diversidad de gÉnero en los consejos de … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de...

73
DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS Comité de Supervisión: Aldo Olcese Santonja María Bescós Badía Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O’Shea María Vega de la Cruz Oñate Isabel Giménez Zuriaga Juan Carlos Ureta Domingo Directora y Ponente: Silvia Gómez Ansón FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS PAPELES DE LA FUNDACIÓN N.º 12 Avenida de Brasil, 17 28020 MADRID Tel.: 91 563 19 72 [email protected] www.fef.es PVP: 18 t (IVA incluido) 9 788460 976561 ISBN 84-609-7656-4

Upload: hoangdat

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS

DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS

Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLASComité de Supervisión:

Aldo Olcese SantonjaMaría Bescós Badía

Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O’SheaMaría Vega de la Cruz Oñate

Isabel Giménez ZuriagaJuan Carlos Ureta Domingo

Directora y Ponente:

Silvia Gómez Ansón

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS

PAPELES DE LA FUNDACIÓN N.º 12

Avenida de Brasil, 17 • 28020 MADRIDTel.: 91 563 19 72

[email protected]

PVP: 18 t(IVA incluido)

9 788460 976561

I S B N 8 4 - 6 0 9 - 7 6 5 6 - 4

Page 2: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS

PAPELES DE LA FUNDACIÓN N.º 12

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS

DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS

Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 3: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

ISBN: 84-609-7656-4Depósito Legal: M. 41.652-2005Edita: Fundación de Estudios FinancierosImprime: Grafoffset, S.L.

Page 4: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

GRUPO DE TRABAJO........................................................................................... 5

PREÁMBULO ........................................................................................................ 7

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 9

1. RAZONES A FAVOR DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN .............................................................. 13

2. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS ..................................................................................... 17

3. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS ..................................................................................................... 23

4. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS ............................................... 35

5. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICAESPAÑOLA........................................................................................................ 39

6. LAS INICIATIVAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN............................. 51

7. CONCLUSIONES.............................................................................................. 55

ANEXOS:

Anexo I: Ranking de diversidad de genero en los Consejos de Administración de las sociedades del mercado continuo español (2004) .......................... 59

Anexo II: Cambios en la diversidad de género de los consejos de administración de las sociedades cotizadas entre 01/01/2005 y 31/08/2005................... 65

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS....................................................... 67

3

ÍNDICE

Page 5: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 6: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

5

GRUPO DE TRABAJO

GRUPO DE TRABAJO

Comité de Supervisión

Aldo Olcese SantonjaPresidente de la Fundación de Estudios Financieros

y del Instituto Español de Analistas Financieros

María Bescós BadíaPresidente de la Comisión Jurídica

del Instituto Español de Analista Financieros

Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O’SheaPresidente de Banesto

María Vega de la Cruz OñatePresidente de la Comisión Internacional

del Instituto Español de Analista Financieros

Isabel Giménez ZuriagaPresidente de la Comisión Interterritorial

del Instituto Español de Analista Financieros

Juan Carlos Ureta DomingoPresidente de Renta4 y

Secretario General de la Fundación de Estudios Financieros

Directora y Ponente

Silvia Gómez AnsónProfesora Titular de Economía Financiera

de la Universidad de Oviedo

Page 7: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 8: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

PREÁMBULO

La diversidad de género en el poder económico y, en particular, en los conse-jos de administración de las compañías cotizadas es, a nivel mundial, reduci-da. Sin embargo, en la sociedad existe un debate abierto acerca de si la pre-sencia femenina en los consejos, como reflejo de la diversidad de género enlos grupos de interés, puede llevar a un mejor funcionamiento de las compañí-as y, por ende, a un mayor valor de las sociedades cotizadas.

Fruto de este debate, en distintos países, se realizan periódicamente estudiospara mostrar la situación real, en cuánto a diversidad de género se refiere, delas sociedades cotizadas; se promueven programas de apadrinamiento demujeres ejecutivas, se crean bases de datos de posibles mujeres consejeras, oincluso, se regula mediante cuotas, tal es el caso de algunos países nórdicos, lapresencia femenina en los consejos de administración de las compañías. Estetrabajo se enmarca en el primer grupo de iniciativas, las basadas en la autorre-gulación, pues trata de mostrar la diversidad de género de los consejos deadministración de las compañías del mercado continuo español, comparandola presencia femenina en las sociedades cotizadas españolas con la presenciafemenina en las sociedades cotizadas de otros países industrializados y en elpoder económico, incluyendo las Cajas de Ahorros, el poder ejecutivo, legis-lativo y judicial español.

7

PREÁMBULO

Page 9: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 10: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

INTRODUCCIÓN

Debo reconocer que supone para mi una especial satisfacción prologar estenuevo estudio de la Fundación de Estudios Financieros. La incorporación dela mujer al ámbito laboral es hoy, afortunadamente, una realidad. Los grandesavances acontecidos en el siglo pasado han permitido una igualdad más efec-tiva entre hombres y mujeres, posibilitando una mayor presencia de las muje-res en todos los ámbitos de la sociedad y haciendo patente su influencia en eldesarrollo de nuestro país.

No obstante, y a pesar del importante camino recorrido, no debemos engañar-nos, ceder a la autocomplacencia y ocultar que todavía existen escollos quesuperar. Cuando decidimos estudiar este tema, éramos conscientes de que elmundo de las altas finanzas no es precisamente paradigma de equidad genéri-ca. Hoy por hoy, resulta indiscutible que los puestos de responsabilidad, detoma de decisiones, parecen permanecer vetados para las mujeres. Pero, ¿aqué se debe esta aparente discriminación? Simplificar el análisis y reducir lacuestión a la lucha de géneros, no parece una actitud ni rigurosa, ni construc-tiva. Son muchos los factores que han influido en esta realidad (el tardío acce-so de las mujeres a la educación universitaria, su preferencia por la rama de lashumanidades, la difícil conciliación de la vida laboral y familiar a la que seenfrentan, etc) pero además existe un componente cultural arraigado, un techode cristal que estamos obligados a derribar cuanto antes.

La revolución de la mujer ha constituido, para muchos, uno de los fenómenosmás importante del siglo XX. Se ha producido un cambio legislativo y políti-co, que ha llevado al reconocimiento real para las mujeres de los llamadosderechos universales. La norma establecía la senda hacia una distribuciónsexual justa dentro de la estructura social, un objetivo aún no logrado.

Con este estudio, “Diversidad de Género en los Consejos de Administraciónde las Sociedades Cotizadas Españolas”, hemos tratado de realizar una fielradiografía de la composición, en cuanto a género, de los ConsejosAdministración como el órgano de decisión fundamental en la empresa. Elresultado es altamente significativo y, en este sentido, confiamos en que estu-dios como éste ayuden a cambiar la realidad. Tenemos que seguir trabajando

9

INTRODUCCIÓN

Page 11: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

en la concienciación de nuestra sociedad como el único método válido paracorregir, de manera efectiva, desigualdades propias de estructuras socialesobsoletas.

Así, el estudio evidencia como la diversidad de género en los consejos de admi-nistración de las sociedades cotizadas españolas es reducida, pues tan sólo 4%de los asientos de los consejos eran ocupados por mujeres a finales del año2004, contando, aproximadamente, un 32% de las sociedades con, al menos,una mujer consejero, y menos de un 8% con dos o más mujeres consejero.

La representación de las mujeres en los consejos de administración de lassociedades cotizadas españolas varía en función del sector de actividad al quepertenezcan las compañías, pues, sectores como el de Bienes de consumo,Servicios de consumo y Servicios financieros e inmobiliarios presentan unarepresentación porcentual mayor que el promedio de las sociedades, mientrasque aquellas que corresponden a los sectores de Materiales básicos, deTecnología y Telecomunicaciones y de Petróleo y Energía tienen una menorrepresentación de mujeres que el promedio de la muestra total de sociedadesdel mercado continuo.

En cuánto al tipo de consejero que representan las mujeres en los consejos deadministración, la mayoría son nombradas como consejeros dominicales, casiun 70% si se incluye en este grupo a las consejeras ejecutivas-dominicales.

La presencia de mujeres en la Presidencia, Vicepresidencia y puesto deSecretario de los consejos de administración de las sociedades cotizadas espa-ñolas es asimismo muy reducida, en menos del un 3% de las sociedades.Igualmente reducida es la presencia de mujeres entre los miembros de la AltaDirección de las sociedades cotizadas españolas, aproximadamente un 4,5%.

Estos datos sitúan a los consejos de administración españoles en las últimasposiciones de entre los países europeos, en cuánto a diversidad de género serefiere. Así, de acuerdo con el Informe EPWN (2004), España se sitúa juntocon Bélgica e Italia entre los países europeos con una menor presencia de lasmujeres en los consejos, lo que ha llevado a Heindrick & Struggles (2005) aalertar en su último informe sobre la falta de diversidad de género de los con-sejos españoles.

10

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 12: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

En el mundo de las cajas de ahorros, la presencia femenina es mayor por cuan-to procede en buena parte de la actividad política donde se ha cuidado espe-cialmente la diversidad de género. Sin embargo, ello se refiere al ámbito de losórganos de gobierno (15% en Consejos de Administración), no así en el de lalínea ejecutiva, presidencia y dirección general donde la representación esinsignificante.

La escasa presencia femenina en España en puestos relevantes se constata, sinembargo, no sólo en el ámbito empresarial privado, sino en otros ámbitos delpoder económico, observándose una escasa presencia femenina en el Bancode España, en las Secretarías y Ministerios de Economía y Hacienda o en lasPresidencias de las Cámaras de Comercio. En distintas áreas del poder ejecu-tivo, legislativo y judicial español se observa asimismo una reducida diversi-dad de género, especialmente en algunos cargos como son las Presidencias deComunidades Autónomas o las Delegaciones del Gobierno.

Todo ello hace pensar que aún queda un largo camino por recorrer y que, eneste sentido, el fomentar la diversidad de los consejos de administración de lascompañías cotizadas españolas y de las Cajas de Ahorros no es sino parte deese camino. Por ello, con este trabajo, la FEF trata de llamar la atención sobreuna cuestión de la que, aquellos que formamos parte de la realidad económi-co-financiera española, no podemos permanecer al margen. Se trata de unallamada de atención como corresponde a un país que ha logrado alcanzar cotasimportantes de desarrollo y modernidad.

Aldo Olcese SantonjaPresidente de la FEF y del IAEF

11

INTRODUCCIÓN

Page 13: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 14: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

1. RAZONES A FAVOR DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

Hoy en día la presencia de las mujeres en los consejos de administración de lascompañías de los países industrializados sigue siendo reducida. La existenciade barreras que impiden que las mujeres alcancen puestos ejecutivos relevantesen las compañías determina que éstas no sean, frecuentemente, consideradaspara los asientos de los consejos de administración (Oakley, 2000). Entre estasbarreras se cuentan la existencia de procesos de promoción a la alta direcciónde las compañías de carácter no formal (Alimo-Metcalfe, 1995), la ausencia deun desarrollo de la carrera profesional adecuado para las mujeres (Ragins et al.,1998), o las responsabilidades familiares y la menor remuneración que perci-ben las mujeres en sus puestos de trabajo (Oakley, 2000). También hay queconsiderar que cuestiones culturales como los estereotipos acerca de la capaci-dad de liderazgo de las mujeres, o su falta de ambición e impulso competitivoen comparación con los hombres, influyen negativamente en su carrera profe-sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele argumentar que lasmujeres carecen de la experiencia requerida para ser consejero ya que las muje-res suelen elegir trabajar en áreas como el marketing y los recursos humanos,mientras que la mayoría de los miembros de la Alta Dirección y de los consejosde administración de las compañías son ejecutivos de otras áreas.

El principal argumento a favor del incremento de la participación de lasmujeres en los consejos de administración se basa en el posible efecto bene-ficioso de la diversidad para las compañías. Los mejores consejos de admi-nistración serán aquellos que estén compuestos por una mezcla apropiada deindividuos con diferentes habilidades, experiencias y conocimientos, lo queinfluirá positivamente en la independencia y opiniones de sus miembros. Porello, los consejos de administración deberían de integrar personas con expe-riencia en distintas áreas, además de las tradicionales, como son, por ejem-plo, las relaciones con clientes, los recursos humanos, o la regulaciónmedioambiental. La diversidad de los miembros que integran los consejos deadministración contribuirá así a una mejor comprensión del mercado por par-te de las compañías, aumentando su habilidad para penetrar en nuevos mer-cados (Robinson y Dechant, 1997), a la vez que promoverá la creatividad einnovación empresarial.

13

RAZONES A FAVOR DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

Page 15: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

La presencia de mujeres consejero es considerada por distintos autores como unaspecto más de la diversidad de los consejos de administración. Desde esta pers-pectiva, distintos argumentos apoyarían el carácter beneficioso de la presenciafemenina en los consejos de administración de las compañías. Las mujeres puedenaportar opiniones, a veces distintas a los hombres, a los consejos, haciéndolos mássensibles a otras perspectivas (Rosener, 1990). Actualmente las mujeres son accio-nistas, líderes de su comunidad, consumidores importantes, políticos y miembrosactivos del mundo de los negocios, por lo que tener una perspectiva femenina a lahora de hacer negocios tiene sentido empresarial. Por otra parte, las mujeres con-sejeros pueden jugar un importante papel de modelo a seguir para mujeres másjóvenes y simbolizan las oportunidades en la carrera profesional para posibles tra-bajadoras futuras (Bilimoria, 2000). Asimismo, hay que considerar que los inver-sores institucionales podrían cuestionarse invertir en compañías que no promovie-sen la igualdad de oportunidades en los puestos de responsabilidad.

Aunque, inicialmente la heterogeneidad en el seno de los consejos puede con-llevar conflictos y dificultar la toma de decisiones, una mayor variedad de pers-pectivas hará que se evalúen y exploren más alternativas y sus posibles conse-cuencias. Además, la existencia de un consejo de administración diverso serávalorado positivamente por los grupos de interés: clientes, accionistas, emplea-dos…, y contribuirá al éxito comercial de las compañías. Esta visión es com-partida por el Informe Tyson (Tyson, 2003) al argumentar que la diversidad enlos consejos de administración, en aspectos como el género, la religión, o lanacionalidad, entre otros, como reflejo de la diversidad de los distintos gruposde interés, y de distintos puntos de vista, llevará a un mejor funcionamiento delas compañías. Por ello, el Informe Tyson (Tyson, 2003) aboga por la realiza-ción de estudios que muestren la situación real, en cuánto a diversidad se refie-re, de los consejos de administración de las compañías británicas, pues ello,fomentará que las sociedades cotizadas busquen un espectro más amplio detalentos y una mayor diversidad en la composición de sus consejos. El InformeHiggs (Higgs, 2003) también se declara a favor de que los consejos británicosseleccionen un mayor número de consejeros no ejecutivos, incluyendo muje-res, para fomentar la diversidad. En el punto 10.22 el Informe Higgs (Higgs,2003) se refiere así al escaso número de mujeres que ocupan el puesto de con-sejeras externas en el Reino Unido y achaca esta baja proporción a que lasmujeres suelen ocupar puestos ejecutivos en áreas como recursos humanos, orelaciones con los clientes, áreas que no son normalmente consideradas para

14

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 16: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

los puestos de los consejos, así como al hecho de que los consejeros suelen serescogidos de entre los miembros de otros consejos de administración.

Distintos estudios han tratado de analizar la posible existencia de un nexo entre ladiversidad de género en los consejos de administración y aspectos como el gobier-no corporativo, o el valor de la empresa. Aunque algunos autores como Shrader etal. (1997) encuentran una relación negativa entre el porcentaje de mujeres conseje-ros y la rentabilidad económica y financiera de las compañías para una muestra de200 sociedades que forman parte de Fortune 500, la mayor parte de los estudiosparecen apoyar la existencia de una correlación positiva entre la diversidad de géne-ro en los consejos de administración y el valor de las compañías. Así, en el ReinoUnido, las compañías con mejores prácticas de gobierno corporativo y mayor capi-talización bursátil presentan una mayor proporción de mujeres consejeros, lo queparece apoyar la idea de que la diversidad de género forma parte del buen gobiernocorporativo, incrementando, a largo plazo, el valor de la empresa (The FemaleFTSE Report 2004). Para el mercado estadounidense, el estudio de Catalyst(2004a) muestra que las compañías con una mayor representación de mujeres enlos puestos directivos obtienen mejores resultados que aquellas con menos mujeres.De las 353 compañías que formaron parte del Fortune 500 durante cuatro años enel periodo comprendido entre 1996 y 2000, las 88 compañías que contaban con unamayor representación de mujeres obtuvieron una rentabilidad económica un 35%superior que las compañías con una menor representación de mujeres.

A similares conclusiones llega Adler (2001). Tras estudiar una muestra de 215empresas pertenecientes a Fortune 500 en el periodo 1980-1998, este autorconcluye que las compañías que son más activas en la promoción de las muje-res a los puestos ejecutivos obtienen mayores rentabilidades: las 25 compañí-as que mostraban la mejor historia en cuánto a promoción de mujeres a pues-tos de dirección se refiere, incluyendo el consejo de administración,mostraban rentabilidad superiores a la mediana de la muestra. Otros trabajos,como los de Carter et al. (2003) o Ehrhardt et al. (2003), también constatan laexistencia de una relación positiva entre el porcentaje de mujeres en los con-sejos de administración y el valor empresarial (medido a través del ratio q deTobin, o de la rentabilidad económica, o de la rentabilidad financiera).

Otro estudio referente a la influencia de la diversidad de género sobre el fun-cionamiento de las empresas fue realizado, para una muestra de compañías

15

RAZONES A FAVOR DE LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

Page 17: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

canadienses, por el Conference Board de Canada, para lo que se siguió la evo-lución de las compañías canadienses que contaban con dos o más mujeres en elconsejo de administración entre 1995 y 2001 (Conference Board, 2002). Segúneste estudio, las compañías que contaban con consejos de administración condos o más mujeres en 1995 presentaban una mayor probabilidad de ser líderes,en términos de beneficios, en su sector industrial seis años más tarde. Además,las compañías con presencia femenina en los consejos presentaban consejosmás activos e independientes, lo que sería de esperar que influyese positiva-mente en la rentabilidad empresarial. Igualmente, aquellas sociedades que con-taban con más de dos mujeres en los consejos presentaban unos mejores resul-tados en lo que se refiere a la satisfacción de clientes y empleados, destacandolos consejos de administración con mayor diversidad de género en aspectoscomo la gestión del riesgo, o la auditoria. El estudio concluye que la diversidadque aportan las mujeres a los consejos de administración promueve la existen-cia de una mayor unidad y variedad de perspectivas en el seno de los consejos,además de promover actitudes positivas entre las trabajadoras.

Todos estos estudios tienden, por tanto, a señalar la existencia de una relación,de una correlación, entre la diversidad de género y el valor y funcionamientode las empresas, no pudiéndose, sin embargo, afirmar que exista una relacióncausal entre la presencia femenina en los consejos y el valor de la empresa.

Por otra parte, distintos autores han sugerido que la demanda de mujeres consejeropor parte de las compañías tendría su origen, no sólo en su posible influencia posi-tiva sobre el valor de las compañías, sino, sobre todo, como respuesta a una deman-da social de diversidad en los consejos de administración. Por ejemplo, inversoresinstitucionales como TIAA-CREF han sido muy activos demandando la presenciade mujeres y de minorías en los consejos de administración de las compañías.Distintos estudios apoyan este argumento. Así, por ejemplo, Farrell y Hirsch (2005)encuentran que la probabilidad de que una empresa añada una mujer a su consejode administración está negativamente relacionada con el número de mujeres que yase sientan en el consejo, lo que apoya el argumento de la diversidad como razón deser de la presencia de mujeres en los consejos de administración, pero no encuen-tran que el nombramiento de mujeres consejero lleve a creación ni a una destruc-ción de valor. Por su parte, Carter et al. (2003) documentan que la proporción demujeres consejero incrementa con el tamaño de las empresas y del consejo admi-nistración, pero disminuye cuando incrementa el número de consejeros ejecutivos.

16

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 18: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

2. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPAÑÍASCOTIZADAS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

La existencia de un techo de cristal para las mujeres y minorías que les impe-diría alcanzar puestos directivos en las compañías ha sido objeto de debate enel ámbito empresarial en las últimas décadas. Como ejemplo de este techo decristal se suele citar la escasa representación del género femenino en los con-sejos de administración de las compañías, situación que es constatada por dis-tintos estudios para las compañías cotizadas.

Como muestra el gráfico 1 el porcentaje de presencia femenina en los consejosde administración de 1.817 sociedades cotizadas que forman parte del ÍndiceFTSE All World Developed Index con fecha de marzo de 2004 es reducido(Fundación Ecología y Desarrollo, 2004). La presencia promedio de mujeresen los consejos de administración de estas compañías es de 7,1%, observándo-se además diferencias significativas por países y por áreas geográficas.Mientras las compañías de los países nórdicos, con Noruega a la cabeza, sesitúan en las primeras posiciones, seguidas, mayoritariamente, por las socieda-des de países de tradición anglosajona, como son Estados Unidos, NuevaZelanda, Canadá, o el Reino Unido, la mayoría de los países de Europa conti-nental ocupan posiciones en el ranking inferiores al promedio, siendo las com-pañías japonesas las que cuentan con una menor presencia de mujeres en losconsejos de administración, tan sólo un 0,4%. España, ocupa una de las últimasposiciones en el ranking, por encima tan sólo de Japón, Portugal e Italia.

El Informe de Heidrick &Struggles (2005), para una muestra de las 294 com-pañías cotizadas de mayor capitalización de Portugal, Italia, España, Bélgica,Suiza, Holanda, Francia, Alemania, Reino Unido y Suecia, constata la reduci-da presencia de mujeres en las compañías cotizadas europeas, aunque resaltala existencia de un incremento del 22% en el número de mujeres consejeros,pasando el porcentaje de mujeres consejeros de un 6% en el Informe del 2003al 7,3%, cifra aún así inferior a la que muestran las sociedades cotizadas deEstados Unidos o Canadá. El porcentaje de sociedades europeas que no cuen-tan con presencia femenina en los consejos de administración sigue siendoelevado, con un 46% de compañías sin presencia femenina. Esta baja partici-pación de las mujeres en los consejos está relacionada, según la firma consul-

17

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

Page 19: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

tora, con la escasez de mujeres en puestos ejecutivos en las sociedades euro-peas, por lo que aconseja que, para incrementar el porcentaje de mujeres con-sejeros, las sociedades no acudan sólo al mercado de ejecutivos a la hora deelegir consejeros, sino también a otros ámbitos profesionales en los que la pre-sencia de mujeres en puestos relevantes es más habitual.

El European Professional Women’s Network en el Informe encargado a laconsultora Egon Zehnder Internacional (EPWN, 2004), para una muestra demás de 250 sociedades europeas, también señala la escasa presencia de muje-res en los consejos de administración de las sociedades europeas y resalta lasgrandes diferencias existentes por países y sectores. La representación demujeres en los consejos de administración de las sociedades europeas es,según este Informe, con fecha de abril de 2004, como media de un 8%, mos-trando un 62% de las sociedades al menos una mujer consejero, y con un 28%de las sociedades presentando más de una mujer consejero. Son éstas, por tan-to, cifras similares a las que muestran los Informes de la Fundación Ecologíay Desarrollo y de Heidrick &Struggles.

18

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

GRÁFICO 1

Porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las empresas del FTSE All World Developed Index

0,40%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

Países

Porc

enta

je

Japó

n

Portug

alIta

lia

Españ

a

Bélgica

y Lux

embu

rgo

Irlan

da

Hong-

KongSuiz

a

Austri

a

Singap

ur

Francia

Grecia

Aleman

ia

Total G

lobal

Países

Bajo

s

Reino U

nido

Austra

lia

Finlan

dia

Canad

á

Nueva

Zela

nda

Estado

s Unid

os

Suecia

Norue

ga

Dinamarc

a

3,80%

7,10%

10,60%

12,80%

16,90%

21,10%

Fuente: Género y los consejos de administración de las empresas del Ibex-35, Fundación Ecología y Desarrollo (2004).

Page 20: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Como ya hemos comentado, en Estados Unidos, la presencia de mujeres con-sejero es superior al promedio europeo. El Informe de Catalyst cifra el por-centaje de mujeres consejeros en un 13,6%, como media, para las compañíasde Fortune 500, con sólo un 10% de los consejos de administración sin pre-sencia femenina (Catalyst, 2003). Similares resultados muestra el Informe deSpencer Stuart para Estados Unidos (Spencer Stuart, 2004a). Este Informeseñala cómo el porcentaje de mujeres consejeros aumentó en Estados Unidosen el año 2004, pasando del 13% en 2003 al 16% en 2004 para las compañíasque forman parte del Índice S&P 500, con un 87% de las sociedades con almenos una mujer consejero, y con un 17% de las sociedades con presencia detres o más mujeres consejeros. Además, el Informe de la consultora SpencerStuart para Estados Unidos señala cómo el 24% de los nuevos consejerosindependientes nombrados en 2004 han sido mujeres, con una edad media de52 años. Este relativamente elevado número de mujeres con asiento en losconsejos de administración contrasta con el reducido número de mujeres queocupan el puesto de máximo ejecutivo, únicamente siete.

Para Canadá, el Informe de Catalyst (Catalyst, 2004b) señala que el porcenta-je de mujeres consejero es de 11,2% en promedio, con un 51,4% de las empre-sas sin representación de mujeres en los consejos para las sociedades quecomponen el Índice Financial Post 500.

La situación en Europa, en cuánto a las mujeres consejero se refiere es puesinferior, en promedio, a los países norteamericanos, y además, tal y comoseñalan los Informes de Heindrick & Struggles (2005) y de EPWN (2004), lapresencia de mujeres en los consejos de administración de las compañíaseuropeas no es ni mucho menos uniforme entre los países1. Como hemos vis-to, España con una representación de las mujeres en los consejos de adminis-tración del 3%, de acuerdo con el Informe EPWN (2004), se sitúa junto conBélgica (3%) e Italia (2%)2 entre los países europeos con una menor presenciade las mujeres en los consejos. Ello lleva a Heindrick & Struggles (2005) a

19

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

1 El Informe de EPWN (2004) también muestra diferencias significativas en la presencia femenina en las socie-dades cotizadas según su adscripción sectorial: sectores como el de comercio con un porcentaje del 12% demujeres, o el sector de las telecomunicaciones, con un 11% encabezan el ranking, mientras que en el sector dela alimentación el porcentaje de mujeres consejero asciende tan sólo a un 4%, y en el sector del acero al 1%. 2 Italia es el país que ocupa la última posición del ranking. De las 15 sociedades italianas que forman partede la muestra, únicamente 2 tienen presencia femenina en los consejos.

Page 21: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

alertar en su Informe sobre la falta de diversidad de los consejos españoles.Los consejos de las sociedades pertenecientes al Índice Ibex-35 muestran tansólo un 2,6% de mujeres consejero en promedio según este Informe3. En elpolo opuesto, como hemos comentado anteriormente, se encuentran los paísesnórdicos: las sociedades noruegas cuentan con un 22% de mujeres consejero,las sociedades suecas con un 20% y las finlandesas con un 14%. El ReinoUnido, con un 10% de mujeres consejero, Alemania con otro 10% (aunque lamayor parte de éstas son nombradas por los sindicatos como miembros delConsejo Supervisor)4, o Francia con un 6% de presencia femenina (también lamayor parte nombradas por los sindicatos)5, ocupan las posiciones interme-dias del ranking de diez países que muestra el Informe elaborado por Heidrick& Struggles (2005).

Fuera del área geográfica de los países nórdicos, el Reino Unido, como paísde tradición anglosajona, se sitúa también por encima del promedio global yeuropeo en cuánto a la presencia de mujeres en los consejos de administra-ción se refiere. Así, el Índice Female FTSE, para el año 2004, elaborado porla Universidad de Cranfield (The Female FTSE Report, 2004), muestra unporcentaje del 9,7% de consejeros mujeres para las sociedades que compo-nen el Índice FTSE 100, siendo un 4,1% de los consejeros ejecutivos muje-res, y un 13,06% de los consejeros externos, o no ejecutivos, mujeres. En2003, estos porcentajes eran del 8,6%, 3,7% y 11,8% respectivamente, porlo que se observa un ligero incremento de la presencia femenina en los con-sejos de administración de las compañías británicas. Este incremento es aúnmás significativo en comparación con el año 2000, pues el porcentaje demujeres consejero en dicho año tan sólo ascendía a un 5,8%. El ÍndiceFemale FTSE también señala cómo las mujeres que fueron nombradas en elaño 2004 consejero, tenían en un 33% de los casos experiencia previa enotras sociedades del FTSE, en un 33% de los casos tenían experiencia en elsector público, en un 20% en instituciones financieras y en otro 20% en elsector del voluntariado, siendo su edad promedio de 50 años. Este Informemuestra además que las sociedades que cuentan con una mayor presencia

20

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

3 En España el Indice Spencer Stuart del año 2004 (Spencer Stuart, 2004b) indica que el 4% de los puestosde consejero son ocupados por mujeres, y que sólo un 34% de las sociedades de la muestra tiene al menosun consejero mujer.4 En Alemania, 66 de las 83 mujeres consejero son representantes sindicales.5 En Francia, 10 de las 41 mujeres consejero son representantes sindicales.

Page 22: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

femenina son las compañías de mayor capitalización bursátil, las que poseenconsejos de administración de mayor tamaño y cuentan con un mayor núme-ro de consejeros no ejecutivos.

La importancia femenina en los consejos de administración de las compañíasestá asociada, no sólo al porcentaje de mujeres consejero, sino también al por-centaje de sociedades que cuentan, por ejemplo, con al menos una mujer entresus consejeros. En promedio este porcentaje es del 62% para los países euro-peos (EPWN, 2004), con países como Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania,o el Reino Unido mostrando porcentajes superiores al 70%, mientras que enEspaña el porcentaje de compañías con al menos una mujer consejero es del40%, del 18% en Bélgica y, tan sólo del 12% en Italia.

Todos estos Informes constatan, por tanto, la existencia de una minoríafemenina en los consejos de administración de las compañías occidentales,minoría que también se constata, y aún de forma más testimonial, en la AltaDirección de estas sociedades, siendo el porcentaje de presencia femenina

21

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS DE LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

GRÁFICO 2

Porcentaje de mujeres en la Alta Dirección de las compañías europeas

0%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

0%

Países

Porc

enta

je

0%

2%

3%

4%

5% 5% 5% 5% 5%

6%

8%

9%

11%

Aleman

ia

Dinamarc

a

Españ

aIta

lia

Países

Bajo

s

Bélgica

Austri

a

Francia

Total E

urop

a

Reino U

nido

Suiza

Finlan

dia

Norue

ga

Suecia

Fuente: Género y los consejos de administración de las empresas del Ibex-35, Fundación Ecología y Desarrollo (2004).

Page 23: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

22

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

en la Alta Dirección de las sociedades europeas, de acuerdo con el Informedel European Professional Women’s Network (EPWN, 2004), del 5%(Gráfico 2). Nuevamente, en este caso, de entre las compañías europeasdestacan las noruegas, suecas y finlandesas con porcentajes de presenciafemenina en los puestos ejecutivos de las compañías superiores al 8%,mientras que en países como Alemania o Dinamarca este porcentaje es del0% y en España del 2%, situándose, nuevamente, nuestro país a la cola delos países europeos.

Page 24: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

3. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓNDE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

El presente apartado analiza la presencia femenina en los consejos deadministración de las compañías cotizadas españolas. La muestra estácompuesta por las sociedades que cotizan en el mercado continuo españolcon fecha de junio de 2005, a excepción de las compañías no domiciliadasen España, las SICAV y las sociedades que han solicitado la exclusión decotización, o se encuentran en situación de suspensión de pagos. El núme-ro de compañías analizadas es de 119, ascendiendo su capitalización bur-sátil, con fecha de 30 de diciembre de 2004, a 468.091.737 miles de euros.El Cuadro 1 muestra las sociedades que componen la muestra así como suadscripción sectorial.

Para esta muestra de sociedades se analizaron la composición de los consejosde administración y de la Alta Dirección, o Comité de Dirección, con fecha dediciembre de 2004. Las fuentes de información consultadas fueron losInformes Anuales de Gobierno Corporativo, referidos al año 2004, deposita-dos por las sociedades en la CNMV y los Informes Anuales del año 2004. Estainformación fue completada con la información suministrada en las páginasweb de las sociedades, en la página web de la CNMV y por los hechos rele-vantes comunicados por las sociedades. La información reflejada se refiere a31 de diciembre de 2004. En el Anexo II se enumeran los cambios acaecidosen los consejos de administración de las sociedades cotizadas hasta el 31 deagosto de 2005.

En primer lugar nos referiremos al análisis de los consejos de administraciónde las sociedades del mercado continuo español.

El número total de consejeros de la muestra asciende a 1.311, con un prome-dio de asientos por consejo de administración de 11, siendo el valor medianoigualmente de 11 (Cuadro 2). Este tamaño promedio del consejo se encuentradentro del límite de las recomendaciones de los Códigos de Buen Gobiernoespañoles (del Código Olivencia, entre 5 y 15 consejeros). Diecisiete socieda-des (14,29% de la muestra) presentan un tamaño del consejo superior a 15

23

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

Page 25: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

24

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

CU

AD

RO

1M

UE

STR

A. S

OC

IED

AD

ES

DE

L M

ER

CA

DO

CO

NT

INU

O

Soci

edad

Sect

orSu

bsec

tor

Abe

ngoa

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Inge

nier

ía y

otr

osA

bert

is I

nfra

estr

uctu

ras

Serv

icio

s de

con

sum

oA

utop

ista

s y

apar

cam

ient

osA

ccio

naM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónC

onst

rucc

ión

Ace

rino

xM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónM

iner

ales

,met

ales

y tr

ansf

orm

ació

n pr

oduc

tos

met

álic

osA

CS,

Act

ivid

ades

de

Con

stru

cció

n y

Serv

icio

sM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónC

onst

rucc

ión

Ado

lfo

Dom

íngu

ezB

iene

s de

con

sum

oTe

xtil,

vest

ido

y ca

lzad

oA

ldea

saSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Com

erci

oA

ltadi

s B

iene

s de

con

sum

oO

tros

bie

nes

de c

onsu

mo

Am

adeu

s G

loba

l Tra

vel D

istr

ibut

ion

Serv

icio

s de

Con

sum

oO

cio,

turi

smo

y ho

stel

ería

Am

per

Tecn

olog

ía y

tele

com

unic

acio

nes

Ele

ctró

nica

y s

oftw

are

Ant

ena

3 de

Tel

evis

ión

Serv

icio

s de

con

sum

oM

edio

s de

com

unic

ació

n y

publ

icid

adA

vanz

itTe

cnol

ogía

y te

leco

mun

icac

ione

sTe

leco

mun

icac

ione

s y

otro

sA

zkoy

enM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónFa

bric

ació

n y

mon

taje

bie

nes

de e

quip

oB

anco

Bilb

ao V

izca

yaSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

de

And

aluc

íaSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

de

Cas

tilla

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sB

anca

Ban

co d

e C

rédi

to B

alea

rSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

de

Gal

icia

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sB

anca

Ban

co d

e Sa

bade

llSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

de

Val

enci

aSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

de

Vas

coni

aSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

Esp

añol

de

Cré

dito

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sB

anca

Ban

co G

uipu

zcoa

noSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

Pas

tor

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sB

anca

Ban

co P

opul

ar E

spañ

olSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anco

San

tand

er C

entr

al H

ispa

noSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Ban

caB

anki

nter

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sB

anca

Bar

ón d

e L

eyB

iene

s de

con

sum

oA

limen

taci

ón y

beb

idas

Bef

esa,

Med

io A

mbi

ente

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Inge

nier

ía y

otr

osB

odeg

as R

ioja

nas

Bie

nes

de c

onsu

mo

Alim

enta

ción

y b

ebid

as

Page 26: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

25

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

CU

AD

RO

1M

UE

STR

A. S

OC

IED

AD

ES

DE

L M

ER

CA

DO

CO

NT

INU

O (

CO

NT.

)

Soci

edad

Sect

orSu

bsec

tor

Cam

pofr

ío A

limen

taci

ónB

iene

s de

con

sum

oA

limen

taci

ón y

beb

idas

Cem

ento

s Po

rtla

nd V

alde

rriv

asM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónM

ater

iale

s de

con

stru

cció

nC

ie A

utom

otiv

eM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónM

iner

ales

,met

ales

y tr

ansf

orm

ació

n pr

oduc

tos

met

álic

osC

intr

aSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Aut

opis

tas

y ap

arca

mie

ntos

Com

pañí

a de

Dis

trib

ució

n In

tegr

al

Log

ista

Serv

icio

s de

con

sum

oT

rans

port

e y

dist

ribu

ción

Com

pañí

a E

spañ

ola

de P

etró

leos

Petr

óleo

y e

nerg

íaPe

tról

eoC

ompa

ñía

Vin

ícol

a de

l Nor

te d

e E

spañ

aB

iene

s de

con

sum

oA

limen

taci

ón y

beb

idas

Con

stru

ccio

nes

y A

uxili

ar d

e Fe

rroc

arri

les

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Fabr

icac

ión

y m

onta

je b

iene

s de

equ

ipo

Cor

pora

ción

Fin

anci

era

Alb

aSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Soci

edad

es d

e ca

rter

a y

hold

ing

Cor

pora

ción

Map

fre

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sSe

guro

sC

orte

fiel

Bie

nes

de c

onsu

mo

Text

il,ve

stid

o y

calz

ado

Din

amia

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sSo

cied

ades

de

cart

era

y ho

ldin

gD

ogi I

nter

natio

nal F

abri

csB

iene

s de

con

sum

oTe

xtil,

vest

ido

y ca

lzad

oD

uro

Felg

uera

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Fabr

icac

ión

y m

onta

je b

iene

s de

equ

ipo

Ebr

o Pu

leva

Bie

nes

de c

onsu

mo

Alim

enta

ción

y b

ebid

asE

lecn

orM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónFa

bric

ació

n y

mon

taje

bie

nes

de e

quip

oE

naga

sPe

tról

eo y

ene

rgía

Ele

ctri

cida

d y

gas

End

esa

Petr

óleo

y e

nerg

íaE

lect

rici

dad

y ga

sE

rcro

sM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónIn

dust

ria

quím

ica

Eur

opis

tas

Con

cesi

onar

ia E

spañ

ola

Serv

icio

s de

con

sum

oA

utop

ista

s y

apar

cam

ient

osFa

desa

Inm

obili

aria

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sIn

mob

iliar

ias

y ot

ros

Faes

Far

ma

Bie

nes

de c

onsu

mo

Prod

ucto

s fa

rmac

éutic

os y

bio

tecn

olog

íaFe

deri

co P

ater

nina

Bie

nes

de c

onsu

mo

Alim

enta

ción

y b

ebid

asFo

men

to d

e C

onst

rucc

ione

s y

Con

trat

asM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónC

onst

rucc

ión

Fune

spañ

aSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Otr

os s

ervi

cios

Gam

esa

Cor

pora

ción

Tec

noló

gica

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Fabr

icac

ión

y m

onta

je b

iene

s de

equ

ipo

Gas

Nat

ural

Sdg

.Pe

tról

eo y

ene

rgía

Ele

ctri

cida

d y

gas

Ges

tevi

sión

Tel

ecin

coSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Med

ios

de c

omun

icac

ión

y pu

blic

idad

Gru

po C

atal

ana

de O

ccid

ente

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sSe

guro

s

Page 27: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

26

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

CU

AD

RO

1M

UE

STR

A. S

OC

IED

AD

ES

DE

L M

ER

CA

DO

CO

NT

INU

O (

CO

NT.

)

Soci

edad

Sect

orSu

bsec

tor

Gru

po E

mpr

esar

ial E

nce

Bie

nes

de c

onsu

mo

Pape

l y a

rtes

grá

fica

sG

rupo

Fer

rovi

alM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónC

onst

rucc

ión

Gru

po I

nmoc

aral

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sIn

mob

iliar

ias

y ot

ros

Hul

las

del C

oto

Cor

tes,

Min

as d

e C

erre

doM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónM

iner

ales

,met

ales

y tr

ansf

orm

ació

n pr

oduc

tos

met

álic

osIb

erdr

ola

Petr

óleo

y e

nerg

íaE

lect

rici

dad

y ga

sIb

eria

,Lín

eas

Aér

eas

de E

spañ

aSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Tra

nspo

rte

y di

stri

buci

ónIb

erpa

pel G

estió

nB

iene

s de

con

sum

oPa

pel y

art

es g

ráfi

cas

Inbe

sos

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sIn

mob

iliar

ias

y ot

ros

Indo

Int

erna

cion

alB

iene

s de

con

sum

oO

tros

bie

nes

de c

onsu

mo

Indr

a Si

stem

asTe

cnol

ogía

y te

leco

mun

icac

ione

sE

lect

róni

ca y

sof

twar

eIn

dust

ria

de D

iseñ

o Te

xtil,

Indi

tex

Bie

nes

de c

onsu

mo

Text

il,ve

stid

o y

calz

ado

Inm

obili

aria

Col

onia

lSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Inm

obili

aria

s y

otro

sIn

mob

iliar

ia U

rbis

Serv

icio

s fi

nanc

iero

s e

inm

obili

aria

sIn

mob

iliar

ias

y ot

ros

Jazz

tel,

P.L

.C.

Tecn

olog

ía y

tele

com

unic

acio

nes

Tele

com

unic

acio

nes

y ot

ros

La

Seda

de

Bar

celo

naM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónIn

dust

ria

quím

ica

Lin

gote

s E

spec

iale

sM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónM

iner

ales

,met

ales

y tr

ansf

orm

ació

n pr

oduc

tos

met

álic

osM

ecal

uxM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónFa

bric

ació

n y

mon

taje

bie

nes

de e

quip

oM

etro

vace

saSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Inm

obili

aria

s y

otro

sM

ique

l Cos

tas

& M

ique

lB

iene

s de

con

sum

oPa

pel y

art

es g

ráfi

cas

Nat

raB

iene

s de

con

sum

oA

limen

taci

ón y

beb

idas

Nat

race

utic

alB

iene

s de

con

sum

oPr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

y b

iote

cnol

ogía

Nh

Hot

eles

Serv

icio

s de

con

sum

oO

cio,

turi

smo

y ho

stel

ería

Nic

olás

Cor

rea

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Fabr

icac

ión

y m

onta

je b

iene

s de

equ

ipo

Obr

ascó

n H

uart

e L

aín

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Con

stru

cció

nPa

pele

s y

Car

tone

s de

Eur

opa

Bie

nes

de c

onsu

mo

Pape

l y a

rtes

grá

fica

sPe

scan

ova

Bie

nes

de c

onsu

mo

Alim

enta

ción

y b

ebid

asPr

imB

iene

s de

con

sum

oO

tros

bie

nes

de c

onsu

mo

Prom

otor

a de

Inf

orm

acio

nes

Serv

icio

s de

con

sum

oM

edio

s de

com

unic

ació

n y

publ

icid

adPr

oseg

ur,S

.A.,

Cia

. de

Segu

rida

dSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Otr

os s

ervi

cios

Pule

va B

iote

chB

iene

s de

con

sum

oPr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

y b

iote

cnol

ogía

Red

Elé

ctri

ca d

e E

spañ

aPe

tról

eo y

ene

rgía

Ele

ctri

cida

d y

gas

Page 28: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

27

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

CU

AD

RO

1M

UE

STR

A. S

OC

IED

AD

ES

DE

L M

ER

CA

DO

CO

NT

INU

O (

CO

NT.

)

Soci

edad

Sect

orSu

bsec

tor

Rep

sol Y

PFPe

tról

eo y

ene

rgía

Petr

óleo

Sacy

r V

alle

herm

oso

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Con

stru

cció

nSe

rvic

e Po

int S

olut

ions

Serv

icio

s de

con

sum

oC

omer

cio

Snia

ceB

iene

s de

con

sum

oTe

xtil,

vest

ido

y ca

lzad

oSo

cied

ad E

spañ

ola

del A

cum

ulad

or

Tud

orM

ater

iale

s bá

sico

s,in

dust

ria

y co

nstr

ucci

ónFa

bric

ació

n y

mon

taje

bie

nes

de e

quip

oSo

cied

ad G

ener

al d

e A

guas

de

Bar

celo

naPe

tról

eo y

ene

rgía

Agu

a y

otro

sSo

geca

ble

Serv

icio

s de

Con

sum

oM

edio

s de

com

unic

ació

n y

publ

icid

adSo

l Mel

iaSe

rvic

ios

de C

onsu

mo

Oci

o,tu

rism

o y

host

eler

íaSo

s C

uéta

raB

iene

s de

Con

sum

oA

limen

taci

ón y

beb

idas

Soto

gran

deSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Inm

obili

aria

s y

otro

sTa

bler

os d

e Fi

bras

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

Tave

x A

lgod

oner

aB

iene

s de

con

sum

oTe

xtil,

vest

ido

y ca

lzad

oTe

cnoc

om,T

elec

omun

icac

ione

s y

ener

gía

Tecn

olog

ía y

tele

com

unic

acio

nes

Tele

com

unic

acio

nes

y ot

ros

Tele

Piz

zaSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Oci

o,tu

rism

o y

host

eler

íaTe

lefó

nica

Tecn

olog

ía y

tele

com

unic

acio

nes

Tele

com

unic

acio

nes

y ot

ros

Tele

fóni

ca M

óvile

sTe

cnol

ogía

y te

leco

mun

icac

ione

sTe

leco

mun

icac

ione

s y

otro

sTe

lefó

nica

Pub

licid

ad e

Inf

orm

ació

nSe

rvic

ios

de c

onsu

mo

Med

ios

de c

omun

icac

ión

y pu

blic

idad

Test

a In

mue

bles

en

Ren

taSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Inm

obili

aria

s y

otro

sT

rans

port

es A

zkar

Serv

icio

s de

con

sum

oT

rans

port

e y

dist

ribu

ción

Tub

acex

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Min

eral

es,m

etal

es y

tran

sfor

mac

ión

prod

ucto

s m

etál

icos

Tub

os R

euni

dos

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Min

eral

es,m

etal

es y

tran

sfor

mac

ión

prod

ucto

s m

etál

icos

Uni

ón F

enos

aPe

tról

eo y

ene

rgía

Ele

ctri

cida

d y

gas

Uni

pape

lB

iene

s de

con

sum

oPa

pel y

art

es g

ráfi

cas

Ura

lita

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión

Urb

aniz

acio

nes

y T

rans

port

esSe

rvic

ios

fina

ncie

ros

e in

mob

iliar

ias

Inm

obili

aria

s y

otro

sV

idra

laB

iene

s de

con

sum

oO

tros

bie

nes

de c

onsu

mo

Vis

cofa

nB

iene

s de

con

sum

oA

limen

taci

ón y

beb

idas

Zar

doya

Otis

Mat

eria

les

bási

cos,

indu

stri

a y

cons

truc

ción

Fabr

icac

ión

y m

onta

je b

iene

s de

equ

ipo

Zel

tiaB

iene

s de

con

sum

oPr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

y b

iote

cnol

ogía

Page 29: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

miembros, y tan sólo dos sociedades (1,68% de la muestra) presentan untamaño del consejo inferior a 5 miembros. El máximo número de consejerosasciende a 21 y corresponde a dos sociedades: Iberdrola y Sogecable. El tama-ño mínimo del consejo de administración es de 3 miembros y corresponde aSociedad Española del Acumulador Tudor.

Si atendemos al género de los consejos de administración de la muestra seobserva que el porcentaje de mujeres que ocupan asientos en las sociedadescotizadas españolas del mercado continuo es muy reducido. Tan sólo 53 delos 1.311 asientos de los consejos, un 4,04%, eran ocupados por mujeres afinales del año 2004, siendo el valor mediano del porcentaje de mujeres enlos consejos de 0. El máximo número de mujeres en un consejo de adminis-tración asciende a 4 y corresponde a dos sociedades: Fomento deConstrucciones y Contratas y Transportes Azkar. El máximo porcentaje demujeres consejero asciende al 40% y corresponde a una sociedad:Transportes Azkar.

CUADRO 2: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓNDE LAS SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL

Total consejeros Mujeres Porcentaje mujeres

Consejeros 1.311 53 4,04%

Media 11,02 0,44 4,27%

Mediana 11 0 0,00%

Máximo 21 4 40,00%

Mínimo 3 0 0,00%

El número de sociedades que cuenta con al menos una mujer consejero afinales del 2004 asciende a 38, un 31,93% (Cuadro 3). El porcentaje desociedades que cuentan con, al menos, dos mujeres consejero es sensible-mente inferior, un 7,56% (9 sociedades de las 119 que componen la mues-tra), y tan sólo 4 y 2 sociedades, respectivamente, cuentan con tres conseje-ros o más.

28

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 30: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 3: SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL CON PRESENCIA DE MUJERES CONSEJERO

Número Porcentaje

Sociedades con al menos una mujer consejero 38 31,93%

Sociedades con más de una mujer consejero 9 7,56%

Sociedades con más de dos mujeres consejero 4 3,36%

Sociedades con más de tres mujeres consejero 2 1,68%

Al dividir la muestra en dos sub-muestras atendiendo a si las sociedades formanparte del Índice Ibex-35, o no, se observa que las sociedades con mayor capita-lización bursátil, aquéllas que forman parte del Índice Ibex-35, presentan untamaño promedio del consejo de administración mayor, de casi 15 consejeros,frente a 9,46 de las sociedades que no forman parte del Índice Ibex-35 (Cuadro4). El coeficiente de correlación de Pearson entre la variable número de conseje-ros y la pertenencia o no de las sociedades al índice Ibex-35 es de 0,6 con unnivel de significación del 99%. Igualmente se observa una correlación positiva ysignificativa entre el tamaño de los consejos y la capitalización bursátil de lasempresas (coeficiente de 0,44 estadísticamente significativo al nivel del 99%).

CUADRO 4: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES DEL MERCADO

CONTINUO ESPAÑOL (POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL)

Total consejeros Mujeres Porcentaje mujeres

Panel A: Sociedades que forman parte del Ibex-35

Consejeros 507 18 3,55%

Media 14,91 0,53 4,31%

Mediana 14,5 0 0,00%

Máximo 21 4 26,67%

Mínimo 8 0 0,00%

Panel B: Sociedades que no forman parte del Ibex-35

Consejeros 804 35 4,35%

Media 9,46 0,41 4,25%

Mediana 9 0 0,00%

Máximo 19 4 40,00%

Mínimo 3 0 0,00%

29

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

Page 31: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

El porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las sociedadesque no forman parte del Índice Ibex-35 es ligeramente superior, 4,35% frentea un 3,55%6, con un valor mediano en ambos casos de 0% de mujeres en losconsejos. El porcentaje máximo de mujeres en las sociedades que no formanparte del Ibex-35 es también superior, un 40% frente a un 26,67% para lassociedades que forman parte del índice7.

El porcentaje de sociedades que cuentan con, al menos, una mujer consejero esligeramente superior para las sociedades que forman parte del Índice Ibex-35;un 32,35% frente a un 31,76% (Cuadro 5). Igualmente hay más sociedades per-tenecientes al Índice Ibex-35 que cuentan con al menos dos mujeres consejero,un 14,71%, frente a un 4,71% de las sociedades que no forman parte del índice.

CUADRO 5: SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL CON PRESENCIA DE MUJERES CONSEJERO

(POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL)

Número Porcentaje

Panel A: Sociedades que forman parte del Ibex-35

Sociedades con al menos una mujer consejero 11 32,35%

Sociedades con más de una mujer consejero 5 14,71%

Sociedades con más de dos mujeres consejero 1 2,94%

Sociedades con más de tres mujeres consejero 1 2,94%

Panel B: Sociedades que no forman parte del Ibex-35

Sociedades con al menos una mujer consejero 27 31,76%

Sociedades con más de una mujer consejero 4 4,71%

Sociedades con más de dos mujeres consejero 3 3,53%

Sociedades con más de tres mujeres consejero 1 1,18%

30

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

6 Esto puede deberse a que, como posteriormente se muestra, la mayor parte de las mujeres consejero perte-necen a la categoría de consejeros dominicales, principalmente, en representación de participaciones decarácter familiar. La presencia de familias en la propiedad de las sociedades es mayor entre las sociedadesde menor tamaño.7 Sin embargo, hay que señalar que la correlación entre el número de mujeres en los consejos y la pertenen-cia, o no, de las sociedades al Índice Ibex-35 es positiva, aunque no significativa. La correlación entre elnúmero de mujeres en los consejos de administración de las sociedades y la capitalización bursátil de lassociedades es igualmente positiva, aunque no significativa.

Page 32: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 6: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES DEL MERCADO

CONTINUO ESPAÑOL POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Sector Total Mujeres Porcentajeconsejeros mujeres

Petróleo y energía

Consejeros 146 1 0,68%

Media 16,22 0,11 0,58%

Mediana 16 0 0,00%

Máximo 21 1 5,26%

Mínimo 11 0 0,00%

Materiales básicos, industria y construcción

Consejeros 290 9 3,10%

Media 10,36 0,32 2,67%

Mediana 10,5 0 0,00%

Máximo 18 4 26,67%

Mínimo 3 0 0,00%

Bienes de consumo

Consejeros 271 14 5,17%

Media 9,34 0,48 5,78%

Mediana 9 0 0,00%

Máximo 18 2 25,00%

Mínimo 4 0 0,00%

Servicios de consumo

Consejeros 228 15 6,58%

Media 12 0,79 7,29%

Mediana 12 0 0,00%

Máximo 21 4 40,00%

Mínimo 7 0 0,00%

Servicios financieros e inmobiliarios

Consejeros 291 13 4,47%

Media 10,78 0,48 4,18%

Mediana 11 0 0,00%

Máximo 20 3 18,75%

Mínimo 5 0 0,00%

Tecnología y telecomunicaciones

Consejeros 85 1 1,18%

Media 12,14 0,14 1,30%

Mediana 11 0 0,00%

Máximo 19 1 9,09%

Mínimo 9 0 0,00%

31

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

Page 33: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

La representación de las mujeres en los consejos de administración de las socie-dades cotizadas varía en función del sector de actividad al que pertenezcan lascompañías. Así, mientras sectores como el de Bienes de consumo, Servicios deconsumo y Servicios financieros e inmobiliarios presentan una representaciónporcentual mayor que el promedio de las sociedades, las sociedades de los sec-tores de Materiales básicos, y especialmente de Tecnología y telecomunicacio-nes y de Petróleo y energía tienen una menor representación de mujeres que elpromedio de la muestra total de sociedades del mercado continuo (Cuadro 6).

En las sociedades del sector de Tecnología y telecomunicaciones el porcenta-je de mujeres con asiento en los consejos es del 1,18% (con una única mujerconsejero sobre un total de 85 consejeros). Igualmente, en el sector Petróleo yenergía, tan sólo hay una mujer consejero sobre un total de 146 consejeros (un0,68%). El sector con mayor representación porcentual del sexo femenino esel de Servicios de Consumo, un 6,58% de los asientos de las diecinueve socie-dades de este sector ocupados por mujeres.

CUADRO 7: TIPOLOGÍA DE MUJERES CONSEJERO EN LAS SOCIEDADESDEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL

Número Porcentaje

Panel A: Sociedades del mercado continuo

Consejeras ejecutivas 7 13,21%

Consejeras dominicales 31 58,49%

Consejeras independientes 15 28,30%

Panel B: Sociedades que forman parte del Ibex-35

Consejeras ejecutivas 4 22,22%

Consejeras dominicales 9 50,00%

Consejeras independientes 5 27,78%

Panel C: Sociedades que no forman parte del Ibex-35

Consejeras ejecutivas 3 8,57%

Consejeras dominicales 22 62,86%

Consejeras independientes 10 28,57

En cuánto al tipo de consejero que representan las mujeres en los consejos de admi-nistración de las sociedades cotizadas españolas, la mayoría son nombradas comoconsejeros dominicales, como representantes de grupos familiares en su mayor par-

32

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 34: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

te (un 58,49%), siendo un 28,30% nombradas como consejeras independientes yun 13,21% como consejeras ejecutivas (Cuadro 7). De estas últimas, las consejerasejecutivas, un 85,72% (todas salvo una) son consejeras ejecutivas/dominicales. Así,el porcentaje de consejeras dominicales, incluyendo a las consejeras ejecutivas,sobre el total de mujeres consejeras en las sociedades del mercado continuo ascien-de a un 69,81%. El porcentaje de mujeres consejeras dominicales incrementa enlas sociedades que no pertenecen al Ibex-35, más de un 60% de las consejeras deestas sociedades, sin considerar a las consejeras ejecutivas dominicales, son nom-bradas por accionistas significativos. Si se considera que el 100% de las consejerasejecutivas de esta sub-muestra son también consejeras de carácter dominical, elporcentaje de consejeras dominicales, sobre el total de mujeres consejero, asciendea un 71,43% para el conjunto de sociedades no incluidas en el Índice Ibex-35. Enlas sociedades del Ibex-35 el porcentaje de consejeras dominicales incluyendo a lasejecutivas dominicales asciende a un 66,67%. Estos datos indican, por tanto, que lamayor parte de las mujeres que ocupan puestos en los consejos de administraciónde las compañías cotizadas españolas son nombradas en representación de partici-paciones significativas, la mayor parte de ellas de carácter familiar.

El Cuadro 8 muestra la presencia de las mujeres en distintos cargos del conse-jo de administración: Presidencia, Vicepresidencia (caso de existir) ySecretaría-vocal del consejo (caso de existir). Como puede observarse, única-mente 3 mujeres, sobre la muestra total de 119 sociedades, ocupan el cargo dePresidente del consejo de administración. Se trata de Dña. Ana P. Botin-Saenzde Sautuola y O’Shea en el Banco Español de Crédito, de Dña. HelenaRevoredo Delvecchio en Prosegur y de Dña. Maria Belen Amatriain Corbi enTelefónica Publicidad e Información. En los tres casos se trata de Presidentesejecutivos, siendo en dos de estos casos el Presidente el máximo ejecutivo dela sociedad (Banesto y TPI). Además hay que destacar que en dos de estoscasos se trata de consejeras ejecutivas/dominicales (Banesto y Prosegur).

Igualmente, únicamente tres mujeres ocupan una Vicepresidencia en la muestrade sociedades del mercado continuo español durante el año 20048: Dña. CarmenGodia Bull en Abertis, Dña. Felipa Jove Santos en Fadesa y Dña. Ana PatriciaBotín-Sáenz de Sautuola y O’Shea en Inmobiliaria Urbis. Los cargos de vice-

33

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN DE LAS COMPAÑÍAS COTIZADAS ESPAÑOLAS

8 El porcentaje de mujeres vicepresidentes, si se considera únicamente la sub-muestra de sociedades quecuentan con una (o varias) Vicepresidencias del consejo, es ligeramente superior, de un 4,41%.

Page 35: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

presidencia son ocupados en dos de los casos por consejeras de carácter domini-cal (Abertis Infraestructuras e Inmobiliaria Urbis) y en otro caso por una conse-jera de carácter ejecutivo/dominical (Fadesa Inmobiliaria). Finalmente señalarque únicamente dos mujeres ocupan el cargo de Secretario-vocal del consejo9.

CUADRO 8: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CARGOS DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES

DEL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL

Número mujeres Porcentaje mujeres

Presidencia del Consejo 3 2,52%

Vicepresidencia del Consejo 3 2,52%

Secretaría del Consejo 2 1,68%

El Cuadro 9 muestra la diversidad de género entre los cargos ejecutivos de lassociedades del mercado continuo español10. Como puede observarse, el por-centaje de mujeres ejecutivas es también bastante reducido, de un 4,48%.

En conjunto, por tanto, estos datos constatan la reducida presencia de las muje-res en los consejos de administración y en la Alta Dirección de las compañíascotizadas españolas, hecho que merma la puntuación obtenida por nuestro paísen materia de Gobierno Corporativo (Heidrick & Struggles, 2005).

CUADRO 9: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CARGOS EJECUTIVOS DE LAS SOCIEDADES DEL MERCADO CONTINUO

Total cargos directivos Número mujeres Porcentaje mujeres

Altos cargos 1139 51 4,48%

Media 9,90 0,44 4,12%

Mediana 9 0 0,00%

Máximo 37 4 37,50%

34

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

9 El porcentaje de mujeres secretarios-vocal, si se considera únicamente la sub-muestra de sociedades paralas que el secretario del consejo es además consejero, es superior, de un 5,41%.10 La muestra incluye en este caso únicamente 115 sociedades, pues los datos se han obtenido de los InformesAnuales de Gobierno Corporativo depositados por las sociedades en la CNMV. Algunas sociedades no hacenconstar, en el apartado correspondiente, la composición de la Alta Dirección. El número de cargos directivosincluye los consejeros ejecutivos de la sociedad.

Page 36: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

4. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROSESPAÑOLAS

A continuación se analiza la presencia femenina en los órganos de administra-ción de las Cajas de Ahorros españolas (consejos de administración y comi-sión de control), así como en la Alta Dirección. La muestra está compuesta porel conjunto de Cajas de Ahorros que han depositado un Informe Anual deGobierno Corporativo referido al ejercicio 2004 en la C.N.M.V. La muestraasciende a 42 Cajas de Ahorros (ver Cuadro 10), habiéndose analizado asimis-mo la composición de los órganos de administración de la ConfederaciónEspañola de Cajas de Ahorros (C.E.C.A).

CUADRO 10: COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA DE CAJAS DE AHORROS

Bilbao Bizkaia Kutxa, Aurrezki Kutxa Eta Bahitetxea (BBK)

Caixa d’Estalvis Comarcal de Manlleu (Caixa de Manlleu)

Caixa d’Estalvis de Manresa (Caixa Manresa)

Caixa d’Estalvis de Sabadell (Caixa Sabadell)

Caixa d’Estalvis de Tarragona (Caixa Tarragona)

Caixa d’Estalvis de Terrassa (Caixa de Terrassa)

Caixa d’Estalvis del Penedés (Caixa Penedés)

Caixa D’Estalvis Laietana (Caixa Laietana)

Caixa de Aforros de Vigo, Ourense e Pontevedra (Caixanova)

Caixa D’Estalvis de Catalunya (Caixa Catalunya)

Caixa Ontinyent

Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur)

Caja de Ahorros de Castilla La Mancha (CCM-Caja Castilla La Mancha)

Caja de Ahorros de Galicia (Caixa Galicia)

Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI)

Caja de Ahorros de la Rioja (Caja Rioja)

Caja de Ahorros de Murcia (Caja Murcia)

Caja de Ahorros de Salamanca y Soria (Caja Duero)

Caja de Ahorros de Santander y Cantabria (Caja Cantabria)

Caja de ahorros de Valencia, Castellón y Alicante, Bancaja (Bancaja)

Caja de Ahorros de Vitoria y Alava - Araba Eta Gasteizko Aurrezki Kutxa (Vital Kutxa)

35

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 37: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 10: COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA DE CAJAS DE AHORROS

Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)

Caja de Ahorros Municipal de Burgos (Caja de Burgos)

Caja de Ahorros Provincial de Guadalajara (Caja de Guadalajara)

Caja de Ahorros Provincial San Fernando de Sevilla y Jerez (Caja San Fernando)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ávila (Caja de Ávila)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba (Caja Sur)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura (Caja Extremadura)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Guipuzcoa y San Sebastian (Kutxa)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de las Baleares (Sa Nostra)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid (Caja Madrid)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra (Caja Navarra)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja (Ibercaja)

Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Circulo Católico de Obreros de Burgos (Caja Círculo

de Burgos)

Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa)

Caja de España de Inversiones, Caja de Ahorros y Monte de Piedad (Caja España)

Caja General de Ahorros de Canarias (Caja Canarias)

Caja General de Ahorros de Granada (Caja Granada)

Caja Insular de Ahorros de Canarias (La Caja de Canarias)

Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla (El Monte)

Monte de Piedad y Caja General de Ahorros de Badajoz (Caja de Badajoz)

Montes de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera

(Unicaja)

El Cuadro 11 muestra el porcentaje de mujeres en los consejos de administra-ción de las Cajas de Ahorros con fecha de 31 de diciembre de 2004. Sobre untotal de 716 consejeros, 112 son mujeres, por lo que el porcentaje de mujeresconsejero en las Cajas de Ahorros es sensiblemente superior al de las socieda-des cotizadas: un 15,11%. El valor mediano muestra que un 15% de los miem-bros de los consejos de administración de las Cajas de Ahorros españolas sonmujeres, pues un total de 20 Cajas muestran un porcentaje de mujeres conse-jero superior al 15%, 11 un porcentaje superior al 20% y 4 un porcentaje supe-rior al 25%. El porcentaje de mujeres en el consejo de administración de laCECA es nulo.

36

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 38: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 11: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS

Total miembros Mujeres Porcentaje mujeres

Consejeros 716 112 15,11%

Media 17,05 2,67 15,78%

Mediana 17 2,5 15,00%

Máximo 30 7 42,86%

Mínimo 7 0 0,00%

En cuánto al origen de las mujeres miembros del consejo de administración delas Cajas de Ahorros, la gran mayoría, un 58,93% están representando a losimpositores, un 22,32% a las Corporaciones Municipales, un 7,14% a lasEntidades Fundadoras y un 5,36% a los empleados11.

No existe ningún Presidente de una Caja de Ahorros que sea una mujer y, tansólo, en cinco Cajas de Ahorros una mujer ocupa una vicepresidencia: enBancaja (Dña. Josefa Marti Puig), en Cajastur (Dña. Mª Paz FernándezFelgueroso), en Caja Canarias (Dña. Clara Isabel de Paz Bravo), en La Caja deCanarias (Dña. Rosa Rodríguez Díaz y Dña. Mª Asunción Amaro Perdomo) yen Vital Kutxa (Dña. Mª Teresa Crespo del Campo).

En cuánto a las Secretarías-vocalías del consejo, únicamente son éstas ocupa-das por mujeres en tres entidades: en Caixanova (Dña. Pilar Cibrán Ferraz), enCaja Canarias (Dña. Mª Isabel Oñate Muñoz) y en Caja de Guadalajara (Dña.Elena Torrecilla Taravillo).

Por lo que se refiere a las comisiones de control de las Cajas de Ahorros, elporcentaje de mujeres es similar al existente en los consejos de administraciónde estas entidades: un 15,84% (Cuadro 12). Sobre un total de 341 miembros,54 son mujeres, siendo el valor de la mediana del número de mujeres porcomisión de 1 (un 13,39%). La Caja de Ahorros que presenta un mayor por-centaje de mujeres en la comisión de control es Cajastur. Por otra parte, única-mente en dos Cajas de Ahorros, el cargo de Presidente de la comisión de con-

37

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

11 Un 4,46% de las mujeres consejero lo son en representación de Comunidades Autónomas (en algunosInformes esta categoría aparece por separado) y un 1,79% de la categoría otros.

Page 39: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

trol recae en una mujer: Cajastur (Dña. Mª del Carmen del Barrio Prallong) yCaja Navarra (Dña. Yolanda Barcina Angulo). En otras dos entidades unavicepresidencia de la comisión de control es ocupada por una mujer: Caixa deManlleu (Dña. Dolors Rovira Puig) y Vital Kutxa (Dña. Marta BuesaRodríguez) y en cinco Cajas de Ahorros una mujer ocupa una secretaría-voca-lía de la comisión de control.

CUADRO 12: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LAS COMISIONES DE CONTROL DE LAS CAJAS DE AHORROS

Total miembros Mujeres Porcentaje mujeres

Miembros 341 54 15,84%

Media 8,12 1,29 14,79%

Mediana 8 1 13,39%

Máximo 15 8 53,33%

Mínimo 5 0 0,00%

Aunque, la presencia femenina en los consejos de administración y comisio-nes de control de las Cajas de Ahorros es superior a la existente en las socie-dades cotizadas, la presencia femenina entre los presidentes y vicepresidentesejecutivos, directores generales y asimilados (apartado 2.13 del Informe Anualde Gobierno Corporativo) es muy reducida. Tan sólo en tres Cajas de Ahorrosfiguran mujeres con cargos ejecutivos en este apartado: Caixa Galicia, en laque Dña. Isabel Gomes Pignatelli ocupa el puesto de Directora Adjunta deInstituciones y Comunicación, CAM, en la que Dña. Mª Dolores AmorosMarco ocupa el puesto de Directora General Adjunta y Recursos y El Monte,con Dña. Mª Luisa Lombardero Barceló en el puesto de Directora General.

38

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 40: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

5. DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDAEMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Las mujeres constituyen, hoy en día, el 50,73% de la población española,representan aproximadamente un 41% de la población activa y un 57% de losparados en el año 2004. La tasa de paro de las mujeres ascendió a un 14,39%en el cuarto trimestre de 2004, frente a una tasa del 7,55% para los hombres,según los datos del Instituto de la Mujer elaborados a partir de los datos delINE. La tasa de actividad de las mujeres españolas era inferior a la tasa pro-medio de los países de la UE15 en el año 2003, un 42,58%, frente a un48,13%. Entre los países con mayor tasa de actividad de las mujeres destacanpaíses nórdicos como Dinamarca (59,74%), Suecia (58,9%) o Finlandia(58,28%), mientras que países como el Reino Unido muestran una tasa deactividad del 54,77% (Commission of the European Communities, 2004).

La dificultad para conciliar la vida familiar y laboral es frecuentemente nom-brada como una de las causas de la menor tasa de actividad femenina. Segúnlos datos del Instituto de la Mujer, las mujeres españolas tenían un númeromedio de hijos en 2002 de 1,25, cifra inferior a la media de la UE, 1,47, e infe-rior a la mostrada países nórdicos como Suecia, un 1,64. Sin embargo, a pesarde esta reducida tasa de natalidad, aproximadamente el 94% de los españolesque declaran abandonar el mercado de trabajo por razones familiares sonmujeres en el año 2004, disfrutando los permisos de maternidad/paternidad enun 98,46% las mujeres en el año 2003. Las tasas de actividad de las mujeresvarían en función de su situación familiar: en el último trimestre del año 2004la tasa de actividad de las mujeres solteras era del 59,78%, ésta tasa era del44,59% para las mujeres casadas, del 7,65% para las viudas y del 73,04% paralas mujeres separadas y divorciadas.

La tasa de actividad de las mujeres españolas varía también en función delnivel de los estudios terminados. Así, mientras la tasa de actividad de lasmujeres con estudios universitarios de segundo ciclo fue del 84,56% en elcuarto trimestre del año 2004, esta tasa fue sólo del 51,50% para las mujerescon estudios secundarios (75,6% para los hombres con estudios secundarios).

Las mujeres representaban, en España, en el último trimestre del año 2004 el69,22% de la población analfabeta, el 58,79% de la población sin estudios, el

39

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Page 41: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

53,42% de la población con estudios primarios, el 47,08% de la población conestudios secundarios o medios, el 46,77% de la población con estudios técni-co-profesionales medios y superiores, el 58,08% de la población con estudiosuniversitarios de primer ciclo, el 49,25% de la población con estudios desegundo ciclo, reduciéndose este porcentaje al 36,26% para los estudios detercer ciclo (doctorado). En la UE25 el porcentaje de mujeres con título supe-rior era mayor que el de los hombres en 2003, un 58%, siendo el porcentaje demujeres con título de doctor del 41%. El porcentaje de mujeres con educaciónsecundaria en la UE25, para edades comprendidas entre 20 y 24 años, tambiénera superior, un 79,1% de mujeres, frente a un 73,8% de hombres. España, eneste sentido se sitúa por debajo de la media europea (Commission of theEuropean Communities, 2004).

La presencia de las mujeres en la vida laboral varía igualmente según el tipo deocupación (Cuadro 13), siendo su presencia elevada en empleos de tipo admi-nistrativo (64,91%), pero más reducida en puestos de dirección de empresas yde la administración pública (33,18%), o como operadoras de instalaciones ymaquinaria y montadoras (12,9%) o en las fuerzas armadas (12,18%).

CUADRO 13: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA POBLACIÓN OCUPADA ESPAÑOLA SEGÚN TIPO DE OCUPACIÓN

Población ocupada según tipo de ocupacion (IV trimestre 2004) Porcentaje mujeres

Dirección de las empresas y de la administración pública 33,18

Técnicas/os profesionales científicas/os e intelectuales 51,22

Técnicas/os y profesionales de apoyo 44,62

Empleadas/os de tipo administrativo 64,91

Trabajadoras/es de servicios de restauración, personales,protección y vendedoras/es 62,20

Trabajadoras/es cualificadas/os en agricultura y pesca 22,92

Artesanas/os y trabajadoras/es cualificadas/os de industriasmanufactureras, construcción y minería (excepto operadoras/es) 7,36

Operadoras/es de instalaciones y maquinaria, montadoras/es 12,90

Trabajadoras/es no cualificadas/os 50,65

Fuerzas armadas 12,18

TOTAL 39,52

Fuente: Instituto de la Mujer.

40

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 42: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

No sólo existe una menor presencia de las mujeres en la vida laboral espa-ñola, sino que también se constata una brecha salarial significativa en laremuneración por sexos (Cuadro 14). Esta brecha laboral, con datos de2002, es del 26% para las mujeres que ocupan puestos de directoras deempresas de 10 o más asalariados, del 28% en profesiones asociadas a titu-laciones de 2º y 3er ciclo universitario, y, en promedio de casi el 29%, bre-cha salarial superior a la brecha salarial promedio de los países de la UE25,un 16%. Así, España, se sitúa en el noveno lugar comenzando por la colaentre los veinticinco países de la UE (Commission of the EuropeanCommunities, 2004).

CUADRO 14: BRECHA SALARIAL FEMENINA POR OCUPACIONES

Directoras/os de Empresas de 10 o más asalariados 26,24

Profesiones asociadas a titulaciones de 2º y 3er ciclo universitario y afines 28,45

Profesiones asociadas a titulaciones de 1er ciclo universitario y afines 26,14

Técnicas/os y profesionales de apoyo 28,28

Empleadas/os de tipo administrativo 30,91

Trabajadoras/es de servicios de restauración y personales 19,08

Trabajadoras/es de servicios de protección y seguridad 15,87

Dependientas/es de comercio y asimilados 32,53

Trabajadoras/es cualificados/as de agricultura y pesca 19,18

Trabajadoras/es cualificados/as de construcción, excepto operadores de maquinaria 17,23

Trabajadoras/es cualificados/as de Industrias extractivas, metalurgia, construcción de maquinaria y asimilados 14,66

Trabajadoras/es cualificados/as de industrias de artes gráficas, textil y de la confección, de la elaboración de alimentos, ebanistas, artesanos y otros asimilados 24,81

Operadoras/es de instalaciones industriales, de maquinaria fija; montadores y ensambladores 34,08

Conductores/as y operadores/as de maquinaria móvil 32,00

Trabajadoras/es no cualificados/as en servicios (excepto transportes) 37,11

Peonas/es de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufacturerasy transportes 18,43

Todas las Ocupaciones 28,88

Fuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al año 2002.

41

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Page 43: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

En cuánto a la diversidad de género en el poder económico en España, éstaes reducida, y no sólo por la escasa presencia de las mujeres en los conse-jos de administración de las sociedades cotizadas (Cuadro 15). El porcen-taje de mujeres en las Comisiones Ejecutivas Federales de los principalessindicatos españoles (CCOO y UGT) varía, con datos del año 2004, entreel 29% y el 46%, no ocupando ninguna mujer el puesto de SecretarioGeneral. En el Banco de España, las mujeres representan un 14% de lospuestos del consejo y en los Ministerios de Economía y de Hacienda nin-guna mujer ocupa el puesto de Ministro o una Secretaría de Estado, ocu-pando las mujeres, en promedio, un 23,81% de los altos cargos de estosministerios. Estos datos sugieren un no elevado poder económico de lasmujeres en sindicatos y organismos públicos relacionados con laEconomía, poder que es aún más reducido en las compañías cotizadas,como se observa en el Cuadro y ya se ha comentado anteriormente, o en laPresidencia de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación(2,38% de mujeres).

CUADRO 15: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN EL PODER ECONÓMICO EN ESPAÑA

Poder Económico Porcentaje de mujeres

Sindicatos (principales cargos)

CCOO

Secretario General 0

Comisión Ejecutiva Federal 29,17

Consejo Confederal 14,09

UGT

Secretario General 0

Comisión Ejecutiva Federal 46,15

Comité Confederal 23,12

Presidencia de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria

y Navegación 2,38

Banco de España (Altos cargos)

Gobernador/a 0,00

Subgobernador/a 0,00

Consejeros/as 14,29

42

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 44: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 15: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN EL PODER ECONÓMICO EN ESPAÑA (cont.)

Poder Económico Porcentaje de mujeres

Ministerios de Economía y Hacienda (Altos cargos)

Ministras/os 0

Secretarías de Estado 0

Subsecretarías (**) 57,14

Secretarías Generales (***) 0

Direcciones Generales 26,09

Total 23,81

Compañías del Ibex-35

Presidentes/as 5,41

Vicepresidente/a 2,56

Consejeros/as 2,88

Consejeros/as secretarios/as 0

(**) Se incluyen directores/as de gabinete, con rango de Subsecretario/a(***) Se incluyen Secretarias/os Generales y Secretaria/o General TécnicoFuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al año 2004

CUADRO 16: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Porcentaje de mujeres

Por cargos

Ministerios 50,00

Secretarías de Estado 12,00

Subsecretarías* 22,22

Direcciones Generales** 23,35

ACSR (Altos cargos entes públicos)*** 7,14

Total 22,28

Por funciones

Ministerios 50,00

Funciones Básicas 16,67

Funciones Económicas 33,33

Infraestructura 100

Funciones socioculturales 75,00

43

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Page 45: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 16: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (cont.)

Porcentaje de mujeres

Secretarías de Estado Total 12,00

Funciones Básicas 7,14

Funciones Económicas 0

Infraestructura 0

Funciones socioculturales 40,00

Subsecretarías* 22,22

Funciones Básicas 15,38

Funciones Económicas 26,67

Infraestructura 37,50

Funciones socioculturales 30,00

* No se incluyen las/os Delegadas/os del Gobierno ni el Gobernador civil de Barcelona**No se incluyen las/os Presidentas/os de Confederaciones Hidrográficas, las/os Gobernadoras/es

Civiles, ni las/os Delegadas/os de Ceuta y Melilla*** Este grupo está formado por algunos Altos Cargos de Entes Públicos que son nombrados por elGobierno, aunque no tengan rango administrativo concreto.Funciones Básicas: Administraciones Públicas, Defensa, Justicia, Asuntos exteriores y deCooperación, Interior, Presidencia y también se incluye la Presidencia del Gobierno, que carece deministros (presidente del gobierno). Funciones Económicas: Economía y Hacienda, Industria, Turismo y Comercio, Agricultura, Pesca yAlimentación etc.Infraestructura: Fomento, Medio Ambiente y Vivienda.Funciones Socioculturales: Trabajo y Asuntos Sociales, Educación y Ciencia, Sanidad y Consumo,CulturaFuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al año 2004.

Este reducido poder de las mujeres en el ámbito económico se constata alcomparar el porcentaje de mujeres que ocupan funciones económicas en laAdministración del Estado, bien sea como Ministras, Secretarias de Estadoo Subsecretarias de Estado. Como se observa en el Cuadro 16, el porcenta-je de mujeres en ministerios económicos, como son el de Economía,Hacienda, Industria, Turismo y Comercio, es muy inferior al porcentaje demujeres en estos cargos en ministerios con funciones socioculturales.Además, se observa, como, a pesar de presentar el Gobierno de la Naciónun Consejo de Ministros paritario, esta diversidad de género no se mantie-ne en los altos cargos de la Administración del Estado. El porcentaje de

44

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 46: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

mujeres que ocupan el cargo de Secretarias de Estado es del 12%, ningunade ellas en ministerios con funciones económicas, como ya hemos comen-tado; las Subsecretarías de Estado son ocupadas en un 22% de los casos pormujeres, las Direcciones Generales en un 23,35% de los casos, y tan sóloun 7,14% de mujeres ocupan los altos cargos de entes públicos nombradospor el Gobierno.

La representación de las mujeres en el poder legislativo varía en el año2004, entre el 36% del Congreso de los Diputados al 25,1% del Senado(Cuadro 17). El estudio “Women in National Parliaments” de“Interparliamentary Union”, con fecha de Abril de 2005, indica que larepresentación femenina en el poder legislativo (Congreso y Senado) era anivel mundial del 15,9%, siendo esta representación ligeramente superioren los órganos del Congreso, del 16,1%, e inferior en el Senado, del 15%.Por áreas son los países nórdicos los que tienen nuevamente una represen-tación mayor del sexo femenino, en promedio un 39,9%, mientras que enEuropa, excluyendo los países nórdicos, las mujeres ostentan una represen-tación del 16,9%. España ocupa la octava posición en el ranking, con un36% de mujeres en el Congreso y un 23,2% en el Senado. Por encima deEspaña, de los países europeos, se sitúan Suecia (2º), Noruega (3º),Finlandia (4º), Dinamarca (5º) y Holanda (6º). Alemania ocupa la posiciónnº 14, Francia la nº 72, Italia la nº 76, y el Reino Unido la nº 52. EstadosUnidos de América ocupa la posición nº 61.

En los parlamentos autonómicos españoles, la representación femenina essimilar a la del Congreso de los Diputados, un 35,97%; y en el parlamentoeuropeo, los escaños españoles, son ocupados en un 33% por mujeres(Cuadro 17). Estos porcentajes de representación femenina se reducenpara los cargos ejecutivos no ministeriales. Tan sólo un 16% de los delega-dos de gobierno son mujeres, aproximadamente un 5% de los Presidentesde las Comunidades Autónomas, un 12% de los alcaldes y un 1% de losembajadores españoles. En la Unión Europea, un 25% de los comisariosson mujeres.

45

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Page 47: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

CUADRO 17: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN EL PODER LEGISLATIVO Y EJECUTIVO EN ESPAÑA

Porcentaje de mujeres

Poder legislativo

Congreso: Grupos parlamentarios

Socialista 46,30

Popular 28,38

IU-ICV 40,00

Catalán-CiU 10,00

Vasco-PNV 14,29

Coalición Canaria 20,00

ERC 12,50

Mixto 60,00

Total 36,00

Senado: Grupos parlamentarios

Socialista 27,08

Popular 24,60

CiU 16,67

Vasco-PNV 28,57

Coalición Canaria 0,00

PSC-ERC-ICV-EUA 25,00

Mixto 25,00

Total 25,10

Parlamentos autonómicos 35,97

Parlamento europeo (representación de España) 33,3

Poder ejecutivo

Gobierno de la Nación 50,00

Delegados del Gobierno en las CCAA 15,79

Gobiernos autonómicos (consejeras) 28,57

Gobiernos autonómicos (Presidentas) 5,26

Embajadoras/es españoles/as en el extranjero 1,16

Comisión Europea*

Presidencia 0

Vicepresidencias 50,00

Comisarias 25,00

Alcaldías** 12,48

*proporción de mujeres del conjunto de los países miembros**Datos de 2003Fuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al año 2004

46

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 48: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

El menor peso de las mujeres en puestos de responsabilidad también se cons-tata en el ámbito del poder judicial español. Mientras en el año 2004, el 67%de los jueces son mujeres, el porcentaje de mujeres magistrados se reduce al38% (Cuadro 18).

CUADRO 18: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN EL PODER JUDICIAL EN ESPAÑA

Porcentaje de mujeres

Presidente del Tribunal Supremo 0

Magistrados del Tribunal Supremo 1,08

Magistrados 38,16

Jueces 67,00

Total funcionarios en activo 42,05

Fuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al año 2004.

CUADRO 19: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN EL PROFESORADO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS

Porcentaje de mujeres

Catedráticos de universidad 12,91

Profesores Titulares de universidad 35,36

Catedráticos de escuelas universitarias 31,90

Profesores Titulares de escuelas universitarias 40,97

Asociadas/os 34,41

Ayudantes 48,75

Eméritos 8,56

Maestros de taller 8,22

Profesores visitantes 34,48

Total 34,20

Fuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al curso académico 2002-2003.

Los datos referidos a la representación femenina entre el profesorado univer-sitario también constatan la dificultad de las mujeres para acceder a las cate-gorías más altas dentro del profesorado universitario (Cuadro 19). Mientras un

47

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Page 49: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

49% de los ayudantes universitarios son mujeres, el porcentaje de mujeres sereduce en la escala funcionarial: casi un 41% de los Profesores Titulares deEscuela Universitaria, un 35% de los Profesores Titulares de Universidad ytan sólo un 12,91% de los Catedráticos de Universidad. En la UE el puesto decatedrático es ocupado por un 14% de mujeres como media (Commission ofthe European Communities, 2004).

CUADRO 20: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN EL FUNCIONARIADO DE CARRERA EN ESPAÑA, SEGÚN NIVEL DE COMPLEMENTO DE DESTINO

Nivel de complemento de destino Porcentaje de mujeres

30 25,09

29 23,99

28 32,33

27 35,96

26 43,30

25 24,93

24 49,92

23 40,75

22 45,63

21 31,97

20 46,56

19 9,75

18 60,87

17 19,98

16 65,20

15 37,62

14 74,06

13 73,71

12 67,34

11

10 21,53

9

8

7

Otros 2,75

Total 52,27

Fuente: Instituto de la Mujer, datos referidos al año 2004.

48

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 50: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

La desproporción de las mujeres en los niveles elevados del profesorado uni-versitario y del poder judicial se constata en toda la carrera funcionarial.Mientras que el porcentaje femenino en el total del funcionariado es del 52%,en los niveles más elevados del funcionariado este porcentaje se reduce signi-ficativamente: un 35,96% en el nivel 27, un 32,33% en el nivel 28, un 23,99%en el nivel 29 y un 25,09% en el nivel 30 (Cuadro 20).

Todos estos datos sugieren que la diversidad de género en la vida pública yempresarial española no es un hecho hoy en día. Dentro de la AdministraciónPública se constata también una menor presencia femenina en los puestos deresponsabilidad y en las escalas más elevadas del funcionariado. La presenciade las mujeres es especialmente reducida en algunos cargos, como son lasPresidencias de Comunidades Autónomas, las Delegaciones del Gobierno, losCatedráticos de Universidades, los Embajadores, o la Magistratura delTribunal Supremo. Además, se observa una escasa presencia femenina en elámbito del poder económico: en el Banco de España, en las Secretarías yMinisterios de Economía y Hacienda, en las Presidencias de las Cámaras deComercio, en los órganos de gobierno de las Cajas de Ahorros y en los conse-jos de administración de las sociedades cotizadas.

49

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LA VIDA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ESPAÑOLA

Page 51: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 52: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

6. LAS INICIATIVAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

La reducida diversidad de género en la Alta Dirección y en los consejos deadministración de las compañías ha abierto un debate, siendo parte de este deba-te la búsqueda de fórmulas que permitan promover la presencia de las mujerescomo miembros de los consejos de administración y de la Alta Dirección. Estasiniciativas han sido promovidas por la iniciativa privada, pero también y, enestos casos, con un mayor carácter regulatorio, por los Estados, o las institucio-nes públicas. Pasamos a continuación a describir algunas de estas iniciativas.

En Estados Unidos, Catalyst, una organización de investigación y asesora-miento sin ánimo de lucro que trabaja para el avance de las mujeres en elámbito empresarial en Estados Unidos y Canadá, y que cuenta con el patroci-nio de numerosas empresas, publica, desde el año 1993 un censo anual de lasmujeres consejeros en las compañías incluidas en Fortune. Este censo y losestudios periódicos de Catalyst acerca de los beneficios de una mayor partici-pación femenina en los puestos de alta dirección y en los consejos de adminis-tración de las compañías, como señala el Informe Tyson (Tyson, 2003), hanimpulsado el cambio e interés corporativo en esta materia en Estados Unidosy Canadá, promoviendo el nombramiento de un mayor número de mujeresconsejeros. Asimismo, en Canadá, una asociación con base en Vancouver hapublicado un directorio llamado “Women in the Lead” que incluye el nombrede 550 mujeres cualificadas que podrían ocupar puestos en los consejos.

En el Reino Unido, los Informes Higgs y Tyson (Higgs, 2003; Tyson, 2003) sereferían al escaso número de mujeres consejeras en el Reino Unido, y aboga-ban por una mayor participación femenina en los consejos, en general, por unamayor diversidad en los consejos12. Así, el Informe Higgs señalaba que lasempresas deberían seleccionar un mayor número de consejeros no ejecutivospara formar parte de sus consejos, y que deberían de incrementar la participa-

51

LAS INICIATIVAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

12 El Informe King, código de gobierno corporativo de obligado cumplimiento para las empresas cotizadasen la Bolsa de Johannesburgo, también aconseja la promoción de aquellos grupos sociales menos represen-tados en los consejos de administración sudafricanos, especialmente de las mujeres (Institute of Directors inSouthern Africa, 2002).

Page 53: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

ción femenina en los consejos, pues ello les dotaría de consejos de administra-ción más diversos, más efectivos y activos. El Informe Tyson también se refe-ría al mejor funcionamiento de los consejos de administración con una mayordiversidad, ya sea de género, religión o nacionalidad, entre otros. En cuánto ala forma de incrementar la presencia de mujeres en los consejos, los dosInformes se decantaban por la autorregulación, bien proponiendo que se con-siderase para los puestos de consejero a ejecutivos de áreas no tradicional-mente consideradas por las compañías, como son las áreas de recursos huma-nos, o de relaciones con clientes, áreas que tradicionalmente cuentan con unaelevada proporción de mujeres en puestos ejecutivos (Higgs, 2003), o bienproponiendo que se realizasen estudios acerca de la diversidad de los consejosde administración de las compañías británicas (Tyson, 2003).

En línea con estas recomendaciones, en el Reino Unido coexisten, hoy día, dis-tintas iniciativas para promover la presencia de las mujeres en los consejos. Enel ámbito de los estudios se publica anualmente el Índice Female FTSE de laUniversidad de Cranfield, índice que realiza un ranking de las empresas quecomponen el Índice FTSE100 en función de la presencia de mujeres consejeras.Por otra parte, asociaciones como High Tech Women y City Women’s Networkofrecen bases de datos de mujeres que podrían ser candidatas a miembros deconsejos de administración. Además, en el año 2004 se lanzó un programa deapadrinamiento en el Reino Unido, programa que incluye a distintos grupos deinterés (FTSE-100 Cross-company Mentoring Programme), En este programalos Presidentes de consejos de administración y los máximos ejecutivos desociedades del Índice FTSE 100 actúan como mentores de mujeres con talentoque ocupan puestos ejecutivos relevantes en otras compañías del FTSE 100. Lasmujeres que participan en este programa han sido nominadas por los Presidentesde otras compañías del FTSE 100 por su alto potencial. El objetivo del progra-ma es ayudarlas, dándoles consejos y sirviéndoles de guía para que puedanalcanzar puestos de consejero. Por otra parte, desde el ámbito gubernamental seha publicado el estudio “Building better Boards”, con el objetivo de aumentar ladiversidad y eficiencia de los consejos de administración británicos.

En Holanda, el Ambassadors Network agrupa a máximos ejecutivos y a altosdirigentes gubernamentales con el objetivo de promover el avance de las muje-res a puestos de responsabilidad. Entre las acciones acometidas están el análi-sis del problema y la formulación de políticas que promuevan la diversidad.

52

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 54: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Mientras que en los países anglosajones las iniciativas parten mayoritariamen-te de la iniciativa privada y están basadas en la autorregulación, no es éstesiempre el caso de otros países europeos, en los cuáles el Estado ha regulado,o amenazado con regular, el aspecto del género en los consejos de administra-ción. Por ejemplo, en Noruega, hace cinco años, el Gobierno señaló que iba aaprobar en el futuro una legislación requiriendo, por lo menos, un 40% demujeres en los consejos de administración. En junio de 2003 el Gobierno nor-uego presentó al parlamento el proyecto de ley que exigía que cada sexo tuvie-ra una representación, de al menos el 40 por ciento, de los asientos en los con-sejos de administración, tanto en las empresas públicas como privadas13.Dicha ley entró en vigor en enero de 2004 para las empresas públicas. Se pre-veía un plazo de adaptación hasta julio de 2005 para el sector privado, conpenalizaciones previstas para el año 2007 si las compañías no cumplen.

En Noruega, la amenaza de regulación forzó a las compañías y organizacionesempresariales a abordar el problema de la diversidad de género en los conse-jos de administración. Entre las iniciativas privadas, la NHO, laConfederación de Empresas e Industria Noruega lanzó un proyecto pilotodenominado “Female Future” con el objetivo de aumentar la representaciónfemenina en los consejos, así como la calidad de los consejos de administra-ción. Este proyecto incluye el denominado “Female Future Network” que haconstruido una base de datos de mujeres que podrían ocupar cargos en losconsejos.

En otro país nórdico: Finlandia, en 1995 se reformó la legislación exigiéndosecuotas, con un 40% de representantes de cada sexo en comités gubernamenta-les, consejos asesores y otros órganos, ayuntamientos, consejos de administra-ción de agencias gubernamentales, instituciones, o compañías con participa-ción mayoritaria pública.

53

LAS INICIATIVAS PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

13 La legislación no se aplicará a las sociedades limitadas. (Ministerio noruego de asuntos familiares y de lainfancia, Embajada de Noruega, www.noruega.es/policy/gender/politics/politics.htm).

Page 55: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 56: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

7. CONCLUSIONES

La diversidad de género en los consejos de administración de las sociedadescotizadas españolas es reducida, pues tan sólo un cuatro por ciento de losasientos de los consejos eran ocupados por mujeres a finales del año 2004,contando, aproximadamente, un 32% de las sociedades con, al menos, unamujer consejero, y menos de un 8% con dos o más mujeres consejero.

La representación de las mujeres en los consejos de administración de lassociedades cotizadas españolas varía en función del sector de actividad alque pertenezcan las compañías, pues, sectores como el de Bienes de consu-mo, Servicios de consumo y Servicios financieros e inmobiliarios presentanuna representación porcentual mayor que el promedio de las sociedades,mientras que las sociedades de los sectores de Materiales básicos, deTecnología y telecomunicaciones y Petróleo y energía tienen una menorrepresentación de mujeres que el promedio de la muestra total de sociedadesdel mercado continuo.

En cuánto al tipo de consejero que representan las mujeres en los consejos deadministración de las sociedades cotizadas españolas, la mayoría son nombra-das como consejeros dominicales, casi un 70% si se incluye en este grupo alas consejeras ejecutivas-dominicales.

La presencia de mujeres en la Presidencia, Vicepresidencia y puesto deSecretario/vocal de los consejos de administración de las sociedades coti-zadas españolas es asimismo muy reducida, en menos del un 3% de lassociedades. Igualmente reducida es la presencia de mujeres entre losmiembros de la Alta Dirección de las sociedades cotizadas españolas,aproximadamente un 4,5%.

Estos datos sitúan a los consejos de administración de las sociedades cotiza-das españolas en las últimas posiciones de entre los países europeos, en cuán-to a diversidad de género se refiere. Así, de acuerdo con el Informe EPWN(2004), España se sitúa junto con Bélgica e Italia entre los países europeos conuna menor presencia de las mujeres en los consejos, lo que ha llevado aHeindrick & Struggles (2005) a alertar en su último informe sobre la falta dediversidad de género de los consejos españoles.

55

CONCLUSIONES

Page 57: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

La escasa presencia femenina en España en puestos relevantes se constata, sinembargo, no sólo en el ámbito de las sociedades cotizadas, sino también, aun-que, en menor grado en los órganos de gobierno de las Cajas de Ahorros. Enpromedio la presencia de mujeres en los consejos de administración y comi-siones de control de las Cajas de Ahorros es de aproximadamente el 15%. Enotros ámbitos del poder económico también se observa una escasa presenciafemenina: en el Banco de España, en las Secretarías y Ministerios deEconomía y Hacienda o en las Presidencias de las Cámaras de Comercio. Endistintas áreas del poder ejecutivo y legislativo y del poder judicial español seobserva asimismo una reducida diversidad de género. Todo ello hace pensarque aún queda un largo camino por recorrer y que, en este sentido, el fomen-tar la diversidad de género de los consejos de administración de las compañí-as cotizadas españolas no es sino parte de ese camino.

Como hemos comentado anteriormente, las iniciativas para promover unamayor presencia de las mujeres en el poder económico incluyen iniciativasregulatorias y no regulatorias. Nosotros nos inclinamos por este segundo tipode iniciativas. Posibles iniciativas basadas en el principio de la autorregula-ción incluirían:

— La realización de un censo y ranking anual sobre la diversidad de géneroen los consejos de administración y la Alta Dirección de las sociedadescotizadas y de las Cajas de Ahorros españolas como medio para concien-ciar a la sociedad civil sobre la situación existente en España y los avancesque se realicen en este camino.

— La promoción de estudios que analicen los posibles beneficios asociados ala presencia femenina en los puestos de Alta dirección y en los consejos deadministración de las sociedades.

— La creación de grupos de estudio por parte de las organizaciones empresa-riales que analicen las posibles causas de la escasa diversidad de género enlos consejos de administración y en la Alta Dirección en España.

— La inclusión de recomendaciones a favor de la diversidad de género en losconsejos de administración y en la Alta Dirección en los Códigos deBuenas Prácticas.

56

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 58: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

— La creación de bases de datos y directorios de mujeres con cualificaciónque podrían utilizar las sociedades. En esta tarea se podría contar con elapoyo de organizaciones empresariales, así como del nodo español creadorecientemente en Madrid por el European Professional Women Network,la mayor red de mujeres profesionales europea.

— La puesta en marcha de programas de apadrinamiento de mujeres ejecuti-vas, similar al FTSE-100 Cross-company Mentoring Programme, en elque participen consejeros y máximos ejecutivos de sociedades cotizadas yde las Cajas de Ahorros.

— La realización in-company de programas de apadrinamiento de mujeres,análisis de la situación de las mujeres dentro de cada empresa y de suscarreras profesionales y promoción.

— La concienciación por parte de las empresas de la necesidad de concilia-ción de la vida laboral y familiar. La larga jornada laboral española difi-culta notablemente la posibilidad de que los dos miembros de la parejadesarrollen una carrera profesional.

57

CONCLUSIONES

Page 59: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 60: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

ANEXO I: RANKING DE DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓNDE LAS SOCIEDADES DEL MERCADOCONTINUO ESPAÑOL (2004)

Ranking Sociedad% mujeres Nº mujeres Nombre de la mujer

en el consejo consejero consejero

1 Transportes Azkar 40,00% 4 Elisa Fernández ParadelaBelén Fernández ParadelaSusana Fernández ParadelaAlicia Vivanco González

2 Prosegur, S.A., Cia. 33,33% 3 Helena Revoredo Delvecchiode Seguridad Mirta María Giesso Cazenave

Chantal Gut Revoredo

3 Fomento de Construcciones 26,67% 4 Esther Koplowitz Romero de Juseuy Contratas Esther Alcocer Koplowitz

Alicia Alcocer KoplowitzCarmen Alcocer Koplowitz

4 Natraceutical 25,00% 1 Angeles Lafuente Ginesta

4 Telefónica Publicidad 25,00% 2 Maria Belen Amatriain Corbie Información Maria Isabel de Andres Bravo

6 Industria del Diseño Textil 20,00% 2 Irene Ruth Miller–Inditex- Flora Pérez Marcote

7 Banco de Valencia 18,75% 3 Maria Dolores Boluda Villalonga Rosa María Lladro SalaMaria Irene Girona Noguera

8 Banco Español de Crédito 18,18% 2 Ana P. Botin-Sanz de Sautuola y O’Shea

Isabel Polanco Moreno

9 Federico Paternina 16,67% 1 Rosa Eguizabal Alonso

9 Indo Internacional 16,67% 1 Pilar Garrigosa Laspeñas

9 Nicolás Correa 16,67% 1 Ana Nicolas Correa Barragan

12 Viscofan 14,29% 1 Agatha Echevarria Canales

13 Cementos Portland Valderrivas 13,33% 2 Alicia Alcocer Koplowitz

Concha Sierra Ordóñez

14 Compañía Vinícola del Norte 12,50% 1 Ma. Vega de la Cruz Oñatede España

59

ANEXOS

En negrita las consejeras ejecutivasSubrayado las consejeras que ocupan el cargo de Presidente del consejoEn cursiva las consejeras que ocupan el cargo de Vicepresidente del consejo

Page 61: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Ranking Sociedad% mujeres Nº mujeres Nombre de la mujer

en el consejo consejero consejero

15 Banco Pastor 11,11% 1 Carmen Arias y Díaz de Rabago

15 Bankinter 11,11% 1 Fabiola Arredondo de Vara

15 Bodegas Riojanas 11,11% 1 Agnes Noguera Borel

15 Fadesa Inmobiliaria 11,11% 1 Felipa Jove Santos

15 Grupo Inmocaral 11,11% 1 Alejandra Carrasco Houston

15 Inmobiliaria Colonial 11,11% 1 Maria Isabel Gabarro Miquel

21 Abertis Infraestructuras 10,53% 2 Carmen Godia Bull

María Isabel Gabarro Miquel

22 Miquel Costas & Miquel 10,00% 1 Ma. Del Carmen Escasany Miquel

22 Vidrala 10,00% 1 Maria Virginia Urigüen Villalba

24 Amadeus Global Travel 9,09% 1 Silvia Cairo JordánDistribution

24 Grupo Ferrovial 9,09% 1 María del Pino y Calvo-Sotelo

24 Tecnocom, Telecomunicaciones 9,09% 1 Mónica Ridruejo Ostrowskay energía

24 Tubos Reunidos 9,09% 1 Leticia Zorrilla de Lequerica Puig

24 Unipapel 9,09% 1 Elisa Moreno Oliva

24 Zeltia 9,09% 1 Rosalia Mera Goyenechea

30 Inmobiliaria Urbis 8,33% 1 Ana Patricia Botin-Sanz de Sautuola y O`shea

30 Sol Melia 8,33% 1 Mª Antonia Escarrer Jaume

32 Aldeasa 7,14% 1 Paula Salcedo Menéndez

33 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria 6,67% 1 Susana Rodriguez Vidarte

33 Cortefiel 6,67% 1 Sally Frame Kasaks

33 Sos Cuétara 6,67% 1 Ma. Encarnación Salazar Bello

36 Banco Santander Central Hispano 5,26% 1 Ana Patricia Botín-Sanz

de Sautuola y O’Shea

36 Compañía Española de Petróleos 5,26% 1 Bernadette Spinoy

37 Promotora de Informaciones 5% 1 Isabel Polanco Moreno

38 Abengoa 0% 0

60

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

En negrita las consejeras ejecutivasSubrayado las consejeras que ocupan el cargo de Presidente del consejoEn cursiva las consejeras que ocupan el cargo de Vicepresidente del consejo

Page 62: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Ranking Sociedad% mujeres Nº mujeres Nombre de la mujer

en el consejo consejero consejero

38 Acciona 0% 0

38 Acerinox 0% 0

38 ACS, Actividades de Construccióny Servicios 0% 0

38 Adolfo Domínguez 0% 0

38 Altadis 0% 0

38 Amper 0% 0

38 Antena 3 de Televisión 0% 0

38 Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles 0% 0

38 Avanzit 0% 0

38 Azkoyen 0% 0

38 Banco de Andalucía 0% 0

38 Banco de Castilla 0% 0

38 Banco de Crédito Balear 0% 0

38 Banco de Galicia 0% 0

38 Banco de Sabadell 0% 0

38 Banco de Vasconia 0% 0

38 Banco Guipuzcoano 0% 0

38 Banco Popular Español 0% 0

38 Barón de Ley 0% 0

38 Befesa, Medio Ambiente 0% 0

38 Campofrío Alimentación 0% 0

38 Cie Automotive 0% 0

38 Cintra 0% 0

38 Corporación Financiera Alba 0% 0

38 Corporación Mapfre 0% 0

38 Dinamia 0% 0

38 Dogi International Fabrics 0% 0

38 Duro Felguera 0% 0

38 Ebro Puleva 0% 0

38 Elecnor 0% 0

61

ANEXOS

En negrita las consejeras ejecutivasSubrayado las consejeras que ocupan el cargo de Presidente del consejoEn cursiva las consejeras que ocupan el cargo de Vicepresidente del consejo

Page 63: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Ranking Sociedad% mujeres Nº mujeres Nombre de la mujer

en el consejo consejero consejero

38 Enagas 0% 0

38 Endesa 0% 0

38 Ercros 0% 0

38 Europistas Concesionaria Española 0% 0

38 Faes Farma 0% 0

38 Funespaña 0% 0

38 Gamesa 0% 0

38 Gas Natural Sdg. 0% 0

38 Gestevisión Telecinco 0% 0

38 Grupo Catalana de Occidente 0% 0

38 Grupo Empresarial Ence 0% 0

38 Hullas del Coto Cortes,Minas de Cerredo 0% 0

38 Iberdrola 0% 0

38 Iberia, Líneas Aéreas de España 0% 0

38 Iberpapel Gestión 0% 0

38 Inbesos 0% 0

38 Indra Sistemas 0% 0

38 Jazztel P.L.C. 0% 0

38 La Seda Barcelona 0% 0

38 Lingotes Especiales 0% 0

38 Compañía de Distribución Integral Logista 0% 0

38 Mecalux 0% 0

38 Metrovacesa 0% 0

38 Natra 0% 0

38 Nh Hoteles 0% 0

38 Obrascón Huarte Laín 0% 0

38 Papeles y Cartones de Europa 0% 0

38 Pescanova 0% 0

38 Prim 0% 0

62

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

En negrita las consejeras ejecutivasSubrayado las consejeras que ocupan el cargo de Presidente del consejoEn cursiva las consejeras que ocupan el cargo de Vicepresidente del consejo

Page 64: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Ranking Sociedad% mujeres Nº mujeres Nombre de la mujer

en el consejo consejero consejero

38 Puleva Biotech 0% 0

38 Red Eléctrica Española 0% 0

38 Repsol YPF 0% 0

38 Sacyr Vallehermoso 0% 0

38 Service Point Solutions 0% 0

38 Sniace 0% 0

38 Sociedad General de Aguas de Barcelona 0% 0

38 Sociedad Española del Acumulador Tudor 0% 0

38 Sogecable 0% 0

38 Sotogrande 0% 0

38 Tablero de Fibras 0% 0

38 Tavex Algodonera 0% 0

38 Telefónica 0% 0

38 Telefónica Móviles 0% 0

38 Tele Pizza 0% 0

38 Testa Inmuebles 0% 0

38 Tubacex 0% 0

38 Unión Fenosa 0% 0

38 Uralita 0% 0

38 Urbanizaciones y Transportes 0% 0

38 Zardoya Otis 0% 0

TOTAL 119 sociedades 4,04% 53 sobre un total de 1311 consejeros(media 4,27%)

63

ANEXOS

En negrita las consejeras ejecutivasSubrayado las consejeras que ocupan el cargo de Presidente del consejoEn cursiva las consejeras que ocupan el cargo de Vicepresidente del consejo

Page 65: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 66: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

ANEXO II: CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD DEGÉNERO DE LOS CONSEJOS DEADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADESCOTIZADAS ENTRE 01/01/2005 Y 31/08/2005

Dejan de ser consejero:

Abertis: Dña. Mª Isabel Gabarro Miguel.Aldeasa: Dña. Paula Salcedo Menéndez. Amadeus: Dña. Silvia Cairo Jordán.Natraceutical: Dña. Mª Angeles Lafuente Ginesta.Telefónica Publicidad e Información: Dña. Belén Amatriain Corbi.

Nombramientos:

Adolfo Domínguez: Dña. Agnés Noguera Borel y Dña. Elena González Álva-rez.Avanzit: Dña. Nuria Iturriagagoitia Ripio.Cementos Portland Valderrivas: Dña. Esther Koplowitz Romero de Juseu(vicepresidenta).Cortefiel: Dña. Almudena Hinojosa Bermejo.Fomento de Construcciones y Contratas: Dña. Lourdes Martínez Zabala.Indra: Dña. Isabel Aguilera Navarro.Nicolás Correa: Dña. Chloe McCracken.Red Eléctrica Española: Dña. Angeles Amador Millán.Telefónica Móviles: Dña. Belén Amatriain Corbi (vicepresidenta y consejeradelegada).Zeltia: Dña. Loyola del Palacio del Valle Lersundi.Aldeasa: Se nombra como Secretario no consejero a Dña. Mónica López-Monís Gallego.

65

ANEXOS

Page 67: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 68: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS

Adams, R. y D. Ferreira (2004): “Gender diversity in the boardroom”,European Corporate Governance Institute Working Paper Series, N. 57.

Adler, R. D. (2001): “Women in the executive suite correlate to high profits”,Working Paper, Pepperdine University.

Alimo-Metcalfe, B. (1995): “Leadership and assessment”, en S.M.Vinnicombe y N.L. Colwill (eds.) The essence of women in management.Hemed Hempstead, Prentice Hall.

Bilimoria, D. (2000): “Building the business case for women corporate directors”,en R. J. Burke y M. Mattis (eds.) Women on Corporate Boards of Directors:International Challenges and Opportunities, Dordrecht, Kluwer Academic.

Carter, D.A., B. J. Simkins y W. Gary Simpson (2003): “Corporate governan-ce, board diversity and firm value”, Financial Review, Vol. 38, pp. 33-53.

Catalyst (2003): Catalyst Census Women Board Directors, Catalyst, New York(http://www.catalystwomen.org).

Catalyst (2004a): The Bottom line: Connecting corporate performance andgender diversity, Catalyst, New York (http://www.catalystwomen.org).

Catalyst (2004b): Census of Women Board Directors of Canada(http://www.catalystwomen.org).

City Women’s Network (http://www.citywomen.org/)

Commission of the European Communities (2004): “Report from the commis-sion to the council, the European Parliament, the European Economic andSocial Committee and the Committee of Regions on equality between womenand men”.

Department of Trade and Industry (2004): Building Better Boards(http://www.dti.gov.uk)

67

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS

Page 69: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Ehrhardt, N.L, J.D. Werbel y C. B. Shrader (2003): “Board of director diver-sity and firm financial performance”, Corporate Governance: AnInternational Review, Vol. 11, pp. 102-111.

EPWN (2004): European Board Women Monitor 2004, European ProfessionalWomen’s Network & Egon Zehnder International (http:// www.europe-anpwn.net)

Farrel, K.A. y P.L Hirsch (2005): “Additions to corporate boards: the effect ofgender”, Journal of Corporate Finance, Vol. 11, pp. 85-106.

Female Future Network, (http://www.nho.no/)

Fundación Ecología y Desarrollo (2004): Género y los consejos de adminis-tración de las empresas del Ibex-35, Documento de trabajo FundaciónEcología y Desarrollo, Madrid.

Heidrick & Struggles (2005): Corporate governance in Europe: what’s theoutlook? (http:// www.heidrick.com/)

Higgs, D.(2003): Review of the role and effectiveness of non-executive direc-tors (http://www.dti.gov.uk/cld/non_exec_review)

High Tech Women (http://www.hightech-women.com/)

Institute of Directors in Southern Africa (2002): King Report on CorporateGovernance for South Africa – 2002 (King II Report).

Interpaliamentary Union (2005): Women in National Parliaments(http://www.ipu.org).

Oakley, J.G. (2000): “Gender based barriers to Senior Management positions:Understanding the scarcity of Female CEOs”, Journal of Business Ethics, Vol.27, pp. 321-334.

Ragins, B.R.; B. Townsend y M. Mattis (1998): “Gender gap in the executivesuite: CEOs and Female Executives Report on Breaking the Glass Ceiling”,Academy of Management Executive, Vol. 12, 28-42.

68

DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS Y CAJAS DE AHORROS ESPAÑOLAS

Page 70: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

Robinson, G. y K. Dechant (1997): “Building a business case for diversity”,The Academy of Management Executive, Vol. 11, nº 3, pp. 21-31.

Rosener, J.B. (1990): “Ways women lead”, Harvard Business Review,Nov./Dic., pp. 119-125.

Schein, V.E. y R. Mueller (1992): “Sex role stereotyping and requisite mana-gement characteristics: A cross-cultural look”, Journal of OrganizationalBehavior, Vol. 13, pp. 439-447.

Shrader, C.B.; V.B. Blackburn y P. Iles (1997): “Women in management andfirm financial performance: an exploratory study”, Journal of ManagerialIssues, Vol. 9, pp. 355-372.

Singh, V. y S. Vinnicombe (2004): “Why so few women directors in top UKboardrooms? Evidence and theoretical explanations”, Corporate Governance:An International Review, Vol. 12, nº 4, pp. 479-488.

Spencer Stuart (2004a): Spencer Stuart Board Index 2004.

Spencer Stuart (2004b): España 2004: Índice Spencer Stuart de Consejos deAdministración.

Stephenson, C. (2004): “Leveraging diversity to maximum advantage: Thebusiness case for adopting more women to boards”, IVEY Business Journal,Sept/Oct.

The Conference Board of Canada (2002): Woman on boards: Not just the rightthing ... but the “bright” thing. Report by Vanessa Anastasopoulos, David A.H. Brown, Debra L. Brown.

The 2003 Female FTSE Index, Cranfield University, School of Management.

The Female FTSE Report 2004, Cranfield University, School of Management.

Tyson, L. (2003): The Tyson Report on the Recruitment and Development ofNon-executive Directors (http://www.london.edu/tysonreport)

Women in the Lead (http://www.womeninthelead.ca/)

69

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS

Page 71: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele
Page 72: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele

71

LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS

Nuestros patrocinadores, por orden alfabético, son las siguientes entidades:

ABERTIS INFRAESTRUCTURASACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS – ACS

ALTADISBAIN & COMPANY SPAIN

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANOBBVA

BETA CAPITAL MEESPIERSONTHE BOSTON CONSULTING GROUP

CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE NAVARRACAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE MADRID

CITIBANK ESPAÑACUATRECASAS ABOGADOS

DELOITTE & TOUCHE ESPAÑAENDESA

FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS – FCCFUNDACIÓN BANCAJA

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA – CLAUDIO SAN MARTÍNGRUPO SACYR VALLHERMOSO

GS PROXIBERICAIBERDROLA

INDRA SISTEMASJ&A GARRIGUESKPMG RECURSOS

LA CAIXAMCKINSEY & COMPANY

METROVACESAPRICEWATERHOUSECOOPERS

RECOLETOS GRUPO DE COMUNICACIÓNREPSOL YPF

SOCIÉTÉ GÉNÉRALE ESPAÑATELEFONICA

UNIÓN FENOSAURÍA & MENÉNDEZ ABOGADOS

Page 73: DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE … · la mujer al ámbito laboral es hoy, ... dad de liderazgo de las mujeres, ... sional (Schein y Muller, 1992). Por otra parte, se suele