diagnóstico de la provincia de chimborazo

27
DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO Comercialización De Productos Agrícolas, Turismo Y Minería La Provincia de Chimborazo, tiene una variedad de pisos latitudinales los cuales van desde los 100 msnm en el cantón Cumandá con un clima subtropical hasta los 6.310 msnm en la cima del nevado Chimborazo con un clima frío de alta montaña, atravesando una cantidad importante de ríos, lagunas, cascadas, valles, mesetas, paramos; conjugado con los diversos pueblos con características propias, y la asistencia técnica de instituciones tanto públicas como privadas, ha generando una gran diversidad de productos agrícolas y atractivos turísticos los mismos que no son aprovechados adecuadamente. Así, de acuerdo a los datos del Banco Central (2008) la producción provincial María José Alvarez Patricia Larrea

Upload: majospatty-alvarezlarrea

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recopilación de datos para diagnóstico económico en Chimborazo

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Comercialización De Productos Agrícolas, Turismo Y MineríaLa Provincia de Chimborazo, tiene una variedad de pisos latitudinales los cuales

van desde los 100 msnm en el cantón Cumandá con un clima subtropical hasta

los 6.310 msnm en la cima del nevado Chimborazo con un clima frío de alta

montaña, atravesando una cantidad importante de ríos, lagunas, cascadas,

valles, mesetas, paramos; conjugado con los diversos pueblos con

características propias, y la asistencia técnica de instituciones tanto públicas

como privadas, ha generando una gran diversidad de productos agrícolas y

atractivos turísticos los mismos que no son aprovechados adecuadamente. Así,

de acuerdo a los datos del Banco Central (2008) la producción provincial

representa un porcentaje inferior al 2% sobre el total nacional, de éste la

actividad del Comercio al por mayor y menor aporta con el mayor peso

(18,5%); seguido de las industrias manufactureras (18,1%); transporte,

almacenamiento y comunicaciones (13,2%); agricultura, ganadería, caza y

silvicultura (14,0%); y, la construcción (9,5%).

Pese a la vocación agrícola de la provincia (sector primario), el aporte de la

misma a la producción provincial es bajo, considerando que más del 50% de la

población económicamente activa se dedica a esta actividad.

María José AlvarezPatricia Larrea

Page 2: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

La desatención en cuanto a inversión tecnológica, investigación, y ampliación a

los medios de producción como agua (38,63% de UPAs), tierra (92,62% de

UPAs tienen una extensión menor a 20 Has) y crédito (3,16% de UPAs), lo han

convertido en un sector de baja rentabilidad.

Entre los principales cultivos transitorios tenemos la papa, cebolla colorada,

zanahoria amarilla, Cebada, Maíz, Frejol, trigo, arveja y Lechuga, los mismos

que la mayoría se producen en la región Interandina; en menor porcentaje se

cultivan los permanentes, como el cacao, banano, café, caña de azúcar y

frutales, los cuales se producen específicamente en la parte baja de la

provincia.

Desde 1954 la producción pecuaria de la provincia ha tenido una tendencia

creciente en todas las especies, especialmente de ganado bovino, ovino,

animales menores (cuyes, conejos) y aves (huevos), que le han permitido

posicionarse en el país como una de las provincias proveedoras de alimentos.

Censo Agropecuario del 2000.

En la provincia se ha identificado la existencia de 34 centros de comercialización

distribuidos en los diez cantones de la provincia, de los cuales la mayor parte se

encuentran ubicados en los cantones de Riobamba y Guamote; 8 centros de

acopio distribuidos en los cantones de Riobamba, Cumandá y Pallatanga; es

necesario destacar que en la provincia existen varios actores relacionados con la

producción campesina, pero muy pocos especializados en la comercialización,

es así que el sistema de comercialización presenta serias falencias derivadas

fundamentalmente de la existencia de grupos económicos de poder

conformados por los intermediarios, a lo que se suma la escasa planificación en

María José AlvarezPatricia Larrea

Page 3: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

las siembras por parte de los agricultores lo que no permite generar un flujo

constante y equilibrado de productos al mercado, el cual está supeditado a la

oferta y demanda con la consecuente afectación a los precios cuando existe una

sobre oferta.

Según los datos obtenidos de la Superintendencia de Compañías, al año 2009,

del total nacional de las industrias que asciende a 40.202, la provincia de

Chimborazo representa el 0,51% (204 industrias), de las cuales el transporte,

comercio, actividades inmobiliarias, empresariales y la construcción, constituyen

los sectores formales más representativos, llama la atención que siendo una

provincia agrícola solo el 3,9% del total provincial se dedican a la agroindustrias.

De acuerdo con los inventarios que dispone el MINTUR con su Regional Sierra

Centro y el Gobierno Provincial de Chimborazo, la provincia cuenta con una

diversidad de atractivos turísticos tanto naturales y culturales, entre los

principales se destaca el nevado Chimborazo, el tren (circuito Alausí-Nariz del

Diablo), manifestaciones culturales, Artesanías y otros, a pesar de esta riqueza

turística, Chimborazo no ha logrado posesionarse como un destino turístico,

esto debido a la limitada existencia e implementación de políticas públicas, débil

articulación de los actores involucradas en el sector turístico e inventario

turístico provincial desactualizado. Existen sin embargo, interesantes iniciativas

privadas y comunitarias que pueden enmarcarse en las apuestas estratégicas

nacionales; entre ellas la Ruta de los Volcanes y los proyectos emblemáticos

patrimoniales.

María José AlvarezPatricia Larrea

Page 4: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

De acuerdo a los datos del catastro Minero 2009 actualizados luego del último

Mandato Minero y facilitado por el Ministerio de Minas del Ecuador, la actividad

minera se desarrolla únicamente en el cantón Riobamba representando en

términos de superficie apenas el 0,6% de la provincia.

Las zonas mineras registradas en la provincia se encuentran en su mayoría en

proceso de Inscripción (4.104 ha) y en menor proporción en Manifiesto de

Producción (0,8 ha).

Según los datos de la Dirección Nacional de Minería, la provincia de Chimborazo

dispone importantes minas de Caliza, Materiales de Construcción, Arcillas,

Mármol, Piedra Pómez, Puzolana, Travertino, los mismos que la mayoría se

localizan en el cantón Riobamba, Parroquia San Juan en las comunidades de

Calerita, Shobol, Melanquis, Shobol Central, El Progreso, Sillahuan, Miraflores,

Cerro Negro y Parroquia Lican; en menor proporción en los cantones de Colta,

comunidad de Gatazo; y Pallatanga.

Del total nacional la provincia de Chimborazo aporta con el 6% de Caliza y 2%

y Material de construcción, además de otros minerales como las arcillas y

Puzolana, en comparación con las provincias de la zona 3 de planificación

(Senplades), Chimborazo es la que se dedica más a la explotación minera.

De acuerdo a los procesos de prospección realizados existe la presencia de

minas de oro, plata, cobre, hierro, yeso e inclusive hidrocarburos. En Tixán

existen minas de azufre y en Zula (cantón Alausí) minas de mármol. (GADPCH,

Julián Quito).1

1 Dirección Nacional de Minería-2010.

María José AlvarezPatricia Larrea

Page 5: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

DATOS ESTADISTICOS DE LA PROVINCIA

2POBLACION

Proyección de Población de la Provincia de Chimborazo

AÑO POBLACION2001 413.3282002 418.7362003 423.1122004 427.7062005 432.7112006 438.0972007 443.5222008 449.2712009 455.2122010 461.268

2 Fuente: INEC (Estadísticas Socio demográficas – Censo Población y Vivienda, Proyecciones de Población.http://www.inec.gov.ec/web/guest/publicaciones/anuarios/cen_nac/pob_viv

María José AlvarezPatricia Larrea

Proyección de Distribución de Población de la Provincia de Chimborazo (2010)

Nº PERSONAS 461.268% en relación al total nacional 3,25URBANA 239.527% en relación al total provincial

51.93 %

RURAL 221.741% en relación al total provincial

48.07 %

MASCULINA 218.554% en relación al total provincial

47 %

FEMENINA 242.714% en relación al total provincial

53 %

Page 6: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

Proyección de Población de los Cantones de la Provincia de Chimborazo (2001-2010)CANTONE

S 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

AlausíColtaCumandáChamboChunchiGuamoteGuanoPallatangaPenipeRiobamba

43.85245.7559.62110.79412.74436.05638.79811.0596.641

197.958

44.42546.3749.74710.93512.94136.52839.30611.2046.728

200.548

4489046.8589.84811.05013.07636.90939.71711.3216.798

202.645

45.37747.3679.95511.17013.21837.31040.14811.4446.872

204.845

45.90847.92110.07211.30013.37337.74740.61811.5786.952

207.242

46.48048.51810.19711.44113.53938.21641.12311.7227.039

209.822

47.05549.11910.32311.58313.70738.69041.63211.8677.126

212.420

47.66549.75610.45711.73313.88439.19242.17212.0217.218

215.173

48.29550.41310.59611.88814.06839.70942.73012.1807.314

218.019

48.93851.08410.73712.04614.25540.23843.29812.3427.411

220.919

María José AlvarezPatricia Larrea

Page 7: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

María José AlvarezPatricia Larrea

Page 8: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Eficiente suelo y terreno para la producción

2. Liderazgo para solicitar apoyo a las autoridades.

3. Existencia de maquinaria agrícola

4. La mayoría de los productores tienen voluntad de cambio.

1. Insuficiente capacitación en manejo y aprovechamiento del suelo

2. Incapacidad de obtener semillas mejoradas y certificadas de hortalizas por razones económicas

3. No se poda en el cultivo del sistema productivo da más importancia a la cantidad que calidad

4. Difícil acceso a créditos 5. Mala calidad de semilla e

inadecuada conservación de la misma

6. En la mayoría de productos del grupo de Tubérculos y raíces se destacan las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Oferta de capacitación a los productores

2. Apoyo del gobierno seccional

1. Plagas y enfermedades2. Limitaciones climáticas (altura,

bajas temperaturas, fuertes vientos, tierra helada)

3. La mayor parte de los pequeños agricultores depende de las lluvias

4. Daños por pájaros después de la siembra

PRIORIZACIÓN FODA DE AGRICULTURA

Page 9: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

PRIORIZACION FODA DE TURISMO

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Variedad de pisos altitudinales2. Personal especializado3. Abundantes recursos naturales

(ríos, lagunas, cascadas, valles, mesetas, paramos)

4. Liderazgo de la provincia en el sector turístico

5. Chimborazo es considerada como un “Mercado de Oportunidad”

1. Falta de estrategias, comercialización y mercadeo.

2. Escasez de recursos

3. A nivel nacional casi el 50% de personas se dedican al turismo, sin embargo es el mercado que menos se conoce.

4. Autoritarismo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Entrada de turistas nacionales y extranjeros a la provincia de Chimborazo.

2. Asistencia técnica de la Cooperación Alemana GTZ-PROMODE y la participación de algunos actores provinciales como la Corporación CRECER y ERPE.

3. Ofertas de capacitación a los entendidos en el turismo.

4. Eventos de capacitación a nivel internacional.

1. Extinción de flora y fauna.2. Contaminación ambiental3. Desastres naturales4. Disminución de la capacidad de

ahorro del turista.

Page 10: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

PRIIORIZACIÓN FODA DE MINERÍA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Esta rama económica aporta a la producción provincial con el 0,5%

2. Existencia de una de las industrias más grandes del país “Cemento Chimborazo”

3. La provincia de Chimborazo dispone importantes minas de Caliza, Materiales de Construcción, Arcillas, Mármol, Piedra Pómez, Puzolana, Travertino

4. La actividad minera se desarrolla únicamente en la provincia de Chimborazo.

1. Las zonas mineras registradas en la provincia se encuentran en su mayoría en proceso de Inscripción

2. Empresas no registradas en el sector minero

3. Limitado desarrollo social y económico

4. Decrecimiento del sector minero del 0,1%

5. Problemas de ordenamiento territorial minero

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Financiamiento exterior2. Capacitaciones a los empleados3. Asistencia Técnica

1. Medio físico y biótico contaminado

2. Desastres naturales(derrumbes, lluvias)

3. Contaminación ambiental

MAPA DE NECESIDADES Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

PROBLEMA CAUSAS EFECTOSALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

SECTOR AGRICOLA

-Bajo acceso a tecnologías adecuadas.

- Bajo acceso a mercados

- Financiamiento adecuado.

- Implementación de una supervisión para

Page 11: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

Baja competitividad de los productores de raíces y tubérculos.

-Falta de financiamiento-Canales de comercialización inadecuados-Malas carreteras

competitivos.

-Capacidad instalada insuficiente para el proceso y comercialización de nuevos productos.

la comercialización de los productos.

-Capacitaciones para los agricultores, forma de comercializar sus productos.

SECTOR TURÍSTICO

Escaso posicionamiento de la provincia de Chimborazo como destino turístico

-Limitada existencia e implementación de políticas turísticas territoriales.

- Débil articulación de los actores involucrados en el sector turístico.

- Limitado presupuesto de las instituciones involucradas en el sector turístico.

-Inventario turístico de la provincia desactualizado.

-Concentración de atractivos turísticos en determinados cantones.

Desaprovechamiento de los recursos (atractivos) turísticos

-Procesos no sostenibles del sector turístico.

-Bajo nivel de inversión en el sector turístico (público, privado y comunitario).

- Cultura turística

- Concientización a los pobladores de cada sector.

-Capacitación en atención al cliente

-Actualización de estadísticas turísticas.

SECTOR MINERO

-Poco control del Estado

-Falta de diálogo multilateral.

-Desarrollo tecnológico muy bajo.

-Conflictividad social y legal.

-Alejamiento de atractivos turísticos.

-Contaminación ambiental.

-Desarrollo social económico limitado.

- Mantener acuerdos entre entre el Estado y miembros del sector minero.

- Implementación de proyectos específicos en el sector minero.

Page 12: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

Inexistencia de empresas registradas en el sector minero

-Aceptación comunitaria eficiente.

-Falta de formalización en el sector minero.

Page 13: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

MATRIZ DE ESTRATEGIAS DE CAMBIO

SECTOR AGRÍCOLA

PERFIL DE

OPORTUNIDADES

Y AMENAZAS

PERFIL DE

FORTALEZAS

Y DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

1. Oferta de capacitación a los productores

2. Apoyo del gobierno seccional

AMENAZAS

1. Plagas y enfermedades2. Limitaciones climáticas

(altura, bajas temperaturas, fuertes vientos, tierra helada)

3. La mayor parte de los pequeños agricultores depende de las lluvias

4. Daños por pájaros después de la siembra

FORTALEZAS Estrategia FO Estrategia FA

1. Eficiente suelo y terreno para la producción.

2. Liderazgo para solicitar apoyo a las autoridades.

3. Existencia de maquinaria agrícola

4. La mayoría de los productores tienen voluntad de cambio.

Apoyo del gobierno seccional para suelos y terrenos que se destinan a la producción.(F1.O2)

Aprovechar el liderazgo para fomentar la participación en capacitaciones.(F2.O1)

Capacitación para el buen manejo de maquinaria agrícola.(F3.O1)

Aprovechar la voluntad de cambio para capacitar a los productores.(F4.O1)

Solicitar apoyo a las autoridades para evitar los daños de la siembra. (F1.A1.A4).

Aprovechar el suelo y el terreno cuando el clima sea favorable. (F1.A2.A3).

DEBILIDADES Estrategias DO Estrategias DA

1. Insuficiente capacitación en manejo y aprovechamiento del suelo

Aprovechar las capacitaciones del gobierno para mejorar la producción agrícola. (D1.O2.O1).

Consolidar capacitación para el buen manejo del suelo, aprovechando las semillas mejoradas y las lluvias.(A2.A3.A4.D1.D2.D5)

Page 14: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

2. Incapacidad de obtener semillas mejoradas y certificadas de hortalizas por razones económicas

3. No se poda en el cultivo del sistema productivo da más importancia a la cantidad que calidad

4. Difícil acceso a créditos

5. Mala calidad de semilla e inadecuada conservación de la misma

6. En la mayoría de productos del grupo de Tubérculos y raíces se destacan las provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

Aprovechar el apoyo del gobierno para el acceso a créditos y de esta manera optimizar la calidad de la semilla.(D2.D4.D5.O2)

Aprovechar las capacitaciones para optimizar el sistema y comercialización agrícola-productiva.(O1.D3.D6)

Con el acceso a créditos, aprovechar para la construcción de invernaderos y de esta manera cuidar el suelo y los cultivos de pájaros. Plagas y heladas.(D4.D6.A1.A2.A4)

SECTOR TURÍSTICO

PERFIL DE

OPORTUNIDADES

Y AMENAZAS

PERFIL DE

FORTALEZAS

Y DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

1. Entrada de turistas nacionales y extranjeros a la provincia de Chimborazo.

2. Asistencia técnica de la Cooperación Alemana GTZ-PROMODE y la participación de algunos actores provinciales como la Corporación CRECER y ERPE.

3. Ofertas de capacitación a los entendidos en el turismo.

4. Eventos de capacitación a nivel internacional.

AMENAZAS

1. Extinción de flora y fauna.

2. Contaminación ambiental

3. Desastres naturales4. Disminución de la

capacidad de ahorro del turista.

FORTALEZAS Estrategia FO Estrategia FA

Page 15: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

1. Variedad de pisos latitudinales

2. Personal especializado

3. Abundantes recursos naturales (ríos, lagunas, cascadas, valles, mesetas, paramos)

4. Liderazgo de la provincia en el sector turístico

5. Chimborazo es considerada como un “Mercado de Oportunidad”

Aprovechar los abundantes recursos naturales para la entrada de turistas nacionales y extranjeros a la provincia de Chimborazo.(F3.O1)

El personal especializado debe aprovechar la asistencia técnica de GTZ-PROMODE, CRECER Y ERPE, para fomentar el liderazgo turístico en la provincia.(O2.O3.F2.F4)

Aprovechar los eventos de capacitación a nivel internacional para mejorar el Mercado de Oportunidad (Chimborazo). (O4.F5)

Con el liderazgo de la provincia en el sector turístico evitar la extinción de flora y fauna y la contaminación ambiental.(F4.A1.A2)

Aprovechar la variedad de pisos latitudinales (flora y fauna) para el ingreso de turistas a Chimborazo.

Crear paquetes turísticos y mayor información con personal especializado para que el turista pueda acceder a los mismos.(F4, A4).

DEBILIDADES Estrategias DO Estrategias DA

1. Falta de estrategias, comercialización y mercadeo.

2. Escasez de recursos económicos

3. A nivel nacional casi el 50% de personas se dedican al turismo, sin embargo es el mercado que menos se conoce.

4. Autoritarismo

Crear tácticas de comercialización y mercadeo para la mayor entrada de turistas nacionales y extranjeros. (D1.O1)

Aprovechar los eventos de capacitación nacionales e internacionales para brindar mejor atención al turista y de esta manera atraer recursos económicos.(O3.O4.D2)

Mejorar el servicio para los turistas y que sea accesible para los mismo, ya que el 50% de Chimborazo depende de esta área.(D3.A4)

Eliminar el autoritarismo para preservar la flora y fauna.(D4.A1)

Concientizar a los turistas para resguardar los atractivos turísticos de Chimborazo y así eliminara la contaminación ambiental.(D1.A2)

Page 16: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

SECTOR MINERO

PERFIL DE

OPORTUNIDADES

Y AMENAZAS

PERFIL DE

FORTALEZAS

Y DEBILIDADES

OPORTUNIDADES1. Financiamiento

exterior2. Capacitaciones a los

empleados3. Asistencia Técnica

AMENAZAS1. Medio físico y biótico

contaminado2. Desastres

naturales(derrumbes, lluvias)

3. Contaminación ambiental

FORTALEZAS Estrategia FO Estrategia FA

1. Esta rama económica aporta a la producción provincial con el 0,5%

2. Existencia de una de las industrias más grandes del país “Cemento Chimborazo”

3. La provincia de Chimborazo dispone importantes minas de Caliza, Materiales de Construcción, Arcillas, Mármol, Piedra Pómez, Puzolana, Travertino

4. La actividad minera se desarrolla únicamente en la provincia de Chimborazo.

Aprovechar el financiamiento externo para explotar las importantes minas de Chimborazo. (O1.F3)

Aprovechar la asistencia técnica para la industria más grande del país “Cemento Chimborazo”.(O3.F2)

Aprovechar la capacitación a los empleados ya que esta rama aporta a la provincia con el 0.5% y esta rama se desarrolla únicamente en Chimborazo.(F4.O2)

Evitar la contaminación ambiental ya que existe la industria más grande del país.(A3.F3)

Reubicación de de la empresa Cemento Chimborazo para evitar un medio físico contaminado.(F2.A3)

DEBILIDADES Estrategias DO Estrategias DA

1. Las zonas mineras registradas en la provincia se encuentran en su mayoría en proceso de Inscripción

2. Empresas no registradas en el sector minero

3. Limitado desarrollo social y económico

4. Decrecimiento del sector minero del 0,1%

Capacitación a los mineros para que existan mayor empresas registradas en la provincia.(D2.O2)

Asistencia técnica para que exista un ordenamiento territorial minero eficiente.(O3.D5)

Controlar a las escasas zonas mineras registradas para evitar la contaminación ambiental.(D1.A3)

Plantear un ordenamiento territorial para evitar ser afectados de desastres naturales.(D5.A3)

Page 17: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

5. Problemas de ordenamiento territorial minero

Aprovechar el financiamiento del exterior para evitar el decrecimiento del sector minero del 0.1%(D4.O2)

Page 18: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

1. PolíticasSECTOR AGRÍCOLA

SECTOR TURÍSTICO

Page 19: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo

SECTOR MINERO

Page 20: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Page 21: Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo