diagrama de bob gowin

5
CÓMO REALIZAR UN DIAGRAMA V DOSIFICADO DE BOB GOWIN ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA V En general, para elaborar un diagrama V, se debe realizar sobre una foja, un diseño similar al que se muestra en la figura 01, y seguidamente responder a cada uno de los espacios reservados para los elementos epistémicos. En el vértice precisamos el TEMA DE ESTUDIO que será abordado. En la parte central, se plantean las interrogantes de estudio; éstas no son simples preguntas, sino que están en estrecha relación con el tema de investigación. Se determinan ¿QUÉ NECESITO PARA RESOLVER EL TEMA? En este punto alistamos los recursos que necesitaremos para poder desarrollar la investigación. Se deben precisar también ¿QUÉ ÁREAS EXPLICAN EL TEMA? (las teorías, principios/ leyes y conceptos) que permitirán la comprensión e interpretación de los datos recogidos (registros y transformaciones). Seguidamente se hace un listado de los CONCEPTOS CLAVE que necesitaremos conocer. Precisaremos también ¿CÓMO ORGANIZAREMOS ESTOS DATOS E IDEAS? Luego de la revisión de la información organizo en mapas conceptuales, cuadros, gráficos, dibujos, etc. Desarrollada la investigación, sobre la base del conocimiento recogido y con mis datos organizados respondo a las preguntas centrales y digo ¿QUÉ APRENDÍ? Logrado el conocimiento del acontecimiento motivo de estudio, se plantea le valor práctico, estético, moral o social de la investigación, es decir, ¿PARA QUÉ SIRVE LO QUE APRENDÍ?. Finalmente, se invita a los investigadores a tomar conciencia ¿CÓMO APRENDIERON EL TEMA?, es decir, reconocer los recursos, métodos, etc., que emplearon el proceso de investigación. La elaboración concienzuda de un diagrama V, posibilita la construcción de conocimientos ya que en ese proceso empleamos conceptos y principios que ya conocemos y que nos permiten actuar sobre la realidad. Este proceso de construcción de conocimientos, permitirá mejorar o modificar los significados que forman parte de DIPLOMADO “TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

Upload: nomave123

Post on 09-Nov-2015

243 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

OFICIO-COMISION

CMO REALIZAR UN DIAGRAMA V DOSIFICADO DE BOB GOWIN

ELABORACIN DE UN DIAGRAMA VEn general, para elaborar un diagrama V, se debe realizar sobre una foja, un diseo similar al que se muestra en la figura 01, y seguidamente responder a cada uno de los espacios reservados para los elementos epistmicos.

En el vrtice precisamos el TEMA DE ESTUDIO que ser abordado. En la parte central, se plantean las interrogantes de estudio; stas no son simples preguntas, sino que estn en estrecha relacin con el tema de investigacin. Se determinan QU NECESITO PARA RESOLVER EL TEMA? En este punto alistamos los recursos que necesitaremos para poder desarrollar la investigacin. Se deben precisar tambin QU REAS EXPLICAN EL TEMA? (las teoras, principios/ leyes y conceptos) que permitirn la comprensin e interpretacin de los datos recogidos (registros y transformaciones). Seguidamente se hace un listado de los CONCEPTOS CLAVE que necesitaremos conocer. Precisaremos tambin CMO ORGANIZAREMOS ESTOS DATOS E IDEAS? Luego de la revisin de la informacin organizo en mapas conceptuales, cuadros, grficos, dibujos, etc. Desarrollada la investigacin, sobre la base del conocimiento recogido y con mis datos organizados respondo a las preguntas centrales y digo QU APREND? Logrado el conocimiento del acontecimiento motivo de estudio, se plantea le valor prctico, esttico, moral o social de la investigacin, es decir, PARA QU SIRVE LO QUE APREND?. Finalmente, se invita a los investigadores a tomar conciencia CMO APRENDIERON EL TEMA?, es decir, reconocer los recursos, mtodos, etc., que emplearon el proceso de investigacin. La elaboracin concienzuda de un diagrama V, posibilita la construccin de conocimientos ya que en ese proceso empleamos conceptos y principios que ya conocemos y que nos permiten actuar sobre la realidad. Este proceso de construccin de conocimientos, permitir mejorar o modificar los significados que forman parte de nuestro dominio conceptual, reconocerlos y establecer nuevas relaciones entre ellos poniendo en evidencia, adems, la efectividad de los recursos metodolgicos empleados

Prof. Wilfredo PALOMINO NOA1 1 Profesor de la II.EE. Manco II rea tcnica Comercial Quillbamba Cusco [email protected]

NOMBRE_________________________________________________________________________.FECHA___________________________________________________________________________.

DIPLOMADO TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GNERO EN LA EDUCACIN SUPERIOR