diapositivas biodeversidad

106
ESCUELA ACÁDEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS UAP ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Upload: imaggin-seiscuatro

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La biodiversidad del Peru, es basta como su territorio, siendo la amazonia la que alverga mayor formas de vida.

TRANSCRIPT

AMBIENTE
 
  Es la variabilidad de e!"s de es#e$ies % e$&sis'e(as e!'re l&s &ra!is(&s vivie!'es de '&da la 'ierra) as* $&(& l&s $&(#le+&s e$&l,i$&s de l&s -.e /&r(a! #ar'e0 es'& i!$l.%e diversidad de!'r& de las es#e$ies) e!'re es#e$ies % de e$&sis'e(as1
23." es la bi&diversidad 4
 
Biodiversidad Agrícola #r&d.$'& de (ile!i&s de $&ev&l.6
$i,! !a'.ral % $.l'.ral1 Es e! la bi&diversidad dise(i!ada e! las 'ierras 'raba+adas #&r l&s $a(#e6
 
Biodiversidad cultural • Es la diversidad de #.ebl&s
&rii!ari&s a.',$'&!&s) de .! 'erri'&ri& -.e i!/l.%e $&! s. $.l'.ra la /&r(a de vida e! .!a rei,! (a!'e!ie!d& .!a rela$i,! es're$;a $&! s. (edi& a(bie!'e /av&re$ie!d& e! la $&!serva$i,! % s. .s& s&s'e!id& ).! e+e(#l& de ell& s&! las 'rib.s a(a<,!i$as del Per71
 
PASES CON MAYOR BIODIVERSIDAD
 
PER PAS MEGADIVERSO
El Per7 es .! #a*s de e5'ra&rdi!aria variedad de re$.rs&s viv&s % e$&sis'e(as)
-.e ;&% se $&!&$e! $&(& diversidad  bi&l,i$a & bi&diversidad1 N.es'r& #a*s se e!$.e!'ra e!'re l&s #a*ses (eadivers&s del  #la!e'a) e!'re l&s $.ales &$.#a .!& de l&s
$i!$& #ri(er&s l.ares1
La diversidad de re$.rs&s e!"'i$&s es .! l&r& de l&s r.#&s ;.(a!&s ab&r*e!es)
-.e d.ra!'e .! #r&$es& de al (e!&s =: ::: a&s ;a! d&(es'i$ad& es#e$ies de la /a.!a %  #la!'as !a'ivas -.e ;a! sele$$i&!ad& %
 
 
El Per7 ;a es'able$id& .! Sis'e(a Na$i&!al de Áreas Pr&'eidas #&r el Es'ad& de $er$a de = (ill&!es de ;a1 Y #la!
 
 
9::: variedades
 
 
DECENAS EN ESTADO SILVESTRE)
 
BIODIVERIDAD ! ECORREGIONE
EL PER ES UNO DE LOS POCOS PAISES 3UE TIENE UNA DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS DONDE SE ALBERGA UNA VARIEDAD DE VIDA1 ES NUESTRO DEBER PROTEGERLA PARA EL FUTURO DE LAS NUEVAS GENERACIONES1
 TENEMOS == ECORREGIONES CADA UNO CON SUS PARTICULARIDADES1
 
 
ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS
 
LOS MANGRARES
 
EL ALGARROBAL
 
DESIERTO Y LOMAS COSTERAS
 
 
PAONALES
 
L&s %os2ues a#di#os de e&a  Polylepis s##1 % is;.ar  Buddleja s##1) de l&s -.e e! el #asad& e5is'*a! al (e!&s .!as 9 (ill&!es de ;e$'8reas) ;a! sid& red.$id&s a (e!&s de : ::: ;a1 La red.$$i,! de es'&s b&s-.es ;a i(#a$'ad& e! las #&bla$i&!es de 'ar.$as % ve!ad&s) -.e l&s 'e!*a! $&(& re/.i&1
SEMIBOS3UE DE QEOA
SELVA ALTA
 
SELVA BAA
L&s %os2ues tro'icales a"a3(#icos de la selva ba+a ;a! sid& i!'erve!id&s s&bre .!a s.#er/i$ie s.#eri&r a las (ill&!es de ;e$'8reas #ara 'ra!s/&r(arl&s e! 'ierras ar&#e$.arias % #ara la e5'ra$$i,! de (aderas /i!as $edr&) $a&ba % varias &'ras1 Si! e(bar&) el de l&s b&s-.es a7! es'8! e! #ie1
 
 La selva ba+a albera la (a%&r diversidad
 bi&l,i$a del Per7 % del (.!d& ) la #"rdida de  b&s-.es a(a<,!i$&s $&!lleva la #erdida de es#e$ies vi'ales #ara la
vida1
 
5Derec-os de  'ro'iedad5
I#troducci(# de es'ecies aut(cto#as o e,(ticas e# los ecosiste"as
Destrucci(# ) degradaci(# de ecosiste"as se#si%les
Ca"%io cli"6tico A%a#do#o de usos agrarios
) ga#aderos tradicio#ales
o%ree,'lotaci(# de recursosBIODIVERSIDAD
 
1 9>)::: #la!'as % )@:: es#e$ies a!i(ales) es'8! e! #elir& de
e5'i!$i,!1
la ari$.l'.ra $&(er$ial (&der!a es'a a/e$'a!d&)9: de las ra<as de las es#e$ies (8s i(#&r'a!'es de las ra!+as es'8! a$'.al(e!'e e!
al'& ries& de e5'i!$i,!1 la #"rdida dire$'a de l&s b&s-.es) ;.(edales) arre$i/es de $&ral %
&'r&s e$&sis'e(as1 > de l&s b&s-.es &rii!ales ;a desa#are$id&) el =: de l&s arre$i/es de $&ral .!& de l&s e$&sis'e(as (8s ri$&s 6 ;a! sid& des'r.id&s) % .!a 'er$era #ar'e de l&s -.e -.eda! #&dr*a!
desa#are$er e! l&s #r,5i(&s =: a @: a&s1
L&s (a!lares es'8! e! si'.a$i,! v.l!erable1
BIODIVERSIDAD EN PELIGRO ENMINENTE
• P&r e5#a!si,! de la ari$.l'.ra
• Ca(bi& $li(8'i$& • De/&res'a$i,! • Carre'eras • Desarr&ll& !& s&s'e!id&
 
PÉRDIDA DE BOSQUES NATURALES EN EL MUNDO
M8s del > de l&s b&s-.es &rii!ales ;a desa#are$id&) $&(& res.l'ad& de las 'alas e(#re!didas  #ri!$i#al(e!'e d.ra!'e el sil&
 #asad&1
L&s b&s-.es albera! ra! #ar'e de la diversidad bi&l,i$a $&!&$ida e!
la Tierra
 
La agricultura "oder#a esta deteriora#do los suelos ) la %iodiversidad agrícola
 
 
ZONAS MUERTAS
 
ETINCIÓN DE ESPECIES 
• La #erdida de ;abi'a' #&r #ar'e de l&s seres ;.(a!&s es el i(#a$'& (as rave ala  bi&diversidad
• a% al.!as es#e$ies -.e ;a! es'ad& desa#are$ie!d& a .! ri'(& e!'re : % =:: ve$es s.#eri&r al ri'(& !a'.ral)
 
ETINCIÓN
  DE7INICIÓN Desa#ari$i,! de  #&bla$i&!es de &ra!is(&s) $&(& $&!se$.e!$ia de la  #"rdida de ;8bi'a's) de#reda$i,! e i!$a#a$idad #ara ada#'arse a e!'&r!&s $a(bia!'es1
Las e5'i!$i&!es se ;a! #r&d.$id& #&r $a(bi&s $li(8'i$&s % del (edi& a(bie!'e #&r e+e(#l&) #eri&d&s la$iales
E5'i!$i,! (asivas
 
COMERCIO DE ESPECIES EN EL MUNDO1 PAISES EPORTADORES PAISES IMPORTADORES
=9 9H VIVO Y 9: 9:K = PARTES
 
 
e5'i!$i,! s&! $&(er$iali<a
d&s ileal(e!'e1
 
S&la(e!'e e! Á/ri$a) e!'re =KK % =KK) se aba'ier&! alreded&r de
::1::: ele/a!'es #ara e5'raerles el (ar/il1
 
 
 
 
 
 
 
 
 e5'i!'a =K@
 
 
 
 
E5'i!'a =KH=1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4ODEMO VIVIR A4RENDAMO A
 
CON RR1SS
SE EDUCADO Y NO TIRES BASURA EN LAS CALLES Y MUCO MENOS FUERA DE LA CIUDAD
SEPARA LOS RR1SS 3UE GENERAS EN CASA)TRABAO U CUAL3UIER LUGAR DONDE ESTES1 BOTELLA PET)PAPEL FIERROS)ETC1
EVITA LAS BOLSAS PLASTICAS GRATUITAS YA 3UE ACEN UN TREMENDO DAO AL AMBIENTE1
AGUA
=: GOTAS DE AGUA POR MIN SON @::: LTS AL AO1
 NO ARROAR NINGUN TIPO DE BASURA ALOS RIOS) LAGUNAS Y MAR1
 NO USAR DEMASIADO CAMPU)DETERGENTE Y GEL1
PAPEL
UTILIAR LAS DOS CARAS DEL PAPEL1
SACAR SOLO LAS FOTOCOPIAS NECESARIAS1
ARBOLES
REFORESTAR ES VITAL PARA DISMINUCION DE DIOIDO DE CARBONO
PROTEGER LA TALA YA 3UE UN ARBOL CENTENARIO PRODUCE K>::LTS DE OIGENO =@ QG DE CARBOIDRATOS1
TRANSPORTES
EN LA CIUDAD CAMINAR ES SALUBABLE PARA LA SALUD E EVITA LA EMISIONES DE LOS VEICULOS1
FLORA Y FAUNA
 NO COMPRES ESPECIES DE ANIMALES Y PLANTAS DE DUDOSA PROCEDENCIA YA 3UE PODRIAN ESTAR EN PELIGRO DE ETINCION
DENUNCIA ALA POLICIA ECOLOGICA DE PERSONAS 3UE TIENE ANIMALES EN AULA O 3UE COMERCILICEN ILEGALMENTE1
CUIDAR LOS ECOSISTEMAS TRATANDO DE NO CONTAMINAR ESPECIALMENTE CUIDAR LOS BOS3UES) LAS FUENTES DE AGUA1
POBLACION
 NO TRAER AL MUNDO SERES UMANOS IRRESPONSABLEMENTE YA 3UE ESO GENERA MAS NECESIDADES Y POR ENDE EL CONSUMO DE MAS RECURSOS NATURALES1
CONSUMO
CONSUME SOLO LO NECESARIO NO COMPRES COSAS POR VANIDAD YA 3UE CON ESAS CONDUCTAS GENERAMOS MAYOR RR1SS Y DEMANDA DE RECURSOS1
 CONSUMIR PRODUCTOS PROPIOS DE NUESTRA REGIÓN Y PAIS1
EDUCACION