diario de laboratorio colegio minerva 6º primaria web viewuna disolución es una mezcla...

33
Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Nombre del grupo:____________________________________________ Integrantes del grupo:__________________________________________________ 1

Upload: docong

Post on 30-Jan-2018

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Nombre del grupo:____________________________________________

Integrantes del grupo:__________________________________________________

Laboratorio 3: Masa, Volumen y densidad.Recuerda que Densidad: Masa/Volumen D: M/V

1

Page 2: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

En el anterior laboratorio, medimos diferentes tipos de materias en diferentes estados. Usando esos resultados deberás completar la siguiente tabla:Materia Masa Volumen Densidad

Agua 100 ml

Clavo

Nana

Arena 100 g

Huevo

Ahora, contestar a las siguientes preguntas:¿Cómo has calculado el volumen de los cuerpos sólidos? ¿Y de los líquidos? Haz un dibujo y explica gráficamente y paso a paso cómo lo has conseguido. ¿La densidad de la materia se modifica si la calentamos?Definid con vuestras palabras, la masa, el volumen y la densidad.Elige un objeto de tu estuche. Ponlo sobre la plastilina y realiza un molde. Cubre el hueco con agua y viértelo sobre un vaso de precipitado. ¿Qué hemos calculado? Comprueba la respuesta con el ejercicio de la tabla anterior.Huevo y sal (Flotabilidad)

1. Llena los dos recipientes con agua del grifo.2. Añade alrededor de 6 cucharadas de sal en un recipiente y mezcla bien con una

cuchara hasta que la sal se haya disuelto completamente en el agua.3. Coloca un huevo en cada recipiente y observa cuál de los huevos flota y cuál se

hunde.DiscusiónLa explicación de este fenómeno es simple: ¡la DENSIDAD! En el experimento del Huevo en Agua Salada pudiste comprobar que el huevo colocado en agua salada flotó y el que estaba en agua del grifo no lo hizo. Debido a que el agua salada es más densa que el agua dulce, el huevo no se hunde como normalmente lo haría.¿Por qué sucede esto?

Laboratorio 4: De mezclas y sustancias puras.

2

Page 3: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

En este laboratorio vamos a mezclar varias sustancias y separarlas por diferentes procedimientos en el laboratorio.

1º Mezclas heterogéneas.

Las sustancias puras que constituyen una mezcla pueden separarse mediante métodos físicos. El método empleado depende del estado y propiedades de las sustancias que queremos separar.

a) Arena y piedras. Usaremos la criba para separar 2 materiales sólidos.b) Arena y agua. La filtración es un procedimiento que se emplea para separar

mezclas heterogéneas sólido-líquido donde el sólido es insoluble en el líquido. c) Arena y nana triturada. La separación magnética es un procedimiento que se

emplea cuando uno de los componentes de la mezcla es ferromagnético (Fe, Ni, Co), el cual se separa del resto empleando un imán.

d) Agua y aceite. La decantación es un procedimiento que se emplea para separar mezclas heterogéneas de líquidos inmiscibles con diferente densidad. Para este procedimiento se usa un embudo llamado embudo de decantación, que tiene una válvula en la parte inferior.

2º Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones pueden ser binarias (2 componentes), ternarias (3 componentes), etc. Ejemplo: Una mezcla de agua con sal es una disolución.

a) Agua y sal. La dejaremos durante una semana en observación para ver qué resultado obtenemos.

3º Reacciones Químicas

Vinagre y bicarbonato. Al juntar el bicarbonato con el vinagre tiene lugar una reacción química ácido-base que da como resultado el dióxido de carbono. Este gas es el responsable de las burbujas que se crean y, por tanto, de hinchar el globo.

4º Estados de la materia.

Tenéis agua en estado sólido. Antes de la prueba, debéis pesarla y calcular su volumen y densidad. Calentar el agua hasta que llegue a estado gaseoso. Explicar qué ha sucedido y a que se deben los cambios.

Laboratorio 5: ¿Por qué se produce el arco iris?

3

Page 4: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Busca el arco iris en el cielo cuando el sol brilla al mismo tiempo. También puedes ver el arco iris en el chorro de agua de las mangueras de regar, fuentes y cascadas. Pero para verlos tienes que estar de espaldas al sol y de frente a las gotas de lluvia.

Cómo hacer un arco irisTienes que hacerlo en un día soleado. Llena con agua un pequeño cuenco y metes dentro un espejo, entonces el sol se reflejará en él.

Toma una hoja de papel blanco para que cuando el sol brille en el espejo se reflecte sobre el papel. Sujeta el papel tan firme como puedas y verás los colores del arco iris.

Cuando la luz atraviesa una gota de agua, se divide en los siete colores principales, igual que aquí. Por esto es por lo que ves el arco iris cuando el sol brilla sobre muchas gotas de agua.

Colores del Arco Iris a Través del CristalSi la luz blanca atraviesa un cristal en ángulo se divide en colores. Puedes ver varios colores en las piedras preciosas como los diamantes y en cristales rotos.El mejor cristal para que se formen colores es el llamado prisma. La luz coloreada que sale de un prisma se vuelve blanca cuando atraviesa el otro.

Por eso:Si viajaras en la cabina de un aeroplano siguiendo una tormenta de lluvia, con el sol detrás de ti, podría ver el arco iris en movimiento y en forma de círculo.

Laboratorio 6: Moneda Mágica

4

Page 5: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Trucos con la luz

Cuando miras el agua quieta de una piscina, estanque o alberca puedes ver tu cara reflejada en ella. El agua actúa como espejo. Si miras hacia arriba desde debajo del agua, la parte superior de ésta actuará también como espejo. Intenta hacer lo siguiente para aprender algo sobre el agua.

Necesitas: - un vaso, agua y una moneda - un recipiente cuadrado de cristal, o de plástico transparente. - Agua y una cucharita - Una hoja de papel, un libro y una linterna

¿Una o dos monedas?Echa una pequeña moneda en un vaso con agua, de unos dos cm. de profundidad. Levanta el vaso a la altura de tus ojos. Verás una moneda grande en el fondo y una pequeña justo encima del agua.

a. Echa una pequeña moneda dentro del envase de porcelana o de plástico. Inclínalo hasta que no puedas ver la moneda desde el borde.b. Sostén el cuenco en la misma posición, de forma que no puedas ver la moneda. Echa agua lentamente dentro del envase y gradualmente la moneda reaparecerá.c. Ahora sujeta de forma que puedas ver la moneda. Mueve el envase despacio mirando fijamente la moneda. Mientras observas parece que se mueve de arriba abajo en el envase.

     

Por qué funcionaLa luz atraviesa el aire y luego el agua en ángulo, curvándose cuando entra en el agua, y otra vez al salir. Esto hace que parezca que la pajita esté rota y que la moneda reaparezca en el envase.

Por eso: Un niño está en la orilla de un río, intentando pescar un pez en el agua, pero es posible que pierda el pez, a menos que tenga algún conocimiento sobre la luz y el agua. El pez parece estar más elevado en el agua de lo que realmente está. Esto es porque el agua ha curvado la luz que ve el niño. El río también parece ser menos profundo de lo que es.

Laboratorio 7: Espejos lisos

5

Page 6: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Material:

Dos espejos lisos.

Laser

Borrador

Tiza

Objetivo:

Averigua los distintos comportamientos de la luz sobre objetos lisos no reflectantes y en los que se produce reflexión.

Procedimiento

Averigua que sucede cuando la luz del laser está encendida y choca con la pared del laboratorio. Para ello coge un poco de tiza del borrador y espárcela por la clase, verás mejor la luz.

¿Qué sucede?

Ahora realiza la misma acción pero coloca el espejo al fondo de la pared.

¿Qué sucede cuando el laser choca con el espejo?, ¿Cómo se comporta la luz?

Cambia la inclinación del laser, ¿Se refleja en línea recta?

Explica este proceso con tus propias palabras y dibuja como se ha comportando el laser en las diferentes situaciones.

Laboratorio 8: El lápiz mágico

Necesitas:- un vaso con agua y una pajita o un lápiz- un envase de porcelana o plástico con agua y una moneda

Coloca una pajita o un lápiz dentro de un vaso con agua. Levanta el vaso hasta el nivel de tus ojos y el lápiz o la pajita parecerán estar rotos.

¿Por qué sucede esto? ¿Cómo se llama el fenómeno?

Laboratorio 9: El rayo que rebota

6

Page 7: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

1. Coloca el recipiente cuadrado lleno de agua sobre un libro. Fija una hoja de papel en uno de los lados. Cierra las cortinas o apaga la luz y enciende una linterna igual a la que se muestra aquí.

2. Enfoca la linterna en ángulo y el rayo de luz sale hacia fuera en ángulo sobre el papel.

Laboratorio 10: Laser con claridad

Para ver e rayo de luz con más claridad, remueve con una cucharadita de leche el agua. Luego intenta iluminar el agua desde diferentes ángulos para ver como el rayo de luz se dobla.

Cómo funcionaCuando la luz brilla directamente dentro del agua, va en línea recta. Cuando el rayo de luz alcanza la superficie del agua en ángulo, es rebotado hacia atrás en ángulo por el agua.

Por eso:En un día muy caluroso, algunas veces se ven charcos en el suelo. Cuando te acercas desaparecen. Esto se llama espejismo y se ve en los desiertos. En este dibujo, el hombre recibe la luz del cielo. Una capa de aire caliente los dobla sobre el suelo y ve el reflejo del cielo y de las nubes sobre la tierra, que parecen como charcos de agua azul.

Laboratorio 11: Reflexión total interna

7

Page 8: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Material:

Botella

Agua

Laser

Procedimiento:

Coge la botella de agua y llénala entera de agua. Ahora colócate en el grifo del laboratorio y hazle un agujero a la botella a 3 cm de la base. Apunta con el laser al agujero de forma que traspase el agua y de en el punto por donde se escapa el agua.

Cuestionario:

¿Sigue la luz en línea recta?, ¿Por qué sucede?

Una fibra óptica sigue el mismo esquema que la práctica usan la refracción total en sus cables para mandar trasportar la luz e información, lo que debido a la velocidad de la luz crea un sistema de transporte muy rápido

Laboratorio 12: Prácticas sencillas con espejos curvos

8

Page 9: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

1.- Con un fleje metálico puedes construir un espejo y mirarte en él. Observa como desfigura tu cara. También puedes ver como se deforman los objetos cuando los colocas delante.

Recuerda como son las imágenes en los espejos convexos.

Según como dobles el fleje metálico puedes hacer un espejo cóncavo o convexo.

Fíjate en los espejos convexos de las calles con cruces peligrosos y observa en ellos los coches cuando se aproximan y cuando se alejan.

 

2.- Cálculo del radio de curvatura de un espejo curvo (hecho con un fleje metálico) con la ayuda de un puntero láser.

Traza dos ejes perpendiculares en una hoja de papel milimetrado, o por lo menos de papel cuadriculado. Coloca el espejo en el papel tal como se ve en la foto y envía hacia él un rayo láser paralelo a uno de los ejes. Observa como se refleja. Marca el punto donde el rayo corta al eje y mide la distancia desde el centro del espejo hasta ese punto: esa será la distancia focal. El radio de curvatura es el doble de esa distancia.

Todos los rayos paralelos al eje principal se reflejan y se cortan en ese punto: es el FOCO.

9

Page 10: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

 

3.- En un espejo convexo puedes construir los rayos divergentes y a partir de sus prolongaciones buscar el foco. Si está pulido por las dos caras como el que ves en la foto con darle la vuelta lo tienes solucionado :-).

4.- Los espejos esféricos pueden ser cóncavos o convexos y los podemos encontrar en casa: bolitas de navidad, cazos para servir la sopa, algunas cucharas, espejos de aseo que aumentan la imagen, etc.

Experimenta con ellos y observa como reflejan la imagen, unas veces invertida y otra derecha, aumentando o disminuyendo, en función de la naturaleza del espejo. 

En la foto vemos dos imágenes del fotógrafo reflejando en un cazo de cocina. Observa como el objetivo de la máquina de fotos siempre está en el centro de la circunferencia.

10

Page 11: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

NOTA: Los montajes que se proponen son idealmente demostraciones para toda la clase. Oscureciendo sólo un poco la clase, permitirá que todos los alumnos vean lo que ocurre con el camino que siguen los rayos de luz (el láser) en variadas situaciones.

Pegue la cartulina blanca en los cartones. En la zona central marque la forma del prisma o lente. Corte e introduzca el óptico lo más ajustadamente posible. Por la parte que quede a ras del cartón ponga pegamento procurando no manchar los materiales ópticos.La figura siguiente muestra el aspecto que tendrán algunos de estos montajes.

Cartón

Cartulina

En el semidisco es útil trazar un circulo goneométrico. En las lentes conviene trazar el eje óptico y algunas rectas paralelas a él.

Algunos orificios en los bordes de los montajes pueden ser útiles para colgarlos de la pizarra y hacer con ellos experiencias demostrativas para todo el curso.

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Laboratorio 13: Experimentos y observaciones sobre refracción

A. Montaje de los ópticos.Materiales: Conjunto de prismas y lentes de vidrio o acrílico. Trozos de cartón

piedra de aproximadamente 30 30 cm. Cartulinas blancas de igual medida, pegamento. Un puntero láser.

Herramientas: Tijeras para papel, cuchillo cartonero, lápiz, regla.

11

Page 12: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Dirija el rayo láser a ras de la cartulina haciéndolo incidir sobre una de las caras del prisma rectangular. Describa lo que ve.¿Cómo es el rayo incidente en comparación al que emerge del prisma?Cuando miramos a través del vidrio de una ventana ¿están las cosas allí donde las vemos?

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

B. Doble refracción y reflexión

Observación: Siempre la refracción va acompañada de una reflexión. Si el lugar en que se hace la observación está muy oscuro, se podrá ver varias refracciones y las correspondientes reflexiones, debilitándose en intensidad de luz.

Estas reflexiones obedecen la ley de reflexión: “el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión”, pero en la refracción la relación entre el ángulo de incidencia y el de reflexión no es evidente. Para analizar esto véase el experimento C.

Por último debe destacarse el hecho que los rayos que emergen del otro lado del prisma son paralelos al rayo láser original.

El estudiante debe considerar situaciones de la vida diaria en que estos efectos se producen. Debe advertir, por ejemplo, que la reflexión aquí observada es la que ha visto muchas veces cuando un vidrio traslucido se comporta como un espejo. También debe darse cuenta que, cuando mira a través del vidrio de una ventana, las cosas que ve no están exactamente donde las ve, están desplazadas una cierta distancia que depende del ángulo de observación y del espesor del vidrio.

12

Page 13: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Laboratorio 14: SONIDO

ACTIVIDAD 1: VIBRACIONES POR CONTACTO

MÉTODO

Utilizando un peine, probaríamos como suena sin estar en contacto con una superficie. En segunda lugar apoyaríamos el peine en la mesa y comprobaríamos el sonido del peine estando en contacto con una superficie y como suena más haciendo vibrar la mesa. Dando un golpe a un diapasón sin estar con una superficie en contacto vibra menos que golpeándolo estando en contacto con una superficie, este último hace vibrar a la mesa.

Con una cuchara y un hilo atado a ella, en la que los extremos de los hilos están atados a otros hilos y a su vez a un dedo cada uno. Los metemos en el oído. Con esto y haciendo chocar la cuchara con una superficie observamos cómo suena más que chocando la cuchar sin atar los hilos a los dedos

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

Al chocar los materiales con una superficie de contacto, a través de la superficie transmite la vibración y el sonido del material. Al poner un objeto en contacto con otro van pasando de uno a otra partícula a partícula.

ACTIVIDAD 2: PERCEPCIÓN DEL SONIDO POR CONTACTO

Colocando un diapasón en los dientes y dando un golpe al diapasón notamos como pasa la vibración y el sonido a los dientes. A través de los dientes sentimos el sonido y la vibración.

Poniéndonos un móvil en la frente con el vibrador activado, al recibir una llamada sentimos como la vibración pasa a nuestra frente.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

Los materiales transmiten las vibraciones y el sonido por ondas partícula a partícula a nuestro cuerpo. Esto ocurre cuando se pone un objeto en contacto con otro.

ACTIVIDAD 3: INTERFERENCIAS

MÉTODO

Con un diapasón poniéndolo perpendicular a la oreja y aplicándole un golpe notamos como llega el sonido de los dos extremos a la vez, sin embargo, poniéndolo transversal escuchamos con una onda interfiere a la otra, ya que el sonido es diferente.

13

Page 14: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Con dos diapasones (uno en cada extremo de la clase) golpeados a la vez con un mismo material (Ej.: cuchara) observamos que donde se produce la interferencia el sonido es más grave.

EJEMPLOS COTIDIANOS

Cuando escuchamos música salen interferencia de los dos altavoces.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

Cuando existe superposición de ondas diferentes se puede conseguir una intensificación o debilitamiento de la onda resultante, el resultado es una suma de las perturbaciones de cada onda. Si las ondas fueran exactamente iguales podríamos conseguir una destrucción de la onda.

ACTIVIDAD 4: EFECTO DOPPLER

MÉTODO

Utilizando un móvil que está recibiendo una llamada, una persona correrá de una punta a otra de la clase para que los oyentes situados en el medio perciban el efecto Doppler.

Situándonos en la calle observaremos la circulación de los coches y cuando pase una moto debido a la intensidad de su sonido podremos apreciar el efecto Doppler.

14

Page 15: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Laboratorio 15: Potencia de un imán

Algunas sustancias como la magnetita presentan la propiedad de atraer a pequeños trozos de hierro, propiedad que se denomina magnetismo. Hay otras sustancias como el hierro, el cobalto y el níquel que pueden adquirir magnetismo con un tratamiento adecuado.

Los imanes que se utilizan en la actualidad están fabricados con aleaciones de diferentes metales (Aluminio-níquel-cobalto, boro-neodimio, samario-cobalto, óxidos férricos, etc.). Los podemos encontrar de diferentes formas y tamaños según su potencia y utilidad.

En casa podemos encontrar imanes en adornos de los que se pegan en la nevera, en algunos juguetes, en auriculares, altavoces, etc.

Un imán atrae a los trozos de hierro sin que haya contacto directo con ellos, la fuerza magnética se manifiesta a distancia, y es lo que vamos a estudiar en este experimento.

 

¿Qué nos hace falta?

Imanes

Clips

Folios

¿Qué vamos a hacer?

Vamos a comparar la potencia de los diferentes imanes, para ello iremos acercando clips y contaremos cuántos es capaz de sujetar cada uno de ellos.

Para estudiar hasta qué distancia actúa un imán iremos intercalando papeles entre el imán y un clip hasta que no sea capaz de sujetarlo.

 

15

Page 16: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Cómo "ver" el campo magnético (PR-36b)

 EXPERIENCIA-1

En esta primera experiencia vamos a utilizar limaduras de hierro para "visualizar" las líneas de fuerza del campo magnético.

Material necesario

Limaduras de hierro

Imanes

Un papel

Un salero para rellenar con las limaduras de hierro y poder espolvorearlas más fácilmente

Las limaduras de hierro pueden comprarse en tiendas de juguetes científicos. También pueden obtenerse minúsculos hilos de hierro (cumplen el mismo papel que las limaduras) cortando con unas tijeras un estropajo de lana de acero (o de hierro) de los que se utilizan en la cocina para fregar las sartenes y cazuelas).

PRECAUCIÓN: algunas limaduras de hierro, sobre todo si son un poco grandes, pueden producir cortes en la piel. Los hilos que cortamos del estropajo son tan finos que se clavan muy fácilmente en los dedos; aunque no deben resultar peligrosos, pueden ser muy molestos. En cualquier caso, es mejor ponerse unos guantes de látex de los que venden en los supermercados

¿Qué vamos a hacer?

Vamos a cubrir un imán con una hoja de papel y vamos a espolvorear lentamente las limaduras sobre el papel.

Observa como las limaduras se van orientando y dibujando las líneas de campo.

16

Page 17: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

 

Líneas de campo en un imán rectangular

 

Líneas de campo en un imán de herradura

Líneas de campo en un imán anular extraído de un auricular

Líneas de campo en un imán de nevera

Para recuperar las limaduras separa con cuidado el papel del imán y vuelve a echarlas al recipiente (salero). Ten cuidado de que el imán no entre en contacto con las limaduras, porque puede resultar un tanto trabajoso el separarlas. Lo mejor es que previamente forres el imán con plástico del que se utiliza para envolver los alimentos.

Sigue experimentando

Prueba con distintos tipos de imanes y de diferentes formas. Enfrenta los polos de dos imanes (tanto iguales como diferentes) y observa lo que ocurre al añadir las limaduras de hiero.

EXPERIENCIA-2

En esta experiencia vamos a fabricar un dispositivo que nos ayude a detectar las líneas de campo sin tener que añadir y retirar continuamente las limaduras de hierro.

Material necesario

Caja o recipiente transparente pequeño (puede servir un bote de mermelada u otro similar)

Limaduras de hierro

Aceite (sirve cualquier aceite de los que se utilizan en la cocina)

Imanes

¿Qué vamos a hacer?

Lo primero es fabricar nuestro detector. Para ello basta con rellenar el recipiente transparente con el aceite y añadir unas pocas limaduras de hierro, moviendo un poco para que se repartan uniformemente en el aceite.

17

Page 18: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Acerca un imán y observa cómo se orientan lentamente las limaduras, dibujando las líneas de campo. Mueve el imán y colócalo con distintas orientaciones.

Prueba a añadir distintas cantidades de limaduras de hierro hasta que consigas un buen detector.

Sigue experimentando

Prueba con distintos tipos de imanes y de diferentes formas. Enfrenta los polos de dos imanes (tanto iguales como diferentes) y observa lo que ocurre.

 

Imanes que levitan

En esta experiencia vamos a ver cómo los imanes pueden levitar unos sobre otros debido a la repulsión que ejercen entre sí dos polos magnéticos del mismo signo.

Material necesario

Imanes anulares. Se pueden obtener de los auriculares que se utilizan para los aparatos de música (walkman, radios, etc.), una vez que se han estropeado.

Una pajita para refrescos

Una bolita de plastilina

¿Qué vamos a hacer?

Sujeta la pajita con la bola de plastilina de forma que quede vertical. Ensarta un imán través de la pajita. Añade más imanes procurando que se enfrenten siempre polos opuestos. Observa cómo los imanes levitan unos sobre otros.

Sigue experimentando

Si tienes suficientes imanes, puedes probar a juntar varios en grupos que se repelan entre sí.

18

Page 19: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Laboratorio 16: Acelerador magnético (rifle de Gauss)

El acelerador magnético lineal, conocido también con el nombre de rifle de Gauss, es un sencillo dispositivo que permite lanzar una bola de acero a gran velocidad. 

Se puede construir en casa si disponemos de imanes potentes y canicas de acero, elementos que se pueden conseguir en tiendas especializadas o que son la base de algunos juegos de construcción, como por ejemplo el llamado “geomax”. Éste último juego contiene varios imanes de boro-neodimio, en forma de pequeñas barras, y bolas de acero que se utilizan para realizar diferentes estructuras fáciles de montar.  

Material necesario

  4 imanes de boro-neodimio. Nosotros lo vamos a construir con las barras de imán y las bolas del geomax (ver figura)

 9 bolas de acero.

Una regla de madera o plástico de 50 cm de longitud.

Cinta adhesiva.  

¿Qué vamos a hacer?

Sobre una  regla de madera, plástico o simplemente un listón de madera se colocan los cuatro imanes alternando sus polos. Es preferible que la regla tenga un surco en su centro, aunque no es necesario. La distancia entre los imanes es la equivalente a 4 veces el diámetro de las bolas de acero que vayamos a utilizar.

Sujetamos los imanes fuertemente a la regla con cinta adhesiva, procurando que el eje del imán esté a la misma altura que el centro de las bolas, para ello pondremos debajo de éstos un trozo de cartón, un trozo de madera o un papel doblado.    

19

Page 20: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Todo el conjunto debe quedar perfectamente alineado.

En la foto se muestra el dispositivo con todos los elementos alineados. Al lanzar la 1º bola conseguimos que la última salga disparada a mayor velocidad

¿Cómo dispara el rifle?

Colocaremos ocho de las bolas distribuidas por parejas detrás de cada uno de los imanes, tal como muestra la foto.

La bola restante es la que hace que comience la reacción en cadena: cuando ésta se acerca al primer imán transfiere su energía y la tercera bola sale disparada hasta llegar al segundo imán, después saldrá la quinta, la séptima y por último la novena bola que es lanzada con una energía cinética bastante más alta que la que tenía la primera bola

Para volver a disparar se colocan otra vez las bolas en la posición inicial.  

¿En qué se basa este dispositivo?

El punto de partida consiste en lanzar una bola sobre un primer imán. En la colisión, se transfiere la energía a otra bola, de manera similar al juego del billar, la segunda bola transfiere energía a la tercera y así sucesivamente. Se van produciendo pequeños incrementos de energía, debido a que la bola que sale despedida está siempre más cerca del segundo imán que del primero y se van acumulando según se va pasando por una sucesión de campos magnéticos. Podemos decir que aumenta la energía cinética, en cada choque, a costa de la energía potencial.

20

Page 21: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Laboratorio 17: Conductores

Procedimiento:

1. Montar el circuito.

a) Use cinta de aislar para fijar los alambres de cobre a las terminales de la pila.

2. Comparar el funcionamiento del circuito haciendo contacto las terminales.

3. Probar materiales.

a) Fijar el material de prueba a las terminales.

b) Distinguir si el material de prueba es buen o mal conductor de la electricidad.

c) Registrar sus resultados en una tabla clasificando a los materiales empleados como buenos o malos conductores.

Moneda:

Vidrio: Goma: Lápiz (grafito): Lápiz (madera):

Plástico:

Agua:

Agua con sal: Agua con azúcar:

4. ¿Cuáles de los materiales empleados son buenos y malos conductores de la electricidad? Justifica la respuesta, anotando las características de cada material empleado.

21

Page 22: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

Material de prueba Características Buen Conductor Mal conductor

Moneda Metálica  

Vidrio  

Goma  

Lápiz

Plástico  

Agua Simple  

Solución de agua con sal  

Solución de agua con azúcar  

5. Rellena el cuadro:

22

Page 23: Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria Web viewUna disolución es una mezcla homogénea formada por 2 ó más sustancias puras en proporción variable. Las disoluciones

Diario de laboratorio Colegio Minerva 6º Primaria

RECORDAD QUE ADEMÁS DE LA ENTREGA DEL LABORATORIO GRUPAL, CADA ALUMNO PARTICIPANTE DEL GRUPO DEBE ENTREGAR SU PROPIO DIARIO CON SUS CONCLUSIONES. LA AUTOEVALUACIÓN GRUPAL E INDIVIDUAL SERÁN POR SEPARADO.

23