diagnÓstico

3
DIAGNÓSTICO 1. LIQUIDEZ En la empresa EL TRÉBOL SAC, podemos darnos cuenta que la empresa ha presentado una buena rotación de sus inventarios, porque les está tomando menos tiempo en renovar sus existencias de 373 días a 329 días, existiendo una mayor rapidez de retorno del dinero y con estos datos podemos suponer que hay una buena gestión en el área logística, ya que se puede estar planificando bien los requerimientos de inventarios, además de presentar una buena gestión en el área de cobranza, porque en el año 2014 se demora 326 días en convertir sus créditos que da a terceros en efectivo, en comparación con el año 2013 que se demoró 392 días. Sin embargo la empresa, ha perdido liquidez, probablemente por una inadecuada planificación financiera, aumentando las deudas a corto plazo, existiendo así una menor flexibilidad de operación, pues la empresa se siente presionada a pagar sus obligaciones a corto plazo. Además el ratio de prueba ácida demuestra que la empresa no cuenta con liquidez para afrontar sus deudas, siendo perjudicial, debido a que se le será difícil la obtención de crédito por parte de una entidad bancaria. 2. SOLVENCIA La solvencia de la empresa para el año 2014 ha disminuido, ya que por cada sol de pasivos, la entidad cuenta con 0.64 céntimos para hacer frente a sus obligaciones, por eso se puede deducir que no ha generado suficiente fondos para atender sus deudas, mostrando que no presenta suficiente capacidad de pago. 3. ENDEUDAMIENTO

Upload: fiorela

Post on 05-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

1. LIQUIDEZ

En la empresa EL TRÉBOL SAC, podemos darnos cuenta que la empresa ha

presentado una buena rotación de sus inventarios, porque les está tomando menos

tiempo en renovar sus existencias de 373 días a 329 días, existiendo una mayor

rapidez de retorno del dinero y con estos datos podemos suponer que hay una buena

gestión en el área logística, ya que se puede estar planificando bien los requerimientos

de inventarios, además de presentar una buena gestión en el área de cobranza,

porque en el año 2014 se demora 326 días en convertir sus créditos que da a terceros

en efectivo, en comparación con el año 2013 que se demoró 392 días.

Sin embargo la empresa, ha perdido liquidez, probablemente por una inadecuada

planificación financiera, aumentando las deudas a corto plazo, existiendo así una

menor flexibilidad de operación, pues la empresa se siente presionada a pagar sus

obligaciones a corto plazo. Además el ratio de prueba ácida demuestra que la

empresa no cuenta con liquidez para afrontar sus deudas, siendo perjudicial, debido a

que se le será difícil la obtención de crédito por parte de una entidad bancaria.

2. SOLVENCIA

La solvencia de la empresa para el año 2014 ha disminuido, ya que por cada sol de

pasivos, la entidad cuenta con 0.64 céntimos para hacer frente a sus obligaciones, por

eso se puede deducir que no ha generado suficiente fondos para atender sus deudas,

mostrando que no presenta suficiente capacidad de pago.

3. ENDEUDAMIENTO

Si vemos los ratios de Pasivo/Patrimonio se incrementa de 1.74 a 1.78, en el cual

podemos deducir que la empresa ha incrementado su apalancamiento financiero, esto

no significa que haya sido positivo debido a que las deudas a corto plazo tienen mayor

costo que las deudas a largo plazo, puesto que la empresa tiene una menor flexibilidad

para operar. Además la empresa está financiada mayormente por terceros que propio,

el cual esto muestra que la empresa está perdiendo su autonomía financiera.

4. RENTABILIDAD

Podemos observar en el ratio de Utilidad Neta/Capital que en el año 2014 se ha

obtenido 36.18% de Utilidad Neta por cada sol invertido por parte de los accionistas,

mostrando que la rentabilidad del capital propio no ha sido bueno. También que las

inversiones realizadas en bienes de la empresa provocan que la utilidad no sea

Page 2: DIAGNÓSTICO

óptima, y uno de los factores es que puede haber existido una mala gestión en las

inversiones realizadas. Asimismo la disminución de la utilidad neta se debe al aumento

de los gastos operativos y financieros que ha adquirido la empresa en el año 2014, a

pesar que sus ventas hayan aumentado. En conclusión se puede decir que la empresa

ha perdido rentabilidad.

SUGERENCIAS

Para las necesidades de la empresa, debe existir la opción de un aumento de

capital, para crear un aumento de liquidez.

La empresa debe tener una política de gastar estrictamente lo necesario, es

decir evaluar los gastos que realice la empresa.

Aumentar el control sobre la rotación de inventarios, para que no se pierda el

interés por los días en que se tarda de salir de almacén.

Mantener el seguimiento de los cobros que le hace a sus clientes.

Negociar los pagos a mayores plazos a sus proveedores, lo cual ayudará a

retener más tiempo su efectivo. También comprometiéndose a realizar el pago

respectivo, para que no crear una mala imagen de empresa.

Presentar un plan de inversión para dar un buen uso a los activos, y mantener

un control sobre ello, para que así la empresa logre mejorar su rentabilidad.

Controlar sus gastos de ventas y administrativos, a través de un presupuesto

de gastos mensual o trimestral, y tratar de no sobrepasarlo.