didáctica centrada en procesos

Upload: accion-docente

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Didctica centrada en procesos

    1/6

  • 7/30/2019 Didctica centrada en procesos

    2/6

    Didctica Centrada en Procesos

    Las teoras del procesamiento de la informacin se concentran en la forma en

    que las personas prestan atencin a los sucesos del medio, codifica la

    informacin que ha de aprender y la relaciona con los conocimientos que ya

    posee, almacena la nueva informacin en la memoria, la recupera cuando la

    necesita e incluso utilice los conocimientos previos para resolver nuevas

    condiciones problemticas.

    En el enfoque cognoscitivista se describen el procesamiento de la informacin

    apoyndose en la metfora de la computadora: ENTRADA, PROCESAMIENTO

    Y SALIDA. A semejanza de la computadora, el ser humano debe manipular

    smbolos y transformar la informacin (entrada) en productos (salida).

    Este proceso de la informacin se inicia con el registro sensorial, siendo este el

    que permite captar o percibir los estmulos por medio de los rganos de los

    sentidos.

    Los estmulos provenientes del ambiente exterior pueden ser visuales, olfativos,

    tctiles, auditivos y gustativos.

  • 7/30/2019 Didctica centrada en procesos

    3/6

    Esta informacin se guarda durante un lapso muy breve en los registros

    sensoriales. Cada sentido posee un registro propio. La informacin se perder

    en el sistema si no se reconoce o interpreta.

    Gracias a que el registro sensorial retiene todo, aunque brevemente, podemos

    darle sentido y organizarlo (Woolfolk, 2006).

    Los procesos de aprendizaje segn Gagn se expresan en el modelo de

    procesamiento de la informacin, el cual explica lo que ocurre internamente

    dentro del proceso de aprendizaje y cuyos elementos principales son:

    La atencin: operando como una especie de filtro, selecciona

    determinados estmulos de entre la multiplicidad de los que inciden

    simultneamente en los rganos sensoriales, restringindolos a los que

    permite la capacidad o recursos mentales disponibles. La percepcin: a travs de los sentidos, las personas se informan de

    modo inmediato y permanente de las cosas del entorno, adquiriendo

    conocimiento acerca de los hechos, objetos, propiedades y estructura de

    los mismos.

    La codificacin: es el proceso por medio del cual la informacin llega a

    la memoria.

    Almacenamiento: que permite registrar el material para que pueda

    permanecer en la memoria.

    La evocacin: es la que permite localizar la informacin cuando se

    quiere y necesita utilizar.

    Transferencia: el individuo aprovecha sus experiencias y conocimientos

    previos para aprender o resolver un problema, y especialmente, cuando

    ste ocurre ante la primicia de un evento.

    A travs de los rganos sensoriales se envan impulsos nerviosos,pasando la informacin al registro sensorial del sistema nervioso central,

    donde las percepciones de los objetos y eventos son codificados de

    manera representativa.

    Lo retenido en la memoria sensorial fluye inmediatamente a la memoria a

    corto plazo. En la memoria a corto plazo, la pura retencin tiene una

  • 7/30/2019 Didctica centrada en procesos

    4/6

    duracin de unos 30, perdindose seguidamente, a menos que se

    realice algn tipo de repeticin o repaso. Mas, como memoria de trabajo

    o memoria operativa, es retenida la limitada cantidad de informacin que

    el sujeto est activamente procesando o utilizando.

    La informacin que de alguna manera ha sido transformada u

    organizada, pasa a la memoria a largo plazoLa memoria a largo plazo o

    memoria permanente es de una enorme capacidad, en amplitud y

    duracin, con una retencin durante horas, das, aos o dcadas, de

    donde la informacin es recuperada y utilizada en sucesivos procesos

    cognitivos y en la accin. Lo decisivo es que esa informacin disponible

    en la memoria permanente sea recuperada y refluya a la memoria

    operativa, a corto plazo, para intervenir en el procesamiento de aquellos

    nuevos elementos informativos que acceden a la misma, donde se

    producen interacciones y establecen relaciones entre unos y otros

    conducentes a la asimilacin de la nueva informacin.

    La memoria humana es crucial en la cognicin y la accin, como depsito

    de experiencia acumulada por la persona y conocimientos adquiridos,

    que se recuperan o activan y utilizan en el proceso de identificacin,

    conocimiento,interpretacin, elaboracin y comprensin de los estmulos

    o elementos informativos que llegan al sujeto. (Ruiz-Vargas, 2002).

    Los contenidos de la memoria permanente estn constituidos por dos

    grandes categoras bsicas de conocimientos: conocimiento declarativo y

    conocimiento procedimental. El conocimiento declarativo se refiere a los

    conceptos, datos, hechos, as a los acontecimientos que a uno le han

    sucedido. Incluye conocimientos tales como que la densidad es la

    relacin masa/volumen, caracterstica de la sustancia de un cuerpo; que

    el lagarto pertenece a la categora reptiles; que los cuatro ngulos de un

    rectngulo valen 360; que la seal de stop indica detencin; y tambin

    que el pasado domingo uno mismo comi un sabroso pasticho. En

    cambio, el conocimiento procedimental se refiere a los procedimientos,

    habilidades o destrezas, concernientes al modo de ejecucin de distintas

  • 7/30/2019 Didctica centrada en procesos

    5/6

    actividades o tareas, como abrir un grifo, nadar, manejar un carro o

    sumar nmeros enteros.

    En resumen, la memoria declarativa concierne a saber qu y la memoria

    procedimental a saber cmo. Por ejemplo, una cosa es saber qu es el

    basquetbol, en cuya virtud una persona puede declarar, enunciar o

    describir las normas que lo rigen, los sistemas de puntuacin, los tipos de

    pases con la pelota, etc. (conocimiento declarativo).Otra cosa es saber

    cmo efectuar los movimientos adecuados para driblar la pelota y realizar

    los pases adecuado y ejecutarlos correctamente (conocimiento

    procedimental).

    En la didctica centrada en procesos el docente debe comprender las

    caractersticas del proceso de aprendizaje con la finalidad de lograr

    ambientes de aprendizajes propicios para que el estudiante aproveche

    todos los recursos disponibles que le permitan activar la mayora de los

    rganos de los sentidos, adems de facilitar y promover la motivacin y el

    aprendizaje activo en la que el estudiante procese la informacin

    desarrollando su capacidad para captar, retener, codificar y transferir la

    informacin.

  • 7/30/2019 Didctica centrada en procesos

    6/6

    BIBLIOGRAFA

    Urbe. (2009) Didactica centrada en procesos. 1 ed. Maracaibo:

    Universidad Rafael Belloso Chacn.

    Trelles Ricardo E, (2009, noviembre), Humanismo en la educacin,

    Revista Acta Acadmica, Universidad Autnoma de Centro Amrica,

    numero 25 ,http://www.uaca.ac.cr/acta/1999nov/rtrelles.htm.

    RivasManuel N.(2008) Procesos cognitivos y aprendizaje significativo.

    Comunidad de Madrid consejera de educacin, Viceconsejera de

    Organizacin Educativa.