distrito ddfvge pilcomayo

6
Distrito de Pilcomayo Distrito de Pilcomayo Distrito del Perú Bandera Escudo Capital Pilcomayo Idioma oficial español Entidad Distrito País Perú Departamento Junín Provincia Huancayo Alcalde Richard Yovane Bendezú Mendoza Eventos históricos • Fundación Creación Ley del 15 de septiembre de1844 Superficie • Total 20,5 km² Población • Total 12 405 hab.

Upload: tomvan3

Post on 01-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Distrito de PilcomayoDistrito de Pilcomayo

DistritodelPer

BanderaEscudo

CapitalPilcomayo

Idioma oficialespaol

EntidadDistrito

PasPer

DepartamentoJunn

ProvinciaHuancayo

AlcaldeRichard Yovane Bendez Mendoza

Eventos histricos

FundacinCreacinLey del15 de septiembrede1844

Superficie

Total20,5km

Poblacin

Total12405hab.

Densidad605,12 hab/km

Huso horarioUTC-5

[editar datos en Wikidata]

Eldistritode Pilcomayoes uno de los 28 que conforman laProvincia de Huancayo, ubicada en elDepartamento de Junn, bajo la administracin delGobierno Regionalde Junn, en elPer. Limita al norte con eldistrito de Sicaya, al este con eldistrito de El Tambo, al oeste con elDistrito de Chupaca, y al sur con elDistrito de Huamancaca Chico.ndice[ocultar] 1Historia 2Geografa 3Capital 4Poblacin 5Clima y agricultura 6Turismo y comercio 7Autoridades 7.1Municipales 7.2Religiosas 8Vase tambinHistoria[editar]El distrito fue creado mediante Ley 9963 del15 de septiembrede1944, durante el gobierno deManuel Prado Ugarteche.Geografa[editar]EL territorio del distrito est atravesado por elRo Cunas, en plenoValle del Mantaro, tiene una altitud de 3.225metros sobre el nivel del mar.Capital[editar]En el distrito se encuentra el pueblo dePilcomayo, capital del distrito.Poblacin[editar]Con una poblacin de 11 000 habitantes mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda. El distrito parte del cual es residencial tambin es eminentementeagrcola,comercialyturstico.Clima y agricultura[editar]Su clima es templado, seco con das de intenso calor envuelto con un cielo azul, y contrariamente con noches fras entre los meses de abril a septiembre.Con vientos en el mes de agosto, y la poca de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura con sembros demaz,papas,frijoles,arvejashabas, ylinaza, as como una variedad dehortalizas, entre otros productos.Turismo y comercio[editar]Pilcomayo, un pueblo de la sierra central, situada en la parte del surValle del Mantaro, es un ciudad prspera desarrollando sus actividades mayoritariamente enfocadas alagroy a laartesanaen general, siendo acogedor para losturistas.Autoridades[editar]Municipales[editar]2015-2018Alcalde: Richard Yovane Bendez Mendoza Regidores: Walter Yance Huachopuma, Luis Gonzales Ziga, Rosa ngulo Pias, Milagros Cerrn Ninamango, Hugo Len Arcos.Texto en cursiva 2011-2014 Alcalde: Jorge Luis Muoz Laurente, del Movimiento Politico Regional Per Libre (PL). Regidores: Isaac Claudio Carbajal Santana (PL), Silvia Alejandrina Crisostomo Cuadros (PL), Leoncio Guillermo Guerra Ramos (PL), Raul William Camayo Alva (PL), William Flemen Paucar Romero (Per Posible). 2007-2010 Alcalde: Jorge Balden Gutarra.Religiosas[editar] Prroco:

Municipalidad Distrital de Pilcomayo - Ente gubernamental en Pilcomayo, HuancayoDistrito PilcomayoLaMunicipalidad Distrital de Pilcomayoes un territorio que se proyecta a partir de su riqueza natural y cultural.Es uno de los 28 distritos que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junn, perteneciente a la Regin Junn, en el Per.Limita al norte con el distrito de Sicaya, al este con el distrito de El Tambo, al oeste con el distrito de Chupaca, y al sur con el distrito de Huamancaca.El territorio del distrito est atravesado por el Ro Cunas, en pleno Valle del Mantaro. Tiene una altitud de 3.225 metros sobre el nivel del mar.CapitalEn el distrito se encuentra elpueblo de Pilcomayo, capital del distrito.PoblacinCon una poblacin de 11,000 habitantes mayoritariamente joven (55%), de acuerdo al Censo Nacional IX de Poblacin y IV de Vivienda. El distrito, parte del cual es residencial, tambin es eminentemente agrcola, comercial y turstico.Clima y agriculturaSu clima es templado, seco con das de intenso calor envuelto en un cielo azul, y contrariamente se tienen noches fras entre los meses de abril a septiembre. Los vientos en el mes de agosto, y la poca de lluvias es de octubre a marzo, lo cual se aprovecha para la agricultura en sembrados de maz, papas, frijoles, arvejas, habas y linaza, as como una variedad de hortalizas, entre otros productos.Turismo y comercioPilcomayo, un pueblo de la sierra central, situado en la parte del sur Valle del Mantaro, es una ciudad prspera desarrollando sus actividades mayoritariamente enfocadas al agro y a la artesana en general, siendo acogedor para los turistas.Por qu se llama PilcomayoExisten muchas leyendas y opiniones que pretenden explicar el significado toponmico del nombre dePilcomayo; algunos aceptables porque tienen razones fundamentales.En los archivos del pueblo se ha encontrado el significado de la palabra pillo. Se dice que en una poca,Pilcomayoera solamente un casero, donde exista una capillita, edificado pequeo con su altar particular, donde oraban los habitantes de esos tiempos, cuando en una oportunidad ocurri un acontecimiento curioso, en que un sacerdote encontr dentro del templo un abigeo de varios animales, llamndoles luego a estos, pillos. Posteriormente se quedaron con este nombre y los pobladores completaron el nombre con el de San Cristbal de Pillo, inclusive en la poca de la guerra con Chile, ya se le conoca con ese nombre.Otra de las manifestaciones, viene de una temporada en el paraje denominado Patarcocha, lleno de rboles frondosos, donde apareci un extrao pjaro que cantaba una bella meloda que deca pilco. pilco, pilco! Segn cuentan, a esa palabra los naturales le agregaron la palabra mayo que quiere decir en quechua ro, denominndose entoncesPilcomayo.Despus de un tiempo, se dio una ley por el Congreso de la Repblica con fecha 23 de agosto de 1899, cambindose el nombre de Pillo por el dePilcomayo. Los trmitescorrespondientes fueron realizados por el distinguido pilcomano, el Seor Nazario Ochoa.Segn del diccionario, se puede ver claramente que la palabra pillo quiere decir, pcaro, que no tiene crianza ni buenos modales, tambin significa sagaz, astuto y taimado; adems, pillo se le llama a un ave zancudo parecido al ibis, de plumaje blanco con mangas negras, cuello largo, pico grueso y convexo puntiagudo, y cuatro dedos en cada pie, unidos por una membrana de reptiles.

ExtensinEl distrito dePilcomayoforma parte de la cuenca de losros Mantaro y Cunas. Tiene una extensin de 20.50 Km., latitud sur de: 17 28 18 y longitud oeste de: 75 12 35.Pilcomayoes un distrito perteneciente a la ciudad de Huancayo, la cual se encuentra a 5 km. del centro de dicha ciudad. Sus tierras no son cultivables, son tierras eriazas, no aptas para la agricultura.Vas de comunicacinEl distrito cuenta con las siguientes vas: Pilcomayo - Huancayo, con un tiempo de 10 a 15 minutos, carretera margen derecha.Huancayo - Jauja, La Oroya, Lima. Carretera Huancayo - Chupaca, Yuyos, Caete, Lima.Tambin cuenta con medios de trasporte privado de inter urbano.Topografa (orografa)La topografa del distrito es accidentada, ligeramente plana, debido a la configuracin del terreno andino, producto del proceso delevantamiento orognicode los Andes Centrales.HidrografaLos hombres se establecen en lugares donde existen aguas, por ello, las localidades se levantan cerca de los manantiales o puquiales y riachuelos con aguas permanentes.Pilcomayoalberga en su seno al lado este. El territorio est baado por elRo Mantaroque lo recorre de norte a sur, cuyas aguas se hallan contaminadas por los elementos txicos de laFundicin de La Oroya, y esto ocasiona daos para la agricultura y los animales. Por el sur con elro Cunas, que sus aguas recorren de oeste a este y son utilizadas para el riego en las tierras de cultivo. Este ro desemboca en elRo Mantaro.Adems, se nota la presencia de un gran nmero de manantiales, sobre todo, al lado este del distrito (en los distintos parajes), que forman hermosos paisajes naturales, as como los dePatarcocha(sus aguas se utilizan para el consumo de agua potable), Buenos Aires y elparaje Puquio Pataen la Calle Necochea, por las brisas y el pato.As, se puede decir que existe una gran cantidad de puquiales, y por otro lado, a las orillas delRo Cunastambin se encuentran una infinidad de aves.En esta zona se encuentran minerales no metlicos como la arcilla y la arena hormign de losros Mantaro, Cunasy de las partes altas.Temperatura

El clima del distrito dePilcomayoes templado porque vara la temperatura entre el da y la noche debido a la escasa humedad atmosfrica o mnima cantidad de molculas de vapor de agua en el aire. La temperatura mxima es de 21,9C. y la mnima que oscila es de 7,3C., entre las estaciones de verano e invierno.