discusion medicament estradiaol

4
 Según el estudio reali zado por Ishihara Y, T akemoto T , Ishida A ,y Y amazaki T. Las hormonas esteroides sintetizad as y secr et adas po r las gl ándulas endocrinas perifricas pasan a tra!s de la "arrera sangre#cere"ro y realizan funciones en el sistema ner!ioso central $S%&'. Además, el cere"ro posee un sistema endocrino inherente y sintetiza hormonas esteroides conocidos como los neuroesteroides. (arios informes han descrito propiedades neurotr)ficas y neuroprotectoras de hormonas esteroides, incluyendo la pregnenolona, sulfato de pregneno lona, proge stero na, alopr egna nolon a, dehi droep iand roster ona, sulfato de dehidroepiandrosterona, deo*ycorticosterone, allotetrahydrodeo*y corticosterone, testosterona, y +  β -estradiol. Las funciones "iol)gicas de los neuroesteroides y esteroides de circulaci)n se eercen a tra!s de un proceso con!encional gen)mico a tra!s de receptores de estr)genos $/0', los receptores de andr)genos, receptores de progesterona $/1', lo s recept or es de corticoides miner al es, y los rece pt ores de glu coc ort icoide s o med ian te la int eracci )n con rec eptore s de mem"r ana moduladores alostricos como del ácido gamma#amino"ut2rico $3A4A' #a 5 de tipo central de compleos receptor de "enzodiazepina, receptores de %#metil#6# aspartato, receptores de kainato, α   #amino#7#hidro*i#8#metiliso*azol#9# pro pi) nico rec ept ores de áci do, sig ma rec ept ore s, receptores de gli cina, receptores de serotonina, receptores nicot2nicos y receptores muscar2nicos. Los neuroesteroides pueden acti!ar directamente los receptores acoplados a prote2na 3 transmem"rana o indirectamente modular la uni)n de neuropptidos a sus receptores. :ecanismos de protecci)n detalladas de las hor monas esteroide s est án sur gie ndo aho ra, y la acc i)n ant io* ida nte se con sid era ;ue es una parte cla!e de los efect os neurop rot ect ores de los esteroides. CAMINO GENOMICO DE RE: Los o" eti! os int rac elu lar es de +  β #estra dio l son 0/ α  y 0/  β , ;ue se encuentran predominantemente en los núcleos. La regulaci)n de la e*presi)n gnica por +  β #estradiol está est rechament e relacionada con su acc i)n anti o*idante. /egulaci)n de la e* pr esi)n g nica por +  β #estradiol está estrechamente relacionada con su acci)n antio*idante. <pregulation $aumento del componente celular' de enzimas antio*idantes es el más simple de los mecanismos antio*idantes de +  β #estradiol ;ue están mediadas a tra!s de la !2a de 0/ gen)mica. 0l + β #estradi ol supr ime el estr s o*idat i!o a tra!s de S=6+ y S=6> regulaci)n positi!a, parece ser un importante o"eti!o del +  β #estradiol para atenuar la lesi)n neuronal o*idati!o a tra!s de la !2a de 0/ gen)mica. 0l

Upload: erikaestradajulon

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias

TRANSCRIPT

Segn el estudio realizado por Ishihara Y, Takemoto T , Ishida A ,y Yamazaki T. Las hormonas esteroides sintetizadas y secretadas por las glndulas endocrinas perifricas pasan a travs de la barrera sangre-cerebro y realizan funciones en el sistema nervioso central (SNC).Adems, el cerebro posee un sistema endocrino inherente y sintetiza hormonas esteroides conocidos como los neuroesteroides.Varios informes han descrito propiedades neurotrficas y neuroprotectoras de hormonas esteroides, incluyendo la pregnenolona, sulfato de pregnenolona, progesterona, alopregnanolona, dehidroepiandrosterona, sulfato de dehidroepiandrosterona, deoxycorticosterone, allotetrahydrodeoxycorticosterone, testosterona, y 17estradiol. Las funciones biolgicas de los neuroesteroides y esteroides de circulacin se ejercen a travs de un proceso convencional genmico a travs de receptores de estrgenos (RE), los receptores de andrgenos, receptores de progesterona (RP), los receptores de corticoides minerales, y los receptores de glucocorticoides o mediante la interaccin con receptores de membrana moduladores alostricos como del cido gamma-aminobutrico (GABA) -a / de tipo central de complejos receptor de benzodiazepina, receptores de N-metil-D-aspartato, receptores de kainato,-amino-3-hidroxi-5-metilisoxazol-4-propinico receptores de cido, sigma receptores, receptores de glicina, receptores de serotonina, receptores nicotnicos y receptores muscarnicos.Los neuroesteroides pueden activar directamente los receptores acoplados a protena G transmembrana o indirectamente modular la unin de neuropptidos a sus receptores.Mecanismos de proteccin detalladas de las hormonas esteroides estn surgiendo ahora, y la accin antioxidante se considera que es una parte clave de los efectos neuroprotectores de los esteroides. CAMINO GENOMICO DE RE: Los objetivos intracelulares de 17-estradiol son ERy ER, que se encuentran predominantemente en los ncleos. La regulacin de la expresin gnica por 17-estradiol est estrechamente relacionada con su accin antioxidante. Regulacin de la expresin gnica por 17-estradiol est estrechamente relacionada con su accin antioxidante.Upregulation (aumento del componente celular) de enzimas antioxidantes es el ms simple de los mecanismos antioxidantes de 17-estradiol que estn mediadas a travs de la va de ER genmica.El 17-estradiol suprime el estrs oxidativo a travs de SOD1 y SOD2 regulacin positiva, parece ser un importante objetivo del 17-estradiol para atenuar la lesin neuronal oxidativo a travs de la va de ER genmica.El superxido se genera inicialmente en los organismos, y se convierte en perxido de hidrgeno, radicales hidroxilo, y otros metabolitos reactivos. Debido SOD tambin suprime la produccin de perxido de hidrgeno y radicales hidroxilo mediante la eliminacin de superxido, la regulacin positiva de SOD por 17-estradiol podra producir respuestas antioxidantes en animales vivos. Las enzimas antioxidantes, la glutatin S- transferasa (GST) y NADPH: quinona oxidorreductasa, lo cual indica que el 17estradiol, tambin pueden ser seales genmicas de receptores estrognicos. CAMINO NO GENOMICO DE RE: RE tambin se encuentran en el citosol, y la estimulacin de ERs citoslicas provoca eventos de sealizacin intracelulares tales como activacin de la quinasa (la va no genomica de ERS).Estas seales protegen las neuronas de los estmulos txicos, similar a la regulacin de la expresin gnica mediada por las exigencias ambientales.Est bien establecido que el 17-estradiol activa la seal extracelular-quinasa regulada (ERK), una protena quinasa activada por mitgenos (MAPK).Dorsa y sus colegas demostraron que 17-estradiol induce la fosforilacin de ERK a travs de una ER- y ERva no genmica. Lo que indica claramente que la activacin de ERK por 17-estradiol a travs de la va de ER es no genomica involucrado en la neuroproteccin contra dao oxidativo.EFICIENCIA MITOCONDRIAL:Varias lneas de evidencia apoyan la posibilidad de que 17-estradiol ejerce sus efectos neuroprotectores potentes a travs de un mecanismo mitocondrial.Las mitocondrias son los principales sitios de las clulas dentro de la generacin de ROS.Aproximadamente 1 a 5% del oxgeno total consumida en la cadena respiratoria mitocondrial se reduce de forma incompleta y por lo tanto conduce a la produccin de ROS.En general se acepta que su perxido generado a partir del complejo respiratorio en la membrana mitocondrial interna se libera vectorialmente en la matriz mitocondrial y posteriormente a perxido de hidrgeno por SOD2.17-estradiol produce aumento de los niveles de cardiolipina, y por lo tanto restaura la integridad mitocondrial. En las clulas endoteliales cerebrales, 17-estradiol reduce ROS derivado de las mitocondrias debido al aumento de citocromo c. Ishihara Y, Takemoto T, Ishida A, Yamazaki T.Protective actions of 17-estradiol and progesterone on oxidative neuronal injury induced by organometallic compound. Oxid Med Cell Longev.,2015. [Accesado el 06 de Julio de 15].Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4359856/

Segn el estudio de Bellanti F, Matte M, Rollo T, De Rosario F, Greco P, Vendemiale G, y Serviddio G. se informa que la menopausia inducida ooforectoma bilateral se ha asociado con el aumento de malondialdehdo plasma. La suplementacin de E2 despus de la menopausia disminuye los perxidos de lpidos sricos y restaura la capacidad antioxidante plasmtica total [18,24]. Refiere que sus datos muestran que el estado redox est estrechamente modulada por nivel E2. En el cual el sistema antioxidante intracelular se basa en el glutatin, que desempea un papel clave en las reacciones de desintoxicacin celular y en la regulacin del estado celular de tiol-disulfuro [28]. Este tripptido puede existir ya sea intracelularmente en un estado oxidado (GSSG) o reducida (GSH). Bellanti F, Matte M, Rollo T, De Rosario F, Greco P, Vendemiale G, y Serviddio G. Sex hormones modulate circulating antioxidant enzymes: Impact of estrogen therapy. Redox Biol.2013;1 (1): 340-346. [Accesado el 06 de Julio de15 ].Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3757703/Tomando los datos bibliogrficos anteriores se observa que el 17estradiol tiene un rol fundamental en la proteccin neuronal generado por el dao oxidativo. Actuando en diversos sistemas como son los receptores estrognicos los cuales actan por dos rutas la genmica la cual est relacionada principalmente con la regulacin positiva de SOD (Superxido dismutasas) y la glutatin S- transferasa (GST). En cuanto a la ruta genmica de receptores estrognicos el efecto neuroprotector del 17estradiol est relacionado con la sealizacin intracelular como es la activacin de la quinasa.Otros mecanismos que estn relacionados con el efecto neuroprotecor del 17estradiol, es el mecanismo mitocondrial en el cual ejerce la reduccin Especies Reactivas de Oxgeno derivado de las mitocondrias. En nuestro estudio se realiz la ovariectoma en ratas, con el objetivo de inducir menopausia por ende suprimir el 17estradiol y aumentar radicales libres, los cuales generan deterioro neuronal. Para esto se utiliz 3 grupos de estudio, siendo estos patrn, problema y control.En el caso del grupo patrn se administr medicamento (progynova), cuyo principio activo es el 17estradiol; el cual segn bibliografa este componente tiene efecto estrognico, el cual genera efecto neuroprotector.En nuestra investigacin se comprob que el grupo con medicamento si cumple tal efecto; siendo comparada con el grupo control al cual se le administro suero fisiolgico en la cual no existe evidencia de un efecto neuroprotector y por ende se produce neurotoxicidad lo cual se evidencia en los grficos de los resultados del test de Morris. En el da 1 se evidencia que los diferentes patrones realizan su desplazamiento en menos tiempo; siendo el tiempo mximo de 92 segundos (Pa2) y en un tiempo mnimo de 41 segundos (Pa4); mientras que el grupo control realizo su desplazamiento en mayor tiempo siendo estos de 116 segundos (C2) y 99 segundos (C3).En el da 2 se evidencia que los diferentes patrones realizan su desplazamiento en un tiempo menor que el del grupo control, siendo el mximo de 73 segundos (Pa5) y en un tiempo mnimo de 23 segundos (Pa4); mientras que el grupo control realizo su desplazamiento en mayor tiempo siendo su tiempo mximo 79 (C3). En el da 3 .En el da 4 se observa que en el grupo control el tiempo de recorrido es mayor (C3) con respecto al grupo patrn que se observa un menor tiempo.