diseño de una investigación cualitativa

26
Diseño de una investigación cualitativa Introducción a la Investigación cualitativa. Mariana Achugar Hecsil Coello Millán Universidad de la República

Upload: hecsil-coello

Post on 04-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inroducción al diseño de una investigación cualitativa.

TRANSCRIPT

Diseo de una investigacin cualitativa

Diseo de una investigacin cualitativa

Introduccin a la Investigacin cualitativa. Mariana Achugar

Hecsil Coello Milln Universidad de la Repblica

Presentacin del tema del problema

El tema de la presente investigacin es el estudio de las creencias compartidas por los caraqueos acerca de su variante dialectal. El propsito de este estudio es describir y entender en el contexto social e histrico cmo se da la construccin de las creencias que dan identidad a este grupo social, las valoraciones y representaciones sociales dadas por los sujetos a su variante y los mecanismos discursivos empleados para construir y transmitir ese conjunto de creencias.Las creencias o actitudes lingsticas han sido estudiadas por la Sicologa Social, se ha explicado que las mismas pueden definirse segn una perspectiva conductual o segn una perspectiva mentalista (Fasold, 1996). Segn el punto de vista conductual las creencias son entendidas como respuestas ante un estmulo, en este caso ante una variedad dialectal. Segn el punto de vista mentalista, se entienden como un estado mental del individuo. La Sociolingstica ha estudiado las actitudes desde la perspectiva mentalista y el reto metodolgico que ha implicado es que la actitud, as entendida, no es observable ni capaz de ser analizada de forma directa pues se entienden estados internos del individuo, como una disposicin mental hacia esta variante dialectal. Luego para hacer medibles esas actitudes, para indagar en las percepciones de los individuos, la Sociolingstica se ha ceido a la metodologa cuantitativa, aplicando instrumentos de medicin directos o indirectos como el cuestionario o la entrevista dirigida aunque en algunos casos se incluya la opinin de los informantes- o la tcnica de pares ocultos en que los informantes seleccionan entre una u otra forma dialectal la que consideren ms correcta, por ejemplo- o bien pruebas de autoevaluacin sobre la propia variante dialectal. Para solventar esta dificultad metodolgica y la divergencia epistemolgica en el estudio de actitudes, autores como Fishman (1988) y Van Dij (2002) han propuesto estudios en pro de una apertura investigativa. Fishman propone que se comparen los resultados obtenidos desde la perspectiva mentalista con la observacin de la conducta real del individuo. Van Dij, por su parte afirma No podemos describir y explicar los contenidos y las estructuras de esas representaciones solamente en trminos puramente cognitivos. Y es en esta apertura del estudio de actitudes donde se enmarca la presente investigacin.Partiendo de que el estudio del lenguaje en relacin con el contexto social y cultural otorga a los estudios lingsticos amplias posibilidades para comprender la construccin social que hacen los individuos con el lenguaje. Las creencias y los valores de los sujetos los renen como miembros de un grupo social o los distancia, es decir, los rene o los separa segn sea el grado de identidad entre ellos. Por ello el estudio de actitudes lingsticas, entendidas como creencias o predisposiciones mentales sobre la variante dialectal, ha estado interesado en la identidad de los individuos a partir de sus opiniones acerca de su variante. Lo que se propone en esta investigacin es indagar en el contexto social y cultural en el que esas creencias surgen y no limitarse a las opiniones o indagaciones de las percepciones de los miembros de ese grupo social.

Ante lo cual este conjunto de creencias compartidas por un grupo social ser denominado ideologa lingstica representaciones, ya sea explcitas o implcitas, que construyen la interseccin del lenguaje y los seres humanos en un mundo social, (Woolard, 1998, traducido en lvarez Muro, 2009: 89); la representacin social compartida por los miembros de un grupo y usadas por ellos para lograr las prcticas sociales de todos los das (Oteza, 2010: 47). As la ideologa lingstica en esta investigacin se entiende como el conjunto de creencias asociado a la variante dialectal de Caracas y compartido por los caraqueos como miembros de un grupo, como colectividad de actores o miembros sociales (Van Dij, xxx: 30). Luego, la importancia de esta nueva investigacin sera explorar la ideologa lingstica de los caraqueos a partir de la interaccin discursiva de los actores que participan de este proceso a fin de perfilar lo que los identifica como grupo de actores o miembros sociales, indagando cules elementos de la propia experiencia y de los conocimientos de ese sujeto genera esas creencias; cules agentes producen sus valoraciones: emociones y sentimientos hacia el objeto social y lingstico; cules son los motivos y los agentes que la producen y cules smbolos produce el sujeto. A fin de entender ms la relacin de la lengua con la cultura.Para lograr el propsito de la investigacin, a lo largo de la misma se buscar generar un corpus que permita analizar las estrategias discursivas desarrolladas al construir la ideologa lingstica de los caraqueos.Contexto terico

Justificacin del proyectoLa necesidad de realizar este estudio se origina en una investigacin sociolingstica anterior sobre actitudes lingsticas en la comunidad de habla de Caracas, en la que se us la metodologa cuantitativa para hacer medibles las actitudes hacia la propia variante dialectal. El instrumento de medicin de actitudes empleado para esta investigacin fue una encuesta de opinin aplicada a 400 personas, las preguntas fueron preestablecidas por los investigadores, los informantes fueron seleccionados segn la estratificacin de la muestra basada en las variables sociolingsticas sexo, edad, estrato social, profesin y nivel educativo. La relacin dada entre investigador e informante estuvo basada en que los informantes tenan las respuestas a las preguntas preestablecidas por el investigador y el objetivo de este estudio de actitudes fue indagar en las construcciones mentales que orientan las conductas de los sujetos hacia el objeto lingstico y social: variante de habla. En cuanto al marco terico, para ese estudio de actitudes se parti de la tendencia mentalista de las mismas (Lambert, 1967, Fasold, 1996 y Lpez Morales, 2004). Se obtuvieron datos cuantitativos con los que se hicieron medibles las actitudes y se determinaron las tendencias en las dimensiones cognitivas y afectivas de la comunidad de habla de Caracas. Adems, se obtuvieron datos cualitativos, a partir de las opiniones de los hablantes sobre ciertas preguntas de la encuesta. La ingente cantidad de opiniones obtenidas fueron clasificadas bajo un patrn de comportamiento del lenguaje observado en las respuestas y se hicieron cuantificables con el cruce de variables sociolingsticas previstas en el estudio. Con ello se logr una mayor precisin sobre las creencias y valoraciones de los informantes hacia su variante dialectal. Con esta metodologa, los resultados de esta investigacin demuestran que los caraqueos tienen actitudes favorables hacia su variante, se identifican con ella, le otorgan prestigio y poder al considerarla cercana a la norma de prestigio y denotan afecto y gran estima por la misma. Puede verse entre los caraqueos, independientemente del estrato social, altos niveles de solidaridad y lealtad hacia su variante de habla.

Al respecto de estos resultados dos fueron las interrogantes que invitaron al acercamiento de otra metodologa y al planteamiento de realizar una nueva investigacin. Por una parte, el instrumento aplicado no permite hacer un anlisis ms profundo en el que se pueda investigar no solo las representaciones y actitudes sino el contexto en que se construye la ideologa lingstica. Por la otra, result muy relevante que los resultados obtenidos discreparan con los antecedentes inmediatos del estudio de actitudes hechos en Caracas por Bentivoglio y Sedano (1999) y Malaver (2002) en los que las actitudes de los caraqueos hacia su variante no son favorables siendo que la comunidad de habla otorga mayor prestigio a la variante de habla colombiana, especficamente a la bogotana. De modo que la metodologa empleada en este primer estudio de actitudes lingsticas, la obtencin de una ingente cantidad de datos en cierta forma cualitativos, referidos a las opiniones de los informantes, la manera de obtener de los informantes las respuestas, el lugar desde el cual se plantearon las preguntas de investigacin y especialmente la discrepancia entre los resultados de sta (Coello, 2012) y los resultados de los antecedentes inmediatos de investigacin Sedano Y Bentivoglio (1999) y Malaver (2002), produjo, en suma, interrogantes que apuntan a entender cmo el contexto social influye en la construccin de la ideologa lingstica y qu tienen en comn estos actores sociales para reconocerse como grupo. Estas interrogantes han generado una reflexin epistemolgica y metodolgica que otorga a los intereses de la investigadora la apertura hacia nuevo paradigma metodolgico.

As y en consecuencia esta nueva investigacin usar la metodologa cualitativa para comprender cmo se construye discursivamente la ideologa lingstica, cmo ese discurso se transmite en el tiempo y cmo distintos contextos contribuyen a formar el conocimiento de la lengua lo que influye a su vez en la construccin de la identidad del grupo social. Se usar el Anlisis Crtico del Discurso en investigaciones con foco en las relaciones de poder, la desigualdad social y el posicionamientos ideolgicos de los sujetos y de los grupos (Fairclough, 1995; Van Dij, 1999; Wodak y Meyer 2003) para indagar en su contexto social e histrico-discursivo sobre el origen de este cambio en las tendencias de las creencias de los caraqueos; determinar por ejemplo, cules han sido los actores sociales partcipes en este cambio e investigar si han influido grupos dominantes o si ha habido algn tipo de lucha ideolgica en esta construccin histrica-discursiva. Finalmente se usar la investigacin etnogrfica para ver a las personas y a su contexto, para interactuar con ellas, para entenderlas y no reducirlas a variables estadsticas. Los resultados de este tipo de investigacin podran ser muy tiles en la enseanza, difusin y planificacin de la lengua con foco en el espaol dialectal. antecedentesEl estudio sobre actitudes lingsticas en Venezuela se ha circunscrito, principalmente, a dos lneas de investigacin. Una cuyo objeto de estudio ha sido el juicio valorativo de los hablantes ante un fenmeno lingstico por lo que ha prevalecido en estos el enfoque variacionista a fin de indicar cambios lingsticos en el espaol de Venezuela. Y otra cuyo objeto de estudio han sido propiamente las percepciones de los hablantes para determinar sus actitudes ante su variante dialectal. Dichos estudios se delimitan principalmente a Caracas, a la regin andina y al estado Zulia. El estudio pionero de actitudes lingsticas en Venezuela fue realizado por Bentivoglio y Sedano (1999) en Caracas. Posteriormente el estudio de actitudes en Caracas fue retomado por Malaver (2002). No obstante, ha sido en la regin andina donde ms han sido estudiadas las actitudes lingsticas, en esta regin se cuenta con un conjunto de investigaciones entre las que destacan lvarez y Medina (2002), lvarez, Hoffmann y Valeri (2002), Freites Barros y lvarez Muro (2003) y Freites Barros (2008) y en el estado Zulia lvarez, Martnez y Urdaneta (2001). Los resultados obtenidos en estas ltimas investigaciones han producido reflexiones con respecto a la metodologa usada en el estudio de actitudes.

Al respecto lvarez Muro (2009) hace una interesante reflexin que se convierte en el antecedente ms relevante para este diseo de investigacin. lvarez muro cavila acerca de los tres componentes del estudio de actitudes segn su perspectiva mentalista: lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual y afirma: Ms que un modelo para el estudio de actitudes () constituyen un modelo para el estudio del discurso () la identidad como una construccin de la imagen que refleja los valores sociales y contina podra emplearse () para estudiar las actitudes lingsticas, el Anlisis Crtico del Discurso, usado en investigaciones que buscan evidenciar las relaciones de poder, las desigualdades sociales y las posiciones ideolgicas de los hablantes o escritores (bid: 90). A partir de la experiencia en la investigacin sobre actitudes lvarez Muro reflexiona acerca de la posicin mentalista de las mismas y propone la identidad como una construccin de la imagen que refleja los valores sociales, acercndose al supuesto de que las creencias de los sujetos conformaran un discurso relacionado con lo que los identifica como grupo social. En el ejercicio de reflexividad lvarez Muro contina:

Las estructuras lingsticas reflejan los sistemas de creencias y stas los valores subyacentes, porque los hablantes los manifiestan a travs del discurso, un discurso surge del entorno pero, a la vez, contribuye a la preservacin de las estructuras de las que surge. Se evidencia a travs de la identidad, de las ideologas lingsticas y de la actividad discursiva, entendida sta como la ubicacin que hacen los hablantes de s mismos y de los grupos a los cuales pertenecen en un sistema de creencias y valores (bid: 92)lvarez Muro concluye que las valoraciones que hacen los hablantes sobre su variante dialectal surge en un entorno (o contexto como plantea Wodak) y que stas conforman un discurso construido por un sistema de creencias que repercuten en la identidad. A partir de all la investigadora se apropia del concepto de ideologa lingstica para lo cual explica haberse acercado a una corriente ms reciente en el estudio de actitudes, (bid: 89). Menciona como sus antecedentes ms inmediato a Bourdieu (1991) y Woolard (1998), citando el libro de Woolard Language Ideologies, entiende por ideologa lingstica las representaciones, ya sea explcitas o implcitas, que construyen la interseccin del lenguaje y los seres humanos en un mundo social (Traduccin de la autora).Luego, la investigadora uniendo su reflexin a las teoras mentalistas propias de los estudios de actitudes lingsticas dilucida que el sistema de creencias establecido por Lambert, (1967) compuesto por los componentes: cognoscitivo, afectivo y conativo reflejan, en realidad:() tres vertientes del funcionamiento discursivo () la identidad, como una construccin de imagen que refleja los valores sociales imperantes y los sistemas de creencias, las actitudes lingsticas, como la actualizacin conductual de estos sistemas, la expresin valorativa sobre el lenguaje propio y de los dems y, finalmente, la actividad discursiva como accin que los individuos ejercen a travs del lenguaje y que est regida por valores subyacentes. Identidad, actitudes y actividad discursiva: todas, formaciones discursivas, la primera como imagen, la segunda como predisposicin, la tercera como accin; todas, expresin de sus fundamentos ideolgicosLa investigadora contrasta los tres componentes de las actitudes lingsticas con su propuesta de estudios desde el Anlisis Crtico del Discurso, lo cual se representan a continuacin:LambertComponente cognoscitivoComponente afectivoComponente conativo

Conjunto de conocimientos, creencias y prejuicios, basados en la propia experiencia, y por transmisin social de ideas preconcebidasValoracin subjetiva, las emociones y los sentimientos.

Asociado con la disposicin a actuar y reaccionar ante el objeto sobre el que se ha formado una idea y un juicio

lvarez MuroIdentidadActitudes lingsticasActividad discursiva

construccin de imagen que refleja los valores sociales imperantes y los sistemas de creenciasactualizacin conductual de estos sistemas, la expresin valorativa sobre el lenguaje propio y de los demsAccin que los individuos ejercen a travs del lenguaje y que est regida por valores subyacentes

lvarez Muro abre un camino de investigacin al reconocer que la posicin mentalista del estudio de actitudes no responde las interrogantes acerca de la identidad que surge entre los miembros de un grupo social a partir del uso de una variante dialectal. Aunque lvarez Muro no propone directamente una investigacin, su reflexin aporta al presente diseo de investigacin un camino que ayuda a delimitar el objeto de estudio o prctica social que aqu se quiere describir y entender.Contexto conceptualFundamentos epistemolgicosInvestigacin cualitativa

Para delimitar el objeto de estudio y respaldar los componentes del diseo de esta investigacin es necesario detallar las teoras que ayudaran a dar respuesta a las preguntas que sern planteadas y al diseo de la metodologa por la que se guiar. De igual forma es importante aclarar que al ser este diseo flexible, podrn incluirse otras teoras que nutran el estudio.Citando a Vasilachis los conocimientos surgidos de los estudios piloto o de investigaciones anteriores permiten comprender mejor el tema, especialmente desde las personas o grupos ya estudiado (Vasilachis, 2007: 78), con este diseo de investigacin, que parte -como se advirti- de un estudio previo sobre actitudes lingsticas, se cuestiona la metodologa ah empleada, preguntndose si las respuestas obtenidas a partir del instrumento de medicin usado permitieron conocer las percepciones de los sujetos sobre su variante dialectal o sobre el usuarios de esa u otra variante del espaol.Ante ello la metodologa cualitativa por medio de la observacin participante (Amereigas, 2007) permite la comprensin en un nivel personal de los motivos y creencias que estn detrs de las acciones de los sujetos, lo que Max Weber llam verstehen. Puesto que la metodologa cualitativa no tiene por objetivo dar con las causas sociales sino entenderlas, es propicia para el propsito de esta investigacin. Con esta metodologa se puede indagar en lo que motiva y construye la ideologa lingstica del grupo social a estudiarse. Por otra parte, esta metodologa al permitir entender el contexto en el que ocurren las prcticas sociales, la dinmica de los procesos sociales y el cambio que stos pueden generar arrojara luces sobre el cambio de creencias de los caraqueos en las tendencias de ndole cognitiva y afectiva de su variante de habla en un perodo de 12 aos que coincide con el ejercicio de un gobierno de tipo nacionalista y de un aparato estatal desarrollado por ste en ese mismo lapso de tiempo.En suma, la metodologa cualitativa permitir describir, comprender y explicar la construccin de la ideologa lingstica de los caraqueos en su contexto social e histrico, reflexionando continuamente acerca de a quin y qu se estudia. El discurso como prctica social. Anlisis crtico del discursoPuesto que esta investigacin plantea la descripcin y entendimiento de la construccin de la ideologa lingstica en un grupo social determinado, se entiende esta construccin como discurso, como prctica social expresada por medio del lenguaje tanto hablado como escrito (Fairclough y Wodak, 1999). Por otra parte, al tratar de entender cmo se construye esa ideologa en el contexto histrico-social, se usar el modelo lingstico en la aproximacin discursivo-histrica (Reisigl y Wodak, 1999) puesto que esta aproximacin tiende a integrar el conocimiento que se tiene ms a mano acerca de las fuentes histricas y el marco de los campos sociales y polticos en los que los eventos discursivos estn incluidos y a la vez busca analizar la dimensin histrica de las acciones discursivas por medio de la exploracin de caminos en los que los gneros particulares del discurso son temas del cambio diacrnico (Wodak, 2011: 12). De igual forma, se toma de Halliday (2001) el fundamento del lenguaje como semitica social por lo que hay que estudiarlo en su contexto, en el contexto de la cultura, entendiendo a esta tambin como sistema semitico pues es un texto construido con significado.Para indagar en la construccin del discurso de la ideologa a partir de textos escritos y entrevistas, se toma de Wodak (2000) los cuatro niveles de teorizacin y el programa de investigacin del ACD para determinar las estructuras y marcos sociales que prevalecen en la construccin de la ideologa lingstica de los caraqueos y los actores sociales que la construyen. Se tomarn en cuenta los gneros discursivos necesarios en la indagacin de esa construccin discursiva. Entendiendo por gnero el uso del lenguaje convencionalizado o, ms o menos esquemticamente asociado a una actividad particular, un modo socialmente ratificado de usar el lenguaje en relacin con un tipo particular de actividad social (Fairclough, 1995: 27). Adems del gnero se toman en cuenta los campos de accin que contribuyen a la construccin del marco del discurso de la ideologa lingstica en este grupo social, es decir, las partes o los elementos de la realidad social que ayudan a construir ese discurso, y se observar la relacin entre los campos de accin, los gneros y el tema discursivo a estudiarse. Para as hacer notar la interdiscursividad y la intertextualidad, es decir, la relacin entre el campo de accin inicial del discurso y su traslado o viaje hacia otro u otros campos de accin y tal vez la aparicin de otro u otros temas discursivos.Para indagar ms profundamente en la ideologa lingstica como prctica social, se toman los estudios hechos por Van Dij sobre ACD, pensamiento social e ideologa puesto que en esta investigacin se parte de la nocin social de la lengua. Por ello, se indagar en el uso actual de la variante caraquea preguntndonos cmo construyen los caraqueos a partir del lenguaje su imagen como individuos y como grupo y qu interaccin tiene la construccin de ese discurso: ideologa lingstica en la sociedad. As partiendo de la definicin de discurso de Van Dij (2002), nos preguntamos, cmo las estructuras del discurso denotan o representan parte de la sociedad y para evaluar cmo se habla o cmo se escribe acerca del espaol de Caracas. En esta lnea se indagara de forma discursivo-histrica cmo se ha hablado y se habla del espaol de Caracas; por ejemplo cmo se escribe en la prensa sobre esta variante dialectal, cmo se presenta la variante en los libros de texto, cmo cmo estas representaciones interactan en la sociedad como consecuencia de la construccin de un discurso. el papel crucial del discurso en la expresin y la (re)produccin de las cogniciones sociales, como los conocimientos, ideologas, normas y los valores que compartimos como miembros de grupos, y que en su turno regulan y controlan los actos e interacciones. Por lo tanto, la relacin entre discurso y sociedad no es directa, sino mediada por la cognicin compartida de los miembros sociales, (Van Dij, 2002: 19).Gramtica Sistmica FuncionalPara lograr el anlisis detallado y ordenado de los datos, se toma de Halliday y Oteza el paradigma de la Gramtica Sistmica Funcional segn el cual el lenguaje es un sistema semitico con el que se construye significado en dependencia de una situacin comunicativa. Los datos recogidos en la investigacin sern analizados bajo este paradigma para lograr una descripcin y explicacin de la prctica sociocultural a investigarse. Entendiendo por descripcin el poder ordenar, clasificar y resumir la evidencia lingstica en pro del reconocimiento de patrones de lenguaje hallados en el anlisis; y entendiendo por explicacin asignar a estos datos obtenidos un concepto para lograr desarrollar explicaciones que hagan entender la interpretacin de la identidad lingstica y de su construccin como discurso ideolgico. Para ello, se toma de Halliday que el lenguaje est organizado segn dos tipos de significado el ideacional referido al lenguaje como reflexin para tratar de entender al mundo que nos rodea. Y un significado interpersonal que entiende el lenguaje como accin, a su vez stos suponen un tercer modo para construir significado que sera el texto.

Avanzando en el anlisis de datos, Halliday propone dos niveles: i) el discursivo-semntico y el ii) lxico-semntico. En el primer nivel se podran identificar los temas principales y en el segundo las caractersticas que ayudan a deducir cmo se construye el discurso.

Por su parte, Oteza profundiza un poco ms y ampla los tipos de significado propuestos por Halliday llamndolos niveles de metafuncin. En el nivel de metafuncin ideacional explica que se usa para hablar no solo de las experiencias personales sobre el mundo sino que se incluye el mundo de la mente del sujeto y las descripciones de acontecimientos y hechos. En la metafuncin interpersonal se refiere no solo a usar el lenguaje para interactuar con otros sino para trabar y mantener relaciones con las personas as como para influir sobre ellas y expresar nuestros propios puntos de vista sobre el mundo. Y finalmente en la metafuncin textual Oteza explica el uso del lenguaje para organizar los mensajes en textos que funcionan o interactan con otros textos. Adems Oteza explica cmo analizar segn el plano lxico-semntico la evidencia lingstica en cada metafuncin. La metafuncin ideacional se realiza en el plano lxico-gramatical planteado por Halliday y Eggins por medio de la transitividad Los patrones de transitividad son la realizacin causal de las elecciones contextuales. Al seleccionar qu tipos de procesos usar, y qu configuracin de participantes expresar, los participantes estn activamente eligiendo representar la experiencia de una manera particular (Oteza, 2010: 23 citando a Eggins, 1994: 226). Esto se refiere a una clasificacin de los procesos que se dan en este nivel ideacional y adems se proporciona una clasificacin de seis procesos: mentales, materiales, relacionales, de comportamiento, verbales o existenciales que se corresponden con el uso de las clausulas usadas por los sujetos informantes. A esto suma tres componentes ligados a estos procesos: proceso en s mismo, participantes del proceso individuales, colectivos, genricos- circunstancias en que ocurre el proceso. Por su parte la metafuncin interpersonal tambin se da en el plano lxico-gramatical y se asocia al modo y la evidencia lingstica apunta a las clusulas declarativas o imperativas, Halliday explica que ese modo asociado a las clusulas implica grados de probabilidad, afirmacin u obligacin lo cual es de gran utilidad para investigar en el nivel de compromiso del punto de vista del sujeto informante, es decir, para notar su subjetividad u objetividad. Finalmente la metafuncin textual se realiza en el plano discursivo-semntico y en el plano lxico gramatical:A nivel discursivo-semntico, se trata de determinar la textura del texto (si el texto es coherente y cohesivo) a travs del anlisis de la referencia, las relaciones conjuntivas, elipsis y sustitucin y las relaciones lxicas. A nivel lxico-gramatical, ser el anlisis de la progresin temtica lo que colaborar con la construccin de la textura. La textura ser el resultado de la coherencia contextual (coherencia del gnero y del registro) y la cohesin, es decir, los lazos semnticos internos: interdependencia entre los elementos de un texto. I5 El tema es entendido como el punto de partida del mensaje (la informacin que puede ser considerada como dada o familiar en el contexto). El rema se refiere a la informacin nueva acerca del punto de partida, o informacin no familiar (Eggins, 1994: 271). La estructura de tema-rerna (estructura temtica) colabora con la cohesin de un texto. (Oteza, 2010: 26)El mtodo de anlisis de evidencia lingstica propuesto por la Gramtica Sistmica Funcional arroja luces sobre esta investigacin al lograr describir ms detalladamente las experiencias de los sujetos informantes. Otro aspecto relevante para esta propuesta de investigacin es el concepto de registro usado por Halliday entendindolo como la relacin establecida entre el lenguaje y su entorno concibe al registro, consecuentemente, como un concepto mediador que nos permite establecer la continuidad entre un texto y su entorno sociosemntico, (Oteza, 2010: 32) y preguntndose Qu aspectos del contexto hacen una diferencia en como usamos el lenguaje? (bid) propone tres variables para el registro: el campo, el tenor y el modo. El campo se entiende como la actividad social explicada por medio del lenguaje, el modo es el rol del lenguaje en la interaccin y el tenor se relaciona con el rol social en la interaccin.

De modo que en esta investigacin se buscar conformar un corpus basado en textos, ya naturales ya generados, pero concebidos como unidades de significado que ayuden a describir y entender el contexto que rodea la construccin de la identidad lingstica de los caraqueos. Para ello se buscar el significado o metafuncin ideacional, el significado o metafuncin interpersonal y la metafuncin textual en el anlisis de los datos o evidencia lingstica segn el nivel lxico-gramatical y lxico-semntico. Nos basaremos en el concepto de registro de Halliday y se pondr especial inters en el anlisis evaluativo propuesto por Oteza, segn el cual hay una correlacin entre lo dicho, el modo de decirlo y la organizacin de lo anterior en la produccin el texto y cmo esto se relaciona con lo dicho por otro sujeto informante, luego para Oteza:

La evaluacin es importante para el discurso por dos razones: a) juega un papel vital en la construccin de la base ideolgica de un texto, y por lo tanto, en ubicar al autor y al lector en un espacio ideolgico; y b) juega un papel vital en la organizacin de un texto. El espacio ideolgico de un discurso es construido tanto por cmo es categorizado el mundo, como por la manera en que el argumento es construido en el discurso, que para Hunston (2000) corresponden a los planos autnomos e interactivos de la evaluacin. De acuerdo con Hunston y Thompson (2000), la evaluacin desempea tres funciones principales en un texto; sta sirve: a) para expresar la opinin del hablante o autor, y al hacerlo, reflejar el sistema de valores de esa persona y de su comunidad; b) para construir y mantener relaciones entre el hablante o autor y el oyente o lector; y c) para organizar el discurso. La funcin ms obvia es decirle al lector lo que el autor piensa o siente acerca de algo. Sin embargo, identificar lo que e11a autor/a piensa nos entrega una informacin que va ms all de l o ella misma ya que cada acto de evaluacin expresa un sistema de valores comunitario, y todo acto de evaluacin est dirigido a construir tal sistema y este sistema es parte de la ideologa que subyace en todo texto. Por lo tanto, al identificar lo que el autor piensa, se revela la ideologa de la sociedad que ha producido d texto (Oteza, 2010: 35)Y siguiendo a Oteza se explorara al sistema evaluativo propuesto por Martin (2002) pues es relevante para esta investigacin cmo el hablante expone su punto de vista desde su afectividad, grado de compromiso y evaluacin tanto esttica como social de la variante dialectal caraquea. Tambin se explorara las categoras bsicas propuestas por Martn (1997) para evaluar el punto de vista, las mismas son afecto, juicio y apreciacin por el habla de Caracas.Finamente, para ahondar ms en el anlisis del contenido de documentos se toma de Fairclough (1995) su postulado de distincin de lo que es explcito e implcito en un texto. En cuanto al contenido implcito se evaluar qu se toma como dado o como de sentido comn en los textos a analizar (leyes, libros de texto, columnas sobre la lengua, entre otros). Lo implcito se alineara, explica el autor, con las creencias que construyen la ideologa pues stas son en general, supuestos implcitos. As podran observarse las representaciones sociales que hacen los actores ante su variante dialectal y cmo se transmiten como creencias.

Contribuciones

Preguntas de investigacin

a) Cmo construyen los caraqueos a nivel discursivo la ideologa lingstica?

b) Cmo representan discursivamente docentes, estudiantes, individuos y cultura popular su variante dialectal? Y qu orientacin tienen hacia esas representaciones?

c) Cules son los mecanismos discursivos usados para construir y transmitir la ideologa lingstica?Objetivos generales

El objetivo general de esta investigacin es describir y entender en el contexto social e histrico cmo los caraqueos construyen a nivel discursivo su ideologa lingstica.Objetivos especficos

a) Entender desde un contexto social e histrico cmo esa construccin de la ideologa lingstica agrupa o no a los caraqueos (y a cules) como conjunto social.

b) Describir y entender cmo este grupo representa discursivamente su variante dialectal.

c) Describir y entender las orientaciones hacia la variante dialectal.d) Identificar cules son los mecanismos discursivos usados para construir y transmitir la ideologa lingstica.Procedimientos de investigacin

Enfoque de la investigacinEl tipo de enfoque en el que se enmarca el proyecto es el de la investigacin cualitativa haciendo converger al Anlisis Crtico del Discurso y a la Investigacin Etnogrfica. Para lograr los objetivos propuestos, se har un anlisis exhaustivo de la construccin del discurso sobre la ideologa lingstica de los caraqueos y se considerar la recoleccin de diversas fuentes de datos, textos, que ayuden a entender esta prctica social discursiva en el contexto en el que surge.Toda la informacin recogida permitir obtener diversidad de puntos de vista, sern tomados en cuenta los de los actores sociales partcipes de prctica social a estudiar, -que implica el comportamiento grupal, el comportamiento discursivo (lo que est referido a representaciones, actitudes y sistema de valoraciones) as como los aspectos lingsticos y comunicacionales dados en la construccin de la ideologa lingstica- y el punto de vista de la investigadora.Tipo de datos que sern recolectados

Sern recogidos diversos tipos de textos orales y escritos con el propsito de cimentar un contexto que ayude a entender la construccin de ese discurso desde una mirada histrica-discursiva. Los textos sern seleccionados segn la siguiente clasificacin: datos naturales y datos producidos (Vasilachis, 2007). Los mismos sern obtenidos mediante una diversidad de mtodos que corresponden a observaciones, entrevistas y seleccin de documentos.Cmo se decidi la muestra

Para cimentar un contexto que nos ayude a describir y comprender los objetivos generales y especficos de esta investigacin es necesario delimitar en qu punto del continuum histrico cultural se inicia la investigacin y cules momentos sern relevantes. El primer corte tiene lugar en 1980, fecha en que se decreta la Ley Orgnica de Educacin con la cual se reconoce, por una parte, la visibilidad de los pueblos originarios de Venezuela:El Estado prestar atencin especial a los indgenas y preservar los valores autctonos socioculturales de sus comunidades, con el fin de vincularlos a la vida nacional, as como habilitarlos para el cumplimiento de sus deberes y disfrute de sus derechos ciudadanos sin discriminacin alguna. (Artculo 51, Ttulo III, Captulo I, Ley Orgnica de Educacin).Y por la otra, con la visibilidad de estas comunidades, se hace tambin visible por parte del Estado la ideologa de lo nacional. Como puede observarse en el artculo 51 de la citada Ley se presta especial atencin a los indgenas y se busca preservar sus valores autctonos con el fin de vincularlos a la vida nacional. Este aspecto se manifiesta en el lenguaje con la exigencia del empleo exclusivo del castellano como nica lengua nacional:

En las actividades educativas de todos los establecimientos docentes, oficiales y privados inscritos se emplear slo el idioma castellano, salvo en la enseanza de lengua y literatura extranjera, cuyos profesores debern, en todo caso, conocer suficientemente el castellano (Artculo 61, Ttulo III, Captulo II, Ley Orgnica de Educacin).

Desde este punto del continuum histrico quiere entenderse cmo este procedimiento legislativo interacta con otros campos de accin del contexto social y cmo esto influye en los actores sociales que construyen la ideologa lingstica. Luego, a partir de 1980, se recoger un corpus de datos producidos y para delinear el camino de la seleccin de esta muestra, se seguir el criterio de Woodak referente a la observacin de la interdiscursividad de los documentos segn su gnero y campos de accin. As se muestra en el cuadro 1 las relaciones interdiscursivas e intertextuales que nos interesa describir y entender.Cuadro 1.

Dimensiones seleccionadas del discurso de la ideologa lingstica como prctica social

Campo de accin:

Procedimiento legislativoCampo de accin:

Formacin de la opinin pblica y autopresentacinCampo de accin:

Poltica publicidad / propagandaCampo de accin:

Poltica ejecutiva / administracin

Gneros:

Leyes, proyectos de leyes, discursos y enmiendas acerca de la enseanza de la lengua. El programa o currculum para LenguaGneros:

Columnas de prensa sobre la lengua, entrevistas sobre el espaol de Caracas, libros de textos, manuales de estilo hechos en Venezuela, discursos sobre el da del idiomaGneros:

Eslganes referidos al espaol de Caracas, campaas publicitarias que usen el espaol de Caracas, psters, propagandas polticas que usen rasgos del espaol de CaracasGneros:

Decisiones sobre el uso de la variante dialectal.

Siendo el primer campo de accin el procedimiento legislativo, se inicia la muestra como ya se seal y justific- con el del Decreto de la Ley Orgnica de Educacin de 1980 y se continuara con la repercusin inmediata de dicha Ley: el Programa de Lengua y Literatura del Currculum Nacional, circunscribindonos a los captulos Interaccin comunicativa oral e Interaccin comunicativa escrita en los cuales se exige ensear los siguientes contenidos:Cuadro 2

Contenidos Interaccin comunicativa oral

Contenidos conceptualesContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

Pronunciacin, entonacin y tono de voz. Identificacin y ubicacin de giros y expresiones propias de la localidad.

Identificacin de la entonacin, el tono de voz y el ritmo como elementos caracterizadores de la diversidad regional, social y cultural. Respeto y valoracin de los usos lingsticos como manifestacin de la diversidad cultural y la identidad.

Diversidad de usos lingsticos. Comparacin de giros, modismos y expresiones propias de la localidadcon la lengua estndar en cuanto a situaciones de uso. Fomento de la observacin ante su realidad natural y socio cultural

Cuadro 3

Contenidos Interaccin comunicativa escrita

Contenidos conceptualesContenidos procedimentalesContenidos actitudinales

Estrategias de comprensin lectora. Comprensin del significado de palabras nuevas a partir del contexto y del uso del diccionario. Transferencia de los aprendizajes a la vida en la relacin con el entorno natural y socio cultural.

El propsito para la delimitacin de este gnero es estudiar cmo la visibilidad y reconocimiento de la variante dialectal venezolana hecha en el Programa de Lengua y Literatura del Currculum Nacional por parte del Estado, podra presentarse como relevante para indagar acerca de cmo se ha construido en el contexto histrico y social la ideologa lingstica y cmo se representa ideolgicamente la variante dialectal en los libros de texto. El anlisis de la representacin de esta ideologa en los libros de texto se hara a partir de los libros editados desde 1982, tomando atencin en los seleccionados por el Ministerio de Educacin como textos recomendados. Es de hacer notar que bajo este criterio tambin podran seleccionarse los prlogos de los diccionarios escolares, manuales de estilo y urbanidad hechos en Venezuela para estudiar la representacin que se hace de la variante dialectal.El segundo punto apreciable en el continuum histrico tiene lugar el 19 de diciembre de 2000 cuando el Ministro de Educacin, Cultura y Deporte (Hctor Navarro) en Alocucin a travs de una cadena nacional de radio y televisin fija la Posicin oficial frente al Decreto 1011. El Gobierno no renunciar a supervisar la educacin cuya relevancia gira en torno a: i) el temor en la opinin pblica ante la prohibicin de la educacin privada y ii) el temor en la opinin pblica ante la prohibicin de la enseanza del ingls. El objetivo sera indagar si esto repercuti en los libros generados a partir del ao 2000 en las representaciones de un espaol ms nacional y si esto supuso algn tipo de lucha ideolgica entre o con los actores sociales. El tercer punto notable en el continuum histrico sera en 2005 cuando el Estado deroga la Ley Orgnica de Educacin de 1980 para incluir, de forma oficial, la educacin intercultural e intercultural bilinge as como el Sistema Educativo Bolivariano. Se evaluaran los libros de texto generados a partir de dicha reforma. Finalmente, el ltimo punto del continuum histrico estara dado por el Decreto de la Nueva Ley Orgnica de Educacin, fijada en 2011, se analizaran los libros de texto generados por el Estado y establecidos como de carcter nico, especialmente en la enseanza pblica.Con esta delimitacin del tema de estudio y continuando con los criterios de Wodak, se seleccionara la muestra para los siguientes campos de accin concerniente a: i) la opinin pblica notando la repercusin de estos momentos en la autorepresentacin de la variante dialectal; ii) la publicidad y la propaganda poltica; y iii) la Poltica ejecutiva y administrativa, con especial atencin a la Reforma Curricular causada por la Nueva Ley de Educacin de 2011. El propsito ser entender cmo ha repercutido este discurso a lo largo del tiempo en la construccin de la ideologa lingstica.

Con respecto a los datos naturales, los mismos estarn compuestos por las observaciones de clases de espaol como lengua materna y clases de enseanza de la lengua a prximos profesores de espaol como lengua materna. El propsito es observar cmo representan discursivamente su variante dialectal en la enseanza, cules son sus orientaciones hacia la misma y cules son los mecanismos discursivos usados para construir y transmitir la ideologa lingstica. Adems, para abarcar diversos puntos de vista, se harn entrevistas tanto individuales como grupales a sujetos informantes relacionados y no relacionados con la enseanza de la lengua.

Los sujetos informantes no existirn como variables previas a la investigacin, es decir, al no trabajarse con una muestra predefinida y con variables sociolingsticas preestablecidas, el trabajo de campo guiar la escogencia de los informantes puesto que en el campo se entrar en contacto con diversos individuos que pueden llegar a ser informantes para la investigacin. Para seleccionar al informante se tomar en cuenta que sea representativo de su grupo o cultura, es decir, que en principio habra de ser caraqueo (de origen o porque su experiencia como sujeto cognoscente as se lo hace percibir). No obstante, debido al carcter flexible de la investigacin cualitativa, la seleccin del informante vendr dada por el propio trabajo de observacin en el campo.Las entrevistas sern de tipo etnogrfico (Ameigeiras, 2007) o entrevistas en profundidad (Taylor y Bodgan, 2000) lo que supone encuentros con los sujetos informantes, dirigidas a conocer sus puntos de vista sobre su variante dialectal y su incidencia en la construccin de la ideologa lingstica. No se partira de un cuestionario preestablecido con preguntas directivas sino de una conversacin entre el investigador y el sujeto informante, enfocada en escuchar al otro expresarse sobre sus experiencias, vida cotidiana y situaciones varias en relacin con la variante dialectal. A partir de estos encuentros, y con los puntos de vistas y experiencias de los sujetos informantes -sumadas a la interaccin con el investigador- se formularan las preguntas pues se buscara aprender, en este ejercicio de interaccin, qu preguntas hacer y cmo hacerlas. El tiempo que llevan las conversaciones y el nmero a hacer, lo determinarn los mismos encuentros que paulatinamente ayudarn a desarrollar una comprensin detallada de los puntos de vista de los sujetos informantes y de la prctica social sobre la que se est indagando.

Otros elementos a usar sern las notas de campo, las grabaciones de las entrevistas y de los encuentros no planificados con los sujetos informantes y todo material audiovisual que pueda recogerse en el campo de trabajo. La importancia es que este registro sea una primera descripcin de los elementos participantes en la observacin de campo.La seleccin de la muestra fue as escogida luego de la reflexin epistemolgica y metodolgica que suscit la aproximacin cuantitativa al estudio de actitudes lingsticas lo que gener en la investigadora el deseo de un compromiso mayor con la prctica social a estudiar. Compromiso en el cual tanto investigadora como sujetos objetos de la investigacin estn implicados en una prctica comunicativa que posibilita la comprensin comn y el entendimiento de la construccin de la ideologa lingstica de la variedad dialectal caraquea, citando a Ameigeiras: Se trata as de un tipo de trabajo que exige del investigador un involucramiento personal irremplazable, no solo en relacin al estar en el campo, sino al tipo de presencia en el mismo, que es mucho ms que el estar all. Se trata de un estar que constituye al investigador como el principal instrumento de investigacin en el campo. La manera en que aprecia la realidad a partir de su experiencia y la potencialidad de sus sentidos expresada en su corporeidad y sensibilidad vital. (Ameigeiras, 2007: 118).De modo que ms que obtener un listado de creencias y explicaciones desde la percepcin de los sujetos informantes, se busca un anlisis ms profundo en la construccin de esas creencias en el contexto social e histrico, un marco mayor que permita describir y entender:

1. Cmo se nombra y refiere al espaol de Caracas?

2. Cules caractersticas, cualidades y rasgos se le atribuye?

3. Por medio de cules argumentos, esquemas de argumentacin, personas especficas o grupos sociales se justifica y se legitiman las caractersticas del espaol de Caracas y si hay rasgos discriminatorios hacia ciertas formas de habla?

4. Desde qu perspectiva se expresan estos significados, atribuciones y argumentos?

5. Cules son los rasgos significados, las atribuciones y los argumentos discriminatorios que se presentan o articulan de forma velada?

6. Estos rasgos discriminatorios son intensificadores o mitigadores de una forma de habla?, de cul?, por qu?Cmo sern analizados los datos Tomando en cuenta que el plan de trabajo en la metodologa cualitativa es flexible, es importante aclarar que los datos pueden ser analizados en momentos distintos de la investigacin en dependencia de las evidencias que vaya revelando el mismo proceso de investigacin. No obstante, previo al inicio del trabajo de campo se considera que los datos sern analizados una vez que el periodo de observaciones y entrevistas haya culminado, o al menos, una primera etapa correspondiente a la suficiente obtencin de evidencia lingstica para el caso.Para responder a las preguntas de la investigacin se analizan los datos obtenidos buscando construir significado a partir de la evidencia discursiva, para lo cual tomamos los modelos de anlisis de datos propuestos por Halliday, Oteza, Eggins y Fairclough lo cual se representa en el siguiente cuadro:Cuadro 4

Plan de investigacinPreguntas de investigacinTipos de datosAnlisis

Cmo construyen los caraqueos a nivel discursivo la ideologa lingstica?Datos naturales:

Entrevista etnogrfica Entrevistas individuales

Entrevistas grupalesDatos creados:

Documentos: Ley Orgnica de educacin de 1980; programa de Lengua y Literatura de 1982; Posicin oficial frente al Decreto 1011; Enmienda de 2005 a la Ley de Educacin de 1980 que incluye al Sistema Educativo Bolivariano; Nueva Ley Orgnica de Educacin 2011.Datos naturales:

Halliday, Oteza, EgginsAnlisis en el plano lxico-gramatical

Funcin ideacionalCampo

Los sujetos informantes hablan sobre sus experiencias sobre su variante dialectal.

Se mide la transitividad, es decir, el recuento de los hechos a partir de procesos.

Componentes del procesoFairclough Anlisis de lo implcito y explcito.

Cmo representan discursivamente docentes, estudiantes, individuos y cultura popular el habla caraquea? Y qu orientacin tienen hacia esas representaciones?Datos naturales:

Observacin

Observacin participante (OP)

En el aula de formacin de profesores de Lengua

En el aula de Lengua

En las familias de los sujetos informantes

Datos creados: Documentos: Columnas de prensa sobre la lengua, entrevistas sobre el espaol de Caracas, libros de textos, manuales de estilo hechos en Venezuela.Datos naturales y datos creados:

Halliday, Oteza, Eggins

y FaircloughAnlisis en el plano lxico-gramatical

Funcin interpersonal

Tenor

Los sujetos informantes usan el lenguaje para decir algo a otros con un propsito.Fairclough Anlisis de lo implcito y explcito.

Cules son los mecanismos discursivos usados para construir y transmitir la ideologa lingstica?Entrevista etnogrfica

Entrevistas individuales

A maestros

A estudiantes futuros maestros de Lengua

A otros actores sociales de esta prctica discursiva

Entrevistas grupales

Focus groups a partir de los primeros resultados de las primeras entrevistas de la investigacin.Datos creados: Documentos: Eslganes referidos al espaol de Caracas, campaas publicitarias y propaganda en general que use el espaol de Caracas, pelculas, libros de ficcin y msica.Datos naturales y datos creados:Hallyday, Oteza, Eggins

Funcin textual

Modo

Los sujetos informantes organizan sus mensajes y estos mensajes funcionan en el conjunto de otros mensajes

Anlisis en el plano discursivo-semntico

Anlisis en el plano lxico-gramatical

Fairclough Anlisis de lo implcito y explcito.

Estrategias de cmo se construirn interpretaciones tericasy conceptualizaciones a partir de los datosLas interpretaciones tericas y conceptualizaciones vendrn dadas a partir de la evidencia lingstica obtenida con los datos empricos. Tomando de Wodak (1999) el concepto de estrategia segn el cual la estrategia es un plan intencional de prcticas (incluyendo las discursivas) que se adoptan para conseguir un objetivo particular, social, poltico, psicolgico o lingstico () y que las estrategias discursivas tienen que ver con lo que se dice, con modos sistemticos de usar el lenguaje.Luego se seguira pues el plan propuesto por Wodak para indagar sobre la autopresentacin del hablante y sobre la presentacin que ste hace del otro. Para lo cual tomamos las 5 estrategias propuestas por Wodak:1. Estrategias referenciales o de dominacin, explicitadas por Wodak (1999) para indagar sobre los grupos de dominacin y grupos de exclusin presentes en la construccin de la ideologa lingstica de los caraqueos. Para delimitar,a partir de la identificacin de los sujetos del grupo, el o los grupos sociales partcipes de este proceso de construccin de la identidad.

2. Estrategia predicativa, observando las atribuciones dadas a los individuos segn su manera de habla y notando los modos estereotpicos que se forman y sus valoraciones positivas o negativas, se entendera si hay una etiqueta entre los actores sociales que los diferencia como distintos actores dentro de un mismo grupo o si se consideran grupos diferentes.

3. Estrategia de argumentacin y fuentes de topoi para indagar sobre aquellas atribuciones positivas o negativas dadas y por las que se sugiere la inclusin o exclusin social y se justifica la discriminacin hacia alguna forma de habla, tratando de determinar hacia cul variante ocurre y si esta discriminacin produce un distanciamiento social. 4. Estrategia de perspectiva o grado de compromiso para indagar sobre la implicacin de los hablantes en el discurso as como sobre su punto de vista sobre esas valoraciones positivas y negativas.5. Estrategia de intensificacin y mitigacin acerca del otro para observar cmo el hablante mitiga o legitima las valoraciones negativas dadas al otro y as ver la fuerza discursiva de las expresiones racistas en la lengua segn sea su realizacin. Aspectos ticos en la investigacinPara el caso del estudio aqu propuesto, y a diferencia del estudio que lo precedi, la investigacin no ser de carcter encubierto por lo que esto implica hacer una serie de consideraciones de orden tico. En primer lugar debe aclararse al sujeto objeto de la investigacin los propsitos del estudio y asegurar que toda la informacin recogida sea de carcter confidencial. Por otra parte, se gestionarn los permisos y autorizaciones necesarias ante las instancias partcipes en la investigacin, como el caso de las instituciones educativas, y se les aclarar que la informacin ser usada con fines de produccin de conocimiento acadmico.

En consecuencia el primer aspecto tico a discutir es cmo entrar en el campo de trabajo, cmo lograr el vnculo con lo sujetos objetos de la investigacin. Para lo cual se buscar un puente o portero (Ameigeiras, 2007: 126) en el caso de entrevistas y observaciones de clases. El segundo aspecto a tomar en cuenta es cmo ser el desplazamiento en el campo de trabajo, al respecto lo ms importante ser conducirse sin tener en mente situacin o acontecimiento particular alguno sino enfocarse en observar las interacciones con los individuos en su vida cotidiana, trabando la relacin social adecuada para continuar el trabajo de campo. ticamente se espera aprender de la interaccin con los sujetos.En el momento en que se establezca contacto con los sujetos objetos de la investigacin, no debe perderse de vista que se establece una relacin con el sujeto informante y que su importancia y gran aporte es introducirnos en el entramado social. Se busca que el momento de los encuentros (planificados o no) con el sujeto objeto de la investigacin y con el sujeto informante haya un encuentro dialgico complejo y, a la vez, profundamente humano (Ameigeiras, 2007: 129).En cuanto a los aspectos ticos ms directamente de cara al sujeto informante hay una serie de explicaciones que han de proporcionrsele y as establecer los cimientos de la relacin de confianza e igualdad a existir entre el investigador y el sujeto cognoscente de su realidad social. El primer aspecto a explicar, como ya se seal, es la motivacin de esta investigacin que busca comprender la construccin de la identidad del caraqueo a partir de su variante dialectal y explicar cmo esto influira en la enseanza de la lengua materna en la escuela venezolana y ayudara a mejorar la calidad de la misma as como contribuir a la proyeccin del idioma con foco en la variante dialectal. Otro aspecto referido al anonimato de los sujetos informantes, es explicar que el objetivo en este tipo de investigaciones es entender la conformidad de un grupo o colectivo de actores sociales y no a un individuo y su nombre. Finalmente, ser importante respetar la decisin de los participantes de ser o no grabados o fotografiados. Finalmente, respetando la participacin del sujeto informante en el estudio de esta prctica social, y dirigidos siempre a entenderla, mostrar a los sujetos informantes el resultado de la transcripcin de las entrevistas para que aprueben su contenido y, de ser necesario, se piden aclaraciones al sujeto-informante. Darles las entrevistas ayudar tanto a la tica del estudio como a la calidad del mismo pues ambas partes comprueban que han dicho esto que se expres en el momento o bien si no quisieron hacerlo hay oportunidad para rectificar y ambas informaciones se tomarn en cuenta. Este aspecto se llama la palabra final (Taylor y Bogan, 2000)Control de calidad

Como se ha expuesto a lo largo del diseo de investigacin, la propuesta para este estudio parte de una reflexin epistemolgica y metodolgica que tuvo lugar a partir de un anterior estudio sobre actitudes lingsticas en la comunidad de habla de Caracas. Los datos obtenidos en este estudio (Coello, 2012) y esta reflexin inciden directamente sobre esta nueva propuesta de investigacin, esta vez, sobre la ideologa lingstica de un grupo social que convive en la Ciudad de Caracas. Los propsitos para este estudio ya no son cuantitativos sino social discursivos; ya no buscan arrojar datos numricos que cuantifiquen las creencias de informantes sino entender el contexto social en el que se dan esas creencias y los discursos que se construyen a partir de las mismas. La presencia de la investigadora en este estudio tras dicha reflexin imprime a esta investigacin la marca del conocimiento cultural de una variante dialectal, desde el punto de vista de los sujetos cognoscentes de su realidad social.Por ello, para garantizar la calidad de los mtodos de recoleccin de datos empricos, los mtodos de anlisis de los mismos y los mecanismos para la interpretacin de los datos, se toma de Ameigeiras (2007) los conceptos de Reflexividad y de Vasilachis (2007) los conceptos de credibilidad, transferibilidad, seguridad y confirmabilidad.La reflexividad

Siguiendo a Ameigeiras, La reflexividad supone un replanteo de la forma y el modo de producir el conocimiento social, (Ameigeiras, 2007: 11). Ante ello, se entiende que la construccin de la ideologa lingstica que hace un grupo social se corresponde con la construccin de conocimiento social expresado por medio del lenguaje y, para el caso de esta investigacin, sobre el lenguaje. Por ello, mi inters investigativo gira en torno al conocimiento social y cultural del lenguaje y no al conocimiento del lenguaje en s mismo como parte de un sistema ideal. En ese inters sobre la construccin y conocimiento del lenguaje en lo social se inici la reflexin acerca de si las percepciones mostradas por los encuestados, clasificadas en creencias y actitudes (valoraciones positivas y negativas) (Lpez Morales, 2004) podan mostrar nicamente un nivel en el complejo proceso de la construccin de las opiniones, que Van Dij define como opiniones sociales, (2001), notando que las opiniones que dan lugar a las representaciones sociales no exponen el lugar desde el cual se construyen las mismas. Por ello, una aproximacin etnogrfica que permita esa interpretacin del mundo social de los sujetos dara una visin ms amplia y dara a conocer que las actitudes, valoraciones y representaciones que tienen los hablantes frente a su variante son solo una parte del complejo proceso y por ello se ha ampliado el espectro al concepto de ideologa lingstica, siendo que la ideologa agrupara a todas la creencias producidas en el contexto social e histrico y no en la mente del sujeto. La investigacin etnogrfica permitira ver adems la circulacin de la ideologa en la sociedad y cmo esto ha repercutido en la cultura.Por ello en este estudio sociolingstico parto de considerar al hombre o parte del mundo social, interactuando, observando y participando con otros hombres en un contexto y en una situacin espacio-temporal determinada y, desde all, considerar al propio investigador como parte del mundo que estudia, obviando as un estudio estratificado en variables sexo, edad, estrato social que se corresponden al sistema ideal social. Parto de entrevistas personales y grupales a individuos que interactan en la sociedad y que construyen la cultura lingstica y no de individuos estratificados segn su nivel socioeconmico. Una reflexividad en la que estn implicados todos los sujetos sociales, en el marco de la cual y travs de la cual no solo son capaces de reflexionar, sino tambin de explicar a los otros lo que hacen, tanto como comprender las explicaciones de los otros sobre lo que hacen, (Ameigeiras, 2007: 115). En esta investigacin los sujetos implicados (investigadora y sujetos objeto de la investigacin) s aportan datos pero reflexionan sobre su participacin y sobre el alcance de la misma.Criterios de calidadPara asegurar la calidad de esta investigacin, se toma de Vasilachis (2007) su propuesta basada en los siguientes criterios.Credibilidad

La credibilidad en la investigacin es conforme al compromiso del investigador con el trabajo de campo, al logro de datos ricos y a la revisin de los resultados por parte de los sujetos objetos de la investigacin y de otros investigadores involucrados y no involucrados en el estudio. Para Vasilachis, el investigador logra credibilidad:observando y relevando informacin durante todo el tiempo necesario; registrar las diversas miradas de los participantes que permitirn respaldar las conclusiones; redactar notas exactas, completas y precisas, diferenciar entre los datos originales y las propias interpretaciones, etctera () si se describe garantizara la validez en la medida que los testimonios hubieran sido captados y transcritos con precisin y en forma completa. () si se hace una interpretacin: respetar la perspectiva de los entrevistados sin alterar su testimonio, el sentido de sus acciones y el significado que ellos les atribuyen (Vasilachis, 2007: 92).A estos efectos, ya se habl en este diseo de investigacin, sobre la importancia de llevar un registro en el trabajo de campo. De igual forma para garantizar la interpretacin de los datos, se seal la importancia de mostrar a los sujetos informantes el resultado de las entrevistas y encuestas (control de los miembros) y darles la oportunidad para rectificar, si fuera necesario. No obstante, no se ha hecho referencia an a otros aspectos referidos a la credibilidad, lo cual se explica a continuacin.

Un aspecto de cuidado para asegurar la credibilidad es la transcripcin de datos, para ello nos acercaremos a los enfoques necesarios sobre la transcripcin como teora y a los programas informticos diseados para estos fines, especialmente a los que cuidan rasgos tanto lingsticos como supralingsticos (gestos, silencios, entonaciones, entre otros). En relacin con el anlisis de datos es de cuidar el trabajo analtico en pro de crear categoras conceptuales, propiedades y dimensiones (Vasilachis, 2007) que permitan hacer visibles las representaciones y valoraciones que hacen y transmiten los actores sobre su variante dialectal y que van construyendo la ideologa lingstica. Finalmente, el proceso de triangulacin de los datos, puede ejemplificarse con el primer paso propuesto en el cronograma de investigacin, cuadro 4, en que se propone iniciar el trabajo de campo con entrevistas individuales sobre la percepcin de los sujetos informantes sobre su variante dialectal, se contina con el anlisis lxico-semntico de los textos legislativos propuestos para notar cmo se representa la variante y luego se hacen entrevistas grupales con estas opiniones y datos recogidos de las leyes. TransferibilidadUn criterio para evaluar la calidad de un estudio es el nivel de conocimiento que se puede alcanzar en el mbito acadmico con el mismo. Como se ha referido en el presente diseo de investigacin, la calidad de la misma se cuida tanto en cuanto se quiere abordar con otra metodologa una prctica social estudiada por la Sociolingstica, tomando como eje de accin la interaccin discursiva de los actores que participan de este proceso a fin de perfilar lo que los identifica como grupo de actores o miembros sociales y no las percepciones mentales. Por lo que con esta investigacin podra abrirse el paradigma en los estudios de actitudes y aportar a la discusin entre el enfoque mentalista y conductista otras vas de estudio.

Por otra parte, podra aportar a los estudios de ideologa y poder hechos por la escuela de Anlisis Crtico del Discurso de Caracas otra vertiente en las relaciones de poder, desigualdad social y posicionamientos ideolgicos de los sujetos y grupos. Al indagarse sobre el origen de un cambio de creencias de los caraqueos ante su variante dialectal, podra determinarse por ejemplo, si han influido grupos dominantes en este cambio y cules han sido. Si se ha dado algn tipo de lucha ideolgica en esta construccin histrica-discursiva. Si la representacin social o creencias compartidas del grupo son usadas para lograr prcticas sociales, por ejemplo de defensa ante la creciente inseguridad personal en la ciudad de Caracas. Si esta representacin social compartida es un punto de reconciliacin entre los miembros de ese grupo, debido a la separacin ideolgica que ha suscitado el chavismo y el Socialismo del siglo xxi, son posibles caminos (y no los nicos) en los que esta investigacin nos dejara transitar.Seguridad

Con respecto a este punto, el diseo de investigacin muestra en el cuadro 1 que hay un procedimiento para la obtencin de datos, a partir de una delimitacin del objeto de estudio. Con el mismo ha querido mostrarse que el primer paso en este procedimiento fue producido por un hecho legal efectuado por el Estado Nacional: el Decreto de la Ley Orgnica de Educacin y el diseo del Plan Nacional Curricular. Con este procedimiento, pues se quiere mostrar paso a paso cmo seguira el camino para la obtencin de datos, recordando siempre que el carcter flexible de la investigacin cualitativa puede modificar el plan inicial.

Confirmabilidad

Para garantizar la seguridad en la obtencin de datos e interpretacin de los mismos, segn el procedimiento sugerido, los mismos sern objeto de auditora por parte de investigadores involucrados y no involucrados con el estudio.

Consideracin para la interpretacin de casos contradictorios

Finalmente, puesto que en esta investigacin la construccin discursiva de la ideologa lingstica toma en cuenta la construccin discursiva del pasado y del presente, cabe la posibilidad de que haya casos que puedan entenderse como contradictorios. No obstante, la metodologa a usar en este estudio es cualitativa y no cuantitativa y la muestra ser recogida en la fundacin de un contexto que ayude a entender la construccin de la ideologa lingstica de los caraqueos y no a partir de la estratificacin de la muestra en variables sociolingsticas, la codificacin de los datos se har con otra mirada. Ante esto Fairclough:La heterogeneidad de los textos codifica contradicciones sociales. Es esta la propiedad textual que hace de los textos indicadores sensibles a los procesos y al cambio sociocultural (). Las contradicciones sociales pueden incluso condensarse en colocaciones lxicas particulares dentro los textos, es decir, en patrones particulares de co-ocurrencia y previsibilidad mutua entre palabras (). La homogeneidad/heterogeneidad del texto puede ser relevada a travs del anlisis intertextual de los lazos entre un texto y otros textos o tipos textuales () un complemento necesario para el anlisis lingstico dentro del anlisis textual () la ambivalencia y la falta de fluidez pueden ser consecuencia de un alto nivel de heterogeneidad textual () Este principio significa, por ejemplo, que al analizar el texto de un programa televisivo uno tambin debera referirse a las rutinas y procesos de produccin del programa, y a las circunstancias y prcticas de recepcin. (Fairclough, 1995: 4).De modo que esas contradicciones podrn ser relevantes para el entendimiento de la construccin de la ideologa lingstica en el contexto social e histrico en el que la variante dialectal caraquea participa cada da de la cultura por medio del lenguaje.Bibliografalvarez Muro, A. (enero-junio 2009). Sobre la construccin discursiva del pas: Actitudes lingsticas en Venezuela En Presente y Pasado. Revista de Historia. 14 (27). pp. 87-106.

lvarez, A. y Freites, F. (2003). Normas de prestigio y normas de poder: actitudes lingsticas en los Andes venezolanos. En Oralia, 6, pp 89-119.

lvarez, A. y Medina, A. (2002). Actitudes lingsticas en adolescentes andinos. Homenaje a Paola Bentivoglio. Estudios Lingsticos. En Cuadernos de Lengua y Habla, pp. 29-50. Mrida. Universidad de Los Andes.lvarez, A., Hoffmann, G., y Valeri, M.J. (2002). Prestigio y poder: un estudio de las actitudes de hablantes merideos. En Entrelenguas, pp. 113-122.

lvarez, A., Martnez, H., y Urdaneta, L. (mayo -agosto 2001). Actitudes lingsticas en Mrida y Maracaibo: otra cara de la identidad. En Boletn Antropolgico, II (52), pp. 145-166.

Ameigeiras, A.R. (2007) El abordaje etnogrfico en la investigacin social. En Vasilachis (coord) Estrategias de investigacin cualitativa, pp. 107-151. Buenos Aires: GEDISABentivoglio, P, y Sedano, M. (1999). Actitudes lingsticas hacia distintas variedades del espaol atinoamericano y peninsular. En Matthias Perl & Klaus Prtl (eds.) Identidad cultural y lingstica en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispnico.Tbingen: Niemeyer: 135-160.

Bourdieu, P. (1991). El sentido prctico. Madrid: Taurus.

Coello, H. (En prensa). Actitudes lingsticas en Venezuela Identidad lingstica en la comunidad de habla de Caracas. En Actitudes Lingsticas en Latinoamrica. Universidad de Bergen, Noruega.Fairclough, N. (1995) Introduccin. En Critical discourse analysis. The critical study of language. London: Longman (pp. 1-22). Traducido por Federico Navarro.

Fasold, Ralph. (1996). La sociolingstica de la sociedad. Introduccin a la sociolingstica. Madrid: Visor.

Fishman, J. (1988). Sociologa del Lenguaje. Madrid: Ctedra.

Freites Barros, F. (2002). Los estudios sobre actitudes lingsticas en espaol, en: Domnguez, C.L., Pietrosemoli, C.L., y lvarez, A. Estudios lingsticos en Homenaje a Paola Bentivoglio. Mrida: Universidad de Los Andes.

Freites Barros, F. (2008) De hablantes, gravedad y pndulos. Identidad andina fronteriza y uso lingstico. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua.

Halliday, M.A.K. (2001). Una interpretacin de la relacin funcional entre el lenguaje y la estructura social En El Lenguage como semitica social (pp. 239-251) Mxico: FCE

Lambert, W. (1967). A social study of bilingualism. Journal of Social Issues.

Lpez Morales, H. (2004). Sociolingstica. Madrid: Gredos.

Malaver, I. (2002) Dime cmo crees que hablas y te dir quin eres: Actitudes lingsticas en la comunidad de habla caraquea. En Oralia, 5, 181-203.

Mendizbal, N. (2007) Los componentes del diseo flexible en la investigacin cualitativa. En Vasilachis (coord) Estrategias de investigacin cualitativa, pp. 65-105. Buenos Aires: GEDISAMoreno Fernndez, F. (2009) Principios de sociolingstica y sociologa del Lenguaje. Barcelona: Ariel.

Obediente, E. (1998). Identidad y dialecto. El caso de Los Andes venezolanos. En Perl, M. y Poertl,K- eds. Identidad cultural y lingstica en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispnico. Tbingen: Niemeyer: 213-220.

Oteza, T. (2006) Introduccin. En El discurso pedaggico de la historia, pp. 19-50. Chile: Frasis.

Oteza, T. (2010) Patrones valorativos en el discurso oficial de Derechos Humanos en Chile: dando valor al pasado y construyendo memorias histricas en la sociedad. Discurso & Sociedad Vol. 4(1) 45-77.

Press.

Prior, L. (2004). Documents. En Seale, Gobo & Silverman (eds.) Qualitative Research Practice (pp. 375-390) London: SAGE

Reisigl y Wodak, 1999

Taylor, S.J. & Bogdan, R. (2000) Introduccin a los mtodos cualitativos de investigacin. Espaa:Paids Bsica

Van Dijk, T. (1999). Ideologa. Una aproximacin multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa. Van Dijk. T. (2002) El anlisis crtico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital, nm. 1: 18-24 (primavera)

Van Dijk. T. (2001) Un estudio lingstico de la ideologa? Ensayos en Honor a Luis A. Gmez Macker. Giovanni Parodi Sweis, Editor. Ediciones Universitarias de la Universidad Catlica de Valparaso (Chile), pp. 27-42.Vasilachis, I. (2007). La investigacin cualitativa. En Vasilachis (coord) Estrategias de investigacin cualitativa, pp. 23-64. Buenos Aires: GEDISAWhite, P. (sf) Un recorrido por la teora de la valoracin. Manuscrito traducido por Elsa Ghio.

Wodak, R. (2000) La sociolingstica necesita una teora social? Nuevas perspectivas en el anlisis crtico del discurso. Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad. Vol 2 (3) 123-147.

Wodak, R. (2011) La historia en construccin/la construccin de la historia. La Wehrmacht alemana en los recuerdos colectivos e individuales de Austria. Discurso & Sociedad Vol. 5(1) 160-195.

Woolard, K. (1997) Identidades de clase y gnero en los proyectos lingsticos nacionales. Alguna evidencia desde Catalua. Revista de Antropologa Social, n 6. Servicio de publicaciones. UCM.

Woolard, K. (1998) Language ideology as a field of inquiry. En, Schieffelin, Bambi/ Woolard, Katrin/ Kroskrity, Paul. (1998) Language ideologies, practice and theory. New York-Oxford: Oxford University

Wodak y M. Meyer (2003) (comps.), Mtodos del anlisis crtico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Zambrano, W. (2004). Ccuta-San Cristbal Convergencia o divergencia? Las actitudes lingsticas en San Cristbal. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiae en Lingstica. 1. Un contexto inmediato.

2. La relacin intertextual e interdiscursiva entre los emisores, los textos, los gneros y los discurso y propone las representaciones discursivas o evocaciones.

3.Las variables extralingsticas sociales, sociolgicas y los marcos institucionales de un contexto de situacin especfico.

4.El amplio contexto sociopoltico e histrico en el cual se incluyen y relacionan las prcticas discursivas, es decir los campos de accin y la historia del evento discursivo as como tambin la historia con la que se relacionan los tpicos discursivos.

Al respecto es importante hacer notar que la variante dialectal caraquea, al ser la variante de la capital del pas, se construye (en las creencias de los informantes) como la variante ms cercana a la norma lingstica. AL respecto ser interesante indagar cmo se representa la variante dialectal nacional si desde la variante dialectal venezolana o desde la variante dialectal caraquea