diseÑo y desarrollo de una aplicaciÓn...

56
I Equation Chapter 1 Section 1 Trabajo Fin de Grado Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN BASADA EN EXCEL PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD Autor: José Luis García Calderón Tutor: José Manuel Framiñán Torres Dep. Organización Industrial y Gestión de Empresas I Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2016

Upload: buitu

Post on 26-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

Equation Chapter 1 Section 1

Trabajo Fin de Grado

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales

DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA

APLICACIÓN BASADA EN EXCEL PARA EL

DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

Autor: José Luis García Calderón

Tutor: José Manuel Framiñán Torres

Dep. Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2016

Trabajo Fin de Grado

Grado en Ingeniería de las Tecnologías Industriales

DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA

APLICACIÓN BASADA EN EXCEL PARA EL

DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

Autor:

José Luis García Calderón

Tutor:

José Manuel Framiñán Torres

Catedrático de Universidad

Dep. de Organización Industrial y Gestión de Empresas I

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Universidad de Sevilla

Sevilla, 2016

Trabajo Fin de Grado: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN BASADA EN EXCEL PARA

EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

Autor: José Luis García Calderón

Tutor: José Manuel Framiñán Torres

El tribunal nombrado para juzgar el Proyecto arriba indicado, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente:

Vocales:

Secretario:

Acuerdan otorgarle la calificación de:

Sevilla, 2016

El Secretario del Tribunal

Agradecimientos

Este proyecto es el resultado de cuatro años de esfuerzo y sacrificio personal, que me ha permitido plasmar el

aprendizaje conseguido durante el grado.

A mi familia por la confianza y cariño que me demuestran día a día.

A D. José Manuel Framiñán Torres por hacer posible la realización de este trabajo, su paciencia y tiempo para

limar tantos detalles, que me ha ido proponiendo y que han mejorado considerablemente el resultado final de

este trabajo.

Resumen

Este proyecto se ocupa del desarrollo de una aplicación en Excel para implementar el QFD (Quality Function

Deployment). Se trata de una aplicación configurable que se puede adaptar a diferentes tipos de productos con

distintos números de requisitos y métodos de puntuación.

Esta metodología de diseño de productos y servicios permite escuchar a los clientes y entender lo que ellos

esperan de éste, y usando un sistema lógico, relaciona las características de calidad definidas por el cliente con

las características de calidad técnicas, asegurando la mejor manera para satisfacer esas necesidades con los

recursos disponibles. Dado que la metodología del QFD, habitualmente requiere de un elevado número de

datos y parámetros, la aplicación nos facilita este proceso, de forma que tenga un lugar para guardarlos que

permita hacer un seguimiento e iterar en el proceso de diseño de los productos.

Cada capítulo de este proyecto se estructura con una descripción teórica de la etapa y cómo se implementa en

la aplicación.

Abstract

This project deals with the development of an application in Excel to implement QFD (Quality Function

Deployment). This application can adapt to different types of products with different numbers of requirements

and scoring methods.

This design methodology products and services allows you to listen to customers and understand what they

expect from it, and using a logical system related quality characteristics defined by the customer with the

characteristics of technical quality, ensuring the best way to meet those needs with available resources. QFD

methodology usually requires a large number of data and parameters, the application provides us with this

process, so that you have a repository that allows to track and iterate on the design process of products.

Each chapter of this project is structured with a theoretical description of the stage and how it is implemented

in the application.

Índice

Agradecimientos vii

Resumen ix

Abstract xi

Índice xiii

Índice de Figuras xv

1 Introducción y objeto del proyecto

1.1. Introducción 19

1.2. Objeto del proyecto 20

1.3. Justificación 20

1.4. Sumario 21

2 Metodología: QFD

2.1. Lista de necesidades 23

2.1.1. Organización de las necesidades 25

2.1.2. Priorización de las necesidades 25

2.2. Lista de métricas 26

2.3. Benchmarking 27

2.4. Matriz de la calidad 28

2.4.1. Relación entre especificaciones 29

2.4.2. Importancia de las especificaciones 31

2.4.3 Establecer valores ideales/ objetivos 32

2.4.4 Reflexión de los resultados 32

3 Descripción de la aplicación

3.1. VBA en Excel 33

3.2. Funcionalidades de la aplicación 34

3.3. Funcionamientos de la aplicación 35

3.3.1. Índice 35

3.3.2. Lista de necesidades 37

3.3.3. Lista de métricas 42

3.3.4. Benchmarking 43

3.3.5. QFD 45

4 Resultados

4.1. Ejemplo real de funcionamiento de la aplicación 48

5 Conclusión

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig 1-1. La casa de la calidad, también conocida como diagrama del QFD pág 19

Fig 2-1. Tabla Benchmarking técnico pág 27

Fig 2-2. Tabla Análisis competitivo pág 28

Fig 2-3. Matriz de relaciones del QFD pág 28

Fig 2-4. Nomenclatura matriz relaciones necesidades-métricas. Fuente: Ullman, 2004 pág 29

Fig 2-5. Tejado alternativo del QFD para hojas de cálculo. Fuente: Ullman, 2004 pág 30

Fig 2-6. Cálculo de los pesos de las especificaciones pág 31

Fig 3-1. Entorno de programación de VBA. pág 33

Fig 3-2. Formulario incial de la aplicación pág 35

Fig 3-3. Índice de la aplicación pág 36

Fig 3-4. Lista botones de comando de hoja Necesidades pág 36

Fig 3-5. Hoja de la aplicación Lista de necesidades pág 37

Fig 3-6. Formulario para eliminar necesidades repetidas de la lista pág 37

Fig 3-7. Nivel 1, formulario para organizar las necesidades pág 38

Fig 3-8. Nivel 2, formulario para organizar las necesidades pág 39

Fig 3-9. Formulario para seleccionar método de priorización de las necesidades pág 40

Fig 3-10. Formulario de método de priorización escala numérica pág 40

Fig 3-11. Formulario de método de priorización suma fija pág 41

Fig 3-12. Mensaje de error al exceder la puntuación máxima en método de suma fija pág 41

Fig 3-13. CommandButton para importar las necesidades y métricas desde archivos .txt pág 42

Fig 3-14. Hoja de la aplicación Lista de métricas pág 42

Fig 3-15. Formulario para asignar las unidades a las métricas pág 42

Fig 3-16. Hoja de la aplicación para lista de productos de la competencia pág 43

Fig 3-17. CommandButton para ejecutar Benchmarking Técnico y el Análisis Competitivo pág 43

Fig 3-18. Benchmarking técnico pág 44

Fig 3-19. Análisis competitivo pág 44

Fig 3-20. Hoja de la aplicación QFD pág 45

Fig 3-21. Lista de botones de la hoja QFD pág 45

Fig 3-22. Lista de botones de la hoja QFD pág 46

Fig 3-23. Matriz de relación de métricas pág 46

Fig 3-24. Matriz de valor ideal/ objetivo pág 47

Fig 4-1. Lista de necesidades del ejemplo de la horquilla de suspensión pág 48

Fig 4-2. Lista de métricas del ejemplo de la horquilla de suspensión pág 49

Fig 4-3. Lista de productos de la competencia del ejemplo de horquilla de suspensión pág 49

Fig 4-4. Matriz de relación necesidades-métricas de la horquilla de suspensión pág 50

Fig 4-5. Matriz de Análisis competitivo de la horquilla de suspensión. pág 51

Fig 4-6. Matriz de Benchmarking técnico de la horquilla de suspensión. pág 51

Fig 4-7. Matriz de valores ideal/objetivo de la horquilla de suspensión. pág 52

19

1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL PROYECTO

1.1 Introducción

El QFD responde a las siglas Quality Function Deployment, y es una herramienta analítica de carácter

cualitativo utilizada para entender cuáles son las necesidades del mercado y convertir toda esa información en

aspectos técnicos de diseño. Su objetivo es identificar un rango completo de atributos que mejoren

potencialmente la satisfacción del cliente.

Esta metodología se desarrolló en Japón en la década de los 70 e introducida en los Estados Unidos a finales

de los años 80. Desde sus inicios fue considerada parte de la gestión total de la calidad, y fue diseñada

específicamente para la construcción de nuevas aplicaciones y productos. La calidad del diseño empezó a tener

un papel cada vez más destacado en aquel tiempo, y esto supuso en parte la creación del QFD. Akira

Takayanagi, con la colaboración de Shigeru Mizuno y Yasushi Furukawa (1972) desarrollaron la matriz de la

calidad, que establecía la relación entre los requerimientos de los clientes y las características de calidad

incorporadas en los productos; esta matriz constituye en la actualidad el núcleo de esta metodología.

Fig 1-1. La casa de la calidad, también conocida como diagrama del QFD. Fuente: Ullman, 2004.

20

Hino Motors (Grupo Toyota) y Toyota Auto Body empezaron a utilizar esta metodología en 1975. En

1979, ambas empresas realizaron presentaciones sobre el QFD junto con una conferencia a cargo de Y.

Akao a Toyota Motor Company y, a partir de ese momento, la metodología se introdujo rápidamente al

resto del grupo Toyota (ReVelle, Moran, Cox, (1998), The QFD HandBook, p. 374). Tras su

implementación, Toyota consiguió reducir los costes de lanzar un nuevo modelo al mercado en un 60%

aproximadamente, y disminuir el tiempo necesario para su fabricación en un tercio. Además, se lograron

estos resultados mejorando la calidad del producto (Yacuzzi, 2006).

En los últimos años se observan aplicaciones de la metodología básica del QFD en nuevas funciones, distintas

del diseño de productos y servicios, como es la planificación empresarial.

1.2 Objeto del Proyecto

El objeto de este proyecto es el desarrollo de una aplicación en Microsoft Excel para implementar la

metodología QFD a productos genéricos o servicios que pueda adaptarse a distintos números de requisitos,

especificaciones, formas de puntuarlas y guardar toda esta información con el fin de procesarla posteriormente

en el diseño de productos.

La implementación del QFD es bastante compleja debido a los volúmenes de información que se manejan, por

ello, el desarrollo de una aplicación que permita al usuario ir siguiendo las etapas de la metodología y calcule

automáticamente los resultados facilitará enormemente el trabajo.

Esta aplicación está diseñada para ser utilizada tanto por usuarios informáticos de Departamentos asociados a

la Calidad de empresas de diferentes ramos y actividades, como particulares que deseen emprender y ampliar

sus conocimientos sobre el tema.

1.3 Justificación

Es importante para toda empresa satisfacer las crecientes necesidades de sus clientes en un mercado tan

cambiante y exigente como el actual. Es conveniente que las empresas sean receptivas a las sugerencias y

comentarios de los clientes mediante encuestas y otros procedimientos.

Esta aplicación pretende aportar en la planificación de soluciones metódicas y herramientas informáticas de

fácil uso e interpretación al problema de traducir las demandas, expresadas y latentes de los clientes, para el

diseño de productos que se ajusten mejor a las expectativas del mercado, esto es, reducir los tiempos y costes

de producción, mejorar los análisis de la competencia y la calidad del producto.

1.4 Sumario

El proyecto consta de los siguientes capítulos: Introducción y Objeto del Proyecto, Medología: QFD,

Descripción de la aplicación, Resultados y Conclusión. A continuación, se detallan cada uno de ellos junto una

breve descripción.

La introducción contiene una breve reseña histórica y el objetivo principal y la justificación del

proyecto.

El siguiente capítulo describe el QFD, y la metodología del ámbito de la ingeniería para el diseño de

productos, desarrollada en la aplicación.

El tercer capítulo describe con detalle el funcionamiento de la aplicación y como se han implementado

los distintos aspectos claves de la metodología QFD.

El cuarto capítulo implementa un ejemplo real de funcionamiento de la aplicación.

El último capítulo incluye un análisis final de la aplicación, sus posibles mejoras e implementaciones

futuras.

22

2 METODOLOGÍA: QFD

Se define el Despliegue de la Función de Calidad (QFD) como: “el despliegue paso a paso con el mayor

detalle de las funciones que conforman sistemáticamente la calidad, con procedimientos objetivos, más que

subjetivos”. (Akao, 1993).

El objetivo principal de esta metodología se centra en el desarrollo de productos, que es el conjunto de

actividades que se inicia con la percepción de una oportunidad (idea de nuevo artículo) de mercado y termina

en la producción, venta y entrega de un producto (Ulrich y Eppinger, 2013, p. 2).

El generar las oportunidades es un proceso muy complejo y abstracto, pero existen técnicas para facilitar este

paso. A continuación, se describen brevemente:

Identificar necesidades sin satisfacer de algún interés propio.

Listar todas las necesidades posibles (propias como ajenas) y pensar posibles soluciones.

Obtener oportunidades de las capacidades y ventajas competitivas.

Antropología del usuario.

Considerar las nuevas tendencias.

Mejorar lo existente, por ejemplo, una posible innovación es exportar otras fuentes de innovación a

determinadas regiones donde no se conocen.

Utilizar las fuentes externas como las redes sociales, usuarios líderes, foros de internet, etc.

Una vez tengamos redactada una lista con las oportunidades, el siguiente paso es filtrarla. El objetivo de esta

etapa es enfocar todos los esfuerzos en aquellas oportunidades que generen valor posteriormente. Lo más

razonable es seleccionar más de una oportunidad y realizar entrevistas con clientes, análisis de productos

existentes, prototipos económicos para analizar su viabilidad al menos coste posible.

Finalmente, se eligen aquellas oportunidades mediante procedimientos de filtrado e iteraciones que

disminuyan la incertidumbre al mínimo y se decida asignarle una inversión para su posterior desarrollo.

2.1 Lista de necesidades

Para asegurar la aceptación del producto por los consumidores se debe obtener previamente una lista con los

requerimientos que ellos consideran importantes de forma que desde los primeros instantes del desarrollo sean

tenidos cuenta. Lo primero que debemos hacer es identificar cuáles son nuestros clientes. En la mayoría de

situaciones de diseño, existen más de un cliente; para muchos productos, los clientes más importantes son

quienes compran el producto. No obstante, en algunas situaciones, el comprador del producto no es quien

realmente lo utiliza después (por ejemplo, el equipo de un gimnasio, el material escolar, etc).

Para todos los productos, es fundamental considerar tanto a los clientes externos, quienes solicitan satisfacer

alguna necesidad sin formar parte de la organización, como a los clientes internos, quienes forman parte de la

empresa que diseña, vende y distribuye el producto.

Un método que se puede utilizar para saber si se han identificado todos los clientes es considerar la vida entera

del producto y analizar todas las personas que interactúan con el mismo (Ullman, 2004, p. 151).

Lo siguiente que se debe hacer es recopilar datos sin procesar de los clientes y experimentar en el ambiente de

uso del producto. La filosofía tras el método QFD es crear un canal de información fluido y de alta calidad

entre los clientes del mercado objetivo y los desarrolladores de producto.

Por lo general hay tres métodos comúnmente utilizados para descubrir nuevas necesidades de clientes (Ulrich

et al., 2013, p. 77):

Entrevistas: varios miembros del equipo que desarrolla el producto le preguntan a un cliente en busca

de necesidades latentes que hayan podido olvidar.

Grupos de enfoque: reunión de un grupo de personas, entre seis y doce, con un moderador encargado

de hacer preguntas y dirigir la discusión. Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo

en una dinámica en que los participantes se sienten cómodos y libres para dar su opinión. El tiempo

necesario medio para que esta técnica sea efectiva ronda las dos horas.

Observar el producto en uso: esta técnica, dado que la mayoría de los nuevos productos surgen de

mejoras aplicadas a productos ya existentes, permite obtener muchas necees un proceso cuyo objetivo

principal es recabar información sobre el objeto que se toma en consideración, en este caso, los

clientes de nuestro producto. Esta técnica puede revelar detalles importantes acerca de las necesidades

de los clientes.

24

Griffin y Hauser analizaron el problema de determinar cuántos clientes eran necesarios entrevistar para obtener

la mayoría de necesidades (Griffin, A. Hauser, R., 1993). Finalmente, llegaron a la conclusión de que este

número debía situarte en un rango comprendido entre las 10 y 50 entrevistas, aproximadamente. Sin embargo,

las entrevistas se pueden realizar hasta que no se mencionen nuevas necesidades. Estas directrices se aplican

a casos en los que el grupo de desarrollo esté abordando un único segmento de mercado. Si se desea

reunir necesidades de clientes de diversos segmentos, entonces puede que el equipo necesite 10 o más

entrevistas para cada segmento.

Se debe tener en cuenta que las necesidades se pueden identificar de una manera más eficiente si se entrevistan

a usuarios líderes y/o usuarios extremos. Según Von Hippel en una publicación de Harvard Business Review

(Von Hippel, 2012) los usuarios líderes se encuentran muy por delante de las tendencias del mercado, y

presentan necesidades con años o meses de antelación con respecto la mayor parte del mercado.

Los usuarios extremos son aquellos que usan el producto en formas no convencionales o requieren de

necesidades especiales.

Una vez hayamos recopilado toda la información de los clientes, se debe interpretar para obtener los

enunciados de las necesidades. Este proceso de traducción es crítico dado que diferentes personas pueden

interpretar de una misma entrevista diferentes enunciados de necesidades.

No obstante, hay una serie de reglas que se deben seguir para que esta traducción se realice de forma correcta

(Ulrich et al., 2013, p. 83):

Expresar la necesidad en términos de lo que el producto tiene que hacer

Expresar la necesidad con el mismo nivel de detalle que la información recopilada sin procesar

Expresar el enunciado en forma positiva, no en forma negativa

Expresar la necesidad como atributo del producto

No asignar nivel de importancia para la necesidad (por ejemplo, utilizar palabras debe y debería)

Una vez hayamos finalizado este paso tendremos disponible la lista de enunciados de necesidades que más

adelante, organizaremos y priorizaremos.

2.1.1 Organización de las necesidades

La lista de necesidades obtenida puede ser muy extensa, complicando extremadamente las siguientes etapas

del método. Para ello, se aconseja organizarlas en una jerarquía de necesidades: necesidades primarias,

necesidades secundarias y necesidades terciarias. Cada necesidad primaria se caracterizará con un conjunto de

necesidades secundarias. Si el producto fuese muy complejo, las necesidades secundarias se podrán

descomponer también en necesidades terciarias. Las necesidades primarias son las más generales, mientras

que las secundarias y terciarias tienen mayor nivel de detalle.

Este proceso es iterativo y subjetivo, dado que no hay una única forma de organizar las necesidades.

Típicamente se eliminan las repeticiones y agrupan necesidades similares, sin superar las 10-20 necesidades

cada nivel de la jerarquía.

2.1.2 Priorización de las necesidades

La lista jerárquica por sí sola no aporta información sobre la importancia relativa que los clientes atribuyen a

las diferentes necesidades. El resultado de esta priorización es una valoración numérica de importancia para el

conjunto de enunciados. Se pueden utilizar dos métodos básicos para lograr este objetivo: basarse en la

experiencia de los miembros del equipo de desarrollo con los clientes o realizar más encuestas para que sean

los clientes quienes realicen la valoración. Dado que no es lógico realizar estas encuestas con un elevado

número de necesidades, se recomienda preguntar por un subconjunto de ellas, principalmente por las que den

lugar a concesiones técnicas difíciles o funciones costosas en el diseño del producto. De manera alternativa, se

podría desarrollar un conjunto de encuestas para preguntar a varios tipos de clientes sobre diferentes

subconjuntos de la lista de necesidades.

Se pueden utilizar diversas metodologías para realizar la priorización de las necesidades. En este proyecto

nos centraremos en la escala numérica y suma fija (Ullman, 2004, p. 156):

El método de suma fija reparte una cantidad determinada entre todas las necesidades, de forma que, se

evite asignar puntuaciones demasiado altas a necesidades que no sean necesarias. La introducción de

las prioridades se realiza mediante el formulario siguiente:

El método de la escala numérica asigna a cada necesidad un valor comprendido entre 1 y 10.

26

2.2 Lista de métricas

El objetivo en esta etapa es desarrollar un conjunto de especificaciones ingenieriles a partir de las necesidades

de los clientes. Estas especificaciones son una redefinición del problema de diseño en término de parámetros

medibles y, explican con detalles precisos lo que el producto tiene que hacer. Sin esta información los

ingenieros pertenecientes al grupo de desarrollo no pueden determinar si el producto que están desarrollando

satisfará a los clientes. Por tanto, nos servirán como base sobre lo que el grupo deberá hacer para satisfacer

estas necesidades. Ahora desarrollamos estos parámetros y, más adelante, nos ocupamos de sus valores

objetivos.

Una especificación (singular) consiste en una métrica y un valor. Cabe señalar que el valor puede tomar varias

formas, incluyendo un número particular, un rango o una desigualdad. Los valores siempre se marcan con las

unidades apropiadas (por ejemplo, segundos, kilómetros, joules).

En una situación ideal, el grupo de desarrollo establecería las especificaciones del producto una vez al

inicio del proceso y luego seguiría diseñando y fabricando el producto para satisfacer esas

especificaciones. Sin embargo, para determinados productos es muy complicado llevar esto a cabo y se

deben establecer especificaciones al menos en dos ocasiones. Inmediatamente después de identificar las

necesidades del cliente, el grupo establece especificaciones objetivo. Estas especificaciones representan

las aspiraciones existentes, pero se establecen antes de que el grupo conozca cuáles restricciones

aparecerán durante la construcción del producto. Por esta razón, las especificaciones objetivo deberán

refinarse después que el concepto se haya seleccionado. Para establecer las especificaciones finales, el

equipo, con frecuencia, debe hacer difíciles concesiones entre diferentes características deseables del

producto.

Estas especificaciones preliminares se marcan como “especificaciones objetivo”. Son las metas del grupo

de desarrollo que describen un producto que el equipo piensa que tendría éxito en el mercado.

Posteriormente, estas especificaciones serán refinadas con base en las limitaciones del concepto del

producto que haya sido seleccionado.

A la hora de elaborar la lista de métrica es conveniente poner en práctica los siguientes consejos (Ulrich et

al., 2013, p. 97-101):

Cada métrica debería medir al menos una necesidad con una relación fuerte.

Cada métrica debe ser medible.

Si las unidades no están lo suficientemente claro, tampoco lo será la especificación

correspondiente.

Las métricas deben ser variables dependientes, no independientes. Esto implica que los

diseñadores tienen la libertad de alcanzar las especificaciones siguiendo el mejor método posible.

Las métricas deben ser prácticas.

2.3 Benchmarking

El benchmarking es una técnica que consiste en hacer una comparación de nuestro producto con los de la

competencia para obtener ideas de mejora. Incluso si estamos trabajando en un producto completamente

novedoso, hay competencia, al menos productos que comparten alguna necesidad con el nuestro. El objetivo

de analizar los productos competidores es doble: en primer lugar, concienciar sobre lo que ya existe y, en

segundo lugar, destapa nuevas oportunidades de mejora de lo que hay. Las especificaciones objetivo son el

lenguaje que se utiliza para analizar y determinar el posicionamiento detallado del producto con respecto a

productos existentes, tanto propios como de la competencia.

El Benchmarking técnico establece los valores (rango de valores) de las métricas para cada producto de la

competencia. Reunir estos datos puede ser un proceso lento, pero esencial porque ningún equipo de

desarrollo del producto puede esperar tener éxito sin disponer de este tipo de información. Siempre que

sea posible, los valores de métricas clave deben ser verificados por pruebas u observaciones

independientes.

Fig 2-1. Tabla Benchmarking técnico. Fuente: Transparencias de los apuntes de la asignatura Diseño de

productos y procesos del profesor D. José Manuel Framiñán Torres

El análisis competitivo, tabla alternativa de benchmarking (comparación) con la competencia, se puede

construir con filas correspondientes a las necesidades del cliente y columnas correspondientes a

28

productos de la competencia. Esta tabla se usa para comparar percepciones de los clientes respecto del

grado relativo al cual los productos satisfacen sus necesidades. Construir esta tabla requiere de la

recolección de datos de percepción del cliente, que también puede ser muy costoso y lento (Ulrich et al.,

2013, p. 101-102).

Ambas tablas pueden ser útiles y cualquier discrepancia entre las dos será instructiva.

Fig 2-2. Tabla Análisis competitivo. Fuente: Transparencias de los apuntes de la asignatura Diseño de

productos y procesos del profesor D. José Manuel Framiñán Torres

2.4 Matriz de la calidad

Fig 2-3. Matriz de relaciones del QFD. Fuente: Elaboración propia

Esta imagen representa una matriz necesidades-métricas. Las filas corresponden a las necesidades del cliente y

las columnas corresponden a las métricas. Una marca en una celda significa que la necesidad y la métrica

asociada con dicha celda están relacionadas; el rendimiento relativo a la métrica influirá en qué grado el

producto satisface la necesidad del cliente.

La fuerza de estas relaciones puede variar y se utilizan los siguientes símbolos o números para expresarlo:

Fig 2-4. Nomenclatura matriz relaciones necesidades-métricas. Fuente: Ullman, 2004

A continuación, se explican unos consejos para esta etapa (Ullman, 2004, p. 164):

Cada necesidad debería tener al menos una especificación con una relación fuerte.

Evitar hacer una matriz diagonal de _• s or 9s relacionando a cada necesidad, una única métrica.

De esta forma no estaríamos aprovechando todo el potencial que nos ofrece esta metodología.

Si un requerimiento de los clientes sólo tiene relaciones débiles o medias, entonces, deberíamos

plantearnos que no se ha entendido correctamente que las métricas no han sido elegidas

correctamente.

La aplicación cuenta con una lista de botones que permiten ejecutar y limpiar esta matriz de forma instantánea

que se detallarán en el apartado de la pestaña QFD.

2.4.1 Relación entre las especificaciones

En esta etapa se realiza el famoso tejado situado en la parte superior del QFD y, debido a su forma, el método

se conoce también como casa de la calidad. Las especificaciones suelen ser dependientes unas de otras y estas

relaciones pueden ser optimistas o desfavorables, esto es, la mejora de una de las características puede incidir

positiva o negativamente sobre las demás. La matriz de correlaciones muestra estas relaciones existentes entre

las distintas características y permite identificar rutas alternativas para la mejora de las especificaciones de

diseño.

30

Si se trabaja con una hoja de cálculo puede ser útil realizar este paso mediante la siguiente matriz:

Fig 2-5. Tejado alternativo del QFD para hojas de cálculo. Fuente: Ullman, 2004

Tanto en las filas como en las columnas se redactan las especificaciones del producto y en las celdas de esta

matriz diagonal, las relaciones entre cada una de ellas.

En una situación ideal, todas las especificaciones son independientes. Sin embargo, la realidad es muy

diferente y cuando una especificación mejora implica el aumento o disminución de otra de ellas. En el caso de

que la mayoría de celdas no se encuentren vacías, las especificaciones son demasiado dependientes y deberían

ser revisadas (Ullman, 2004, p. 166-168).

2.4.2 Importancia de las métricas

El objetivo de esta sección es determinar la importancia para cada especificación. Esto no permitirá distribuir

mejor nuestro esfuerzo en función de la importancia de cada una. El método utilizado para determinarlo es

(Ullman, 2004, p. 164-166).:

1. Multiplicamos el peso de cada necesidad con los valores 0-1-3-9 de la relación con la especificación

en estudio para obtener valores ponderados.

2. Sumamos todos los valores ponderados anteriores para cada especificación.

3. Normalizamos la suma con los valores obtenidos para cada especificación.

Fig 2-6. Cálculo de los pesos de las especificaciones. Fuente: Elaboración propia

En la imagen anterior, si tomamos como referencia la tercera especificación, los cálculos para obtener la

incidencia técinca absoluta serían:

𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎|3º 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓. = 3 ∙ 8 + 1 ∙ 8 = 32

32

2.4.3 Establecer valores ideales/ objetivos

En este paso se establecen los valores objetivos que deberían tener las métricas. El equipo de desarrollo

resume toda la información disponible para realizarlo. Serán de utilidad dos tipos de valor: valor ideal,

representa el

mejor valor posible; valor marginalmente aceptable, valor que apenas haría viable el producto desde el punto

de vista de los clientes. Estos dos valores son útiles para las siguientes etapas de generación y selección de

conceptos, y para refinar las especificaciones después de haber seleccionado el concepto definitivo.

Los valores de las métricas pueden expresarse de diversas formas: al menos X, máximo X, entre X y Z,

exactamente X, conjunto de valores discretos. Con el uso de estos cinco tipos diferentes de expresiones

para valores de las métricas, el equipo establece las especificaciones objetivo.

Para establecer los valores objetivo, el equipo tiene que considerar muchas variables, incluyendo la

capacidad de productos de la competencia que estén disponibles en ese momento, capacidad futura del

producto de la competencia, la declaración de la misión del producto y segmento de mercado

objetivo.

Nótese que estas especificaciones son preliminares porque mientras no se escoja un concepto de producto

y se resuelvan algunos detalles de diseño, no podremos estar seguros de ciertas concesiones.

2.4.4 Reflexión sobre los resultados

La reflexión al final de una iteración nos permite confirmar si los resultados obtenidos son coherentes con las

metas del proyecto. Puede ser necesario realizar tantas iteraciones como el equipo de desarrollo considere

oportuno.

Una vez establecidos los objetivos, el equipo puede continuar con la generación de conceptos de solución.

Estas especificaciones pueden entonces usarse para ayudar al equipo a seleccionar un concepto, y a saber

cuándo el concepto es viable desde el punto de vista comercio.

3 DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN

3.1 VBA en Excel

Se ha utilizado el lenguaje de programación Visual Basic for Applications del paquete de Microsoft Excel, que

permite acceder prácticamente a todas las herramientas de Excel y con ello ampliar la funcionalidad del

programa.

Fig 3-1. Entorno de programación de VBA. Fuente: elaboración propia

Se han aplicado en multitud de ocasiones los controles ActiveX, tanto en formularios de hoja de cálculo como

formularios del usuario de VBA. Es posible escribir macros que respondan a eventos asociados con estos

controles. Cuando un usuario interactúa con el control ActiveX del formulario, el código se ejecuta para

procesar cualquier evento que se produzca para dicho control. A continuación, se explican los principales

controles utilizados:

Botón de comando (CommandButton): ejecuta una macro al hacer click sobre él.

Cuadro combinado: este control nos permite crear listas desplegables en los formularios.

34

Cuadro de lista (ListBox): permite desplegar una serie de opciones de las cuales el usuario puede

realizar una selección. Podemos configurar el cuadro de lista para permitir selección única o múltiple.

Cuadro de texto (TextBox): muestra un campo vacío donde el usuario puede introducir cualquier

texto.

Más controles: lista de controles ActiveX adicionales disponibles en el equipo.

Excel es un software de uso muy extendido tanto entre particulares como empresas de todos los ámbitos.

En la actualidad puede ser considerado el software más utilizado a nivel empresarial, porque los usuarios

cuentan con una gran variedad de opciones y herramientas que van desde ingresar, organizar, analizar y

actualizar la información hasta presentar informes finales para optimizar la toma de decisiones de la

dirección de las empresas.

Este software inicialmente fue diseñado para los profesionales cuyo enfoque estuviera relacionado con los

cálculos, estadísticas y las profesiones cuya actividad estuviera relacionada con números. Hoy en día son

muchas las personas que se benefician de Excel dada la facilidad de uso en muchos aspectos para el

usuario final sea o no profesional.

3.2 Funcionalidades de la aplicación

El fin de los usuarios que utilicen esta aplicación es cumplir con las expectativas y satisfacción de los clientes

analizando, interpretando y ponderando la información recopilada de éstos, que les permita conocer qué se

espera del producto. Para ello, la aplicación Excel incluye pestañas para trabajar con la lista de necesidades,

métricas y productos de la competencia. La matriz de calidad se ejecuta en otra pestaña, junto con el

Benchmarking y la asignación de valores ideales/ objetivos.

La lista de requisitos de funcionamiento y funcionalidades esperadas se resumen a continuación:

Debe permitir un número variable de necesidades, indicadores y productos de la competencia.

Organizar y priorizar las necesidades. En el caso de la priorización de los enunciados se pueden utilizar

el método de la suma fija o escala numérica seleccionables mediante formulario.

Asignar unidades a las especificaciones, permitiendo en el caso de que la unidad correspondiente no esté

incluida en la lista del formulario, añadirla manualmente.

Formulario de ayuda en la Hoja “Necesidades” donde se explica la metodología QFD, concretamente la

priorización de los enunciados, y los métodos disponibles para su realización de forma que no sea

necesario recurrir a fuentes externas.

Cálculo de las importancias relativas de las especificaciones basado en los datos introducidos por el

usuario.

El programa incluye la opción de imprimir la matriz de relación necesidades-especificaciones con un

botón en la hoja “QFD”.

3.3 Funcionamiento de la aplicación

Al iniciar la aplicación aparece en primer plano el siguiente formulario donde se explica brevemente el

principio de funcionamiento de ésta y los datos que el usuario necesita para comenzar a trabajar.

Fig 3-2. Formulario incial de la aplicación. Fuente: Elaboración propia

Los apartados que siguen se corresponden con los contenidos de cada una de las hojas Excel que componen la

aplicación.

3.3.1 Índice

Se incluyen botones de comandos que nos permiten seleccionar cualquier otra hoja. Además, cada una de

ellas cuenta con su propia lista de botones para facilitar la navegación entre las distintas pestañas de la

aplicación sin tener que volver al índice. Como se aprecia en la siguiente imagen, hay cuatro pestañas:

Necesidades, indicadores, Benchmarking y QFD.

36

Fig 3-3. Índice de la aplicación. Fuente: Elaboración propia

En la siguiente imagen se muestra la lista de botones de comandos que podemos encontrar en las distintas

pestañas, En este ejemplo, la pestaña Necesidades:

Fig 3-4. Lista botones de comando de hoja Necesidades. Fuente: Elaboración propia.

3.3.2 Lista de necesidades

En esta pestaña se trabaja con la lista de necesidades obtenida en etapas anteriores y permite organizarla y

priorizarla.

Fig 3-5. Hoja de la aplicación Lista de necesidades. Fuente: Elaboración propia

Antes de organizar la lista de enunciados debemos eliminar aquellas necesidades repetidas, que tengan un

mismo significado que otras. El programa tiene esto en cuenta mediante el siguiente formulario:

Fig 3-6. Formulario para eliminar necesidades repetidas de la lista. Fuente: Elaboración propia

38

En caso negativo, se procede a la organización de la lista de necesidades con el siguiente formulario:

Fig 3-7. Nivel 1, formulario para organizar las necesidades. Fuente: Elaboración propia

En el primer nivel se escogen las necesidades primarias. En el ListBox de la izquierda se seleccionan todas las

necesidades que sean primarias y pulsando sobre el botón Agregar las añadimos al ListBox de la derecha.

Existe la opción de quitar alguna necesidad de este ListBox si se ha cometido algún error.

Fig 3-8. Nivel 2, formulario para organizar las necesidades. Fuente: Elaboración propia

El segundo nivel cuenta con una lista desplegable de los enunciados de las necesidades primarias

seleccionadas previamente, y un ListBox dónde aparecen el resto de enunciados. Para asignarle a cada

necesidad primaria sus necesidades secundarias correspondientes se debe seleccionar, en primer lugar, la

necesidad primaria y posteriormente hacer una selección múltiple en el ListBox de las respectivas necesidades

secundarias. Finalmente, al pulsar sobre el botón Aplicar se guardará está combinación y una vez finalice con

todos los enunciados, el botón Aceptar las imprimirá en pantalla con un formato que permita distinguir cada

tipo de necesidad.

La lista jerárquica por sí sola no aporta información sobre la importancia relativa que los clientes atribuyen a

las diferentes necesidades. El resultado de esta priorización es una valoración numérica de importancia para el

conjunto de enunciados. Se pueden utilizar dos métodos básicos para lograr este objetivo: basarse en la

experiencia de los miembros del equipo de desarrollo con los clientes o realizar más encuestas para que sean

los clientes quienes realicen la valoración. Dado que no es lógico realizar estas encuestas con un elevado

número de necesidades, se recomienda preguntar por un subconjunto de ellas, principalmente por las que den

lugar a concesiones técnicas difíciles o funciones costosas en el diseño del producto. De manera alternativa, se

podría desarrollar un conjunto de encuestas para preguntar a varios tipos de clientes sobre diferentes

subconjuntos de la lista de necesidades.

40

La aplicación permite priorizar necesidades utilizando dos metodologías: escala numérica y suma fija. La

selección del método se realiza a través del siguiente formulario:

Fig 3-9. Formulario para seleccionar método de priorización de las necesidades.

Fuente: Elaboración propia

El método de la escala numérica asigna a cada necesidad un valor comprendido entre 1 y 10

utilizando este formulario:

Fig 3-10. Formulario de método de priorización escala numérica. Fuente: Elaboración propia

En la primera lista desplegable seleccionamos la necesidad que queramos priorizar y, en la segunda

lista desplegable elegimos el valor numérico. Además, permite realizar una asignación proporcional,

útil para la matriz de la calidad que ejecutaremos más adelante.

El método de suma fija reparte una cantidad determinada entre todas las necesidades, de forma que, se

evite asignar puntuaciones demasiado altas a necesidades que no sean necesarias. La introducción de

las prioridades se realiza mediante el formulario siguiente:

Fig 3-11. Formulario de método de priorización suma fija. Fuente: Elaboración propia

A medida que se vayan introduciendo los valores en el respectivo cuadro del formulario, si supera la

cantidad 100 le aparece el siguiente mensaje de error:

Fig 3-12. Mensaje de error al exceder la puntuación máxima en método de suma fija.

Fuente: Elaboración propia

Una vez finalizado la organización y priorización de las necesidades podemos continuar con la siguiente

pestaña y trabajar con la lista de indicadores. Cabe indicar que tanto la lista de necesidades como la lista de

métricas pueden introducirse en la aplicación manualmente o mediante sus respectivos botones para

importarlas desde un archivo .txt.

42

Fig 3-13. CommandButton para importar las necesidades y métricas, respectivamente, desde archivos .txt.

Fuente: Elaboración propia

3.3.3 Lista de métricas

Fig 3-14. Hoja de la aplicación Lista de métricas. Fuente: Elaboración propia

Como se puede ver en la imagen anterior, en el lateral izquierdo se listan los enunciados de las métricas y junto

a ellos, las unidades. Para introducir a cada enunciado su unidad correspondiente, utilizamos el botón de

comando situado bajo el contador. Al presionar sobre dicho botón se ejecuta lo siguiente:

Fig 3-15. Formulario para asignar las unidades a las métricas. Fuente: Elaboración propia

Este formulario contiene tres listas desplegables y un cuadro de texto. La primera lista selecciona la métrica

que se le aplique la unidad, el resto de listas desplegables son para seleccionar qué unidad le corresponde a

dicha métrica. En caso de no estar incluida la unidad deseada en las listas desplegables anteriores, el cuadro de

texto permite al usuario introducirla de forma manual.

3.3.4 Benchmarking

Nuestra aplicación cuenta una pestaña dedicada al Benchmarking donde se recopila la lista de los productos de

la competencia que van a ser analizados. Al igual que la lista de necesidades y métricas, pueden importarse la

lista de un archivo .txt. con el botón situado en la parte derecha de la imagen:

Fig 3-16. Hoja de la aplicación para lista de productos de la competencia. Fuente: Elaboración propia

La pestaña QFD cuenta con dos botones de comandos que permiten ejecutar el Benchmarking Técnico y el

Análisis Competitivo. Las siguientes imágenes representan ambos botones, y los resultados de su ejecución,

respectivamente:

Fig 3-17. CommandButton para ejecutar Benchmarking Técnico y

el Análisis Competitivo. Fuente: Elaboración propia

44

Fig 3-18. Benchmarking técnico. Fuente: Elaboración propia

Fig 3-19. Análisis competitivo. Fuente: Elaboración propia

3.3.5 QFD

Fig 3-20. Hoja de la aplicación QFD. Fuente: Elaboración propia

La imagen anterior corresponde a la pestaña QFD de la aplicación. En el lateral izquierdo contamos con dos

listas diferenciadas de botones de comandos: la superior, para desplazarnos a otras pestañas de la aplicación; y

la inferior, para ejecutar el código que genera o limpia la matriz de calidad y, además, calcular los resultados

de la importancia de las métricas. La siguiente imagen aplica zoom en la zona comentada:

Fig 3-21. Lista de botones de la hoja QFD . Fuente: Elaboración propia

46

En la zona superior de esta pestaña, nos encontramos con la siguiente lista de botones:

Fig 3-22. Lista de botones de la hoja QFD. Fuente: Elaboración propia

Los dos primeros botones, Análisis competitivo y Benchmarking técnico se han comentado en el apartado

anterior. La ejecución del botón de la relación entre especificaciones crea la siguiente pestaña:

Fig 3-23. Matriz de relación de métricas. Fuente: Elaboración propia

El usuario deberá establecer en cada celda la relación entre las especificaciones que concurren en dicha celda.

En caso de no existir relación, la celda queda vacía. La nomenclatura a utilizar se comentó en el capítulo 2.

También, en la aplicación contamos con un botón mediante el cuál podemos crear una nueva pestaña

ejecutándose lo mostrado a continuación:

Fig 3-24. Matriz de valor ideal/ objetivo Fig 3-22. Matriz de relación de métricas

48

4 RESULTADOS

4.1 Ejemplo real de funcionamiento de la aplicación

Durante la prueba del funcionamiento de la aplicación he utilizado con datos reales el ejemplo de una nueva

suspensión de horquilla para el mercado de bicicletas de montaña (Ulrich, K., Eppinger, S., (2013), pág. 94). A

continuación, se listan las necesidades de este ejemplo con sus respectivas importancias relativas:

Fig 4-1. Lista de necesidades del ejemplo de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración propia

La lista de métricas y sus unidades correspondientes se muestran la siguiente imagen:

Fig 4-2. Lista de métricas del ejemplo de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración propia

Y la lista de productos de la competencia con los que se realiza el Benchmarking:

Fig 4-3. Lista de productos de la competencia del ejemplo de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración

propia

50

Las siguientes imágenes muestran los cálculos realizados en este contexto real y que han sido explicados en

capítulos anteriores:

Fig 4-4. Matriz de relación necesidades-métricas de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración propia

A título de ejemplo, se observa que, de las especificaciones detalladas en la imagen anterior, “Tiempo mínimo

de descenso en piso de prueba” tiene un peso mayor que el resto y, por lo tanto, el grupo de desarrollo tendría

que enfocar más su atención en dicha especificación.

Fig 4-5. Matriz de Análisis competitivo de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración propia

Fig 4-6. Matriz de Benchmarking técnico de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración propia

52

Fig 4-7. Matriz de valores ideal/objetivo de la horquilla de suspensión. Fuente: Elaboración propia

5 CONCLUSIÓN

La implementación del QFD es bastante compleja debido principalmente a los volúmenes de información que

se manejan, por ello, el desarrollo de una aplicación que permita al usuario ir siguiendo etapa a etapa y calcule

automáticamente resultados facilitará enormemente su trabajo. Esta aplicación es susceptible de desarrollos

posteriores que vayan completándola, con el objetivo a corto o medio plazo de disponer de una aplicación útil

y competitiva, que pueda ser ofrecida a particulares y empresas.

Obviamente, se pueden incluir algunas mejoras, por ejemplo:

Cada celda de la matriz de calidad disponga de una lista desplegable con diferentes opciones

seleccionables (p.e. 0-1-3-9 de la relación entre necesidades-métricas o escala 1-5 en el Benchmarking).

Cierre automático de la aplicación, actualizando los avances, tras período de inactividad.

Impresión de un informe con resultados y gráficos estadísticos.

Y por supuesto, tener en cuenta las posibles sugerencias y recomendaciones de los propios usuarios, dado que

no existen en Internet demasiados recursos similares que resuelvan todas las situaciones que contempla la

implementación de la metodología QFD que desarrolla esta aplicación.

En el aspecto personal este proyecto culmina el cumplimiento de los objetivos propuestos en su idea original y

considero que implica un crecimiento individual y en mi formación mejorando la capacidad de enfrentar las

dificultades que se pueden presentar en un entorno profesional, mediante la aplicación de los conocimientos y

habilidades adquiridas tanto en este proceso como en el desarrollo del Grado de Ingeniería de Tecnologías

Industriales.

54

BIBLIOGRAFÍA

Akao, Y. 1988. Practical Applications of Quality Deployment for New Product Development. Japan

Standards Association.

Akao, Y. 1993. Despligue de Funciones de Calidad (QFD): Integración de Necesidades del Cliente en el

diseño del Producto.

D. José Manuel Framiñán Torres, Transparencias de los apuntes de la asignatura Diseño de productos

y procesos.

Gans J., von Hippel, E., 2012, To Stay Ahead of Disruption’s Curve, Follow Lead Users, Harvard

Business Review, Diciembre

Hauser, J. R., Don Clausing. 1988. “The House of Quality”, Harvard Business Review, Vol. 66, No. 3,

Mayo-Junio, pp. 63-73.

Hauser, J. R., Griffin, A., 1993. “The voice of the customer”, Marketing Science, Vol 12, No. 1, pp. 1-

27.

http://www.todoexcel.com/foro-excel/macros-programacion-codigos/ [en línea]

http://www.todoexpertos.com/temas/microsoft-excel [en línea]

Kinnear, Thomas C., y James R. Taylor, Marketing Research: An Applied Approach, quinta

edición, McGraw-Hill, Nueva York, 1995

ReVelle, J. B., Moran, J. W., Cox, C. A., (1998), The QFD HandBook

Shiba, Shoji, Graham, Alan, y Walden, David, A New American TQM: Four Practical Revolutions in

Management, Productivity Press, Cambridge, MA, y The Center for Quality of Management,

Cambridge, MA, 1993.

Takayanagi, Akira. 1972. “Quality Control in Production-to-Order at Our Company (1): Quality

Control Activities for Made-to-Order Products – re: Concept of a Quality Chart.” Quality Control. Vol.

23. Edición especial de Mayo. pp. 63-67.

Ullman, D. G., The Mechanical Design Process (Fourth edition)

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D., Diseño y desarrollo de productos (Quinta edición) Mc Graw Hill

Education

Ulrich, K., Ramaswamy, Rajan, “Augmenting the House of Quality with Engineering Models”,

Research in Engineering Design, Vol. 5, 1994, pp. 70-79.

Von Hippel, E., 1988, The Sources of Innovation, Oxford University Press, Nueva York.

56

Yacuzzi, E., (Universidad del CEMA) Martín, F., (Aventis Pharma), QFD: CONCEPTOS,

APLICACIONES Y NUEVOS DESARROLLOS