diseño de mesclazxc

Upload: elias-gastelo

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    1/9

    TECNOLOGIA DEL CONCRETO

    1.-DEFINICION DEL CONCRETO:El concreto es el producto resultante de la mezcla de una aglomerante(generalmente cemento, arena, grava o piedra machacada y agua) que al

    fraguar y endurecer adquiere una resistencia similar a la de las mejorespiedras naturales. En el concreto, la grava y la arena constituyen elesqueleto, mientras que la pasta que se forma con el cemento, que fragua

    primero y endurece despus, rellena los huecos uniendo y consolidando losgranos de los ridos. Al concreto se le puede aadir aditivos para mejoraralgunas de sus propiedades.Concreto:!ezcla de cemento "ortland o de cualquier otro cemento hidrulico,agregado #no, agregado grueso y agua, con o sin aditivos1.1.-Concreto en masa:$olumen su#cientemente grande de concreto, como para requerir

    previsiones%ue minimicen el efecto del calor de hidrataci&n generado por el fraguadodel cemento.1.2.-Concreto estructural:'oncretos usados para prop&sitos estructurales, incluyendo los concretossimples y los reforzados.1.3.-Concreto estructural liiano:'oncreto que contiene agregado liviano cuyo peso unitario secado al aire,

    determinado segn lo especi#cado en la orma $enezolana *+-, noeceda de*/00 1gf2m3. 4n concreto liviano sin arena natural se denominaconcreto totalmente liviano cuyos agregados #nos sean arenas de pesonormal se denomina concreto liviano con arena.1.!.-Concreto "re#a$rica%o:'oncreto sin reforzar o armado que ha sido vaciado en un lugar diferente alde su u5icaci&n #nal en la estructura.1.&.-Concreto re#or'a%o:'oncreto estructural con porcentajes m6nimos de acero de refuerzo no

    menor que los especi#cados en la respectiva orma, diseado 5ajo lasuposici&n de que los dos materiales actan conjuntamente para resistir lassolicitaciones a las cuales est sometido

    2.-DI(E)O DE *E(CLA"ara disear una mezcla de concreto es necesario conocer lascaracter6sticas f6sicas de los materiales a emplear en 7a ela5oraci&n delconcreto81. Peso especfco del cemento 3.152. Mdulo de fnura de la arena 2.70

    3. Peso especfco de la arena 2.364. Absorcin de la arena 5.2 !

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    2/9

    5. "umedad de la arena .00 !6. Peso especfco de la #ra$a 2.337. %ama&o m'(imo de la #ra$a 1) mm. *3+4,-. Peso $olumtrico de la #ra$a 1450 /#.+m3). Absorcin de la #ra$a 4.50 !

    10. "umedad de la #ra$a 2.70 !2.1.-+eso es"ec,co %el cemento: El peso espec6#co relativo delcemento "ortland tipo 9, oscila entre :.* y :.;. 'uando el tipo de o5ra no

    justi#ca la determinaci&n eacta del peso espec6#co relativo del cemento, *00 en adelante hasta el tamao mimo presente ydividido en *00, para este clculo no se incluyen los tamices de *? y @?.

    2.3.-+eso es"ec,co %e la arena El peso volumtrico es la relaci&nentre el peso de un material y el volumen ocupado por el mismo epresadoen 1ilogramos por metro cu5ico.

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    3/9

    PASO 1.Apoyndonos en las ta5las disearemos una mezcla de fc F ;*01g2cm; a los ;/ d6as de edad, de un revenimiento de *0 cms empleando uncemento tipo '"G ('emento "ortland Grdinario.)

    PASO 2. 4n tamao mimo de la grava es de *+ mm (:2H?).

    PASO 3. "ara un concreto sin aire incluido, revenimiento de *0 cms., ytamao mimo de grava de *+ mm (:2H?),en la ta5la B.:.: con un valor de;0- 1g2m: (lts.), el aire atrapado estimado aparece con un valor de ;.0 I.

    PAS 4. En la ta5la B.:.H (a) aparece con un valor de 0.B/ de relaci&n agua2 cemento necesaria para producir una resistencia de ;*0 1g2cm; enconcreto sin aire incluido.

    PASO 5. En 5ase a la informaci&n o5tenida en los pasos : y H, se concluyeque el consumo de cemento es de8 ;0-20.B/ F :0*.- (:0;) 1g2m:.

    PASO 6. =e la ta5la B.:.B estimamos la cantidad de gravaJ para un m&dulode #nura de ;., un tamao mimo de grava de *+ mm (:2H?), puedeemplearse 0.B: metros c5icos de grava, por lo tanto el peso de la grava esde *H-0 0.B: F +*H 1g2m:.

    PASO 7. 'onociendo los consumos de agua, cemento y grava, el materialrestante que completa un metro c5ico de concreto de5e consistir en arena

    y aire que pueda quedar atrapado.

    PAS 8. 7a cantidad de agregado #no (arena) se determina por diferencia y

    es posi5le emplear alguno de los siguientes procedimientos8 el mtodo delpeso o el mtodo del volumen a5soluto.

    4na mezcla se de5e disear tanto para estado fresco como para estadoendurecido. 7as principales eigencias que se de5en cumplir para lograruna dosi#caci&n apropiada en estado fresco son las de maneja5ilidad,resistencia, dura5ilidad y econom6a.

    3.-ADITIO(: 7os aditivos del concreto son productos capaces dedisolverse en agua, que seAdicionan durante el mezclado en porcentajesno mayores de -I de la masa de cemento, En la Actualidad los aditivos

    permiten la producci&n y se consideran 'omo un nuevo ingrediente,conjuntamente 'on el cemento, el agua y los agregados =e concretos concaracter6sticas diferentes a 7os tradicionales

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    4/9

    3.1.-Clasicacin:

    3.1.1.-A%itio re%uctor %e aua"lasticante:Aditivo que, sin

    modi#car la consistencia, permite reducir el contenido de agua de undeterminado hormig&n, o que, sin modi#car el contenido de agua, aumenta

    el asiento (conodea5rams)2escurrimiento, o que produce am5os efectos a

    la vez.

    3.1.2.-A%itio re%uctor %e aua %e alta actii%a%a%itio su"e"lasticante:Aditivo que, sin modificar la consistencia del hormign, o que sinmodificar el contenido de agua, aumenta considerablemente el asiento (cono de abrams)/

    escurrimiento, o que produce ambos efectos a la vez.

    3.1.3.-A%itio re%uctor %e aua:Aditivo que reduce la prdida deagua, disminuyendo la eudaci&n.

    3.1.!.-A%itio inclusor %e aire:Aditivo que permite incorporardurante el amasado una cantidad determinada de 5ur5ujas de aire,

    uniformemente repartidas, que permanecen despus del endurecimiento.

    3.1.&.-A%itio acelera%or %e #raua%o:Aditivo que reduce el tiempode transici&n de la mezcla para pasar del estado plstico al r6gido.

    3.1.0.-A%itio acelera%or %el en%urecimiento:Aditivo queaumenta la velocidad de desarrollo de resistencia iniciales del hormig&n,

    con o sin modi#caci&n del tiempo de fraguado.

    3.1.4.-A%itio retar%a%or %e #raua%o:Aditivo que aumenta eltiempo del principio de transici&n de la mezcla para pasar del estado

    plstico al estado r6gido.

    3.1.5.-A%itio 6i%r#uo %e masa:Aditivo que reduce la a5sorci&n

    capilar del hormig&n endurecido.

    3.1.7.-A%itio multi#uncional:Aditivo que afecta a diversaspropiedades del hormig&n fresco y2o endurecido actuando so5re ms de

    una de las funciones principales de#nidas en los aditivos mencionados

    anteriormente.

    !.-+RO+IEDADE( DEL CONCRETO

    !.1.-*ANE8A9ILIDAD

    Es importante que el concreto se disee con la maneja5ilidad adecuadapara la colocaci&n, esta depende principalmente de las propiedades y

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abramshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivo_superplastificantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cono_de_abrams
  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    5/9

    caracter6sticas de los agregadosy la calidad del cemento. 'uando senecesita mejorar las propiedades de maneja5ilidad, se puede pensar enincrementar la cantidad de mortero.

    Es fundamental la comunicaci&n entre el diseador, el constructor y el

    productor de concreto con el prop&sito de asegurar una 5uena mezcla deconcreto. 4na adici&n de agua en la o5ra es la peor soluci&n para mejorar lamaneja5ilidad del concreto, es totalmente contraproducente para la calidaddel producto.

    !.2.-RE(I(TENCIA D;RA9ILIDAD DEL CONCRETO

    El concreto es diseado para una resistencia m6nima a compresi&n. Estaespeci#caci&n de la resistencia puede tener algunas limitaciones cuando seespeci#ca con una mima relaci&n agua cemento y se condiciona lacantidad de material cementante. Es importante asegurar que los requisitosno sean mutuamente incompati5les. G en algunos casos la relaci&nagua2material cementante se convierte en las caracter6sticas msimportante por temadedra!ilidad.En algunas especi#caciones puede requerirse que el concreto cumpla conciertos requisitos de dura5ilidad relacionados con congelamiento y deshielo,ataques qu6micos, o ataques por cloruros, casos en los que la relaci&n aguacemento, el contenido m6nimo de cemento y el uso de aditivos seconvierten en pieza fundamental para el diseo de una mezcla de concreto.

    Esto nos lleva a tener presente que una mezcla perfecta o diseada 5ajoslos criterios de dura5ilidad no producir ningn efecto si no se llevan a ca5o

    procedimientos apropiados de colocaci&n, compactaci&n aca5ado,protecci&n y"rado.

    !.3.-DO(IFICACI

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    6/9

    =icho sistema consiste en preparar una mezcla de concreto con unasproporciones iniciales y calculadas por diferentes mtodos. A la mezcla deprue5a se le realizan los diferentes ensayos de control decalidad comoa#e$%amie$%o& prdida de maneja5ilidad, masa unitaria,tiempos de fraguado y resistencia a la compresi&n.

    Estos datos se comparan con la especi#caci&n y si llegan a ser diferentes ono cumplen con la epectativa de calidad se reajustan las cantidades, seela5ora nuevamente la mezcla que de5e cumplir todos los ensayos decontrol de calidad, si nuevamente no cumple los requisitos eigidos esnecesario revisar los materiales, el mtodo del diseo y nuevamenteotra mezcla de concreto hasta ajustar los requisitos eigidos por laespeci#caci&n.

    &.-CONTROL DE AG;A EN LA *E=CLA

    7a cantidad de agua necesaria para una adecuada tra5aja5ilidad delhormig&n, siempre es mayor a la cantidad necesaria para la hidrataci&n

    completa del cemento (;;K;-I). es muy importante el aspecto cuantitativodel agua de mezclado, pero en este cap6tulo solo se tratara el aspecto

    http://www.360gradosblog.com/index.php/ensayo-de-asentamiento-del-concreto-ntc-396/http://www.360gradosblog.com/index.php/ensayo-de-asentamiento-del-concreto-ntc-396/
  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    7/9

    cualitativo8 la calidad y cantidad de impurezas acepta5les para laela5oraci&n del hormig&n.

    L reaccionar con el cemento, produciendo su hidrataci&n

    L actuar como un lu5ricante, contri5uyendo a la tra5aja5ilidad de la mezcla

    fresca

    L asegurar el espacio necesario en la pasta, para el desarrollo de los

    productos de Midrataci&n

    0.-EN(AO DE CALIDAD >+R;E9A( DE CONTROL ACE+TACION

    DEL CONCRETO

    'ada ensayo de5e constar de la rotura de por lo menos cuatrocuerpos de prue5a. 7a edad normal para ensayos de los cilindros

    de prue5a ser de veintiocho (;/) d6as, oras etremas, dos de loscilindros de cada ensayo sern pro5ados a la edad de siete ()d6as, calculndose la resistencia correlativa que tendr a losveintiocho (;/) d6as. En casos especiales, cuando se trate de concreto dealta resistencia y ejecuci&n rpida, es acepta5le la prue5a de cilindros a las;H horas, sin a5andonar el control con prue5as a y ;/ d6as.

    4.-COLOCACION CO*+ACTACION DE CONCRETO

    7a colocaci&n de las mezclas se hace de la caja u olla del cami&ndirectamente so5re la su5K5ase ya preparada evitando la segregaci&n de las

    part6culas gruesas. 7a distri5uci&n del concreto a lo largo de la

    secci&n podr efectuarse en o5ras pequeas con palas, pero en o5ras decierta importancia ser de preferencia con el gusano o tornillo sin #n conque cuentan las pavimentadoras.

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    8/9

    5.-C;RADO DEL CONCRETO

    El curado consiste en el mantenimiento de contenidos de humedad y detemperaturas satisfactorios en el concreto durante un periodo de#nidoinmediatamente despus de la colocaci&n y aca5ado, con el prop&sito quese desarrollen las propiedades deseadas. unca se eagerara al enfatizar lanecesidad de un curado adecuado.

    Al mezclar cemento "ortland con agua, se lleva acaso la reacci&n qu6micadenominada hidrataci&n. El grado hasta el cual esta reacci&n se llegue acompletar, inNuye en la resistencia, la dura5ilidad y en la densidad delconcreto.

    Los o$?etios %e cura%o %e concreto:

    *.K "revenir (o reaprovisionar) la prdida de humedad del concreto.

    ;.K !antener una temperatura favora5le en el concreto durante unper6odo de#nido.

    9enecios %el cura%o %e concreto:

    El uso de este producto asegura un curado adecuado que dar comoresultado un concreto ms fuerte y resistente al desgaste.

    "rovee una retenci&n &ptima de humedad.

  • 7/26/2019 Diseo de Mesclazxc

    9/9

    El proceso de compactaci&n del concreto consiste esencialmente en laeliminaci&n de aire atrapado. En los ms antiguos mtodos, se apisona5a oconsolida5a la super#cie del concreto a #n de desalojar el aire y forzar a las

    part6culas a una con#guraci&n ms estrecha. El mtodo ms moderno es elde vi5raci&n, por medio del cual las part6culas se separan

    momentneamente, lo cual permite acomodarlas en una masa compacta.