diplomado español l2 clase 4

13

Click here to load reader

Upload: ricardo-tavares-lourenco

Post on 16-Apr-2017

262 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diplomado español L2 clase 4

Funciones y nociones

Las claves del enfoque comunicativo

Page 2: Diplomado español L2 clase 4

Función lingüística

Son unidades de la lengua que se analizan

desde la perspectiva del uso que de ellas se

hace y no de sus estructuras formales.

En otras palabras, son los actos de habla.

Page 3: Diplomado español L2 clase 4

Ejemplos de funciones lingüísticas según el

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Dar y pedir información

[–¿Quién es la hermana de Raquel?]–La (chica) morena que está hablando con Pablo.

¿Sabes cómo se hace la sopa de marisco?

[–¿De dónde vienes?]–De casa de tus padres.

Quería saber si mañana todavía estás aquí.

[–Ya se han acostado los niños, ¿no?]–Claro.

Expresar opiniones, actitudes y conocimientos

¿Tú qué piensas del novio de Carla?

Me parece que te equivocas.

La experiencia ha sido estupenda.

No me parece bien tu actitud.

Sería mejor empezar las clases más tarde, ¿no crees?

Page 4: Diplomado español L2 clase 4

Ejemplos de funciones lingüísticas según el

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Expresar gustos, deseos y sentimientos

¿Qué te parecen estos pantalones?

Me encanta que me llames.

Me molesta el olor a tabaco.

Prefiero que empieces tú.

Estoy bastante contento.

Influir en el interlocutor

No vuelvas tarde.

¿Podría pedirte un favor?

Ayúdame, por favor. Es que no puedo mover esta mesa.

[–Hay que escribir el nombre antes de empezar el examen.]–De acuerdo.

No se pueden hacer fotografías en el interior del museo.

Page 5: Diplomado español L2 clase 4

Ejemplos de funciones lingüísticas según el

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Relacionarse

socialmente

¿Qué tal?

Bien, gracias, como siempre,

¿y tú?

Disculpa/e (dirigirse a

alguien).

Encantado de conocerla.

Gracias por tu visita.

Estructurar el discurso

Buenos días, Departamento

de Ventas, ¿dígame?

Buenas tardes, ¿podría

hablar con el Sr. Caballero,

por favor?

¿Puedo dejar un recado?

¿Sabes qué pasó ayer?

¿Me oyes?

Page 6: Diplomado español L2 clase 4

Noción lingüística

Es un componente semántico de los enunciados que seaísla cuando son sometidos a un análisis centrado en eluso de la lengua y no en su estructura formal.

Las nociones generales son conceptos abstractos y sonnecesarias en todo contexto de comunicación.

Las nociones específicas se refieren a objetos y realidadesconcretas, y están más asociadas a determinadassituaciones comunicativas.

En otras palabras, la noción está estrechamentevinculada al vocabulario y permite contextualizar en eltiempo, espacio y situación las funciones lingüísticas.

Page 7: Diplomado español L2 clase 4

Ejemplos de nociones generales según el

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Existenciales

El piso tiene tres

habitaciones.

No hay nada en la nevera.

El jueves hubo un concierto

en el Palacio de la Música.

Cuantitativas

Tengo 18 años.

Más pan, por favor.

Talla ~

grande/pequeña/mediana/úni

ca.

Page 8: Diplomado español L2 clase 4

Ejemplos de nociones generales según el

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Espaciales

Tikal está en Guatemala.

Las llaves están en la cartera.

Prefiero viajar en tren.

Temporales

Son las tres en punto:

empieza el Telediario.

Llevo un año trabajando en

esta empresa.

Sigo yendo al gimnasio.

Cualitativas

Es redondo.

La mesa es de cristal.

Había mucho ruido en la

calle.

Page 9: Diplomado español L2 clase 4

Ejemplos de nociones generales según el

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Evaluativas

¿Cuánto es?

Está bien.

Interesante.

Mentales

contar ~ un chiste/un

cuento/una historia.

Me da la sensación de que

esconde algo.

emitir un comunicado.

Page 10: Diplomado español L2 clase 4

Nociones específicas según el Plan

Curricular del Instituto Cervantes

Individuo: dimensión física.

Individuo: dimensión perceptiva y anímica.

Identidad personal.

Relaciones personales.

Alimentación.

Educación.

Trabajo.

Ocio, información y medios de comunicación.

Vivienda.

Servicios.

Compras, tiendas y establecimientos.

Salud e higiene.

Viajes, alojamiento y transporte.

Economía e industria.

Ciencia y tecnología.

Gobierno, política y sociedad.

Actividades artísticas.

Religión y filosofía.

Geografía y naturaleza.

Page 11: Diplomado español L2 clase 4

¿Cómo diferenciar una función de una

noción?

Función → intención del hablante

Noción → concepto al que se refiere el

hablante

Ejemplo, el enunciado: “¿No hay manzanas?”

Función: pedir información

Noción general: existencia

Noción específica: alimentación

Page 12: Diplomado español L2 clase 4

Programa nociofuncional

Surge a finales de los años setenta del siglo

XX.

Las unidades de aprendizaje se agrupan por su

frecuencia de uso en determinadas situaciones

comunicativas, y no por su afinidad formal

(tiempos verbales, oraciones simples,

pronombres demostrativos, etc.).

Page 13: Diplomado español L2 clase 4

Referencias bibliográficas

Esta clase está basada en las siguientes fuentes:

Centro Virtual Cervantes (1997-2012). Diccionario de términos

clave ELE [sitio web en línea]

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indi

ce.htm. Fecha de consulta: 24/2/2012.

Instituto Cervantes (1997-2012). Plan curricular del Instituto

Cervantes. Niveles de referencia para el español. Sitio web en línea:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricula

r/default.htm. Fecha de consulta: 3 de febrero de 2012.

Richards, J.; J. Platt y H. Platt (1997). Diccionario de lingüística

aplicada y enseñanza de lenguas. Barcelona: Ariel.