presentación dialectología cuba

17
EL ESPAÑOL DE CUBA EL ESPAÑOL DE CUBA 1 http:// http:// www.youtube.com www.youtube.com / / watch?v watch?v = = sGlEvnY7oBc sGlEvnY7oBc (PARA ESCUCHAR MIENTRAS SE LEE) (PARA ESCUCHAR MIENTRAS SE LEE) Acercamiento Acercamiento dialectológico (con dialectológico (con ejemplos literario- ejemplos literario- musicales) musicales)

Upload: f-javier-bravo-ramon

Post on 17-Jul-2015

140 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

EL ESPAÑOL DE CUBAEL ESPAÑOL DE CUBA

11 http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==sGlEvnY7oBcsGlEvnY7oBc

(PARA ESCUCHAR MIENTRAS SE LEE)(PARA ESCUCHAR MIENTRAS SE LEE)

Acercamiento Acercamiento dialectológico (con dialectológico (con ejemplos literario-ejemplos literario-

musicales)musicales)

Cuba en el CaribeCuba en el Caribe

LOS DIALECTOS DEL CARIBE HISPÁNICO

Los dialectos de Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana y los demás países del Caribe comparten muchos rasgos fonéticos, sintácticos y léxicos.

La /s/ final de sílaba/palabra se aspira o se pierde casi totalmente. La fricativa posterior /x/ es débil [h]. La /n/ final de palabra se velariza [ŋ]. La /y/ es fuerte y adquiere una realización africada al comienzo de la frase. La /d/ desaparece al final de la palabra y en el sufijo –ado. Las consonantes líquidas /l/ y /r/ se neutralizan parcialmente en posición

final de sílaba, con resultados que varían según la región y el estrato sociolingüístico.

Predominan preguntas no invertidas cuando el sujeto es pronominal:¿Cómo tú te llamas? ¿Qué usted quiere comprar?

Se dan construcciones de infinitivo, con sujeto explícito o adyacente temático, en vez de un verbo conjugado: antes de yo llegar; para ustedes tener una idea.

En el Caribe se dice más nunca, más nada, más nadie, con el adverbio antepuesto a los indefinidos, en lugar de pospuesto.

Isla de CubaIsla de Cuba

Breve reseña geográfica 2 http://www.youtube.com/watch?v=a_yMx22nzZk&feature=

fvw Cuba está situada en el mar Caribe, a 180 Km. de las costas de la Florida, Estados Unidos, y 210 Km. de

Yucatán, México. La República de Cuba es un archipiélago formado por más de cuatro mil islas, cayos e islotes, entre los que destaca la Isla de la Juventud, anteriormente conocida como Isla de Pinos, que es la menor de las Antillas Mayores.

Entre esta constelación de islas se encuentra la mayor de las Antillas, que da nombre a todo el archipiélago y ocupa la misma superficie que el resto de las Antillas sumadas.

El territorio nacional de Cuba, con una longitud de 1 250 km. ocupa 110 000 km2 de superficie. Su litoral, de 5746 km. protegido por una barrera coralina de 4 200 km. contiene uno de los fondos marinos más bellos del mundo. La mayor profundidad del Mar Caribe está al sur de Cuba, se trata de la Fosa de Bartlet entre Cuba y Jamaica.

De los más de 200 ríos existentes, los más importantes son el Cauto por su longitud (370 km.), y por el caudal de sus corrientes el Toa (100 kms), ambos en el Oriente. En las provincias centrales se encuentran el Sagua La Grande (163 kms), Zaza (155 kms) y Caonao (133 kms).

Cuba es un país predominantemente llano, sobre todo en las regiones occidental y central, alrededor del 75% de la superficie del país esta formada por llanuras que alternan con solo 3 cadenas montañosas localizadas en el occidente, centro y oriente de la isla. Estas llanuras generalmente son bastante planas o ligeramente onduladas, tienen una altitud inferior a los 100 metros sobre el nivel del mar y en ellas se asienta prácticamente toda la población del país por lo que generalmente están bastante transformadas por la actividad del hombre con la excepción, en parte, de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas, y la llanura que conforma la Península de Guanahacabibes, en Pinar del Río.

Existen tres zonas montañosas: la cordillera de Guaniguanico -en la provincia de Pinar del Río, - la Sierra de Trinidad (Escambray) y la Sierra Maestra -en la provincia de Santiago de Cuba, -allí se eleva la más alta montaña: el Pico Turquino (1974 metros). La región montañosa es la zona más oriental de Cuba, donde encontramos las serranías de Nipe, del Cristal y del Purial, así como las Cuchillas de Moa y de Baracoa , con cotas máximas entre los 995 y 1231 metros sobre el nivel del mar

Baracoa es la primera ciudad fundada en Cuba, y sin embargo estuvo aislada por carretera durante 450 años. Fundada en 1510 no tuvo comunicación por tierra hasta que se creó el viaducto de la Farola 450 años más tarde.

Con una población de más de 11 millones de habitantes, Cuba tiene su capital en La Habana, en la cual viven más de 2 millones de cubanos.

Algunos apuntes históricos

La isla estaba habitada, desde muchos siglos antes de su “descubrimiento” colombino, por indígenas pertenecientes a los grupos de taínos, siboneyes y guanahatabeyes, que habían llegado en diferentes migraciones de indígenas desde las regiones centroamericanas principalmente.

Esta población fue desapareciendo paulatinamente desde las primeras décadas de la colonización, debido a diferentes causas. Una de las principales fue el maltrato a que fueron sometidos por los colonizadores mediante el sistema de encomiendas, la represión física, el exceso de trabajo, las nuevas enfermedades para las que no tenían anticuerpos (como la viruela), los suicidios masivos y las rebeliones, sofocadas en su mayoría por las armas de fuego que portaban los españoles. En las zonas orientales de Cuba, no obstante, se conservan rasgos indígenas en muchos pobladores y sus mujeres han sido objeto de inmortales canciones, como la famosa del trovador mayor, Sindo Garay, titulada “La bayamesa”.

3 http://www.youtube.com/watch?v=mPejFtQgmVk

Más datos histórico-dialectales La historia del español cubano es muy importante para entender el desarrollo inicial de los diversos dialectos

hispanoamericanos. Cuba, junto a Santo Domingo y Puerto Rico, fueron los primeros territorios americanos que recibieron colonos españoles y desde donde se realizaron las primeras expediciones al continente. En el pasado, muchos colonos españoles se asentaban en las Antillas antes de trasladarse definitivamente al territorio continental, con lo que el habla de estas personas adoptaba, en mayor o menor medida, algunas características lingüísticas del área caribeña. Estos rasgos caribeños del español fueron aquellos exportados por las primeras oleadas de emigrantes españoles, la mayoría de los cuales era de origen andaluz y canario, factor que explica la afinidad del español caribeño con el meridional de España.

La independencia tardía de Cuba y la fuerte emigración española del siglo XIX (en 1850 la mitad de los cubanos habían nacido en la península) pudo haber tenido consecuencias lingüísticas importantes en el habla isleña, pero a lo largo del siglo XX el hablar cubano tradicional ha ganado la partida a la influencia peninsular, en parte porque aquellos emigrantes españoles tenían origen muy diverso (gallegos, catalanes, asturianos, andaluces, canarios) y sus rasgos dialectales no eran homogéneos: los gallegos y catalanes, que hablaban gallego y catalán como primera lengua, tenían un dominio medio o escaso del español castellano y cuando se establecían en Cuba adquirían los patrones lingüísticos de la isla.

Como en el resto de las Antillas, la influencia lingüística de los primitivos indígenas americanos es inexistente en el español de Cuba (exceptuamos las aportaciones léxicas comunes al español general: barbacoa, canoa, huracán...). El exterminio o los matrimonios mixtos borraron cualquier huella de la población indígena precolombina (taínos). A la desaparición de los primitivos habitantes de la isla se unió la llegada de miles de esclavos provenientes de África. A mediados del siglo XIX el número de africanos en Cuba era altísimo, sólo comparable al porcentaje existente en Santo Domingo (donde la población blanca era una minoría). A pesar de esta fuerte presencia africana su huella en el español local es poco significativa. Se cree que el intercambio de /l/ y /r/ (mejor > mejol, caldo > cardo), la geminación de /r/ más consonante (cerdo > ceddo, puerta > puetta) o la entonación del cubano podrían ser de origen africano, aunque ninguna de estas hipótesis ha sido lo suficientemente comprobada (el intercambio de /l/ y /r/ se encuentra en Murcia y en zonas aisladas de Andalucía y la entonación cubana es semejante a la de zonas de las Canarias y Andalucía).

4 http://www.youtube.com/watch?v=qUWiN688-70&feature=related 5 http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=2836&audio=0

Morfología El español cubano comparte la mayoría de las características del español caribeño, entre las

que podemos destacar: Predominio del tuteo o trato de tú, si bien existe algún resto de vos (vos habláis) en el oriente de

la isla. El pronombre de respeto usted es usado según la norma pan-hispánica, denota respeto y distancia entre los interlocutores, pero igual que ocurre en España se observa una pérdida de terreno de usted en beneficio de tú que es sentido como más igualitario y sin la carga jerárquica que tiene usted.

El pronombre de segunda persona vosotros es desconocido en el habla cubana actual, aunque su uso no era desconocido en el siglo XIX debido a las grandes emigraciones desde España.

Como en Santo Domingo y Puerto Rico, es común la inserción redundante de los pronombres sujeto en la oración: “Susana dice que mañana ella no va a venir”. Y en las preguntas los sujetos se colocan delante del verbo: “¿Cómo tú estás?”, “¿dónde ella va?”.

El uso de los pretéritos indefinido (“él fue”) y compuesto (“él ha ido”) se resuelven según la norma predominante en América Latina y en zonas occidentales de España (Canarias, Galicia, León, Asturias), es decir, el pretérito indefinido se usa siempre que una acción tiene lugar en un momento anterior por reciente que esta sea: “¿Qué pasó? Oí un rayo”. (España: “¿Qué ha pasado? He oído un rayo”.). El pretérito perfecto compuesto se reserva únicamente a una acción cuya vigencia se extiende al momento presente: “He trabajado aquí todo el día” (el día aún no ha concluido).

6 http://www.youtube.com/watch?v=wVmsNG6Vm4g

Fonética

El español cubano tiene seseo y no distingue el fonema castellano interdental de "caza" del sibilante de "casa". La pronunciación de "cocer" y "abrazar" con interdental no fue desconocida entre algunos hablantes cubanos hasta principios del siglo XX, bien porque habían nacido en España o porque eran cubano-españoles de primera generación o bien por haber nacido en zonas de fuerte presencia española. Hoy en día esta pronunciación está obsoleta, si bien es conocida por los hablantes de más edad de ascendencia española.

Pérdida de la /d/ intervocálica en un gran número de contextos: perdi(d)o, gana(d)o, de(d)o, mone(d)a, como sucede en buena parte del habla coloquial española.

La /s/ postvocálica o final se desvanece en el habla cotidiana de los cubanos: los tomates > lo tomate, basta > bata, a veces esto genera una pequeña aspiración o alargamiento vocálico: bosque > bohque, bo:que. Fuera del habla formal la caída de la /-s/ es casi tan frecuente como en Santo Domingo o Andalucía.

Cuba es hoy completamente yeísta, esto significa que la /ll/ se articula como /y/, y que los cubanos no distinguen "pollo" (ave) de "poyo" (asiento) ni "cayó" (de caer) y "calló" (de callar). Pese a que el yeísmo es antiguo en la zona caribeña (no existe ningún resto de ll ni testimonios de conservación reciente), la /ll/ fue usada normalmente por la multitud de españoles emigrados durante el siglo XIX, si bien no existe ningún testimonio de esta articulación en la actualidad (en el siglo XIX el yeísmo era aún minoritario en España y su extensión estaba limitada a zonas urbanas de Andalucía).

7 http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?Ref=5211&audio=0

8 http://www.youtube.com/watch?v=fDER4JgWX3g&feature=related

Fonética (continuación)

En la región occidental del país, especialmente en La Habana y Matanzas, es característica la asimilación de la /r/ a la consonante que sigue: cab-bón por carbón, ad-dentía, por ardentía, ag-golla por argolla, etc. Esta pronunciación geminada de los grupos consonánticos es también existente en parte de la República Dominicana y caribe colombiano y su origen ha sido asociado al substrato africano presente en la ribera caribeña.

Otro rasgo peculiar del cubano y que se encuentra en el resto del español antillano es el intercambio de /l/ y /r/ implosivas. Por esta regla "alma" se pronuncia "arma" y a su vez "arma" se oye como "alma". A veces más que un intercambio de estas consonantes lo que se observa es una pronunciación indistinta o mixta de /l/ y /r/ en un sonido que empieza como una /r/ débil seguida de /l/.

También es característica de las Antillas la articulación ensordecida de la /rr/ múltiple en "rata" o "barra". Esta pronunciación, que no es general y aparece más en zonas orientales de la isla, ensordece la /rr/ que suele adoptar una pronunciación doble o bifonemática, empezando por una aspiración faríngea [h] seguida de una vibración [rr], algo así como "pejrro" por "perro", "jrrío" por "río", con una "j" muy suave. En algunos pocos hablantes esta articulación aspirada de /rr/ alterna con otra de tipo velar, como la "j" fuerte del español de España o algo así como la /R/ francesa, aunque estas rr velares no tienen la extensión que alcanzan.

9 http://www.youtube.com/watch?v=1y9Xb0uAhBU&feature=related

La huella africana El legado africano que mayoritariamente llegó fue del África subsahariana, de la región del

Calabar y del Congo, la selva Mayombe y de la zona del Dahomey. Estas regiones africanas aportaron mayor cantidad de mano de obra esclava a la región caribeña, principalmente a Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

Las lenguas congas y bantúes que traían estos negros carecían de algunos sonidos consonánticos españoles, como la /s/, lo cual motivó que este componente social comenzara a pronunciar con dificultades estos sonidos al hablar castellano, por ejemplo, articulaban la R como una L: mar, mal.

¿Podemos desconocer las diferencias de la cultura popular en Santiago de Cuba y Camagüey? Por supuesto que no. En la cultura popular santiaguera el tambor predomina, mientras que en Camaguey es la guitarra. Esto nos lleva a los componentes poblacionales: hacia el Oriente predominó el componente negro, sin embargo más hacia el Occidente hay mayor componente hispánico.

Lo anterior estuvo motivado por un factor económico: la mano de obra esclava se empleaba en las plantaciones de caña y en los cafetales, propios del oriente; la ganadería se apoyaba más en los vaqueros o personal ganadero y tabaquero, que generalmente era blanco y esto caracterizó al occidente, aunque finalmente, hubo plantaciones azucareras en todo el país, por lo que siempre habrá alguna cantidad de población negra en cualquier parte del territorio.

10 http://www.youtube.com/watch?v=oQPgNhhf3Aw&feature=related

Motivos de son, de Nicolás Guillén

Ya yo me enteré, mulata,mulata, ya sé que dise que yo tengo la naricescomo nudo de cobbata.Y fíjate bien que tú no ere tan adelantá,poqque tu boca é bien grande,y tu pasa, colorá.Tanto tren con tu cueppo,tanto tren;tanto tren con tu boca,tanto tren;tanto tren con tu sojo,tanto tren.Si tú supiera, mulata,la veddá: que yo con mi negra tengo,y no te quiero pa ná O este otro, del mismo libro,

titulado “Negro bembón” ¿Po qué te pone tan brabo,cuando te dicen negro bembón,si tiene la boca santa,negro bembóm?Bembón así como eretiene de tó;Caridá te mantiene, te lo dá tó.Te queja todabía,negro bembón; sin pega y con harina,negro bembón,majagua de drí blanco,negro bembón;sapato de dó tono,negro bembón.Bembón así como eretiene de tó; Caridá te mantiene, te lo dá tó.

Diferencias regionales

En Oriente, Los Carnavales muestran el auge de las costumbres de la población negra, mientras que en Occidente, las verbenas y retretas muestras las costumbres de los campesinos blancos cubanos.

El componente negro ha dejado algunas huellas en el léxico: bemba, mambí, bongó, burundanga, mambí. En lo fónico se conserva el cambio de /r/ por /l/, como en palque, dolmil. El lingüista cubano Luis Roberto Choy demostró que la vocalización de algunos sonidos consonánticos en posición medial de palabra es una influencia del componente negro: aereopueito, poique, paique. Por supuesto, hay regiones en Cuba donde la huella africana ha sido mayor, no es el caso de la mayor parte de la provincia de Holguín.

La región del Caribe hispánico comporta una diferencia importante en el poblamiento, pues predominó la mano de obra esclava y por lo tanto, el negro. Esto trajo como consecuencia que esta variante del español caribeño esté matizada por características distintas que el resto de América, donde no hubo inmigración africana.

El componente haitiano de la región sur-oriental de Cuba y de algunas zonas de Camagüey hacia fines del XIX y principios del XX dio lugar a un contacto indirecto con el creole, o pronunciación acriollada del francés en Haití. Dentro de la provincia de Holguín, la zona de Mayarí y Cueto son ejemplos de esta inmigración franco-haitiana.

La región caribeña tiene un triple mestizaje: español, aborigen y negro, lo que aporta elementos muy típicos a esta región geográfica del español.

11 http://www.youtube.com/watch?v=RhLhIyWoyfY&feature=related

Ejemplos de cambio lingüístico

Señorita , antes del triunfo de la Revolución, era una joven soltera y de muchas posibilidades económicas, pero sobre todo, que no había tenido relaciones sexuales (era virgen). Con el triunfo revolucionario y el decursar del tiempo, se fue desgastando esta significación y actualmente es, además de lo anterior, un dulce fino de la repostería, muy suave y agradable al paladar;

negro- niche (valor despectivo, connotación xenofóbica. Actualmente, puede ser empleado como término afectivo y cariñoso);

millonario era el hombre rico que acumulaba millones de pesos en sus haberes. Hoy, es el obrero que corta varios millones de arrobas de caña.

12 http://www.youtube.com/watch?v=iS70rxe7k5A&feature=related

Humor cubano y paremiología

Para Argelio Santiesteban, «el habla popular cubana constituye un ejercicio colectivo de búsqueda artística», y es que son numerosas las creaciones con alto vuelo imaginativo que recorren nuestro modo de expresarnos. «El habla popular está permeada de la manía de llamar a las cosas siguiendo una trayectoria poética parabólica… verdaderamente la metáfora es nuestro fuerte», manifiesta el lingüista en su libro El habla popular cubana de hoy.

La fraseología del cubano encierra tradiciones, costumbres, personajes, creencias… en fin, todo un rosario de componentes del imaginario social, siempre con un toque de humor bastante singular.

El humor es un elemento fundamental e inseparable de la oralidad cotidiana en Cuba. Los cuentos humorísticos, el doble sentido y los chistes son reflejo de la picardía criolla asentada a lo largo de todo el proceso de conformación de la identidad nacional.

Los refranes sintetizan en pocas palabras, también cargadas de imaginación, todo el acervo y sabiduría del pueblo.

El piropo es otro de los componentes más relevantes de los hablantes de este archipiélago: “Si cocinas como caminas, me como hasta la raspa”; “¡Y dicen que en cuba no hay carne… lo que no hay es lata pa’envasarla!”; “Yo no sabía que las flores caminaran”.

El lenguaje de los cubanos se halla matizado de tonos populares e informales, de familiaridad y frases repletas de criollismo. La polémica sobre lo culto, lo popular y lo vulgar no pasa de moda con respecto al uso cotidiano del idioma.

La lengua cubana no es popular ni vulgar, la atraviesan todo género de registros: culto y popular, formal e informal. Cubano, incluye todas esas cosas.

La titimanía canta el hecho del cambio de la pareja de toda la vida (la mujer, por lo general) por una titi, es decir una chica joven. Se produjo en tal magnitud que surgió la palabra titimanía para calificar lo que padecían los hombres que actuaban así. Puede utilizarse también para las mujeres que gustan de chicos jóvenes, pero es mucho menos usual que esto ocurra.

13 http://www.youtube.com/watch?v=9dX_S8ckODM

La otra Cuba Actualmente viven unos 1,5 millones de cubanos en los Estados Unidos, en su gran mayoría

hispanoparlantes. Representan el tercer grupo hispano, y se concentran sobre todo en el sur de la Florida (sobre todo el área metropolitana de Miami) y en las grandes ciudades del noreste, especialmente Nueva York.

En la primera mitad del siglo XX más de 100.000 cubanos emigraron a los Estados Unidos, en su mayoría refugiados de la dictadura de Fulgencio Batista. A partir de la revolución cubana de Fidel Castro, de 1959, se desató una avalancha de refugiados cubanos que resultó en el desplazamiento de comunidades enteras de Cuba a los Estados Unidos.

Entre 1960, cuando empezó el éxodo cubano de grandes proporciones, y 1962 (año en que Cuba frenó la emigración oficial), llegaron mas de 200.000 cubanos a la Florida. En 1980 se produjo otro éxodo masivo, por el puerto cubano de Mariel; en menos de seis meses unos 125.000 cubanos arribaron a las costas de la Florida, provocando una enorme crisis social. A partir de aquel período los refugiados cubanos siguen su llegada clandestina en embarcaciones precarias; son conocidos popularmente como balseros, desde que los marielitos ya se han establecido como residentes permanentes.

Los cubanos que llegaron a los Estados Unidos entre 1959 y 1980 eran principalmente profesionales, de clase socioeconómica media-alta y de un nivel educativo superior. Casi todos eran blancos descendientes de españoles y de otros países y provenían de la capital, La Habana. A partir del éxodo del Mariel, han llegado cubanos de clase obrera así como personas del ámbito rural, y de las provincias del interior. Casi un 50% de los cubanos recién llegados son de raza mixta, y no se han podido integrar a la vida social y laboral estadounidense con la misma facilidad que sus compatriotas profesionales de años anteriores. Como resultado ha cambiado notablemente el perfil sociolingüístico del español cubano en los Estados Unidos; es cada vez más frecuente el empleo de sociolectos populares, de palabras y modismos de la juventud cubana de clase obrera, y de rasgos dialectales de las provincias centrales y orientales.

14 http://www.youtube.com/watch?v=L2eV20UhkQk&feature=related

BibliografíaBibliografía1515 http://http://www.youtube.comwww.youtube.com//watch?vwatch?v==tozhe0yTAqotozhe0yTAqo

• Aleza,M.-Enguita,J.M. Aleza,M.-Enguita,J.M. El español de América: aproximación sincrónica. El español de América: aproximación sincrónica. Tirant lo blanch. Tirant lo blanch. Valencia. 2002.Valencia. 2002.

• Andión, M. A. Andión, M. A. Variedades del español de América: una lengua y diecinueve países. Variedades del español de América: una lengua y diecinueve países. Colección Colección Complementos; serie Didáctica. Embajada de Brasil. 2004.Complementos; serie Didáctica. Embajada de Brasil. 2004.

• Blanco, Nilda. Blanco, Nilda. Algunas características del español en Cuba antes y después de 1959.Univ. De Algunas características del español en Cuba antes y después de 1959.Univ. De La Habana. 2009.La Habana. 2009.

• Casado Fresnillo, Celia. Casado Fresnillo, Celia. Material didáctico y bibliográfico. Asignatura:Dialectología. Material didáctico y bibliográfico. Asignatura:Dialectología. UNED. Curso UNED. Curso 2009/10. Madrid.2009/10. Madrid.

• García Riverón, Raquel. García Riverón, Raquel. Aspectos de la entonación hispánica.Aspectos de la entonación hispánica. Univ. De Extremadura. 1996. Cap. Univ. De Extremadura. 1996. Cap. III.III.

• González, Beatriz. González, Beatriz. ¿Qué español se habla en Cuba? ¿Qué español se habla en Cuba? Monografías.com. Archivo de Internet. Monografías.com. Archivo de Internet.• Lipski, John. Lipski, John. El español de América. El español de América. Logman Group. Londres. 2002.Logman Group. Londres. 2002.• López Morales. López Morales. Estudios sobre el español en Cuba. Estudios sobre el español en Cuba. Nueva York. Ed Las Américas. 1970.Nueva York. Ed Las Américas. 1970.• Pedrosa Ramírez, A. Pedrosa Ramírez, A. La entonación: antecedentes teóricos y métodos para su estudio.La entonación: antecedentes teóricos y métodos para su estudio. Eumed. Eumed.

Net. Archivo de Internet.Net. Archivo de Internet.