diapositivas (1).pptx

Upload: egyyoo

Post on 14-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    1/39

    *

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    2/39

    *

    La papa (Solanum tuberosum) se domestico enSudamrica especficamente en Bolivia

    Entre los lagos Titicaca y Poop hace unos10,000 a 7,000 aos, aunque los primerosvestigios se encontraron en el can de Chilca.

    La zona andina que va desde Colombia,atravesando Ecuador, Per y Bolivia, hasta laparte norte de Chile y Argentina

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    3/39

    *

    La papa, cuya partecomestible es el tubrculo, esel cuarto cultivo msimportante del mundo, solodetrs del trigo, maz y arroz,esto debido a las excelentespropiedades.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    4/39

    *

    PAPAAlmidnVitamina C Vitaminas delComplejo B

    Pequea

    porcion deprotenas yminerales

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    5/39

    *

    Colores

    Formas

    Sabores

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    6/39

    La papa es una

    especie anual,

    herbcea, que por ser

    su semilla altamente

    heterocigota .

    Ahh! Se

    reproduce

    agmicamente a

    partir de tubrculos

    tallos subterrneos

    modificados.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    7/39

    *

    Son mltiples, tanto como

    producto fresco comoindustrializado,

    transformndola en

    distintas variedades.

    Su consumo, , puede ser

    como papa asada, cocida,frita, ensalada, pur,sopa, suffl, chapalele,

    milcao, etc..

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    8/39

    *

    1 - Protectora del hgado y de las funcionesde la vescula biliar.

    2

    - Excelente estimulante digestivo,

    diurtica y por tanto muy til frente aproblemas de retencin de lquidos.

    3 - Reductora del colesterol y las tasas degrasa en sangre.

    4 - Interesante para los diabticos gracias

    a su contenido en insulina.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    9/39

    *

    En Bolivia se practica unaagricultura tradicional en el

    altiplano y valles (departamentosde Cochabamba, La Paz y Oruro), y

    la moderna en el oriente, partedel norte y parte del sur de Bolivia(departamentos de Santa Cruz, del

    Beni y de Tarija).

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    10/39

    Agricultura Tradicional Agricultura Moderna

    Los hbitos de

    trabajos se adaptan

    a las condicionesmeteorolgicas .

    Se utiliza lachonta, el azadn

    y la hoz.

    Estn

    principalmente en

    el trpico

    (Departamentosde Santa Cruz y

    del Beni

    *

    Su tecnologa

    es intensiva enel uso de

    capital

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    11/39

    *

    Cultivo de PapaLa cosecha son removidos y para obtener una

    nueva cosecha es necesario volverlos asembrar permanecen en la tierra por ms de

    un (1) ao.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    12/39

    *

    El desarrollo histrico de la agropecuariaboliviana se ha realizado en un espaciogeogrfico .

    En el territorio boliviano se han identificadoaproximadamente 34 zonas ecolgicas.

    Los 34 ecosistemas albergan la ampliabiodiversidad de 20,000 plantas superiores y10,000 especies de fauna.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    13/39

    *

    PAPA

    La papa enBolivia crece

    en todas lasaltitudes apartir de 300hasta los 4,000metros con unciclo

    vegetativo.

    YUCA

    Es bsico en lacocina criolla

    de la reginoriental deBolivia,

    PAPALIZA

    Cultivos de altaresistencia aheladas y puedecrecer a ms de4,000metroscosecha coincidecon el perodofuerte de heladas.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    14/39

    *

    PAPA REDONDA

    -Guiscacha choque o colluchoque (papa vizcacha opapa de cerro)

    -Chiar imilla (muchachanegra)

    -Jancko imilla (muchachablanca)

    -Huila imilla (muchacha roja)

    -Chupic imilla (muchachaguinda)

    -Aleo imilla (muchachaoyera)

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    15/39

    *

    PAPA REDONDA

    En el mercado estaspapas son conocidascon el nombre de culi.

    -Huaa laca (boca seca)

    -HuiellapaTui (cucharnpartido

    -Huichira (papa de aj)

    -Marockeri (bolero)

    -Kauna chocca (huevo depato

    -Canastilla (canasto).

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    16/39

    *

    PAPAS ALARGADAS

    -Chas Phureja (llegadanegra

    -Huila phureja (llegadaroja)

    - Jancko phureja

    (llegada blanca- Laram'phureja(llegada morada)

    -Kaisa (cobarde

    -Nazairi (narign)

    - Ajanhuiri (carantn)

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    17/39

    *

    PAPAS PLANAS

    -Lusta (resbalosa)

    -Huaca ljra (lengua devaca

    - Pala-Pala (pala

    -Maimuro (riones)

    -Huailla (paja)

    -Murmu (pequeo)

    -Kunurara (nevada)

    -Huichira (pepa de aj)

    -Runa (gente) y otros.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    18/39

    *

    PAPA LISA

    -

    Janco ulluco (papa lisa.blanca)

    -Quellu ulluco (papa lisaamarilla)

    -Laram' ulluco - (panalisa morada)

    -Huila ulluco (papa lisacolorada)

    -Chitequet' ulluco (papalisa manchada) y otros.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    19/39

    *

    OCAS

    -Junco apilla (oca

    blanca-Chiarapilla (oca negra)

    -Huari chucho (peznde vicua)

    -Khella surto (revolcada

    en ceniza)-Umahuaculla (cntarode agua)

    -Chiar achacara(puente negro)

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    20/39

    ZONAS DE PRODUCCIN DE

    LA PAPA EN BOLIVIAEn cada departamento,las zonas comprenden

    conjuntos decomunidades.

    Ciertas caractersticasgeogrficas y clima

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    21/39

    *

    *La Paz, Cochabamba, Potos,Oruro, y parte deChuquisaca y Tarija), de loscuales, las mayoressuperficies cultivadas estnen los departamentos de LaPaz (30.000 has), Potos(28.000 has) y Cochabamba(26.000 has)

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    22/39

    TECNOLOGIA EN LAPRODUCCIN DE PAPA

    *Porque han sido incorporados elementos detecnologa externa, como el uso de

    agroqumicos, equipamiento agrcola, otrastcnicas manejo del agua y suelo, etc.

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    23/39

    *

    PUNTO

    CARDIN

    AL

    PROVINCIAS Y MUNICIPIOS.

    AL

    NORTE

    Con la Provincia Aroma, Primera y Segunda Seccin

    (Municipio de Sica Sica y el Municipio de Umala).

    AL ESTE Con la Provincia Tomas Barrn, Primera Seccin

    (Eucaliptos-Oruro) y Provincia Cercado, Primera

    Seccin (Caracollo-Oruro).

    AL SUR Con la Provincia Nor Carangas, Primera Seccin

    (Huayllamarca-Oruro) y Provincia Cercado, Primera

    Seccin (Caracollo-Oruro)

    AL

    OESTE

    Con la Provincia Gualberto Villarroel, Primera Seccin

    (Municipio de San Pedro de Curahuara) y Provincia

    Nor Carangas, Primera Seccin (Huayllamarca-Oruro)

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    24/39

    *

    A

    o En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic20

    06 9.8 9.4 9.1 7.0 3.3 0.3 2.1 1.5 4.7 6.5 7.8 9.8

    CUADRO: 13 TEMPERATURA MEDIAAMBIENTE (C) AO 2006

    Fuente: SENAMHI

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    25/39

    A

    o En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    20

    06 18.2 16.1 18.5

    18.

    6 18.5 16.5 17.4 18.4 17.4 19.0 19.3 19.2

    CUADRO: 14. TEMPERATURA MXIMA MEDIA (C) AO 2006

    Fuente: SENAMHI

    A

    o En Feb Mar Abr

    Ma

    y Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    20

    06 1.5 2.6 -0.3 -4.7

    -

    11.

    9 -15.8 -13.0

    -

    15.4 -7.9 -6.1 -3.7 0.4

    CUADRO: 15. TEMPERATURA MNIMA MEDIA (C)

    Fuente: SENAMHI

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    26/39

    *

    Ao En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2005 61.5 156.1 10.9 5.5 0.0 0.0 0.0 0.0 19.8 13.6 21.6 86.5

    CUADRO: 16 PRECIPITACIN TOTAL EN EL AO 2006

    Fuente: SENAMHI:

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    27/39

    *

    Ao En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    2005 61.5 156.1 10.9 5.5 0.0 0.0 0.0 0.0 19.8 13.6 21.6 86.5

    CUADRO: 16 PRECIPITACIN TOTAL EN EL AO 2006Fuente: SENAMHI:

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    28/39

    *

    Sequia Inundacipones Das de Helada

    Das deGranizo

    TormentasElctricas y

    Rayos

    VientosHuracanados

    Fenmeno delNio

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    29/39

    *

    Tipos deSuelo

    Tierra rida(huaa laqa)

    Tierragredosa(eqe)

    Tierrapedregosa(chajwa)

    Tierraarenosa(challa)

    Tierrasalitrosa(curpa)

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    30/39

    CARACTERSTICA DELA SEMILLA

    SeleccinDe La

    "Semilla"

    ObtencinDe Semilla

    Tamao DeSemilla

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    31/39

    *

    CATEGORIA DE

    SEMILLA

    DIAMETRO(cm)

    PESO (gr) NUMERODE YEMAS

    Primera >7.0 230.0 17Segunda 4.0 a 6.9 100.0 12Tercera 3.0 a 3.9 45.0 9Cuarta

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    32/39

    CARACTERSTICAS DELA PLANTA

    Hoja Tallo Tallo Areo

    Rizomas Tubrculos Raz

    Fruto ySemillas

    Inflorescenciay flor

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    33/39

    DESARROLLO YCRECIMIENTO

    Desarrollo de losbrotes

    CrecimientovegetativoInicio de la

    tuberizacinLlenado de

    tubrculosMaduracin

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    34/39

    CALENDARIO DEPRODUCCIN

    Produccin

    Proceso Productivo

    Seleccin delTerreno

    Preparacin delTerreno

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    35/39

    *

    Subsoleo

    Barbecho

    Rastreo

    Surcado

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    36/39

    *

    SIEMBRA CUIDADO DECULTIVOSUMINISTRPO DE

    AGUA

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    37/39

    *

    PLAGAS YENFERMEDADES

    APLICACIN DE ABONO YFERTILIZANTES

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    38/39

    *

    COSECHA ALMACENAMIENTO

  • 5/24/2018 diapositivas (1).pptx

    39/39