dialectología del español - sfi-uab.essfi-uab.es/materials dialectologia...

24
Dialectología del español. Tema 1: conceptos básicos Curso 2011-2012

Upload: trankhanh

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Dialectología del

español. Tema 1: conceptos básicos

Curso 2011-2012

1. Introducción.

1.1. La variación dialectal. Orígenes de la

dialectología. Los conceptos básicos:

lengua, dialecto, habla e idiolecto. La

geografía lingüística y los atlas.

1.2. La variación dialectal del español:

orígenes y evolución.

Bibliografía básica

Alvar, M. (1961), “Hacia los conceptos de lengua, dialecto y hablas”, NRFH, XV, 1961, pp. 51-60.

Alvar, M. (1979), “Lengua, dialecto y otras cuestiones conexas”, LEA, 1, 1, pp. 5-29.

Alvar, M. (1996), “¿Qué es un dialecto?”, en M. Alvar (dir.), Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel Lingüística, pp. 5-14.

Chambers, J. K., y P. Trudgill (1980, 1994), La dialectología, Madrid: Visor.

Coseriu, E. (1981), “Los conceptos de „Dialecto‟, „Nivel‟ y „Estilo de lengua‟ y el sentido propio de la dialectología”, LEA, III, 1981, pp. 1-32.

García Mouton, P. (1987): “Dialectología y cultura popular. Estado de la cuestión”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLII, 49-74.

García Mouton, P. (2007): “Las disciplinas tradicionales (II). Dialectología y geolingüística”, en J. E. Gargallo y M.ª R. Bastardas (coords.), Manual de lingüística románica, Barcelona: Ariel, 319-350.

López García, A. (1998): “Los conceptos de lengua y dialecto a la luz de la teoría de prototipos”, La Torre (Revista de la Universidad de Puerto Rico), III, 7-8, 7-19.

Penny, R. (2000): Variation and change in Spanish, Cambridge: Cambridge U. P., capítulos 1 y 2.

Viaplana, J. (1996): Dialectologia, València: Universitat.

Walters, K. (1990-1992): “Dialectología”, en F.J. Newmeyer (comp.), Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge, Madrid: Visor, vol. 4: pp. 149-172.

Definición de dialectología

Dialectología:

“Tratado o estudio de los dialectos” (DRAE 1925)

Walters (1990-1992: 149):

“Estudio del dialecto y de los dialectos”

“No es extraño que la principal cuestión abordada por

esta disciplina a lo largo de un siglo de existencia haya

consistido en determinar qué variedades lingüísticas se

consideran dialectos y cómo estudiarlas mejor”

Origen de la dialectología

(Europa)

Cátedra de dialectología en 1882 en

París: J. Gilliéron.

Finales de siglo XIX:

G. I. Ascoli (italiano)

G. Wenker (alemán)

J. Gilliéron (francés)

Origen de la dialectología

(España)

Primeros estudios dialectales sobre la

Península Ibérica

Etapa precientífica (hasta siglo XIX)

Fray Martín Sarmiento (gallego), Jovellanos

(asturiano)

Etapa científica (a partir del siglo XIX)

Gessner, Das Leonesische, 1867

Menéndez Pidal, El dialecto leonés, 1906

Causas del nacimiento de la

disciplina

Interés por la cultura y las tradiciones

populares (romanticismo). Por ejemplo,

Revista de Dialectología y Tradiciones

Populares (1944).

Interés por la diversificación lingüística y

por el cambio fonético (lingüística

histórica)

Consecuencias

Nacimiento de la dialectología

Desarrollo de la metodología de estudio:

Recolección y estudio de datos lingüísticos y

etnográficos

Desarrollo de la geografía lingüística y los

atlas (lingüísticos y etnográficos)

Dialectología / dialecto

Dialectología

Neologismo formado

por dialecto + logía

Documentación:

1882 (francés, Trésor)

1925 (español, DRAE)

Dialecto

préstamo del griego

Documentación:

1550 (francés)

1580 (Herrera)

1604 (español,

DCECH)

Dialecto. Usos precientíficos

JIMÉNEZ PATÓN-1604 (Eloq. f.49):

“La propiedad de una Lengua, no solo se

conoce en que tiene vocablos propios, sino en

que tiene dialecto y phrases propias… porque

decir Juras a Dios macho no tienes, es Vizcaino:

Yo arregar (sic) el lino, es morisco; Yo sirvo a

Dios es Español, y los vocablos todos son

Españoles”.

Covarrubias, Tesoro, 1611

lo que es particular en cada lengua y propiosuyo, por donde distinguimos, el castellanonuevo y viejo, el andaluz y los demás, queaunque hablan un mesmo lenguage castellano,tienen alguna manera de pronunciación yformación de vocablos en que nos distinguimosunos de otros; como entre los griegos, losátticos, jónicos, dóricos, aeólicos y el lenguagecomún y vulgar. Y otras las demás nacionestienen estas mesmas diferencias, por las qualesse distinguen los que son de una provincia o deotra. Graece, dialectos, id est...

Diccionario de Autoridades (1726-

1739)

Dialecto. s. m. Idioma, propiedad de cadalengua en sus voces, explicación y pro-nunciación. Viene del griego dialectos.

Idioma. La lengua vulgar, propia y particular dequalquier nación. Es voz griega que significa lapropiedad... Se toma también por la phrase ymodo particular de hablar de algunos: y assí sedice en Idioma de la Corte, o en Idioma dePalacio...

Definiciones científicas

(Alvar 1961) LENGUA:

sistema lingüístico del que se

vale una comunidad hablante

y que se caracteriza por estar

fuertemente diferenciado, por

poseer un alto grado de nivela-

ción, por ser vehículo de una

importante tradición literaria y,

en ocasiones, por haberse

impuesto a sistemas lingüís-

ticos de su mismo origen

DIALECTO:

un sistema de signos des-

gajado de una lengua común,

viva o desaparecida; normal-

mente, con una concreta

limitación geográfica, pero sin

una fuerte diferenciación frente

a otros de origen común. De

modo secundario, pueden

llamarse dialecto a las

estructuras lingüísticas, simul-

táneas a otra, que no alcanzan

la categoría de lengua”

Alvar (1961) / DRAE (22.ª ed.)

LENGUA:

sistema lingüístico del que se

vale una comunidad hablante

y que se caracteriza por estar

fuertemente diferenciado, por

poseer un alto grado de nivela-

ción, por ser vehículo de una

importante tradición literaria y,

en ocasiones, por haberse

impuesto a sistemas lingüís-

ticos de su mismo origen

LENGUA:

Sistema de comunicaciónverbal y casi siempre escrito,propio de una comunidadhumana.

Sistema lingüístico cuyoshablantes reconocen modelosde buena expresión. Lalengua de Cervantes es oficialen 21 naciones.

Sistema lingüístico conside-rado en su estructura.

Alvar (1961) / DRAE (22.ª ed.)

DIALECTO:

un sistema de signos

desgajado de una lengua

común, viva o desaparecida;

normalmente, con una con-

creta limitación geográfica,

pero sin una fuerte diferen-

ciación frente a otros de origen

común, De modo secundario,

pueden llamarse dialecto a las

estructuras lingüísticas, simul-

táneas a otra, que no alcanzan

la categoría de lengua”

DIALECTO: m. Ling. Sistema lingüístico

considerado con relación al grupo

de los varios derivados de un

tronco común. El español es uno

de los dialectos nacidos del latín.

m. Ling. Sistema lingüístico

derivado de otro, normalmente

con una concreta limitación

geográfica, pero sin diferenciación

suficiente frente a otros de origen

común.

3. m. Ling. Estructura lingüística,

simultánea a otra, que no alcanza

la categoría social de lengua.

Terminología adicional

Alvar (1961) HABLA “las peculiaridades expresivas propias de una

región determinada cuando carezcan de la coherencia que tiene un dialecto” (francés patois)

HABLAS LOCALES “estructuras lingüísticas de rasgospoco diferenciados, pero con matices característicosdentro de la estructura regional a la que pertenecen ycuyos usos están limitados a pequeñas circuns-cripciones geográficas, normalmente con carácter admi-nistrativo (municipio, parroquia, valle)”

Terminología adicional

Acento:

Conjunto de particularidades fonéticas,

rítmicas y melódicas que caracterizan el

habla de un país, región, ciudad, etc. (DRAE,

22.ª ed.)

Variedad/ variedades dialectales / variante

(García Mouton 1994)

geolecto

diatópico (adj.)

Propuesta

Dialectología: estudio de la variación

lingüística dentro de una “lengua”

Parámetros de la variación lingüística

geográfico (diatópico) actual/historia (diacrónico)

social (diastrático) (dialectología histórica)

estilístico (diafásico)

Ejemplo:

yeísmo como fenómeno de variación

Parámetros de variación

Parámetro histórico: Documentado ya en la Edad Media de forma

aislada.

A partir del siglo XVI se documenta abundante-

mente en los documentos americanos.

Ejemplo:

yeísmo como fenómeno de variación

Parámetro diatópico:

Extensión amplia del fenómeno por todo el

territorio

Desarrollo del rehilamiento (Península + América)

Zonas de conservación de la distinción

(ausencia de yeísmo):

Focos de la mitad norte de España, puntos del Sur

de España, área andina en América (Colombia,

Ecuador, Bolivia y Perú)

Ejemplo:

yeísmo como fenómeno de variación

Parámetro social:

En las zonas distinguidoras urbanas del norte

de la Península, es una variante sociolectal:

los mayores y clase media distinguen

los jóvenes son yeístas

Zonas distinguidoras del sur:

áreas rurales, hablantes de mediana edad o edad

avanzada

Ejemplo:

yeísmo como fenómeno de variación

Parámetro social

El rehilamiento argentino tiene también un

comportamiento sociolectal:

El rehilamiento es una innovación de origen

urbano (foco de irradiación: Buenos Aires).

La variante sorda del rehilamiento es más

frecuente en las clases cultas, mujeres y jóvenes.

Conclusiones

Suele haber un vínculo indisoluble entre la

distribución geográfica y la diversificación

social.

La situación actual suele ser el resultado

de una compleja evolución histórica.

Lecturas complementarias

Lecturas complementarias del tema 1

(campus virtual)

“Veinte definiciones de dialecto”, en F.

Moreno Fernández, La lengua española

en su geografía, Madrid: Arco/Libros,

2009, 33-35.