docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 fray francisco inalicán . 1.3 planificado...

50

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso
Page 2: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Mg. María Gabriela Malacrida

1 de noviembre de 2019

El Aprendizaje Servicio Solidario en la Formación de Docentes, particularidades y

perspectivas

Page 3: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Los tres componentes fundamentales del aprendizaje-servicio solidario

• Servicio solidario destinado a atender en forma acotada y eficaz necesidades reales y sentidas con una comunidad, y no sólo para ella.

• Protagonismo activo de los estudiantes desde el planeamiento a la evaluación,

• Planeamiento de los contenidos de aprendizaje articulados con la actividad solidaria. (Contenidos curriculares, reflexión, desarrollo de saberes para la ciudadanía y el trabajo, investigación).

CLAYSS, 2014

Page 4: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

“Aprendizaje-servicio” en las Américas

John Dewey

(1859-1952)

“Aprender haciendo”

1969: I Service-learning Conference

1990 National & Community Service Act: Learn&Serve

America

Paulo Freire (1922-1997)

Praxis= reflexión+acción

1917 Constitución mexicana: Servicio Social

1918 Reforma Universitaria: Extensión

Experiencias educativas solidarias

Pegagogía crítica

Constructivismo

Investigación-acción

Desarrollos latinoamericanos del aprendizaje-

servicio solidario

Page 5: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Visiones latinoamericanas del compromiso social

• Educación popular: Paulo Freire y discípulos-Sousa Santos

• Investigación-acción participativa: Fals Borda y discípulos

• RSU: Bernardo Kliksberg, François Valleays, Mónica Jiménez, AUSJAL

• Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio

Page 6: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

1.1 Servicio Solidario

Page 7: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Comunidad

Comunidad

Sujeto

Solidaridad: un modelo “horizontal”

Sabe - Ignora

Tiene - Necesita

Puede - Está impedido

Da - Recibe

Rol activo

Sujeto

Énfasis en el compartir

“Hacer juntos, hacer con”

Vínculo que genera

fraternidad

Sabe - Ignora

Tiene - Necesita

Puede - Está impedido

Da - Recibe

Rol activo

Page 8: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Un proyecto eficaz…

• Responde a necesidades de la comunidad

• Contribuye al desarrollo local Microeconómico: Genera proyectos específicos en áreas como

microemprendimientos, ecología, patrimonio histórico, etc

Político: Favorece participación, ciudadanía activa y crítica

Cultural: Fortalece libertad de expresión, diversidad, integración e identidades culturales

• Fortalece y genera redes sociales

Redes con OSC, organismos oficiales, instituciones educativas, agrupaciones de diversa índole de acción local

• Promueve trabajo colectivo

• Tiende a generar capacidad instalada (promoción social/empoderamiento/trabajo colectivo)

Page 9: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

1.2 Protagonizado por los estudiantes

Page 10: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

• Pone al estudiante del nivel superior en situación de prácticas tempranas

• Constitución de “agentes sociales” (participativos, críticos, con compromiso cívico)

• Impacto en su trayectoria formativa

• Perspectiva de los derechos humanos

Page 11: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

IFD Estrada, Corrientes: Residencia docente en educación no formal

Page 12: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

BIBLIOTECA VIAJERA 1-538 Fray Francisco Inalicán

Page 13: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las

habilidades a desarrollar

Page 14: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Organizar un curso para que las personas mayores puedan utilizar las nuevas tecnologías,

es aprendizaje-servicio solidario.

Escuela N° 44 Enrique Berduc,

Paraná, Entre Ríos.

Page 15: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

PLANIFICACIÓN PROYECTO A DESARROLLAR:

ASPECTO BREVE DESCRIPCIÓN

Contexto del Socio comunitario.

(Nombre de la institución,

organización, comunidad y que

personas la componen (o atienden).

Centro Juvenil “Don Bosco”.

Centro perteneciente a la Comunidad Salesiana, que atiende a la Comunidad Villa Santa

Teresa. La Florida

Cuál es la necesidad de la comunidad

(¿detectada o supuesta?) a la cual va

a servir

La necesidad detectada es mejorar la calidad de vida de las dueñas de casa, jefas de hogar

En Villa Santa Teresa, hay un gran número de señoras Jefas de Hogar, que tienen a su cargo

familias, en su mayoría conviven más de una familia en una misma casa. Esta situación

provoca que estas mujeres no cuenten con tiempo para sí mismas; tiempos e ocio,

esparcimiento y recreación.

Aprendizajes esperados de la

actividad curricular que se lograrán

mediante la aplicación de A+S

(textual del Programa)

Valoran la importancia que tiene la actividad saludable, el ejercicio saludable y el conocimiento

general del cuidado corporal en función del mejoramiento de la salud y calidad de vida

Competencia(s) del perfil de egreso

(o sello) a la(s) cual(es) aporta la

actividad de A+S

Crea programas innovadores para promover el autocuidado, la práctica habitual del ejercicio

físico y su relación con la Salud, en pos del mantenimiento y/o acrecentamiento del estado

biosicosocial de la población.

1.

Page 16: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Servicio que será dado a la comunidad y

producto final entregado. (Indicar si tiene

continuidad o es posible darle término en un

semestre

El servicio dado a la comunidad será 6 sesiones de actividades de recreación y esparcimiento para las dueñas

de casa y sus hijos, en caso de ser necesario para las señoras, asistir con ellos.

El Programa cuenta además con dos sesiones en Sala; primera sesión ( día de conocimiento de los actores del

Programa) y última sesión

Nivel de involucramiento de la AC:

(Una unidad de la AC (cuál); dos o más

Unidades (cuáles)

Unidad Temática I:

Rol del profesor de Educación Física, como agente promotor de la salud.

Con quiénes se hará: El curso completo en un

lugar o dividido en grupos (en el mismo o

distintos lugares)

El curso tendrá dos sesiones de encuentro en sala (inicio y cierre).

El curso tendrá 6 sesiones de actividades de recreación y esparcimiento.

Cuándo: Fechas y tiempos posibles en que se

realizaría la experiencia

Seis semanas, días lunes a partir del día 18 de Mayo y hasta el 6 de Julio.

Dónde se realizará: En la UCSH o fuera de ella

(dónde); Indicar horarios de la experiencia de

servicio

Centro Juvenil “Don Bosco”.

San Francisco sin número, (esquina Los Naranjos)

Comunidad Villa Santa Teresa. La Florida

RECURSOS: Ejemplo: Tipo y costo de los

recursos materiales necesarios. (indicar si

inversión queda en la UCSH o en el Socio

comunitario

Ayudantes (N° horas asignadas)

Traslado de los estudiantes (cuál) (indicar si

hay apoyo)

Ucsh y Centro Juvenil Don Bosco, cuentas con infraestructura e implementación necesaria para desarrollo de las

actividades.

Un ayudante: Asignados 45 minutos semanales de apoyo durante las actividades con las señoras.

Los estudiantes de UCSH se trasladaran en forma autónoma tanto de ida como de regreso desde Centro Juvenil Don

Bosco ( 15 minutos caminando desde Sede Lo Cañas)

Page 17: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso
Page 18: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Mejoran la calidad del servicio ofrecido

Impacta en una mejor formación integral y estimula

nueva producción de conocimientos

Aprendizajes

académicos

Servicio

Solidario

El “círculo virtuoso” del aprendizaje-servicio

Page 19: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

El conocimiento como bien social: aprendizaje-servicio, diálogo de

saberes e investigación comprometida

● Articulación teoría práctica ● Transferencia y diálogo de saberes ● Investigación-acción participativa ● La “investigación comprometida”

Page 20: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Articulación entre aprendizaje y servicio solidario

• Vinculación clara e intencionada entre los objetivos y actividades de aprendizaje y los vinculados al servicio solidario.

• La actividad solidaria motiva a aprender y a indagar, permite aplicar la teoría en un contexto real y genera la producción de nuevos conocimientos.

Page 21: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Integración entre Aprendizaje y servicio solidario

Áreas / Cátedras / Espacios Curriculares

Contenidos curriculares

Actividades de aprendizaje

Actividades de acción solidaria

Seminario de Derechos Humanos

Derechos de niños/as

-Lectura, análisis y reflexión sobre DD.HH.

-Vivenciar situaciones

Todas las actividades solidarias se orientaron a la concreción de los derechos de los niños

“Cine educa” Documentación y comunicación a través de imágenes

Manejo de cámaras, edición de vídeos.

Festejos del Día del Niño

Sociología de la educación

Investigaciones,

Bourdieu, Giroux Docente como intelectual transformador.

Lectura y reflexión sobre datos y autores. Concientización.

Conversión de basural en Plaza de juegos

Page 22: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Acción solidaria y calidad educativa

• Desafiante

• Complejo

• Significativo para la comunidad

+

+

Es el problema a enfrentar

• Motivación por parte de los estudiantes.

• Aprendizajes significativos.

• Necesidad de investigación, trabajo interdisciplinario y reflexión.

Page 23: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Taller de problemas complejos

Programa de Trabajo Social Obligatorio

Radiación ultravioleta y cuidados de la Piel.

Utilización y difusión de datos de radiación UV que

provee la AIC para la zona del Alto Valle

Una experiencia de vinculación entre un espacio curricular

y el trabajo social obligatorio

Page 24: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Representaciones sociales

sobre la cuestión

Físico Atmosférico

Tecnológico

Biológica

Efectos UV en las células

Farmacológica,

Médica, Epidemiológica

Aspectos socioculturales

Exposición al sol y cuidados de la piel

Ideas claves que se han

construido

¿A partir de qué ideas, con qué sentido, podría definirse un plan de difusión de la página de AIC en la sociedad?

Page 25: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Historia social del bronceado

El bronceado en otras culturas

El trabajo y la exposición al sol

Page 26: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso
Page 27: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

2. El Aprendizaje y Servicio Solidario en la Formación

Docente

Page 28: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

2.1 Particulares aportes del AySS a la FD

● Experiencia de formación profesional: compromiso transformador, reconocer el contexto socio histórico

● Como oportunidad de construir colectividad ● Capacidad de reflexión sobre las prácticas ● Investigación Acción/investigación

comprometida

Page 29: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Contextos reales

• el paradigma de la Cognición Situada => importancia del aprendizaje “en contextos reales, en el desarrollo de las capacidades reflexivas, críticas y en el pensamiento de alto nivel, así como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad” (Barriga Arceo, 2003)

• El aprendizaje como un proceso multidimensional de apropiación cultural, ya que se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción (Baquero, 2002).

Page 30: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Inserción en un espacio local determinado

• Comunidades de aprendizaje: “debe formar parte y articularse con un modelo de desarrollo local y nacional, integral e integrador, lo cual implica […] alianzas operativas y estratégicas tanto a nivel micro, como macro (política educativa, política social, política económica)” (Torres,

2001)

Page 31: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Analizar la realidad social

• Pensamiento crítico y pedagogía de la pregunta

“Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado” (Freire, 1970)

Page 32: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Del proyecto a la experiencia

El aprendizaje servicio como

experiencia.

Concepto de experiencia (Larrosa, 2003)

Page 33: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

El aprendizaje-servicio como experiencia

Experiencia “eso que me pasa”

– Principio de exterioridad (acontecimiento externo)/ alteridad (es el otro/no es mío)

– Principio de subjetividad (no pasa ante mí o frente a mí, sino a mí, es decir, en mí) /reflexividad (ida y vuelta/me afecta)/transformación

– Principio de pasaje/pasión (deja huella)

Page 34: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

El aprendizaje-servicio como experiencia

Par experiencia/ sentido

“Si las experiencias no se elaboran, si no adquieren un sentido, sea el que sea, con relación a la vida propia, no pueden llamarse, estrictamente, experiencias. Y, desde luego, no pueden transmitirse”. (Larrosa, 2003)

Page 35: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

2.2 Como pedagogía innovadora

● Aprendizaje basado en proyectos ● Trabajo interdisciplinar ● Articulación entre los campos de la

formación ● Trabajo en escenarios que exceden las

aula ● Redes interinstitucionales

Page 36: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

“La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide, a menudo, operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos” (Morin,

1999)

Superar la fragmentación

Page 37: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Hacia un modelo superador y

articulador

Práctica Docente

Formación General/ disciplinas

Formación específica didácticas

AySS

COMUNIDAD

E

Page 38: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Posibles articulaciones entre contenidos curriculares y prácticas

comunitarias • Redes curriculares integrando una o varias

asignaturas • Pasantías en comunidad desde una sola

asignatura • Prácticas pre profesionales • Como “curso de Aprendizaje-servicio” como

espacio integrador. • Como parte de un proyecto de investigación

(tesinas o tesis de grado y posgrado) • Proyectos de extensión??

Page 39: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

PASTORAL SOCIAL

Tendiendo puentes

Asignatura:

Derechos Humanos

Asignatura:

Cine educa

Asignatura:

Sociología de la

Educación

SOCAT MIDES

PLAN JUNTOS

CASTORES “SAN

JAVIER” Mdeo. Y

Tbó.

Red inter institucional

I.D.T. Ing. Agrim.

Esc. Público

Page 40: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Prácticas de AYSS en la residencia docente

Iniciación a la danza y a la expresión corporal en primarias periféricas como parte de la formación docente. Escuela Municipal de Danzas

Norma Fontenla, Mar del Plata

Page 41: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Perú: Universidad Agraria La Molina

• “Somos una organización universitaria juvenil, integrada por estudiantes (GAVitos) de distintas facultades de la UNALM, que buscan contribuir en los procesos de desarrollo de las comunidades.”

Investigación y jornada de

divulgación sobre la contaminación

del Río Mala

Page 42: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

El Departamento de Extensión a la Comunidad

Funciones: Formación en prácticas en ámbito no formales Contribuir con la acción de gobierno en el campo social, procurando que los sectores marginales tengan acceso en igualdad de oportunidades Educación Física y Deportiva ISEF 11 Rosario

Lic. Enzo Salinas

Page 43: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Desafíos: ● La formación de docentes comprometidos y con

las herramientas necesarias para la transformación

● Generar proyectos que vayan más allá del evento ● Qué los estudiantes de la FD egresen con

conciencia y espíritu de la participación en sus instituciones y en su comunidad.

● Que el AySS sea una práctica cotidiana en sus futuras prácticas.

● Que el trabajo colaborativo/participativo sea su manera de ser buenos docentes

Page 44: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Muchas Gracias!

Page 45: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Un camino de transformación

“Se necesita una educación que contribuya eficazmente a la convivencia democrática, a la tolerancia y a promover un espíritu de solidaridad y cooperación que construya la identidad continental… y que contribuya a la transformación social y productiva de nuestras sociedades”

(Declaración de la Conferencia Regional de Educación

Superior en A Latina y el Caribe, Cartagena de Indias, 2008)

Page 46: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Testimonio

‘Dar clases de portugués para extranjeros y refugiados es una gran oportunidad de sumar la formación académica a la práctica. Hacerlo es, también, la posibilidad de acoger personas de diferentes países y que ven la lengua como un reinicio, una nueva cultura, una nueva casa. Todos aprendemos y enseñamos. Es cambiar, mezclarse, construir puentes.’rof. Marcelo G. M.

de Castro Instituto Singularidades. São Paulo Br.

Page 47: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Reflexión Final

“Una vez más la experiencia de A+S fue enriquecedora y una instancia de gran aprendizaje en donde lo visto teóricamente fue vinculado con la práctica. Creo que el A+S es primordial en la formación transversal de todos los estudiantes de la Ucsh”

(Valentina- estudiante Ed Diferencial)

“APRENDER SIRVE, SERVIR

ENSEÑA”

Page 48: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

● RIDAS, Revista Iberoamericana de aprendizaje-servicio. Solidaridad, ciudadanía y educación: publicada por la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio y coordinada por la Universidad de Barcelona y CLAYSS. http://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS

● El compromiso social en el currículo de la Educación Superior de María Nieves Tapia (CLAYSS, 2018)

http://www.clayss.org.ar/04_publicaciones/CompromisoSocialEdSup.pdf

● Boaventura de Sousa Santos, Descolonizar el saber.

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber

_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf

● Camilloni, Alicia. https://www.youtube.com/watch?v=8ZEiXz3xW2g (video)

Bibliografía para seguir ampliando

Page 49: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Av. Pueyrredón 538 7º B (C1032ABS) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Teléfono-Fax: (54-11) 4981-5122

Facebook/Youtube/Twitter: CLAYSSDIGITAL

[email protected]

www.clayss.org

Aprender Sirve, Servir Enseña

Page 50: Docentes, particularidades y · 2020-02-21 · 1-538 Fray Francisco Inalicán . 1.3 Planificado desde los contenidos curriculares y las habilidades a desarrollar . Organizar un curso

• Para citar a esta presentación:

CLAYSS, Presentación de María Gabriela

Malacrida. Montevideo, 1º de noviembre de

2019, diapositiva (número de diapositiva

citada).

Gracias por su respeto a nuestro trabajo

colectivo. El equipo de CLAYSS

© CLAYSS, 2019