diario del buen pastor · hay un urgente llamado a la paz en el mundo. el año 2009 se inició con...

12
Diario del Buen Pastor No. 219 Enero 2009 Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor Tejedoras de Compasión y Reconciliación en Solidaridad Global Del 13 de junio al 9 de julio de 2009 “Actuar justamente, amar con ternura y caminar en humildad con nuestro Dios.” (Miqueas 6,8) El 2009 llama a la paz Las Hermanas del Buen Pastor se preparan para el Capítulo Congregacional 2009. “Vivan, crezcan y multiplíquense, vayan a poblar la tierra. Que los votos eternos de que están adornadas sean la estrella que las guíe y la brujula que las conduzca. Que el celo sea el navío que las lleve. (SME) I para los individuos, pueblos y naciones

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

Diario del Buen Pastor

No. 219 Enero 2009

Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor

Tejedoras de Compasión

y Reconciliación en Solidaridad

Global

Del 13 de junio al 9 de julio de 2009

“Actuar justamente, amar con ternura y

caminar en humildad con nuestro Dios.”

(Miqueas 6,8)

El 2009 llama a la paz

Las Hermanas del Buen Pastor

se preparan para el Capítulo Congregacional

2009.

“Vivan, crezcan y multiplíquense, vayan a poblar la tierra. Que los votos eternos de que

están adornadas sean la estrella que las guíe y la

brujula que las conduzca. Que el celo sea el navío que las

lleve. (SME)

I para los individuos, pueblos y naciones

Page 2: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

2

En esta edición: Esperando con alegría el Capítulo Congregacional del 2009

REGINA KUIZON, Coordinadora de Comunicación Casa Generalizia, Suore del Buon Pastore, Via Raffaello Sardiello 20 - 00165 Roma, Italia Email: [email protected] [email protected]

Diario del Buen Pastor

Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban atrapados en medio de conflictos entre na-ciones.

En esta edición del Diario del Buen Pastor, Las Her-manas del Buen Pastor comparten sobre los dife-rentes esfuerzos que se están haciendo en varias partes del mundo para elevar la calidad de vida de las mujeres y niños.

La Congregación del Buen Pastor está esperando con gran ilusión el Capítulo Congregacional que se llevará a cabo en Angers, Francia del 13 de junio al 9 de julio. Las comisiones y comités están prepa-rando el trabajo que las hermanas hicieron durante las Asambleas Intercontinentales (ICA), para llevar-lo al Capítulo y que ayude a establecer las directi-vas que la congregación asumirá en los próximos seis años.

Las Hermanas Apostólicas y Contemplativas miran con esperanza el futuro de la congregación, traba-jando juntas para fortalecer la misión. El mundo en-

tero también mira con esperanza este año 2009 y más aún cuando nuevos líderes mundiales están decidi-dos a infundir esperanza y a conducir a la gente con la audacia que el Buen Pastor conduciría a su rebaño.

Las Hermanas del Buen Pastor de la Casa General y las que estaban en Roma por las dife-rentes reuniones de las comisio-nes, acudieron el 1o de enero de 2009 a la Marcha por la Paz.

Organizada anualmente por la Comunidad San Egidio, la mar-cha reunió gente muy variada en la plaza Juan XXIII. Antes de la marcha, muchas religiosas y jó-venes hicieron un llamado a la paz. Los participantes marcha-

En solidaridad globala

Las Hermanas del Buen Pastor se unen a la marcha ron enseguida hacia la Plaza de San Pedro en donde los peregrinos estaban reunidos para el Angelus y para escu-char el mensaje del Papa Be-nedicto XVI en el día mundial de la Paz. xz En su mensaje el Santo Padre dijo: Al comienzo del Nuevo Año hago extensivo a cada discípulo de Cristo y a cada persona de buena voluntad una cálida invitación a expandir

sus corazones para satisfacer las necesidades de los pobres y tomar las acciones prácticas que sean posibles para ayudarlos. La verdad del axioma no puede ser refutada: “pelear contra la pobre-za es construir la paz”. z Otras hermanas, por otra parte, vie-ron el Concierto de Viena ejecutado por la orquesta filarmónica, los em-bajadores musicales de Austria quie-nes envían a todas las personas alrededor del mundo un saludo de Nuevo año en espíritu de esperanza, amistad y paz.

Las Hermanas del Buen Pastor visitaron la Basílica de San Pablo extramuros. El año de San Pablo con-cluye el 25 de Enero. San Pablo predicó la Buena Noticia a todas las naciones.

Viendo el Concierto de Viena con el pianista/conductor Argentino-Israelí Daniel Berenboim, quien cree que los Israelitas y Palestinos tie-nen los mismos derechos humanos, una historia enlazada que los obli-ga a vivir uno al lado del otro y tienen que decidir si esto es una bendi-ción o una maldición.

En la foto de arriba: Las Herma-nas del Buen Pastor, junto con religiosas de otras congregacio-nes participan en la Marcha por la Paz del 2009.

Page 3: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

Los Comités, Comisiones y el ELC se reúnen para preparar el Capítulo Congregacional del 2009 Miembros de varias comisiones congregacionales y comités estuvieron en Roma en Diciembre 2008 y Enero 2009 para reunirse y rendir informes como preparación para el Capítulo Congregacional del 2009.

La Comisión de Constituciones se reunió del 29 de diciembre al 10 de enero para estudiar las suge-rencias hechas durante las Asambleas Interconti-nentales relativas a las Constituciones Integradas. La Comisión COR realizó su informe al ELC du-rante su reunión del 2 al 9 de enero. La Comisión de Vida Contemplativa se reunió del 8 al 15 de enero mientras que el Comité de Planeación del Capítulo se reunió del 7 al 17 para las últimos de-talles en la preparación para el Capítulo que se celebrará del 13 de junio al 9 de julio del 2009. Hna. Winifred Doherty y La Sra. Catherine Ward de la oficina de Justicia y Paz, vinieron de Nueva York para reunirse con el ELC. También hablaron con Hna. Christi-ne Mearns, persona de apoyo en tecnología, sobre las direcciones electrónicas y el uso de la tecnología en las

3

Comité de Planeación del Capítulo con el Equipo de Liderazgo Congregacional y las facilitadores del Capítulo Congregacional del 2009: de izquierda a derecha, de pie: Dairne McHenry RSCJ, Evelyn Fergus, Cecilia Patiño, Yvette Arnold, Brigid Lawlor, Flora Nyawira, Sabina Pathrose, Chantal de Jonghe RSCJ, Armelle Dehennault; sentadas: Martha Ceballos, Celeste Engutan cbp, Adriana Barone, Elaine Basinger, Guadalupe Bautista, Anto-nia García y Eliene Barros. (Fotos tomadas por Regina Kuizon RGS)

Justicia y Paz y tecnología. Sra. Catherine Ward, a la izquierda, Hna. Christine Mearns, persona de apoyo en tecnología y Hna. Winifred Doherty.

Comisión COR. De izquierda a derecha: Paulina Diez, Anita Fernando, Evelyn Fergus, Elaine Basinger, San-dra Suárez.

Comisión de Constituciones. De izquierda a derecha: Hna. Judy Ellen Golumbieski CBP, Odile Laugier, Gua-dalupe Bautista y Evelyn Fergus. Ellas también trabaja-ron con Hna Brigid Lawlor y por correo electrónico con Hna. Bernadette Fox.

redes dentro de la congregación. Hna. Helen Anne Sand, ecónoma general y Regina Kuizon, coordinadora de comu-nicaciones, también presentaron sus informes al ELC.

Page 4: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

Página de las Hermanas Contemplativas

5 4

(Continúa en la página 5)

Las Contemplativas comparten su experiencia en Angola

Es con mucha gratitud y alegría que nosotras compartimos con ustedes nuestras experiencias en la nueva fundación en Ango-la, la primera comunidad con-templativa en Africa.

La fundación es una realidad después de casi una década de espera. Fue el 3 de Noviembre del 2008, fiesta de San Martín de Porres, que nosotras partimos de la Casa Madre en Angers para venir a nuestra nueva co-munidad. La comunidad está compuesta por Hnas. Ae Sun Hyun de Corea, Teresina de la India, Manel Liyanaarachchi de Sri Lanka, Cassia María Cordei-ro de Brasil. Hna Fe de Paz de Filipinas, está todavía esperando su visa para unirse a esta nueva comunidad contemplativa. Lle-gamos al aeropuerto de Luanda en Angola al día siguiente, o sea

compartimos las comidas con las hermanas apostólicas, lo cual fue una oportunidad para cada una de practicar nuestros pocos conocimientos de portugués y de recíproco conocimiento. El lunes siguiente, fuimos a la Parro-quia para participar de la Eucaristía y nos integramos a la oración de la mañana. Nuestra casa está cerca de la Parroquia. Ahí disfrutamos mucho de la liturgia, es muy llena de vida y gozo. La Eucaristía de la Navidad, celebrada en la Iglesia, tuvo una significativa danza antes del ofertorio. Cada día escuchamos a la gente cantar y rezar. Queda-mos muy admiradas de su profunda y sencilla fe en el Señor.

También, durante una semana, tuvi-mos la oportunidad de visitar el ser-vicio de nuestras hermanas apostóli-cas en las áreas rurales y nos impre-sionó mucho la dedicación de las hermanas apostólicas a los pobres y a los que sufren varios tipos de en-fermedades. Cuando nosotras vi-mos la pobreza y escuchamos sobre las dolencias de estas personas, nos hizo apreciar más nuestra vida y elevar nuestra oración profunda, aceptando a la vez los pequeños sacrificios que Dios nos va pidiendo en nuestro caminar. z

Fuimos muy felices con la visita de Hna. Eliene Barros, miembro del Equipo de Liderazgo General. Fue un tiempo para regocijarnos y llenar-nos de fuerzas para continuar, hici-mos juntas planes para el futuro. En

el 4 de Noviembre a las 7:00 a.m. Estuvimos muy felices de encontrar a nuestra líder del sector, Hna Alice Cassule y dos hermanas angolanas quie-nes nos dieron la bienvenida en el aeropuerto. Después de dos horas de viaje, llegamos a Kikola nuestra nue-va comunidad. Aproximada-mente llegamos a las 10:00 a.m .y cuando nos bajamos del vehículo, tuvimos otra bienve-nida con danzas y cantos. De acuerdo las costumbres de Angola, a las nuevas visitantes se les da la Bienvenida con el lavado de pies. Nosotras fui-mos recibidas por la Hna. Rita Lourenzo, anterior líder del sector de Angola, con el lavado de los pies. Durante la primera semana

Convento de las Hermanas Contemplativas en Angola

Foto, de izquierda, Hermanas Ae Sun Hyun, Tresina Padigarakkara, , Manel Liyanaarachchi, Lucia Tchilombo, Alice Cassule y Cassia Maria Cordeiro. A derecha, las contemplativas orando.

Page 5: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

5

Página de las Hermanas Contemplativas

ANGOLA... (Viene de la página 4)

Tres Hermanas contemplatives de Portici, en Nápoles, Italia, visitaron el Generalato el 11 de enero. Hermanas: Gabriella Ciaravolo, Immacolata Scirocco y Rosa Virginia Arculeo, vinieron con dos laicos asociados. Ellas estaban muy alegre de encontrarse con Hna. Brigid Lawlor y las contemplativas de la Comisión sobre la Vida Contemplativa, la Comision de Constitución y el Comité para el Capitulo congregacional. Ellas escucharon el informe sobre la CICA (Asamblea Cinterconintental de las Contemplativas).

Hna. Brigid, las Contemplativas, Roberto Oliviero y Francesca Borrelli, asociados laicos en Italia.

Hermanas Contemplativas con Hna. Brigid. De izquierda a derecha, Agnes Baron, Celeste Engutan, Reina Escobar, Fe de Paz, Gabriella Ciaravolo, Brigid Lawlor, Rosa Virginia Arculeo, Immacolata Scirocco, Antonia García y Jude Ellen Golumbieski.

Contemplativas de Italia visitan el Generalato

Hna. Brigid Lawlor recibió un regalo de 1.500 euros de parte de las Contemplativas de Italia. El dinero es para la nueva fundacion en Angola. Hna. Fe de Paz estuvo presente en el acto.

Comisión sobre la Vida Contemplativa. En el orden acostumbrado, Hnas. Anne Josephine Carr, provincial de gran Bretaña y traductora durate la reunión, Reina Escobar, Fe de Paz, Agnes Baron, Brigid Lawlor y Jude Ellen Golumbieski.

este momento hacemos rosarios y confeccionamos uni-formes para los niños de la escuela. x

Aprovechamos la oportunidad para dar las gracias a Hna. Brigid Lawlor, Hna. Johanna Yong, líder provincial del Noreste de Asia y a las hermanas en Corea, especial-mente a las hermanas contemplativas, a nuestras líderes provinciales, a las Hermanas de nuestras comunidades y a todas las hermanas Apostólicas y Contemplativas de nuestra congregación, que nos apoyaron y nos continúan apoyando con sus oraciones. Estamos también muy agradecidas con nuestras comunidades contemplativas

que han colaborado económicamente en la renovación de nuestro edificio y en la construcción del nuevo. z x z Tuvimos que esperar mucho tiempo para que nuestro sueño de una Comunidad Contemplativa del Buen Pas-tor en África fuera realidad. Nosotras estamos seguras de que Santa María Eufrasia está muy feliz mirando nuestra querida comunidad contemplativa en Angola. En unión con ella, nosotras damos Gloria a Dios por lo que El nos ha regalado en estos dos meses. Hna Manel Liyanaarachchi CBP Angola

Page 6: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

Provincia de Sri Lanka/Pakistán

Nuestro programa de experiencia apostólica!

El 1 de Octubre, diez de nues-tras candidatas y prenovicias con Hnas. Roshanthi y Dhamm-ni, vinieron para una experiencia apostólica, de Dosthara Watte, a una aldea lejana en Putltlam, Sri Lanka. Apenas entramos a la aldea, un grupo de niños peque-ño, como ángeles, nos dieron la bienvenida con flores y con emo-ción, nuestros corazones nos hicieron comprender que Jesús Buen Pastor nos acoge con mu-cho amor, a través de la simpli-cidad de los niños.

Durante nuestra estadía en la aldea, enseñamos a los niños quienes estuvieron muy abiertos para recibir la buena nueva con gran simplicidad. Nosotras per-cibimos a esos niños como “ovejas del Buen Pastor”. Esa experiencia nos hace pensar en la Misión de Jesús en la tierra especialmente hacia los pobres y los marginados.

Hace cinco días que estamos en la aldea, hemos tomado algún tiempo para visitar las familias.

Ellas están muy felices de nuestra llegada a sus peque-ñas cabañas y nos comparten los problemas de sus familias. Cuando oramos con ellos, se emocionan y se conmueven hasta derramar algunas lágri-mas. Eso nos hace profundi-zar en nuestra vocación de Buen Pastor.

También tuvimos una experiencia muy interesante en el litoral. Ayu-damos a lanzar las redes para pescar en la orilla y también acer-carnos a ellos a través de esa dura labor. Ellos tienen que permane-cer ahí hasta agarrar un pez. No-sotras traemos todas estas expe-

riencias a nuestra oración, el tema “Jesús es quién camina en la tierra” viene muy vivencial a nuestros cora-zones y nos da mucha energía. El último día, convocamos a los ni-ños y para hacer que sus talentos ocultos los pusieran al común, orga-nizamos un mini concierto abierto, alrededor de una fogata. Fue más lo que recibimos y nos enriquecimos que lo que les dimos a ellos. Prenovicias, Sri Lanka

6

De regreso a nuestra casa en Sri Lanka…

Nosotras sólo podríamos llamar-lo “el Viaje Providencial”, cuando algunas cosas fueron totalmente inesperadas. Nosotras comen-zamos el adviento con la experien-cia de la “espera”, esperando el re-greso a nuestra casa en Sri Lanka. Como todas nuestras hermanas de otros países que empezaron a arre-glar su viaje de regreso a casa, nosotras teníamos una muy peque-ña esperanza… ya que como Sri

Lankesas no podíamos viajar a Malasia sin visa.

De todos modos, nosotras confia-mos… nuestras hermanas en Sri Lanka estaban haciendo todo lo que ellas podían para que noso-tras regresáramos a casa. El 1 de diciembre al amanecer, nosotras todavía esperábamos confia-das...enseguida hubo una llamada telefónica de la Embajada de Sri Lanka en Bangkok y nos dijeron

que ellos estaban intentando arre-glar el vuelo de Pataya a Sri Lanka para algunos pasajeros de Sri Lan-ka. Nosotras tomamos ahí mismo nuestras cosas y fuimos a la Emba-jada en Bangkok.

Todas las personas que encon-tramos ahí fueron muy buenas con nosotras. Ellos realizaron los trámi-tes para ver que nosotras diez pu-diéramos viajar en el primer vuelo de Banklok a Sri Lanka, después de muchos días de espera…Sí, noso-tras, tuvimos las suerte de regresa a cas, junto con unos pocos pasaje-ros, fue un verdadero milagro…una experiencia del Amor Providencial del Dios …a eso de la medianoche del 1 de Diciembre, regresamos a casa.

Llegamos a casa…nosotras tuvimos una gran Bienvenida de parte de nuestras hermanas quienes todo el tiempo estuvieron rezando y espe-rando nuestro regreso a casa. Hna Josita Corera. RBP Sri Lanka

Hermanas de Sri Lanka danzando durante la ICA Asia/Pacífico

Prenovicias ayudando a tirar las redes para pescar

Orando con las personas…

Prenovicias y formadoras

Page 7: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

7

“Poner a los jóvenes en el centro de los esfuerzos pedagógicos, apoyando sus fuerzas individua-les con la ayuda de métodos de enseñanza innovadores y viendo la variedad de culturas y religio-nes como una riqueza, estas son las características del Centro Educativo San Josef en Salzbur-go, así como los temas centrales de lo nuevo, y en Austria la único con este concepto es la escuela San Josef”. Esto enfatizó la diri-gente y jefe del gobierno provin-cial MA Gabi Burgstaller el 4 de noviembre de 2008 en la presen-tación del concepto de escuela. Enseñar en módulos y motivar alumnos

A partir del tercer grado la ense-ñanza se lleva a cabo en módu-los. Las materias opcionales es-timulan las inclinaciones, inte-reses y motivaciones de los alumnos. Enseñar en forma in-terdisciplinaria y en grupos com-binados va en aumento y esto da como resultado un área especial cada año. Además, una amplia gama de títulos y certificados externos puede ser adquirida por la asistencia a la escuela. Mejoramiento de perspectivas de la carrera

Con el examen final y el diploma que obtienen a su salida, los alumnos salen preparados para entrar a la universidad. Además, adquieren varios certificados de aprendizaje así como el examen de empresario. Los graduados se benefician del reconocimiento oficial otorgado que los capacita

para entrar a la vida profesio-nal. Calificaciones adicionales como la Licencia Europea para el uso de Computadoras (ECDL por sus siglas en in-glés), certificados de idiomas o certificados para la dietética, añaden perspectivas ocupacio-nales. Las necesidades en ins-tituciones sociomédicas son consideradas con la opción del croata como segunda lengua extranjera. Métodos de enseñanza inno-vadores conducen el apren-dizaje

“El Centro Educativo San Josef con sus tendencias innovado-ras en el sistema escolar aus-triaco da un gran paso hacia el beneficio de sus alumnos”, dijo la Profesora, MA Reinhold Freinbichler, directora de St. Josef. Modelo a seguir para otras es-cuelas No solo el área principal Admi-nistración Médica es una nece-sidad considerando el ambien-te social y sociográfico, sino particularmente el concepto didáctico-metódológico es un paso en la dirección correcta. Formas abiertas de aprendiza-je de una educación progresi-va, proyectos interdisciplinarios y módulos complementarios de

clases de grupos de edades así como una especial asesoría son características esenciales del nuevo concepto. Estoy convenci-da que otras escuelas estarán también inspiradas y aprenderán algo nuevo, dijo la señora Burgs-taller. Variedad como enriquecimien-to Dieciséis lenguas madres y diez religiones diferentes muestran una vez más que los esfuerzos de la escuela son un crisol de diversas culturas y religiones. Sin embargo, la individualidad de cada alumno debe ser preservada. “La instalación de la enseñanza superior modular en el próximo año escolar representa un punto culminante de un proceso de desarrollo duradero y profesionalmente conducido en la escuela. La escuela ha pasado por un desarrollo excepcional en su his-toria centenaria. Hoy esto es un lu-gar de innovación, investigación pedagógica y encuentros multicultu-rales ", explicó Burgstaller.

Provincia de Austria/Suiza/República Checas

Un nuevo concepto de escuela en el Centro Educativo San Josef

Un nuevo concepto de escuela en el Centro Educativo San Josef, ofre-ce mejores perspectivas en las carreras brindando la oportunidad de salir de la escuela con un examen y un diploma.

Conferencia de prensa con la jefe del gobierno provincial MA Gabi Burgstaller

MA Gabi Burgstaller (derecha)

Page 8: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

(Continúa en la página 9)

Martín Luther King dijo: “I have a dream”. La Comunidad de Taizé también tiene un sueño: encuentros anuales en diferentes ciudades europeas. Imaginen esa gran avalancha: Bruselas pacíficamente invadida por cuarenta mil jóvenes venidos de toda Europa y de otras partes del mundo. Imaginen esa multi-tud invadiendo Metros, calles, familias y barrios, a causa de una sola aspiración: poder llegar a ser islotes de paz, crear espa-cios de verdadera fraternidad. “It’s a dream!” Hacer de Bruselas un microcos-mos de solidaridad y de confian-za: un sueño que gracias a la Comunidad de Taizé y de todos ha llegado a hacerse realidad durante algunos días, y esperan-za para el mañana. Un sueño, como ha escrito el Padre Philip-pe Mawet “que da un rostro a Europa”, que derriba toda clase de barreras entre razas, culturas, lenguas, confesiones religiosas, sueño de un pueblo, que, como dice Madre Teresa, encierra en sí mismo la humanidad entera en marcha: el Pueblo de Dios en marcha, jóvenes y viejos, cre-yentes fervientes, “creyentes poco convencidos”, en busca, o curiosos, todos sedientos de buena convivencia y de unidad. Jóvenes venidos de tantos paí-ses ( Francia, Bélgica, Alemania, Austria, Italia Suiza, Congo, Gre-cia, Moldavia, Croacia, Hungría, Bulgaria, Eslovenia, Macedonia, Kosovo, Estonia, Letonia, Litua-nia, República Checa, Polonia, Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, México, Guatemala, Colombia y

Estados Unidos), todas las confesiones unidas, en marcha para vivir celebraciones, tiem-pos de oración silenciosa, tiem-pos de compartir y de fraterni-dad. En esta misma alegría y en este mismo deseo de en-contrar al Otro y al otro, en un respeto mutuo. A pesar del frío glacial de esos días, animados y ardorosos en parte por la ale-gría de estar juntos. Alrededor, un mundo que grita violencia! Y estos jóvenes estaban allí co-mo un bálsamo para decirnos que el “sueño” tiene su lugar, que puede hacerse realidad gracia a cada uno de nosotros, aquí tenemos la prueba! Pues si nosotros los cristianos, entráramos en ese camino de reconciliación en Europa, se podría evitar la guerra! He aquí abierto un tiempo de reconcilia-ción consigo mismo, con Dios y con los otros. Entonces lo im-posible se hace posible. He aquí lo que nuestros ojos han visto, nuestras oídos han oído, nuestros corazones han senti-do y vivido a lo largo de estos cinco días en Taizé/Bruselas.

40.000 jóvenes se han encontra-do cada día en los tres “palais” edificios del Heysel. Sí, el mila-gro de Taizé/Bruselas se ha rea-lizado gracias a tantos volunta-rios al servicio de todos, gracias a los organizadores. Así comenzó para nosotros este 31º encuentro de la confianza en Bruselas. El primer encuentro europeo de jóvenes animado por la Comunidad de Taizé tuvo lu-gar en París en 1978. Después, un encuentro europeo ha tenido lugar cada año entre Navidad y Año nuevo. En ellos se han re-unido decenas de miles de jóve-nes procedentes de toda Europa y también de otros continentes. Fue Hermano Roger, fundador de la Comunidad de Taizé, quien lanzó estos encuentros: amplia peregrinación de confianza so-bre la tierra, para estimular a los jóvenes a ser portadores de paz,

Provincia de Bélgica/Francia/Hungría

Un sueño...

8

Page 9: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

UN SUEÑO... (Viene de la página 8)

de confianza, de reconciliación, en el lugar donde vivan. Este año 2008/2009, es el año europeo del diálogo intercultu-ral y que tiene por objetivo ani-mar a todos los europeos a ex-plorar los beneficios no sola-mente de nuestra riqueza cultu-ral, sino también de descubrir la riqueza de otras tradiciones cul-turales y respetarlas. Taizé se hace eco. Ofrecer un signo de esperanza en el corazón de la complejidad de ciudades: esta apuesta ha sido un éxito. Cada jornada comenzaba por un tiempo de oración en las diferen-tes parroquias de la ciudad. Yo llegaba muy temprano a la parro-quia Nuestra Señora de Gracia (mi antigua parroquia) donde acompañaba un pequeño de jóvenes en la oración comunita-ria.

Hna. Lucía Kabaze, Hna. Fèrial Moussa, Hna. Magdalena, Hna. Imelda, Hna. Nivali y Hna. María Lourdes, participaban en la ora-ción de los jóvenes en la parro-quia Santa Alix. Se solicitó a todas las parroquias de Bruselas la acogida de los jóvenes y asu-mir la responsabilidad de la ora-ción y de los tiempos de compar-tir tanto en la mañana como du-rante la vigilia del 31 de diciem-bre.

A estos tiempos de oración de la mañana le seguía siempre un tiempo para compartir en peque-ños grupos. Eran momentos fuertes de confianza y simplici-dad compartiendo sobre la carta del Hermano Aloïs, sucesor del Hermano Roger, fallecido el 16 de agosto de 2005. Lo que más me impresionó fue la profunda fe de estos jóvenes y su esperan-

za.

Con frecuencia nos pregunta-mos: ¿dónde están los jóvenes en la Iglesia? Pues bien yo puedo testimoniar de que están bien presentes en ella.

Hacia las 11:00 a.m., un auto-car nos llevaba hacia el gran edificio del Heysel donde se nos distribuía la comida, oca-sión para mí y para los de mi grupo de encontrarnos con los otros jóvenes y de vivir una experiencia que iba mucho más allá de lo que es simple-mente comer juntos. Allí tam-bién se experimentaba que la barrera de la lengua era supe-rada por el lenguaje del amor y por gestos fraternales. El mie-do de ser diferente estaba exorcizado.

A las 1:15 p.m., siempre en el Heysel, se invitaba cada día a un tiempo de oración, animada por la Comunidad de Taizé en un silencio impresionante. Des-pués nos distribuíamos espon-táneamente en grupos. Hacia las 17:30 p.m., cena, siempre en el Heysel, seguida por la velada de oración animada por los Hermanos de Taizé. Mu-chos adultos se unían a los jóvenes en esta oración de la noche. A las 10:00 p.m., regre-so a las familias que acogían a los jóvenes. La Comunidad del Buen Pastor en Bruselas, abrió sus puertas a dos jóvenes po-lacos enviados por la parroquia de Santa Alix.

¿Qué decir de estos encuentros o de la audacia de encontrarse metidos en la oración? Los jóvenes estaban seducidos por los cantos meditativos y por la oración silenciosa que corres-pondía muy bien a la necesi-dad de interioridad deseada por estos jóvenes de hoy día. Era impresionante y lleno de esperanza!

Pasar la noche de San Silvestre en oración! Estar despiertos, en silencio y después cantando, es realmente increíble! Mientras pa-saban la noche en discotecas o de cualquier otra manera.: Sí, el mila-

gro de Taizé era patente. La noche de este 31 de diciembre “la fiesta de los pueblos”, continuó con la fiesta alrededor de bebidas, sandwiches, cantos y danzas animada por los jóvenes. Al día siguiente las familias de acogida ofrecieron una comida a sus huéspedes. También la Comuni-dad del Buen Pastor invitó a su me-sa a los dos polacos así como a los estudiantes de la Casa que estaban de exámenes. Reinaba un ambiente estupendo y se valoraba la impor-tancia de conocer también el inglés para poder ir un poco más lejos en el compartir. Fue un tiempo de gra-cia para la Iglesia y para el mundo.

El próximo encuentro europeo, ten-drá lugar del 28 de diciembre al 1 de enero en Polonia, en Poznan. En 2010, un poco más lejos: en Manila.

He aquí algunos pasajes de la invitación que el Hermano Aloïs dirigió a los jóvenes: “Cuántos compromisos están a nuestra vista frente a la complejidad de los problemas que nos rodean: la pobreza, las injusticias, las amena-zas de conflictos… ¿No es ir hacia los otros con una gran simplicidad? ¡Vayamos hacia los más vulnera-bles! ¡Visitemos a los que están marginados o abandonados¡ ¡Busquemos realizar signos concre-tos de una Europa abierta y solida-ria, pensemos en particular en los emigrantes tan cercanos y con fre-cuencia tan lejos! Así descubriremos la presencia de Cristo allí donde no lo esperábamos. El está ahí Resuci-tado, en medio de los humanos. Él nos precede por los caminos de la compasión y, desde ya, por el Espí-ritu Santo, renueva la faz de la tierra, y hace posible la esperanza”.

“Todos quisiéramos, de vuelta a casa, transmitir esta esperanza. Será necesario volver constante-mente a la fuente. Esta fuente está muy cerca y más aún, está en noso-tros mismos. Está en la comunión personal con Cristo. ¡Escuchemos cada mañana, su amor! Él nos ofre-ce la Vida…” (Meditación del 1 de enero) X Isabelle TIBIA, prenovicia, Cdad. de Villeurbanne, Francia. Jóvenes en Bruselas

9

Page 10: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

Provincia de Bolivia/Chile

“Centro de Atención Mujer Familia” Una iniciativa del Buen Pastor en La Serena-Chile

Para comprender la intervención como un espacio de desarrollo tendiente a mejorar la situación de vida de mujeres, niños/as y adolescentes, en un contexto habilitador, reconociendo poten-cialidades y mostrando oportuni-dades, es fundamental cuestio-nar la práctica de un modelo de sociedad basado en formas de convivencia que legitiman rela-ciones de desigualdad y de do-minio y, no perder de vista el problema estructural que subya-ce en la violencia intrafamiliar, que atenta contra el potencial humano de las mujeres, de la familia y de la sociedad en su conjunto.

En la IV Región, Chile, desde el año 2004, el “Centro de Atención Mujer Familia” impulsado por Hna. Guadalupe Lisambarth, psicóloga y un grupo de profe-sionales voluntarias, prestan un servicio psicológico especializa-do a la familia, además de talle-res de desarrollo personal a la comunidad. El servicio es orien-tado preferencialmente a muje-res provenientes de sectores con altos índices de vulnerabili-dad social, conflictos familiares,

violencia intrafamiliar, cesantía y bajo nivel de escolaridad.

Desde un enfoque sistémico y de resiliencia, nuestros esfuer-zos están orientados a interve-nir en su contexto familiar, con-siderando la influencia del am-biente en el cual se encuentran insertas; aportamos a la estabi-lidad emocional y desarrollo personal, ser guías hacia la sanación emocional y espiri-tual, con la finalidad que lo-gren una transformación perso-nal que conlleve a un cambio de su entorno. En Chile existen áreas de sa-lud mental en los diversos poli-clínicos, consultorios y hospita-les de cada Región. Sin embar-go, su cobertura es muy baja y se encuentran colapsados. Ca-da vez es más alto el número sobre todo de niñas/os y ado-lescentes que demandan este servicio. Situación similar ocurre en los establecimientos educaciona-les, es un servicio privilegiado sólo en escuelas especiales y Proyectos de integración edu-

Colaboradoras del Centro

Equipo del Centro

cativa de algunos establecimien-tos. En este contexto, el “Centro Mujer Familia” atiende anualmente una población de 185 niños/as, lo cual va en au-mento cada vez. La mayoría pro-cede de los colegios municipa-les más pobres de la Región; en primer lugar llegan para evalua-ciones, posteriormente inician tratamiento Psicológico, intervi-niendo de ese modo tanto en el ámbito individual como en el fa-miliar y escolar. El Centro es financiado principal-mente con el aporte voluntario de quienes acuden al servicio y la participación de psicólogas voluntarias que dedican un tiem-po valioso a las familias; un bajo porcentaje económico lo aporta la Congregación de Buen Pastor. Para entregar un mejor servicio, todo el equipo se capacita en forma permanente y perseveran-te. Sólo nos queda decir: ¡Gracias a nuestro buen Dios y Gracias a todo el personal laico, sin su colaboración no podría-mos realizar tal obra!! Hna. Guadalupe Lisambarth y Paula Castillo

10

Page 11: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

Provincia de Bolivia/Chile x

Museo Buen Pastor en San Felipe – Chile “Un espacio para la memoria viva de la misión”

Desde el año 2005 fue abierto al público, el Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor, como un homenaje a la labor de más de 150 años de la Congre-gación y especialmente de nues-tras Primeras Hermanas que vinieron a fundar desde la Casa Madre en 1855, primera funda-ción en América Latina. Durante estos cuatro años de funciona-miento, el Museo se ha ido perfi-lando como un referente del que-hacer cultural de la región y co-mo una Nueva Forma de Expre-sión del Carisma puesta al servi-cio del mundo de la cultura. En siete salas se expone una colección de más de 1.500 pie-

zas, armoniosamente presenta-das, formada por oleos, orfebre-ría, textiles, muebles de fines del siglo XVIII, valiosos objetos de uso litúrgico. Completa la mues-tra permanente, nuestra hermo-sa iglesia, declarada por el go-bierno de Chile, al igual que todo el complejo arquitectónico del Monasterio, Monumento Nacio-nal e Histórico. CONSERVAR PARA DIFUNDIR “Es preciso que todo quede es-crito. Nunca recomendaré bas-tante que cada uno de nuestros conventos tenga sus anales re-dactados con perfección. Todo documento es muy útil para la continuación de nuestra historia.” Santa María Eufrasia P. Guiados por estas palabras de Nuestra Santa Madre Fundado- Archivo

Monasterio

Sala Josefa

ra, es que el año 2007 se tras-ladó desde la actual sede pro-vincial en Santiago de Chile a San Felipe, todo el archivo his-tórico de la Congregación en Chile. Cartas manuscritas, ana-les de las distintas comunida-des, documentos y fotogra-fías de gran valor patrimonial y tes-timonial, encuentran en el Mu-seo un nuevo refugio donde se conservan como herencia y fuente de la historia de la Mi-sión. Paralelo al traslado, el Equipo de Trabajo del Museo participó en un Taller de Mane-jo Archivístico dictado por la Subdirección de Archivos de-pendiente de la Dirección de Bibliotecas y Museos de Chile (DIBAM). Desde Octubre del año 2008 se desarrolla, un proyecto de Restauración, Conservación y Organización de Archivos que fue ganado gracias a la con-ciencia de conservación patri-monial y el deseo de la Provin-cia de no querer perder la me-moria documental de la Con-gregación, porque un siglo y medio de historia, de sacrificio, de entrega a la comunidad, no pueden pasar al olvido.

Este proyecto, llamado “Restauración, Descripción y Habilitación del Archivo Histórico del Buen Pastor en Chile”, es financiado por el Programa ADAI, dependiente del Ministerio de Cultura de España, tendrá como resultado contar con un Archivo en las mejores condicio-nes, según las normas europeas de archivística, para ser puesto al servicio de la congregación y de investigadores e historiado-res.

(Continúa en la página 12)

11

Page 12: Diario del Buen Pastor · Hay un urgente llamado a la paz en el mundo. El año 2009 se inició con gente orando por los innu-merables civiles, la mayoría mujeres y niños, que estaban

2009 Diario del Buen Pastor

Por favor envíe los artículos hasta el día 5 de cada mes.

Sugerimos el siguiente calendario: Enero

CLT, Commissions, Angola, Argen-tina/Uruguay, Australia/Aoteraoa/NZ,

Bélgica/Francia/Hungría, Bogotá, Bolivia/Chile,

Febrero Canadá, Centro América, Alemania,

Asia del Este, Ecuador, Egipto/Sudán, España

Marzo Gran Bretaña, India/Nepal, Indonesia, Irlanda/Etiopía, Italia/Malta, Japón, Kenia

Abril Las Islas, Líbano/Siria, Medellín,

México, Mid-North América, Mozambique, Países Bajos,

Nueva York

Mayo Asia del Nordeste, Austria/Suiza/República Checa, Perú, Fillipinas,

Portugal, Senegal, Singapur/Malasia, Sud Africa, Sudeste de

América Latina, Sri Lanka/Pakistán, Venezuela

Diario del Buen Pastor

Gracias a por la traducción a:

Hermanas: Gisèle Lalonde, Canadá; Adriana Pérez, México; Digna María Rivas, Ana Lucia Sanabria, Centro América;

Guadalupe Bautista, Mary James Wilson, Filipinas; Rosario Ortiz, España; Señorita Claire Alessandri, (Secretaria en el Generalato) y

Señor Michel Ferrer, Francia.

12

Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI, Jornada Mundial de la Paz

“... combatir la pobreza implica considerar atentamente el fenómeno complejo de la globalización. ...Pero la referencia a la globalización debería abarcar también la dimensión espiritual y moral, instando a mirar a los pobres desde la perspectiva de que todos comparten un único proyecto divino, el de la voca-ción de construir una sola familia en la que todos –personas, pueblos y naciones– se comporten siguiendo los principios de fraternidad y responsabilidad. x Una de las vías maestras para construir la paz es una globalización que tienda a los intereses de la gran familia humana. Sin embargo, para guiar la globalización se necesita una fuerte solidaridad global, tanto entre países ricos y países pobres, como dentro de cada país, aunque sea rico.” - Papa Benedicto XVI, 1 de enero, 2009

CHILE ... (Viene de la página 11)

En este proyecto, como en otros que estamos realizando, el equi-po del Museo, con su directora Hna. Eliana Letelier, hemos sido capacitados profesionalmente, para la restauración, diseño y manejo en todos los ámbitos que abarca el quehacer del Museo y

los Archivos Históricos. Otro hito de gran importancia lo constituye la “PUESTA EN VA-LOR PATRIMONIAL” del Ban-co Interamericano de Desarro-llo y la Subdireción de Desarro-llo Regional, con el apoyo del Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públi-cas de Chile y su Oficina V Re-gión de Valparaíso; hemos ga-nado un proyecto que involucra la restauración y puesta en valor de todo el conjunto que comprende el Museo Buen Pastor, esto es Claustros, Igle-sia, patios interiores y huerto. Con este proyecto se verá cumplida la aspiración de la Congregación “Ver en su es-plendor arquitectónico y patri-monial esta primera casa del Buen Pastor en Chile y Améri-ca Latina.” “Los Méritos del Buen Pastor de San Felipe para ser Restau-rado, según los Profesionales encargados de la Evaluación del proyecto son: La presencia permanente de la Congregación en el conjunto arquitectónico. La capacidad de gestión del

Equipo del Museo, que

Comunicaciones Casa Generalizia,

Suore del Buon Pastore Via Raffaello Sardiello, 20

00165 Roma, Italia Email: [email protected]

hace de éste un referente cultural – social y religioso de suma importancia para la región.

Las proyecciones del trabajo que en él se realizan.

El valor del conjunto representa-tivo de un sistema de vida y servicio.”

Agradecemos las constantes oraciones por este Nuevo Apos-tolado y expresión de la Misión que como hemos dicho desde la apertura del Museo “DESEA SER UN PUENTE DE ENCUEN-TRO ENTRE LA CULTURA Y LA FE, AL SERVICIO DE LA MUJER Y EL HOMBRE DE HOY, MAÑANA Y EL FUTURO, ILUMINADOS Y GUIADOS POR LA PRESENCIA DE JESÚS, EL BUEN PASTOR”. Les invitamos a conocer nuestro blog en internet: www.museo-buenpastor.blogspot.com y si de-sean tomar contacto con nosotros, nuestra dirección electrónica es: [email protected] para tejer junt@s la Historia congre-gacional. Hna. Eliana Letelier Palma y Miguel Riquelme