diplomado en desarrollo y gestión de contenidos digitales · proyectos de contenido digital, tales...

14
Conocimiento de avanzada para los desafíos de hoy ADMISIÓN 2018 Diplomado en Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conocimiento de avanzada

para los desafíos de hoy

ADMISIÓN 2018

Diplomado enDesarrollo y Gestión

de Contenidos Digitales

LiderazgoFacultad deComunicacionesLa Facultad de Comunicaciones es la primera en América Latina y en su área está entre las 50 primeras del mundo, según el ranking QS 2017. Nuestra facultad destaca principalmente por su investigación y calidad de profesores. El equipo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile acumula el mayor porcentaje de investigaciones en el área de Comunicaciones del país, lo que representa un tercio de los proyectos regulares financiados por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología hasta 2017. Nuestros investigadores han publicado 86 papers en revistas con indexación ISI o Scopus, entre 2011 y mayo de 2017. El 85% de los profesores de la Facultad cuenta con un postgrado, entre los que se incluyen 21 académicos con grado de doctor. Además, la Facultad tiene su propio centro de innovación, el Social Communication Lab (SCL) y lleva más de 5 años liderando la investigación en el área digital, con el think tank TrenDigital.

En la web el contenido es el rey. Seguro que esa frase la han escuchado cientos de veces. Y es muy cierta. Porque la explosión de internet y, especialmente, de las herramientas que han permitido que cualquier usuario se transforme en generador de contenidos, ha sido exponencial. Cientos y miles de sitios, aplicaciones, blogs y redes sociales han proliferado llenando cientos y miles de páginas de contenido. Pero, necesitamos saber cómo poder encontrar ese contenido. Cómo hacerlo atractivo y, sobre todo, cómo hacerlo efectivo para las audiencias. De eso se trata este diplomado. De cómo poder desarrollar y gestionar aquellos proyectos digitales basados en el contenido. Con ese objetivo, un grupo interdisciplinario de renombrados académicos y profesionales de la industria, buscará poder guiar a nuestros estudiantes en las fórmulas y herramientas más efectivas y eficaces para poder desarrollar contenidos digitales en distintas versiones, formatos diferentes y en plataformas variadas.

Explorando las maneras en que los usuarios consumen hoy el contenido, el diplomado se sumergirá en conceptos como experiencia e investigación de usuarios, marketing digital, optimización de buscadores, derechos digitales, tipologías de contenido digital y big data, abordando los distintos aspectos y factores que hoy inciden en poder desarrollar contenidos efectivos y eficaces para audiencias que cada día son más demandantes, que tienen menos tiempo de leer, que están sobresaturadas de información y que buscan encontrar soluciones rápidas y directas a sus necesidades.

Te invitamos a sumarte a este viaje que, a lo largo de todo un año, te llevará por los distintos conceptos y disciplinas que están involucrados en el desarrollo digital. Queremos que pienses tus contenidos de manera estratégica, para tus usuarios, en las plataformas adecuadas, en los formatos y canales que sean eficientes, y con herramientas de medición que te permitirán comprobar si lo que estás haciendo es lo correcto. Te invitamos a ser parte del Diplomado en Gestión y Desarrollo de Contenidos Digitales.

Palabrasde la jefa de programa

CLAUDIA GUTIÉRREZJefa del Diplomado en

Gestión y Desarrollo de Contenidos Digitales

Este diplomado pretende formar profesionales que sean capaces de articular y crear soluciones digitales innovadoras en el campo de los contenidos y que se adapten a los actuales escenarios tecnológicos y sociales de los usuarios. El dinamismo del sector de las comunicaciones digitales obliga al programa a una constante renovación y actualización de sus contenidos en cada uno de sus cursos. De esta manera, buscamos disminuir la brecha entre las necesidades de la industria y los contenidos impartidos en el programa, todo dentro de la estructura que entregan los conceptos básicos de arquitectura de información, diseño de experiencia de usuario y de interacción, y gestión de proyectos en un contexto de sitios web, aplicaciones o estrategias de comunicación digital.

El programa pone especial énfasis en el estudio del usuario como elemento central en el desarrollo de contenidos y los medios digitales interactivos. Con este objetivo, se profundiza en la definición de las características de los usuarios y su relación con los dispositivos de acceso a contenidos digitales y redes sociales. Paralelamente se trata el área de la gestión de contenido digital, a través de los conceptos encontrabilidad, interactividad, usabilidad y audiencias digitales, e integrando aspectos de redes sociales e innovación.

Característicasdel programa

El diplomado está dirigido a todos los profesionales afines al desarrollo y gestión de soluciones digitales de contenido, en particular, a periodistas, publicistas, bibliotecólogos, diseñadores, ingenieros comerciales, licenciados en letras o especialistas en humanidades digitales, que quieran profundizar sus conocimientos en el desarrollo y la gestión estratégica de soluciones de contenido digital. Asimismo, el diplomado se constituye como una alternativa de perfeccionamiento para todos aquellos profesionales que se hayan desempeñado en áreas digitales y deseen profundizar sus conocimientos en conceptos y herramientas asociadas a la gestión de soluciones o quieran presentar y formular soluciones digitales para fondos o capitales de emprendimiento e innovación.

¿A quién está dirigido?

El Diplomado en Desarrollo y Gestión de Contenidos ofrece una malla curricular interdisciplinaria en el que sus dos cursos mínimos abordan los contenidos base de la industria de medios digitales y las tipologías de contenido que hoy existen. En sus cuatro cursos optativos, los factores que influyen en el éxito y la efectividad de los proyectos de contenido digital, tales como la experiencia de usuario, el marketing digital, las técnicas de big data, y las metodologías de gestión de proyectos de contenido digital, entre otros. Los dos cursos mínimos son parte de la base del diplomado: de entre los 4 optativos, el estudiante podrá seleccionar dos de su interés. El diplomado tiene, además, una malla flexible que permite que, una vez cursado, el alumno pueda convalidar los cursos tomados como créditos en el Magíster de Comunicación Estratégica y el diplomado en Redes Sociales, una vez admitido en esos programas. Tanto la interdisciplinariedad como la flexibilidad de su programa, hacen que hoy la malla curricular del Diplomado en Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales se transforme en una oferta atractiva para quienes deseen ampliar sus competencias y habilidades en el área de los contenidos digitales, perfeccionando una visión estratégica que permita agregarle valor al trabajo con ellos.

Malla curricular

* Información referencial. Pueden producirse cambios.

MALLA*

Elementos de Gestión de Contenidos Digitales

(mínimo)

Semestre 1 Semestre 2

Big Data Orientado a Contenidos (optativos)

Gestión de Proyectos Digitales(optativo)

LOS CURSOS MÍNIMOS: los jueves de

18:30 a 21:20 hrs. y el otro un

viernes y sábado al mes, de 17 a 21:20 hrs. y de 9:30 a 14 hrs.

respectivamente.

Industria de Medios Digitales y Producción de Contenido

(mínimo)

Marketing Digital y su Aplicación en Comercio Electrónico

(optativo)

Diseño de Contenidos Digitales(optativo)

ModalidadEl programa comenzará el martes 3 de abril de 2018 y terminará la primera semana de diciembre. Hay 3 semanas de vacaciones de invierno.

Hay un optativo que se dicta el jueves de 18:30 a 21:20, y el otro un viernes y sábado al mes, de 17:00 a 21:20 y de 9:30 a 14:00 respectivamente.

Además, se ofrece gratuitamente talleres prácticos cada semestre y actividades adicionales de capacitación en el año.

Ramos mínimosIndustria de Medios Digitales y Producción de ContenidoEste curso busca dar una mirada a la actualidad de la industria medial, los actuales perfiles de usuario, y las tendencias en la industria, marcadas por la convergencia y el desarrollo tecnológico en nuevas plataformas y dispositivos de consumo. Se abordarán teorías y modelos de producción de contenidos para medios digitales o estrategias de comunicación digital.

Elementos de Gestión de Contenidos DigitalesEste curso revisa de manera teórica y trabaja en forma práctica y en análisis de casos, con los factores más relevantes en la gestión de contenidos digitales: Experiencia de Usuario (UX), Arquitectura de Información (AI), Analítica Digital y Derechos Digitales.

Cursos optativos*Diseño de Contenidos DigitalesEl curso entrega fundamentos teóricos y prácticos sobre el desarrollo de contenidos para diversas plataformas de distribución digitales. Manteniendo el foco en la innovación, busca alinear el discurso con las estrategias, objetivos y públicos a los que se quiere llegar, para lo cual indaga en cada medio, así como los fundamentos de la narración interactiva y el contenido transmedia.

Gestión de Proyectos DigitalesEl curso trata sobre la gestión de proyectos aplicados a un contexto digital, tanto desde la exploración y aplicación de metodologías ágiles (Lean) y de cascada en el desarrollo operativo, como la gestión de los recursos humanos y económicos involucrados en un proyecto digital.

* Información referencial. Pueden producirse cambios.

Big Data Orientado a ContenidosEste curso busca comprender las herramientas y las fuentes de generación de datos masivos en las actividades diarias a nivel personal y corporativo para utilizarlos en los procesos de toma de decisiones estratégicas a la hora de desarrollar proyectos de contenido digital.

Marketing Digital y su Aplicación en Comercio ElectrónicoEste curso integra los conceptos de marketing digital en la formulación de soluciones de contenido digital multiplataforma y multiformato, en particular, las relativas a comercio electrónico.

Cursos optativos*

* Información referencial. Pueden producirse cambios.

MBA, Instituto de Empresa de Madrid, España; Periodista UC. Autor de los libros “Tsunami Digital, el nuevo poder de las audiencias en las redes sociales” y “Sácale partido a tu teléfono”. Decano Facultad de Comunicaciones UC.

Eduardo Arriagada

Cuerpo académico

Máster de Periodismo, diario El País-Universidad Autónoma de Madrid, España. Postgrado en Periodismo Digital, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Diplomada en Comunicación Visual, UC. Periodista UC. Directora de Medios Digitales UC. Profesora de pre y postgrado en temas de experiencia de usuario y arquitectura de información en las facultades de Comunicaciones e Ingeniería de la UC. Directora de Publicaciones de UXPA (Asociación Mundial de Profesionales de Experiencia de Usuario). Tiene más de 20 años de experiencia en gestión y desarrollo de soluciones digitales en distintas industrias.

Claudia Gutiérrez /[email protected]

Periodista UC. Exdirector de Medios Digitales de COPESA, donde desarrolló la primera versión digital del diario La Tercera. También trabajó en medios digitales en Puerto Rico. Autor del libro "Tienes 5 Segundos" sobre gestión de contenidos digitales.

Juan Carlos Camus

Equipo docente

Jefa del programa

* Información referencial. Pueden producirse cambios.

MBA, Rochester Institute of Technology. MSc. en Conducta y Psicología del Consumidor y Máster en Comercio Electrónico e Innovación. Ha sido director de diferentes multinacionales en el ámbito de la innovación, transformación digital y eCommerce. Es además consultor internacional y profesor UC.

Álvaro de Venegas

Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magíster en Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Periodista UC, con experiencia en televisión, radio, prensa y medios digitales. Profesor e investigador en medios digitales y miembro del Social Communications Lab, SCL, de la Facultad de Comunicaciones UC.

Francisco J. Fernández

Magíster en Ingeniería de las Comunicaciones, Universidad de Londres. Exdirector de Medios interactivos de Canal 13. Socio y Director Ejecutivo de Edgy, agencia que desarrolla estrategias de comunicación digital y medios digitales para empresas chilenas y extranjeras.

Gonzalo Gili

* Información referencial. Pueden producirse cambios.

Magister en Diseño Estratégico (c) Universidad de Valparaíso / Politécnico de Milán. COO y director de productos de Analitic, empresa especializada en el trabajo con big data y datos sociales. Director de Fundación Ciencia Joven, ONG que tiene el propósito de mejorar la educación científica en Chile.

Ariel Contreras

Master in Digital Media University of Sussex, Reino Unido. Periodista UC. Profesor de la Facultad de Comunicaciones UC.

David Osorio

Máster en Gestión de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Postgrado en Dirección Estratégica, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Postgrado en Administración y Tecnología, Universidad Oberta de Cataluña, España. Abogado, Universidad Adolfo Ibáñez. Director Jurídico DUOC UC. Profesor de postgrado en la Facultad de Ingeniería UC. Se ha especializado en temas de derecho, nuevas tecnologías, seguridad de la información y compliance.

Andrés Pumarino

Máster en Comportamiento del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, Universidad Adolfo Ibáñez. Jefe del Laboratorio Neuromárketing y UX en Banco BCI. Exjefe del departamento Canal Digital del portal ChileAtiende. Profesor de postgrado en universidades europeas. Experto en experiencia digital, usabilidad y métricas.

Gustavo Rojas

* Información referencial. Pueden producirse cambios.

Postgrado en accesibilidad y usabilidad de contenidos web de la Universidad de Alcalá, España. Comunicadora Audiovisual, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Consultora en experiencia de usuario para compañías nacionales e internacionales.

Claire Ledgard

Para postular al programa debes visitar nuestro sitio web

comunicaciones.uc.cl/diplomados-y-cursos/

INFORMACIONES Y MATRÍCULAS

ESTEFANÍA [email protected]

+56 22354 2062

comunicaciones.uc.cl@fcomuc

fcomuc #fcomuc

Facultad de Comunicaciones Av. Libertador

Bernardo 0’Higgins 340, Santiago, Chile.

Universidad acreditada / 7 añosMáxima acreditación en todas las áreasDocencia de pregrado / Gestión institucionalDocencia de postgrado / InvestigaciónVinculación con el medio. HASTA NOV. 2018