelo:Mnimo porcentaje GC, captacin insignificante.FARMACODINAMIADescribe el mecanismo de accin, que puede ser:Interrupcin transmisin sinptica normal por interferencia con liberacin neurotransmisores en terminal presinptica.Cambio en la unin de neurotransmisores a los receptores postsinpticos.Influencia sobre los cambios de conductancia inica que siguen a la activacin de receptores postsinpticos por neurotransmisores. Alteracin en la recaptacin de neurotransmisores.FARMACODINAMIALa accin se puede deber a alteraciones a varios niveles: inhibicin del GABA sobre SNC (neuronas corticales)Agonistas del receptor GABA la anestesia.Antagonistas de receptores N-metil-D-aspartato potencian la anestesia. captacin de glutamato por astrocitos.Receptor de subunidad de glicina (se favorece su funcin por anestsicos inhalatorios)Desensibiliza receptor nicotnico de acetilcolina.Sistema muscarnico (efecto similar al nicotnico)Canales de calcio, sodio y potasio.FARMACODINAMIAHIPTESIS Y TEORIASLa mayora de las hiptesis proponen mecanismos de accin moleculares nicos. Ninguna es capaz de explicar todos los efectos, por lo que el verdadero mecanismo podra ser una combinacin de varios.Teora de Meyer-Overton: N molculas de anestsico disueltas en membrana celular son las que producen la anestesia.Relacin casi lineal entre la liposolubilidad y la potencia anestsica (CAM)No implica ningn receptor especfico (a favor NO hay antagonista para anestsico inhalatorio)CAMCONCEPTO:Define la concentracin alveolar de un anestsico en forma de gas o vapor, medido a presin atmosfrica normal, que suprime la respuesta motora en el 50% de individuos sometidos a estmulo doloroso (incisin quirrgica)Corresponde a la concentracin final espiratoria, tras periodo de equilibrio y refleja la Pcer.Se relaciona con la potencia del anestsico.Es un valor estadstico y se indica como porcentaje de una atmsfera.CAMLos valores de la CAM son aditivos (1CAM=0,3CAM de a + 0,7 CAM de b)CAM95: Valor en el que el 95% de los pacientes no tienen respuesta motora al estmulo doloroso.Corresponde a 1,3 CAM. CAM despertar :Valor en el que el 50% de los pacientes abren los ojos ante una orden.Corresponde a 0,5 CAM.CAM-BAR (CAM de repuesta de bloqueo adrenrgico)Valor con el que se suprime la reaccin simpaticomimtica de la incisin quirrgica.Corresponde a 1,5 CAM.La anestesia quirrgica profunda se consigue con 2 CAM.VAPORIZADOR AnaConDaAnesthetic Conserving Device (ACD, AnaConDa)Dispositivo microvaporizador porttil desechable, para el suministro de sevoflurano o isoflurano.Se utiliza para sedacin y broncodilatacin en pacientes en ventilacin mecnica fuera de quirfano, ya que no es necesario conectarlo a una mquina de anestesia.Se coloca entre tubo endotraqueal y pieza en Y del ventilador.Incorpora jeringa especfica, bomba de infusin, filtro de conservacin de agentes halogenados, absorbente y humidificador.La bomba de infusin administra una pequea cantidad de anestsico, el abosorbente reabsorbe el 90% del anestsico espirado y lo vuelve a administrar en la siguiente inhalacin.VAPORIZADOR AnaConDa

APNDICES

>1,5CAM >1CAM= o 50% >1CAMSevofluranoDesflurano>1CAM== o 50% >1CAMIsoflurano 30%Enflurano 30% HalotanoNormal== o N2OAutorregulacin Presin intraCranealProduccin deLCRFC/ TMC-O2Tasa metablica O2 (TMC- O2)Flujo cerebro(FC)SNCAPNDICES

+=+= o =Sevoflurano+= ++=Desflurano+= +++= Isoflurano++=++Enflurano+++==++= o Halotano===== o N2OArritmiasRVPRVSVol sitlicoDilat coronariaVol/minFCPACardiovascularLa mayora de los estudios clnicos han explorado la viabilidad y la eficacia de los agentes halogenados para su uso en la sedacin a corto plazo (es decir , menos de 96 h) y en un nmero relativamente pequeo de pacientes postoperatorios.Debido a que persisten incertidumbres acerca de la toxicidad de la degradacin productos (por ejemplo , flor), la administracin a largo plazo de isoflurano y sevoflurano es en gran parte desconocido.Antagonistas perifricos de receptores opiodesAntagonistas Puros (afinidad receptor pero carecen de actividad intrnseca)Perifricos o Opioides Cuaternarios (Metilnaltrexona y Alvimopan)

Efectos GastrointestinalesDisfuncin Intestinal Inducida MANEJO TERAPEUTICOPrevenir AparicinRotacin OpioidesAntagonista Receptores Opioides PerifricosMetilnaltrexonaAlvimopanLaxanteBisacodil5-10 mg c/12 hSenna187-374 mg c/12 hLactulosa15-60 ml c/8 hHidrxido Magnesio10-20 ml c/8 hTramadol, fentanil, buprenorfina y Tapentadol son opioides de menor impacto sobre tracto gastrointestinal Metadona reduce consumo de laxantesMETILNALTREXONAEs un antagonista selectivo de la unin de los opioides a los receptoresmu, teniendo una potencia de inhibicin 8 veces menor sobre los receptoreskappay mucho ms reducida sobre los receptoresdelta. Como amina cuaternaria, la capacidad de la metilnaltrexona para atravesar la barrera hematoenceflica es reducida, lo que permite que la metilnaltrexona acte como antagonista sobre los sobre los receptores opioides mu perifricos, en tejidos como el tracto gastrointestinal, sin alterar el efecto analgsico de los opioides sobre el sistema nervioso central.Su administracin ser subcutnea cada 48h aunque permite intervalos mayores segn efecto clnico.

Alvimopn est aprobado en Estados Unidos para facilitar la recuperacin intestinal despus de la ciruga intestinal y anastomosis y que MNTX cuadrados est aprobado en los Estados Unidos, la UE y Canad para el estreimiento inducido por opioides en pacientes con enfermedad avanzada en cuidados paliativos cuando la respuesta a los laxantes no tiene sido suficiente.