diapositivas sociedad

11
CAMINANTES DE LA SELVA Los Los pueblos en aislamiento pueblos en aislamiento de la Amazonía de la Amazonía Ecuatoriana Ecuatoriana Paola Colleoni – José Proaño

Upload: katherine-chamba

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La amazonía ecuatoriana

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas Sociedad

CAMINANTES DE LA SELVA Los pueblos en Los pueblos en

aislamiento de la aislamiento de la Amazonía Ecuatoriana Amazonía Ecuatoriana

Paola Colleoni – José Proaño

Page 2: Diapositivas Sociedad

Pueblos aislados del Yasuní Tagaeiri y los Taromenane

•Tagaeiri significa en wao tededo (lengua wao) “la gente de Tagae”. Tagae fue un líder perteneciente al grupo asentado en las cuencas del río Tivacuno y Tiputini.•Nos referimos a varios grupos organizados en casas comunales (nanicaboiri), liderados por descendientes de Tagae.

•Taromenane son gente distinta pero similar, “otra pero igual”, según las definiciones de los Waorani.•Un grupo lingüístico y culturalmente relacionado a los Waorani, manteniendo características en la cultura material (por ejemplo, las medidas y formas de las lanzas y bodoqueras) y lingüística (las terminaciones de las palabras) que los diferencian del grupo Tagaeiri-Waorani.

•En 1999 se estableció un área de protección denominada Zona Intangible Tagaeiri–Taromenane (ZITT)

- prohíbe la actividad extractiva para garantizar la vida y la existencia de los pueblos indígenas aislados Tagaeiri y Taromenane.

Page 3: Diapositivas Sociedad

• los ataques a los campamentos de los madereros que se adentraban hasta su territorio en el Parque Nacional Yasuní (2003, 2007, 2008), en los cuales han muerto alrededor de diez personas; y el más reciente ataque a una familia de colonos en el año 2009 que se habían adentrado al territorio de los pueblos en aislamiento

Pueblos sin contacto, ocultos, libres o aislados

• pueblos en aislamiento emergen como “problema” para el Estado y las instituciones públicas y privadas (especialmente la industria petrolera)

• a los grupos que en la región amazónica se han mantenido alejados de los procesos de integración nacional. Las denominaciones de “Pueblos sin contacto”, “Pueblos ocultos”, “Pueblos libres”, “Pueblos indígenas en aislamiento”, son algunas de las más utilizadas.

• Pueblos sin contacto– como si estos grupos se hallaran “perdidos” por accidente en la selva al margen del tiempo y del

desarrollo.

Pueblos ocultos– ocultamiento de este tema, que permanece silenciado para la mayoría de la opinión pública

nacional e internacional.

(CONAIE),es el término de “Pueblos libres”, para subrayar el carácter de autonomíamantenido por estos pueblos ante los procesos de civilización y colonización.

Page 4: Diapositivas Sociedad

• Naciones unidas– Pueblos indígenas en aislamiento

Aislamientose trata de desplazamientos marcados por eventos violentos y traumáticos que han

determinado la huida de algunos clanes hacia zonas más alejadas de la selva, llamadas “zonas de refugio”.

La presencia de agentes externos en su territorio y/o el desplazamiento forzado que esto provoca de unos grupos hacia las zonas de otros, puede desencadenar conflictos, confrontaciones y ataques.

Ubicación aproximada de los grupos Tagaeiri-Taromenane

En el 2008 los pueblos Tagaeiri y Taromenane se encuentran asentados en la zona que abarca los ríos Rumiyaku/Tiputini y Curaray. Parte de su territorio, es decir, su espacio de asentamiento, desplazamiento y sobrevivencia se encuentra por fuera de la zona intangible, dentro de los límites de los bloques petroleros 16, 17, 14

Se ha comprobado la presencia de grupos Taromenane en las cabeceras del río Curaray, durante las dos últimas décadas, espacio que era territorio Waorani.

Hasta el momento, se han identificado tres grupos o asentamientos de pueblos aisladosen la franja que está limitada por los ríos Yasuní, al norte, y Curaray al sur.

Page 5: Diapositivas Sociedad
Page 6: Diapositivas Sociedad

• Grupo de Cuchiyaku.• Grupo del Tivacuno-Yasuni.• Grupo del Cononaco Chico – Vía Tiwino

organización clánica basada en el nanicabo, seminómadas

Page 7: Diapositivas Sociedad

• En 1956, un grupo de evangélicos pertenecientes a distintas iglesias, todas operantes en la Amazonía ecuatoriana y que se apoyaban en las estructuras abandonadas por la empresa petrolera Shell, que tuvo actividad de prospección entre 1939 y 1952, decidió intentar el contacto con los Aucas.

• Saint contaba con la ayuda de la joven wao de nombre Dayuma

• Desde 1958 hasta el inicio de la década del 70, Saint logró agrupar a la mayoría de los clanes, cerca de 500 personas en la reducción de Tiweno.

• En 1971, el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) concedió al ILV 16.000 hectáreas para legalizar la situación de Tiweno como “Protectorado Waorani”.

• En 1975 empezaba la creación del nuevo pueblo waorani.

Page 8: Diapositivas Sociedad
Page 9: Diapositivas Sociedad

La Amenaza de la frontera extractiva

Petróleo y lanzas

•zonas de frontera petrolera se caracterizan por vías de acceso que fueron abiertas en un bosque primario, provocando la deforestación y la alteración del ecosistema.•La presencia de actividad petrolera significa un riesgo de contaminación y empobrecimiento constante de los bosques, contaminación de las vertientes de agua y del aire ocasionada por los mecheros que emanan y queman gas.•Esto provoca una alteración para los pueblos aislados en términos de salud, soberanía alimentaria, espacios de recreación y rituales.

•los potenciales impactos del último derrame de petróleo ocurrido dentro del Bloque 16 que ha contaminado las aguas de la zona, las que son posiblemente utilizadas por ellos. También es alarmante que las empresas petroleras conozcan de la presencia de pueblos en aislamiento en sus áreas de operaciones y que se rehúsen a socializar esta información.

Page 10: Diapositivas Sociedad

Cedrelinga cateniformis

• La tala ilegal a finales de los 90 es principalmente del cedro, localmente concido como chuncho.

• La mayoría de los madereros ingresaban a la zona intangible, y a lo más profundo del territorio donde se encuentran los Tagaeiri- Taromenane. Desde el año 2002 se dieron a conocer los primeros heridos y muertos entre los madereros a través de algunos de sus compañeros que lograban escapar de las emboscadas de los aislados.

Incursiones legales• La mayoría de las incursiones en el territorio de los pueblos aislados son “legales”.

Eminentemente de la actividad turística llevada a cabo sin ningún tipo de control de parte de operadoras privadas y guías locales.

Page 11: Diapositivas Sociedad

Generación de conflictos interétnicos