documentos de trabajo fcea departamento de contabilidad

16
1 DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642 Departamento de Contabilidad y Finanzas APROXIMACION A LA MEDICION DE LA LEGITIMIDAD ORGANIZACIONAL Y LA REPUTACION DE DOS BANCOS COLOMBIANOS Alina Gómez Mejía Jhonny Grajales Quintero Wilson Alexis Usme Suárez Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA Año 2016 No.21

Upload: dinhthien

Post on 06-Feb-2017

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

1

DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA

ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Departamento de Contabilidad y Finanzas

APROXIMACION A LA MEDICION DE LA

LEGITIMIDAD ORGANIZACIONAL Y LA

REPUTACION DE DOS BANCOS COLOMBIANOS

Alina Gómez Mejía Jhonny Grajales Quintero

Wilson Alexis Usme Suárez

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA

Año 2016 No.21

Page 2: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

2

DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA

ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Documento de Trabajo FCEA ISSN 1909-4469 / ISSNe 2422-4642

Año 2016 No. 21

Aproximación a la medición de la legitimidad organizacional y la reputación de dos bancos colombianos

Autores: Alina Gómez Mejía. [[email protected]] Jhonny Grajales Quintero. [[email protected]]

Wilson Alexis Usme Suárez. [[email protected]]

Departamento de Contabilidad y Finanzas

WEBSITE: wp_fcea.javerianacali.edu.co

Comité editorial Alina Gómez Mejía

Julián Piñeres Luis Fernando Aguado

Pedro Pablo Sanabria Pulido

Correspondencia, suscripciones y solicitudes

Calle 18 No. 118-250 Vía Pance

Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia Pontificia Universidad Javeriana Cali

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Teléfonos: (57+2) 3218200 Ext.: 8694 Correo electrónico: [email protected]

Sello Editorial Javeriano - 2016 Coordinador: Iris Cabra

[email protected]

Concepto Gráfico: William Fernando Yela Melo Formato 28 x 21 cms.

©Derechos Reservados

©Sello Editorial Javeriano

Enero de 2016 La serie de Documentos de Trabajo FCEA pone a disposición para el análisis, discusión y retroalimentación de la comunidad académica los avances y

resultados preliminares del trabajo académico de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Estos documentos no han sido

sometidos a procesos de evaluación formal por pares internos ni externos a la Facultad. Se espera que muchos de estos documentos posteriormente sean

sometidos a evaluación en publicaciones especializadas.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen institucionalmente a la Facultad de

Ciencias Económicas y Administrativas, ni a la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Año 2016 No.21

Page 3: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

3

Contenido

0. INTRODUCCIÓN

1. FUNDAMENTACION TEÓRICA

2. METODOLOGÍA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES

3. RESULTADOS

4. CONCLUSIONES

5. TRABAJOS CITADOS

Page 4: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

4

APROXIMACION A LA MEDICION DE LA LEGITIMIDAD

ORGANIZACIONAL Y LA REPUTACION DE DOS BANCOS

COLOMBIANOS

Alina Gómez Mejía [email protected]

Jhonny Grajales Quintero

[email protected]

Wilson Alexis Usme Suárez

[email protected]

Departamento de Contabilidad y Finanzas

Pontificia Universidad Javeriana Cali

RESUMEN

La legitimidad y la reputación organizacional son conceptos normalmente asociados a la

aceptación social de las actividades que una organización desarrolla en un sistema social.

Algunos autores han expresado su preocupación respecto del cumplimiento de la función

social de los bancos en el contexto colombiano debido al bajo nivel de bancarización y a

la importancia que tienen las inversiones de portafolio a expensas de la cartera de crédito.

Este estudio busca medir la legitimidad y la reputación organizacional de los bancos

comerciales en Colombia usando el método desarrollado por Deephouse y Carter (2005).

Estas medidas pueden ser útiles para estudios posteriores que permitirían establecer si

hay una relación entre la legitimidad y la reputación organizacional de los bancos

comerciales y el nivel de bancarización del país.

Palabras clave: Legitimidad organizacional; reputación; función social de los bancos.

Clasificación JEL: L14; G21; D23; M10.

Page 5: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

5

AN APPROACH TO THE MEASUREMENT OF ORGANIZATIONAL

LEGITIMACY AND REPUTATION OF TWO COLOMBIAN BANKS

ABSTRACT

Organizational legitimacy and reputation are concepts normally associated to the social

acceptance of the activities that one organization develops in a social system. Some

authors have expressed their concern about the accomplishment of social function of

banks because of the low level of bancarization in Colombia, but also because the

importance of their investments portfolio at the credit portfolio expense. This study aims

to measure organizational legitimacy and reputation on commercial banks in the

Colombian context using the method developed by Deephouse and Carter (2005). These

measures could be useful in order to establish if there are a relationship between

organizational legitimacy and reputation and the bancarization level of the country.

Key words: Organizational legitimacy; reputation; social function of banks.

JEL Classification: L14; G21; D23; M10.

Page 6: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

6

0. Introducción

Las instituciones bancarias cumplen una función social asociada a la coordinación entre

oferentes y demandantes de recursos financieros. A propósito, Madura (2001) sostiene

que “Son necesarias las instituciones financieras para resolver los problemas causados

por las imperfecciones del mercado […puesto que, en efecto,] Sin las instituciones

financieras, los costos de información y transacción de las operaciones en los mercados

financieros serían sumamente elevados” (p. 8). La función social de los bancos

trasciende, entonces, el clásico axioma planteado por Friedman (2007), a propósito de

que la única responsabilidad social de las empresas es aumentar las ganancias para los

accionistas; de este modo, independientemente de las implicaciones teóricas,

epistemológicas o ideológicas que pueda conllevar la adscripción a los postulados

planteados por Friedman, las instituciones bancarias tienen una función de coordinación

ante la imperfección de los mercados, función asociada a su utilidad social.

En el ámbito colombiano, la Constitución Política, en su artículo 335, señala que las

entidades relacionadas “con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de

captación” (República de Colombia, 1991) son consideradas de interés público y son

sujetos de intervención por parte del gobierno; la Constitución también señala que el

marco regulatorio debe promover la democratización del crédito. Además, el Reporte de

Estabilidad financiera del Banco de la República (2012) expresa la importancia de la

intermediación eficiente de los flujos financieros y su aporte al mantenimiento de la

estabilidad macroeconómica.

Por otro lado, en la ley se reconoce la importancia social de las instituciones bancarias.

Esto se ha hecho evidente en la intervención estatal para sortear ciertas coyunturas del

sistema financiero. Prueba de la preocupación del Estado colombiano por garantizar el

cumplimiento de la función social de las instituciones financieras es la creación del

Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (FOGAFIN) y su posterior

reestructuración mediante el Decreto 2331 de 1998. En otras palabras, la intención estatal

de regular la actuación de estas instituciones se hace evidente en el decreto de marras

desde su mismo encabezado:

Por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores

financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de

vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación,

mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción

de disposiciones complementarias (República de Colombia, Decreto 2331, 1998).

Además, el Decreto 2331 de 1998 plantea en sus considerandos, la necesidad de “diseñar

esquemas que permitan proteger la estabilidad patrimonial de las entidades financieras de

naturaleza solidaria, y la eficaz intervención del Fondo de Garantías de Instituciones

Financieras a través de los apoyos e instrumentos que la ley prevé” y dota al FOGAFIN

de los recursos e instrumentos necesarios para sortear “las particulares circunstancias por

las que atraviesan los establecimientos de crédito” (República de Colombia, Decreto

2331, 1998). La legislación sobre las instituciones financieras y las actuaciones del estado

demuestran, entonces, el respaldo institucional al funcionamiento de las entidades

bancarias y la existencia de una función social por su parte.

Page 7: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

7

A pesar de la importancia de las entidades bancarias, tanto en términos sociales como en

términos macroeconómicos, cada vez son más críticas las voces que señalan el

incumplimiento de dichas funciones. El título del libro de Jairo Orlando Villabona, Un

país trabajando para los bancos, es bastante indicativo sobre las críticas que se le

plantean a las entidades financieras. Dichas críticas se fundamentan en su excesivo

margen de rentabilidad, la alta concentración del sector, los altos márgenes de

intermediación, la poca bancarización lograda y la baja democratización del crédito

(Villabona, 2015).

El aumento de la crítica social hacia los bancos ocasiona que estos reaccionen con

estrategias que les permitan buscar su legitimidad ante la sociedad. Dicha legitimidad

se basa en la figura del contrato social, [puesto que] las empresas existen por

voluntad de la sociedad y, por tanto, son contempladas en virtud de las expectativas

sociales. La empresa tiene que desarrollar sus actividades de manera congruente

con los valores sociales y además, tiene que comunicar, dar a conocer que

efectivamente está actuando de acuerdo con dichos valores (Martínez y Aranguren,

2010, p. 119).

Esto coincide con lo planteado por Boltanski y Chiapello (2002), a nivel del sistema

capitalista en general, cuando describen las maneras en que el capitalismo refina las

formas de control para recuperar su autonomía consentida, aunque las nuevas formas de

control se revelan posteriormente para dar paso a nuevas críticas al capitalismo. Este

proceso da paso a lo que los autores franceses llaman “bucles de recuperación”, en otras

palabras, el capitalismo atiende a las críticas sociales, aunque después se planteen nuevas

críticas. Esta capacidad de adaptación del sistema económico se considera fundamental

para la legitimidad social del sistema.

Así pues, para los bancos es importante ser legítimos ante la sociedad en la medida en

que su funcionamiento puede ser más expedito si la sociedad valida como necesaria su

existencia. Además, la legitimidad incide directamente en la reputación empresarial de

los bancos, en tanto es una de las diferentes imágenes proyectadas por la organización

ante los consumidores. Aunque la legitimidad se relaciona directamente con la

reputación, existen diferencias entre ambos conceptos.

En este sentido, con el propósito de establecer las diferencias entre legitimidad y

reputación, Deephouse y Carter (2005) realizan un estudio empírico en una muestra de

bancos comerciales, teniendo en cuenta que se trata de un sector sometido a fuertes

presiones institucionales y competitivas que ocasionan que tanto la legitimidad como la

reputación sean importantes. De esta forma, utilizando regresiones lineales múltiples,

construyen un indicador de legitimidad organizacional y otro de reputación. Sus

resultados les permiten concluir que existen diferencias entre los dos conceptos, puesto

que mientras el isomorfismo estratégico es crucial para la legitimidad no lo es igualmente

para la reputación. Los autores también sugieren la necesidad de incluir en otros estudios

sobre este tema otras dimensiones de la legitimidad y otros atributos organizacionales de

la reputación.

Este trabajo tiene como objetivo medir, de forma exploratoria, la legitimidad

organizacional y la reputación del Banco Davivienda y del Banco de Bogotá. Se

Page 8: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

8

considera que los índices de legitimidad y reputación diseñados por Deephouse y Carter

(2005) pueden constituirse, al menos preliminarmente, en una medida aproximada de la

legitimidad y la reputación de los bancos colombianos. Aproximada porque el contexto

institucional en Colombia es diferente al ambiente empírico evaluado por dichos autores,

pero cercana por la pertinencia de las variables usadas, entre las cuales se encuentran: el

isomorfismo estratégico, entendido como la orientación de las actividades de los bancos

hacia determinados segmentos; el desempeño financiero, medido a través del rendimiento

sobre los activos; la antigüedad de los bancos y el monto de los activos como medida de

su tamaño. Los resultados de la investigación mencionada deben servir para la

construcción de un índice de medida de la legitimidad y la reputación que se adecúe al

contexto colombiano.

Tras esta introducción, el documento presenta los aspectos teóricos fundamentales para la

investigación; posteriormente, se exponen con detalle los aspectos metodológicos de la

misma. Finalmente se presentan y discuten los principales resultados.

1. Fundamentación teórica

La legitimidad aparece como uno de los conceptos centrales dentro de la teoría

institucional (Scott, 1995; Deephouse, 1996). Muy cercano a los orígenes de la

legitimidad y compartiendo algunos de sus elementos conceptuales aparece la reputación

organizacional (Deephouse & Carter, 2005). El vínculo entre estos dos conceptos

aplicados al estudio de las organizaciones puede establecerse a través del enfoque basado

en recursos (Wernerfelt, 1984) aunque ambos conceptos tienen fundamentos sociológicos

(Ashforth & Gibbs, 1990; Deephouse & Carter, 2005). En este enfoque, tanto el

crecimiento (Penrose, 1959) como la desaparición de la organización (Koenig, 1985)

dependen de los recursos que la organización se procura en el mercado o factores

genéricos de producción (Gómez, 2012), gracias a su legitimidad (Ashforth & Gibbs,

1990), y a los recursos raros que desarrolla, entre los cuales está su reputación (Hall,

1992).

En el enfoque basado en recursos, la supervivencia de las organizaciones depende del

desarrollo de ventajas competitivas, lo cual es posible gracias a la posesión en forma

semipermanente de recursos raros (Wernerfelt, 1984). A diferencia de los factores

genéricos de producción, es decir “las personas, la maquinaria y el capital” (Miles &

Snow, 1994), los autores de esta corriente denominan como recursos raros a aquellos

activos que son específicos de la organización, difícilmente imitables y que no tienen un

mercado para intercambiarlos (Wernerfelt, 1984).

La legitimidad organizacional se entiende como la capacidad de la organización de

responder y adherirse a las normas, valores, reglas y expectativas de un sistema social

(Deephouse, 1996; Deephouse y Carter, 2005). De esta forma, en la medida en que una

organización alcance un mayor nivel de legitimidad debido al desarrollo de la función

social que desempeña, se esperaría que le fuera más fácil procurarse los factores

genéricos de producción (Ashforth y Gibbs, 1990). Por otro lado, la reputación

organizacional puede definirse como un estatus que pretende establecer una especie de

jerarquía entre organizaciones, permitiendo realizar comparaciones entre ellas

Page 9: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

9

(Deephouse & Carter, 2005), en consecuencia, la reputación es un resultado de la gestión

de la organización, un objetivo a alcanzar.

Al aplicar estos conceptos al análisis de los bancos como organizaciones, se puede

entonces deducir que un banco tendría un mayor nivel de legitimidad en la medida que

desarrolle su función social, esto es la intermediación financiera entre los ahorradores y

las actividades productivas, y de esta forma procurarse los factores genéricos de

producción, al tiempo que desarrolla una reputación, lo que la conduciría a crecer. Por

otro lado, en la medida en que un banco no desarrolle su función social adecuadamente,

es posible que esto le haga perder legitimidad y que su crecimiento pueda verse en

peligro.

Tal como se había dicho antes, las entidades de crédito justifican su existencia como

mecanismo para solucionar los problemas que, en términos de costos de transacción y de

asimetrías de información, emergen como consecuencia de la imperfección de los

mercados financieros. En efecto, la presencia de asimetrías de información (Akerlof,

1970), trae como consecuencia una serie dificultades para el funcionamiento de los

mercados financieros, por el surgimiento de fenómenos como la selección adversa, el

riesgo moral y los costos de agencia (Barona, Gómez, González, & Torres, 2008).

Según Stiglitz y Weiss (1981), en situación de equilibrio, los prestamistas establecerán

una tasa de interés que deje un exceso de demanda para los préstamos. Sin embargo, la

presencia de asimetrías de información puede conducir al fenómeno de racionamiento de

crédito en los mercados financieros, cuando se combina con la selección adversa, debido

a que el riesgo de los proyectos de cada empresa no es observable. En tal caso, los

prestamistas no pueden discriminar entre buenos o malos prestatarios en los contratos de

crédito. La solución tampoco pasa por un incremento de las tasas de interés, ya que

cuando estas aumentan, los prestatarios que son relativamente buenos salen del mercado,

aumentando el riesgo de los préstamos y posiblemente disminuyendo las utilidades

esperadas de los prestamistas. Esto significa entonces que a mayores asimetrías de

información es más probable que los bancos se vean en la necesidad de restringir la

colocación de créditos y por tanto de cumplir con su función social, lo que resulta por

demás paradójico si se tiene en cuenta que estas asimetrías justifican en efecto su

existencia.

Dadas las particularidades de la investigación exploratoria, para los fines de este trabajo

se concibe, no una hipótesis en su sentido fáctico, sino apenas una hipótesis de trabajo

que facilite el abordaje del objeto de estudio. En este sentido, se plantea que:

H1: Los índices de legitimidad y reputación diseñados por Deephouse y Carter pueden

constituirse en una medida aproximada de la legitimidad y la reputación de los bancos

colombianos.

Page 10: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

10

2. Metodología

El presente estudio se inscribe dentro de los estudios exploratorios (Babbie, 1996)

porque, al replicar el método para la medición de la legitimidad organizacional y

reputación, se intenta evaluar la posibilidad de construir índices para estas variables que

sean aplicables al contexto colombiano y que puedan permitir la realización de un estudio

mucho más profundo que relacione estas variables con el cumplimiento de la función

social de los bancos en Colombia.

Por otro lado, este es, en parte, un estudio de réplica porque pretende evaluar la

aplicabilidad en Colombia de una herramienta de investigación (índices de legitimidad y

reputación) aplicada previamente en un contexto diferente (Estados Unidos).

Para construir la base de datos necesaria para usar el método desarrollado por Deephouse

y Carter (2005), se seleccionó como período de análisis el año 2014, se recurrió a los

estados financieros trimestrales, a los indicadores de calidad de la cartera y solvencia de

los bancos colombianos, información obtenida del sitio Web de la Superintendencia

Financiera. Igualmente, se recurrió a los artículos publicados por los tres diarios de

circulación nacional a propósito de los bancos objeto de estudio, que resultaron ser 509

para el año 2014. Estos datos fueron tratados con técnicas de análisis de datos mixtas.

2.1 Descripción de las variables

a) Legitimidad ante reguladores financieros

Deephouse y Carter (2005) miden esta variable a través de los rankings del gobierno

federal que clasificaba los bancos en tres categorías de modalidad discreta, a partir del

índice de capital total y del tamaño organizacional, esto es, “capitalizados

adecuadamente”, “mínimamente capitalizados” y “descapitalizados”. En el caso

colombiano, se propone medir esta variable a través del índice de solvencia básica que

reporta la Superintendencia Financiera, porque ofrece la ventaja de ser una variable

aleatoria continua. En Colombia, con la entrada en vigencia del Decreto 2555 de 2010,

que cambia las condiciones de solvencia a partir de agosto de 2013, el valor de solvencia

básica debe ser al menos 4,5% y para la solvencia en general del 9%. La solvencia

general se diferencia de la solvencia básica en el hecho de incluir, además de los recursos

propios básicos, los recursos propios de segunda categoría como la deuda subordinada.

b) Reputación financiera

Deephouse y Carter (2005) miden la reputación financiera mediante la relación de calidad

de los activos calculados a partir de los datos de Call Report. Estos autores calculan este

índice usando la siguiente fórmula:

En el caso colombiano se propone medir la reputación financiera a través del índice de

calidad de cartera por morosidad que reporta la Superintendencia Financiera. Se utiliza

este índice en la medida en que se considera que la calidad de la cartera es un indicador

de buena gestión de los bancos.

Page 11: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

11

c) Legitimidad pública

Deephouse y Carter (2005) consideran que los periódicos son una buena fuente para

identificar el conocimiento, las valoraciones y opiniones que las comunidades presentan

frente a los bancos locales. Por eso se revisan los periódicos más consultados por la

comunidad observada, seleccionando los dos diarios metropolitanos que tenían mayor

circulación en la zona. En el caso colombiano, se seleccionaron todos los artículos que

mencionaban a los bancos objeto de estudio en los tres diarios de circulación nacional.

Después de tener la muestra, al igual que en el caso de Deephouse y Carter (2005), se

codificaron los artículos, para lo cual se definió que una unidad de contenido equivalía a

la evaluación de un banco en un artículo, en términos de su legitimidad. Las unidades de

contenido se califican como “desfavorable”, “neutro” o “favorable”. Se considera

desfavorable la unidad de contenido que evidencia que se pone en cuestión la acción de

un banco determinado, o su misión, estructura organizacional o desempeño. Las unidades

de contenido son favorables cuando inciden en la aceptación del banco por parte de la

comunidad, y se califican como neutras cuando la noticia no repercute en la aceptación

del banco.

El rango de esta variable es (-1, 1), donde 1 indica que la totalidad de artículos recibieron

la calificación de “favorable”, -1 indica que en su totalidad los artículos fueron

desfavorables, y 0 indica un equilibrio entre las dos categorías. Deephouse y Carter

(2005) calculan esta variable dividiendo el número total de unidades de cada categoría

entre el total de artículos. Para realizar la codificación en el presente trabajo, uno de los

autores leyó todos los artículos de la muestra y los clasificó de acuerdo con las categorías

indicadas. Luego, otro investigador leyó el 7% de los artículos y efectuó la clasificación

según los respectivos criterios. Este procedimiento buscaba evaluar la fiabilidad de la

codificación, que resultó ser del 93%.

d) Reputación pública

Para la medida de la reputación pública se utilizó la misma muestra de artículos usada

para medir la legitimidad pública, aplicando una categorización enfocada en la

reputación. Así, una unidad de contenido se califica como “favorable” cuando se

evidencia que un banco es elogiado por sus acciones. Entre las acciones elogiadas se

encuentran: premiaciones o reconocimientos, donaciones, alianzas organizacionales en

favor de la sociedad. Una calificación “desfavorable” se da cuando un banco es criticado

por sus acciones. La calificación neutral se asigna a los artículos que muestran el

desempeño de los bancos sin juicios de evaluación, relacionados principalmente con

funciones propias de los bancos. Entre las acciones que reciben la calificación de

“neutro” se encuentran las relacionadas con tasas de crédito, inversiones estratégicas,

expansión de mercado, movimiento de las acciones, etc. También se califican como

“neutras” las unidades de contenido que presentan un balance entre favorable y

desfavorable.

El rango de esta variable es (-1, 1), donde 1 indica una cobertura favorable, -1 significa

que la cobertura es desfavorable y 0 indica que hay un equilibrio entre ambas categorías.

Para realizar el cálculo de esta variable, se utilizó el mismo procedimiento que con la

variable de legitimidad pública. De igual forma, se evaluó la fiabilidad de la codificación

Page 12: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

12

con una segunda revisión y categorización del 7% de los artículos con una fiabilidad del

93%.

e) Isomorfismo estratégico

Deephouse y Carter (2005) midieron el isomorfismo estratégico de un banco mediante la

“conformidad estratégica”, es decir, el grado en que las estrategias de una organización se

parecen a las estrategias convencionales de la industria. De esta forma, la estrategia de

inversión, es decir la composición de la cartera por tipo de crédito, de cada banco se

comparó con el valor medio de la industria y el resultado se expresa como una desviación

estándar. En el caso colombiano, se seleccionaron las siguientes cuentas: efectivo,

depósitos, operaciones de trading, crédito individual, crédito comercial, leasing y otros

créditos, propiedad planta y equipo, y otros activos. Debido a que la estrategia es vista de

manera integral, los valores absolutos de las desviaciones estándar de las asignaciones a

los diferentes rubros de los activos se sumaron para cada banco con el fin de producir una

medida holística y de mayor simplicidad. Al multiplicar por -1 se creó una escala para la

cual los valores más positivos indican un mayor isomorfismo.

f) Desempeño financiero (ROA)

Deephouse y Carter (2005) miden el rendimiento financiero mediante el retorno sobre los

activos (ROA), porque es el indicador financiero más usado y mejor valorado durante el

período de análisis. El cálculo del ROA equivale a la proporción de los ingresos netos en

el promedio del total de activos.

3. Resultados

Los indicadores de reputación financiera y la legitimidad ante reguladores financieros

del Banco de Bogotá y Davivienda para el año 2014 se presentan en la Tabla1.

Tabla 1 Reputación financiera y legitimidad ante reguladores de Banco de Bogotá y

Davivienda para el año 2014 por trimestres

Banco Trimestre Legitimidad ante

reguladores

(relación de solvencia

básica)

Reputación financiera

(índice de calidad de la

cartera por morosidad)

Bogotá 1 12,60% 2,5%

2 12,47% 2,3%

3 12,64% 2,4%

4 14,06% 2,3%

Media 12,9% 2,4%

Davivienda 1 7,94% 3,7%

2 7,73% 4,1%

3 7,36% 3,8%

4 6,88% 3,5%

Page 13: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

13

Media 7,5% 3,8%

Fuente: Superintendencia Financiera (2014a; 2014b)

La relación de solvencia básica busca garantizar un mínimo de capital a los

establecimientos de crédito con el objeto de “proteger la confianza del público en el

sistema y asegurar su desarrollo en condiciones de seguridad y competitividad”

(República de Colombia, 2010) y así resguardarlas de posibles choques financieros. Es

por esto que para esta relación se establece en un requerimiento mínimo del 4,5%.

Teniendo en cuenta lo anterior se podría considerar que cuanto mayor sea la relación de

solvencia mínima de un banco, mayor sería su legitimidad ante los reguladores. Así al

revisar los datos de la Tabla 1, la relación de solvencia básica del Banco de Bogotá supera

en cada uno de los trimestres del 2014 la del Banco Davivienda. De esta forma, se podría

afirmar entonces que ambas instituciones son legítimas ante el ente regulador, y que

dicha legitimidad es mayor para el Banco de Bogotá que para Davivienda.

En cuanto al índice de calidad de la cartera por morosidad, la regulación colombiana no

establece un tope, caso en el cual puede usarse como parámetro el promedio de la

industria que se situó en 3,4% para el año 2014. Así, si un banco tiene un índice mayor al

promedio de la industria se podría afirmar que su reputación financiera es menor que la

del promedio y viceversa, esto es que su reputación financiera es mejor que la de la

industria cuando su índice de morosidad de la cartera se sitúa por debajo del promedio de

la industria. Siguiendo este razonamiento, y dado que en el caso del Banco de Bogotá el

índice de calidad es inferior al promedio de la industria, se puede afirmar que el Banco de

Bogotá tiene una mejor reputación financiera que la industria.

Tabla 2 Legitimidad y Reputación públicas de Banco de Bogotá y Banco Davivienda

durante el 2014

Banco Trimestre Legitimidad Pública Reputación Pública

Bogotá

1 96,88% 65,63%

2 56,25% 37,50%

3 50,00% 41,18%

4 65,52% 51,72%

Davivienda

1 66,67% 20,00%

2 46,88% 37,50%

3 70,83% 54,17%

4 51,52% 39,39%

Fuente: los autores con base en la revisión de los artículos de prensa.

En la tabla 2 se muestran los resultados de la medición de la legitimidad y la reputación

pública de los bancos objeto de estudio durante el 2014. Si se toma como parámetro que

tanto la legitimidad como la reputación superen el 50%, se puede concluir que la

legitimidad pública de ambas entidades tiene en general un comportamiento positivo, a

pesar del comportamiento del Banco Davivienda durante el segundo trimestre del año.

Pero no sucede igual con la reputación pública que aunque arranca muy bien para el

Banco de Bogotá a inicios de 2014, termina lesionándose aunque para el último trimestre

Page 14: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

14

del año se recupera. En el caso del Banco Davivienda su reputación pública por el

contrario solo resulta positiva en el tercer trimestre de 2014.

En la tabla 3 se presentan el isomorfismo estratégico y el desempeño financiero, medido

por el rendimiento sobre los activos (ROA), de los bancos de Bogotá y Davivienda. Si se

toma como parámetro que el isomorfismo estratégico debería acercarse a 1, cuanto más

se aleje de este valor menor isomorfismo presenta el banco con respecto a los promedios

de la industria. Al revisar los datos de la tabla 3 se evidencia que salvo en el caso del

Banco de Bogotá para el tercer trimestre de 2014 donde el valor del isomorfismo se

acerca a 1, no es posible afirmar que estas dos instituciones presenten isomorfismo

respecto de la composición de sus activos. En cuanto al desempeño financiero aunque los

valores de ROA son diferentes para estas instituciones, se presenta una tendencia al alza

durante el periodo de análisis.

Tabla 3 Isomorfismo estratégico y desempeño financiero de Banco de Bogotá y Banco

Davivienda durante el 2014

Banco Trimestre Isomorfismo

estratégico

Desempeño

financiero

Bogotá

1 0,032761 0,72%

2 0,028224 1,18%

3 1,304164 1,63%

4 0,000064 2,25%

Davivienda

1 0,698896 0,69%

2 3,359889 1,11%

3 2,582449 1,46%

4 0,263169 1,83%

Fuente: los autores con base en Superintendencia Financiera

4. Conclusiones

Después de haber realizado este análisis es posible afirmar que las variables

seleccionadas para la aplicación del modelo de Deephouse y Carter (2005) en el contexto

colombiano puede ser usadas para este fin, pues guardan relación con las variables del

modelo original y tienen poder explicativo. Sin embargo, aún es necesario trabajar sobre

la variable isomorfismo estratégico para mejorar las interpretaciones de la misma.

Finalmente, esta revisión, también permitió evidenciar algunos problemas que se pueden

presentar en el tratamiento de los datos. En efecto, los cambios en la regulación

financiera sobre el índice de solvencia pueden afectar la comparabilidad de los datos para

fechas previas a agosto de 2013.

Page 15: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

15

5. Trabajos citados

Akerlof, G. A. (1970). The Market for "Lemons": Quality Uncertainty and the Market

Mechanism. The Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500.

Ashforth, B. E., & Gibbs, B. W. (1990). The Double-Edge of Organizational

Legitimation. Organization Science, 1(2), 177-194.

Babbie, E. (1996). Diseño de Investigación. In E. Babbie, Manual para la práctica de la

investigación social. (p. 2). Bilbao: Desclée De Brouwer.

Banco de la República. (2012). Reporte de Estabilidad Financiera.

Barona, B., Gómez-Mejía, A., González, D., & Torres, J. (2008). The evolution of the

structure of the Colombian banking sector and the creation of companies.

Zeitschrift für Sozialmanagement, 6(1), 31-53.

Chiapello, L., & Boltanski, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

Colombia, R. d. (1991). Constitución Política. Bogotá: Centro de Documentación

Judicial.

Colombia, R. d. (1998). Decreto 2331 . Bogota: Diario Oficial.

Deephouse, D. L. (1996). Does Isomorphism Legitimate? The Academy of Management

Journal, 39(4), 1024-1039.

Deephouse, D. L., & Carter, S. (2005). An Examination of Differences Between

Organizational Legitimacy and Organizational Reputation. Journal of

Management Studies, 42(2), 329-360.

Friedman, M. (13 de Setiembre de 2007). The social responsibility of business is to

increase its profit. En W. Zimmerli, K. Richter, & M. Holzinger, Corporate

Ethics and Corporate Governance (págs. 173-178). New york: Springer.

Gómez, A. (2012). Stress des organisations: une conceptualisations dans une perspective

stratégique. Le cas des organisations sanitaires et sociales. Rouen: Thèse

Université de Rouen.

Hall, R. (1992). The strategic analysis of intangible resources. Strategic management

journal, 13(2), 135-144.

Koenig, G. (1985). Entreprises en difficulté : des symptomes aux remedes. Revue

Française de Gestion, 84-92.

Page 16: DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA Departamento de Contabilidad

16

Letourneau, J. (2007). La caja de herramientas del joven investigador. Medellín: La

Carreta Editores.

Madura, J. (2001). Mercados e Instituciones y financieros. México D. F.: Internacional

Thomson Editores.

Martínez, L., & Aranguren, N. (2010). Divulgación de información sobre responsabilidad

social por los bancos chilenos. Una aproximación desde la teoría de la

legitimidad. Economia Global e Gestâo, 115-135.

Miles, R., & Snow, C. (1994). Fit, failure and the hall of fame: how companies succeed

or fail. New York: The Free Press.

Penrose, E. (1959). The theory of the growth of the firm. New York: Wiley.

República de Colombia. (2010). Superintendencia Financiera. Obtenido de Decreto 2555

de 2010:

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Buscador&lTipo=bu

squeda&lFuncion=BuscadorArchivos&idRecurso=1010039

Scott, W. R. (1995). Institutions and Organizations. Thousand Oaks (Cal): Sage

Publications.

Stiglitz, J., & Weiss, A. (1981). Credit Rationing in Markets with Imperfect Information.

American Economic Review(71), 393-410.

Superintendencia Financiera. (2014a). Superintendencia financiera. Obtenido de

Evolución de la cartera de créditos:

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo

=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60950

Superintendencia Financiera. (2014b). Superintendencia financiera. Obtenido de

Evolución de la relación de solvencia:

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo

=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60950

Villabona, J. O. (2015). Un país trabajando para los bancos. Bogotá: Universidad

Nacional.

Wernerfelt, B. (1984). A resource-based view of the firm. Strategic management journal,

5, 171-180.