diagnostico paccheri

13
DIAGNOSTICO PRODUCTO CHORIPAN La producción y comercialización de este producto nace como una alternativa al desempleo y falta de oportunidades en la ciudad de Santa Cruz, lo cual incentivó a la propietaria Sra. Adelaida Soria Rivera a buscar por sus propios medios alguna fuente económica que pueda abastecer las necesidades de su hogar. Para esto la propietaria debió obtener un crédito en una cooperativa de la Villa Primero de Mayo (Jesus Nazareno) y asi poder adquirir una unidad productiva (carrito parrillero) y demás enseres de producción (Garrafa, herramientas de cocina, valijas, platos, cubiertos, y demás herramientas) y tocos (asientos) para que los clientes puedan degustar sus choripanes. Inició sus actividades en octubre del año 2013 ubicándose para comercializar el producto en las laderas del parque urbano, segundo anillo en horas nocturnas (18:00 en adelante), con el transcurrir del tiempo la propietaria puede ver en este tipo de negocio unas oportunidades interesantes que brinda el mercado, para poder hacerlo se entiende que debe ampliar sus unidades productivas y así poder captar nuevos cliente. El problema a esto es la excesiva competencia que existe actualmente en la ciudad, así mismo la propietaria

Upload: antonio-figueredo

Post on 15-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

paccheri es una nueva empresa formalizada en el mercado de Santa cruz de la sierra, como producto principal tiene el choripan que pretende ser una empresa lider en el mercado de comida rapida cruceño.-

TRANSCRIPT

DIAGNOSTICO

PRODUCTO CHORIPANLa produccin y comercializacin de este producto nace como una alternativa al desempleo y falta de oportunidades en la ciudad de Santa Cruz, lo cual incentiv a la propietaria Sra. Adelaida Soria Rivera a buscar por sus propios medios alguna fuente econmica que pueda abastecer las necesidades de su hogar.Para esto la propietaria debi obtener un crdito en una cooperativa de la Villa Primero de Mayo (Jesus Nazareno) y asi poder adquirir una unidad productiva (carrito parrillero) y dems enseres de produccin (Garrafa, herramientas de cocina, valijas, platos, cubiertos, y dems herramientas) y tocos (asientos) para que los clientes puedan degustar sus choripanes.Inici sus actividades en octubre del ao 2013 ubicndose para comercializar el producto en las laderas del parque urbano, segundo anillo en horas nocturnas (18:00 en adelante), con el transcurrir del tiempo la propietaria puede ver en este tipo de negocio unas oportunidades interesantes que brinda el mercado, para poder hacerlo se entiende que debe ampliar sus unidades productivas y as poder captar nuevos cliente. El problema a esto es la excesiva competencia que existe actualmente en la ciudad, as mismo la propietaria suea con poder establecer su marca y poder tener una expansin en el mercado y que esta le sea favorable. Anlisis FODAFortalezas.- Una de las fortalezas de este negocio es la rpida preparacin del producto, ya que se lo puede preparar una vez llegue el cliente, tambin la ubicacin, ya que el parque urbano es un lugar visitado por muchas personas todos los das.Oportunidades.- Las oportunidades de este negocio de comida rpida, es el no pago de impuestos por lo cual se obtiene una mayor rentabilidad y ganancias netas.Debilidades.- Una debilidad de la empresa, es la poca o a veces nula diferenciacin con otros vendedores del mismo producto, por lo cual es fcil reemplazarlo, y existe un poco fidelizacin de clientes.Amenazas.- Existen ya varios negocios que ofrecen el mismo producto, a veces diferencindose en el producto o en el precio, ya que este puede ser una constante para que baje su participacin en ese mercado, y as disminuya sus ventas.Listado de materias primas: Pan Francs Hipermaxi Chorizo criollo Cebolla Tomate Locoto Salsa Golf Aji (llajua) Envase Servilletas Mondadientes Bolsas pequeas SalListado de Activos Carrito Parrillero Garrafa Valijas Cubiertos Platos de Porcelana Basurero Cuchillo Agarradores PocillosDescripcin del proceso productivo:Una vez adquiridos los ingredientes para la preparacin del choripn, se inicia el proceso productivo de la siguiente manera: Se enciende la parrilla del carrito esperando un tiempo de 10 minutos aproximadamente. Se pica la cebolla y el tomate logrando una ensalada picada, se aade sal a gusto. Con el tomate restante se lo pica y mezcla con locoto, logrando as obtener el aj. Se cortan los chorizos de sus tiras y se los acomoda en la parrilla de manera ordenada dejando una distancia aproximada de 2 cm. entre cada chorizo ya sea a lo vertical u horizontal. Se deja cociendo el chorizo por un tiempo aproximado de 8 a 10 minutos dependiendo la coccin y dando vuelta en intervalos de 2 minutos. Mientras se realiza el proceso de coccin, se toma el pan, se lo parte por la mitad a lo horizontal y se lo tiene listo para cuando el chorizo este en su punto. Se induce el chorizo al pan cortado, en seguida se coloca una porcin de ensalada (tomate y cebolla picada) desparramando a lo largo. Luego se coloca una cucharada aproximada de salsa golf encima de la ensalada, luego se lo pone en un envase personal y se lo entrega al cliente con su respectiva servilleta. En caso que el cliente pida para llevar, se embolsa el producto y se aade en bolsita salsa golf y el aji.Mano de Obra:La mano de obra para el producto solo depende de una persona, es la que se encarga de realizar todo el proceso productivo, tambin esta persona se encarga de la salida de depsito del carrito parrillero, as como su posterior almacenaje en la noche despus de la venta del da.En caso de que la propietaria no pueda salir a comercializar el producto, por algn motivo de gran relevancia, lo hace su hija, por lo tanto la mano de obra, el proceso productivo y el almacenaje del carrito, y los enseres e ingredientes restantes, de todas maneras queda delegada en una sola persona.

PROPUESTA NUEVA EMPRESARESUMEN EJECUTIVOLa modificacin en los hbitos alimentarios de la sociedad debido a la falta de tiempo y la vida agitada a la cual est inmersa actualmente la poblacin, obliga a muchas personas a recurrir a restaurantes o expensas de comida rpida, que ofrecen un servicio gil y relativamente econmico, generando una amplia demanda de estos productos donde se ha identificado una alta oportunidad para la creacin e implementacin de estos negocios en la actualidad.

Las oportunidades que brinda el mercado son muchas, ya que en la mente del consumidor, est bien adoptada el consumo de estos productos, y la preparacin es rpida, ventajas en la produccin tambin existen como la de preparar el producto justo cuando llega el cliente, y si bien existe muchos lugares que brindan este producto, la diferenciacin permitir que este proyecto tenga xito.Es por eso que se inicia el proyecto PACCHERI, una nueva empresa dedicada a la produccin y comercializacin de CHORIPAN, dndole un nuevo concepto diferenciado al producto, brindando una nueva alternativa alimenticia a los habitantes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.El proyecto de innovacin del producto choripn, engloba muchos factores, uno de los principales ser el de la diferenciacin del producto con la competencia, as atraer y fidelizar a potenciales clientes que permitan mantener un nivel de ventas deseado, para poder permanecer y obtener una participacin aceptable en el mercado del choripn.Otro factor importante en el proyecto ser el de contar con personal capacitado en la produccin y en la atencin al cliente, ya que el personal es la parte ms importante para esta empresa, ya que depende de ellos directamente las ventas.Para lograr una aceptable participacin en el mercado, PACHERI deber abarcar puntos estratgicos para comercializar su producto, para esto se planifica la adquisicin de varias unidades productivas distribuidas en el rea urbana de la ciudad, as tambin brindar promociones que permitan informar acerca del nuevo producto, persuadan en su compra, y que los clientes recuerden el producto para volver a consumirlo.Si el proyecto logra cumplir sus objetivos en el corto plazo se realizar una planeacin de expansin de la empresa a largo plazo, pudiendo contar con sucursales bien estructuradas en localizaciones estratgicas para poder brindar una mejor atencin a los clientes.

INVERSIN.-La empresa PACCHERI para constituirse como tal deber hacer una inversin en activos fijos que permitan su ingreso al mercado como una nueva alternativa alimenticia. Se hace un detalle de tal inversin:PRODUCCIN Y COMERCIO

DETALLESCANTIDADPRECIO UNITARIOTOTAL

CARRITO PARRILLERO 10280028000

GARRAFA A GAS122503000

BANDEJAS24496

JUEGO DE CUBIERTOS DOC (CUCHILLO, TENEDOR)41560

PLATILLOS PORCELANA DOC41456

BANQUITOS DE PLASTICO48452160

UNIFORMES PERSONAL121001200

TOTAL34572

OFICINA

DETALLESCANTIDADPRECIO UNITARIOTOTAL

EQUIPO DE COMPUTACION2500010000

MUEBLE COMPUTADORA26001200

ESTANTES, MUEBLES45002000

VEHICULO 1140000140000

ARTICULOS DECORATIVOS---------20002000

GASTOS DE ORGANIZACIN---------50005000

TOTAL160200

TOTAL INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 194772 Bs.AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESAPERSONAL.-El personal de PACCHERI ser el encargado de la produccin y comercializacin del producto, por lo tanto estar en total contacto con los clientes, para esto debern estar debidamente uniformados con los colores y el logo de la empresa, teniendo un trato amable y cordial con los clientes.Cada unidad productiva depender solamente de una persona, esta persona ser encargada de la produccin de los choripanes, as tambin de la comercializacin; por lo tanto debern mantener normas de higiene para la manipulacin de los insumos, y tener conocimientos bsicos de comercio para el cobro por el producto a los clientes.PRODUCCIN.-La produccin del choripn ser realizada de la siguiente manera:

COMERCIALIZACION.-Para definir la comercializacin del producto, primero habr que establecer las 4ps.PRODUCTO.- El producto es el Choripan producido por PACCHERI como empresa, con ingredientes propios diferenciados de la competencia, brindando un buen sabor y gusto al cliente, satisfaciendo la necesidad de alimentarse rpidamente, siendo elaborado con insumos nacionales, contando entre sus ingredientes con verduras para llegar a ser tambin un producto saludablePRECIO.- El precio de venta del producto es de 8 Bs.; este precio es regido por la competencia, y tiene como estrategia principal la penetracin del mercado brindando un producto de valor, ya que el precio ser relativamente bajo y de alta calidad. Este precio podra variar en el lapso del tiempo dependiendo la aceptacin y la fidelidad de los clientes.PLAZA.- El choripn de PACCHERI, como estrategia principal de distribucin y para ganar mercado rpidamente, tiene enfocado varios puntos fuertes para la comercializacin del producto, para lo cual se establecen los siguientes puntos de ventas: Modulos UAGRM (2do anillo y Av. Bush) Ubicado al lado del lavadero en la entrada principal Campus UAGRM (Calle Mexico entrada principal) Ubicada en la baranda universitaria Parque Urbano (2 puestos, cada uno en cada entrada principal) Cine Center (2do anillo) Ubicado al lado de Plaza Blaccut (Ubicado en los contornos de la plaza) Mercado Mutualista (Ubicado en la baranda del comercial) Feria Barrio Lindo (4to anillo) Ubicado en contornos de la Feria los das Mie y Sab Estadio Tahuichi Aguilera (Dias de partidos importantes) Lugares con alto volumen de personas en horas tarde-nochePROMOCIN.- Las labores de promocin sern definidas por el siguiente MIX PROMOCIONAL: PUBLICIDADLos medios publicitarios para el conocimiento del producto sern los volantes, se pretende realizar un diseo llamativo, con foto y caractersticas del producto que atraiga a los clientes, estos volantes sern distribuidos en los centros de abastecimiento de la ciudad, asi donde exista mayor volumen de personas, para que puedan conocer el choripn PACCHERI.Tambien se utilizara las redes sociales para publicitar el producto. PROMOCION DE VENTASPor estrategia de lanzamiento, se realizara la siguiente promocin de ventas:Choripan + COCA COLA MINI = 10 Bs.5 Choripanes por 40 Bs.10 Choripanes por 75 Bs. RELACIONES PUBLICASLa empresa PACCHERI tiene como plan estratgico usar el recurso de las RELACIONES PUBLICAS, se pretende negociar contratos con empresas para pedidos exclusivos con temas como cumpleaos, aniversarios empresariales, reuniones, y dems actividades que puedan demandar nuestros productos. Para esto se har un descuento en el precio de los productos, al ser considerados por mayor, esto depender del volumen de pedidos que se realicen. MARKETING INTERACTIVOLas herramientas de internet y las redes sociales en los ltimos tiempos son partes esencial de las organizaciones, as lo entiende PACCHERI, por lo tanto se realizara la creacin de un perfil den FACEBOOK con el logo y marca de la empresa, realizando continuo seguimiento de esta, subiendo publicidad e informacin acerca de los choripanes, y respondiendo dudas y consultas de los cliente. Tambin se atendern pedidos por mayor por esta red social.

ADMINISTRACION Y FINANZAS.-La administracin de las operaciones y el funcionamiento de la empresa estarn a cargo del Sr. Marco Antonio Figueredo, y las finanzas de la organizacin ser responsable la Sra. Yobana.PACCHERI al ser una empresa con una variedad de puntos de venta, la administracin deber estar informada acerca de cada unidad productiva, as como la produccin y presentacin del producto y la atencin del cliente que es un factor muy importante para la empresa.Para la labores de supervisin, control y verificacin que las polticas de la estn siendo cumplidos, la administracin realizar labores de fiscalizacin en cada uno de estos puntos de venta, interactuando diariamente con el personal, brindando capacitacin y resolviendo problemas que surjan en las actividades.EL departamento de finanzas ser el encargado de verificar si las ventas de las unidades productivas cumplen con sus objetivos ANEXOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERASADMINISTRACION DE EMPRESAS

PACCHERI SRLChoripan y algo ms

MATERIA:PRACTICA EMPRESARIALDOCENTE:GERMAN MURILLO PEREZ

INTEGRANTES:REGISTRO:MARCO ANTONIO FIGUEREDO APAZA200993445JOANNA PAZ SORIA206006748

SANTA CRUZ - BOLIVIA