dogmÁtica jurÍdico

Upload: mohammad-del-prado

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 DOGMÁTICA JURÍDICO

    1/6

    DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL (Por Sebastián Soer!

    Es autónoma pero requiere del auxilio de ciencias auxiliares, que en su conjunto

    forman la Enciclopedia de las Ciencias Auxiliares.

    Es la ciencia que estudia el derecho penal.

    Estudia un derecho dado, fijado y establecido por el legislador , y no el estudio

    histórico de las evoluciones escolásticas por más que éstas muestren un orden más

     justo que el legislado.

    El objeto de la Dogmática enal es el derecho penal  por lo que es equ!"oco ha#lar de

    Domática como una “escuela”  o como una corriente doctrinaria $de origen positi"ista%

    a la que tam#ién suele llamarse “técnico-jurídica” .

    &a Dogmática supone la distinción entre el derecho que es de lege data! yel derecho posible de lege ferenda! y se ocupa del primero.

    &a Dogmática no niega la conveniencia de estudios históricos , filosóficos o

     sociológicos" tampoco preju'ga siquiera acerca de los estudios cr!ticos del derecho

    "igente. Afirma, s! que hay un derecho penal positi"o, del cual deri"an gra"!simas

    consecuencias para los s(#ditos de un determinado orden jur!dico y se empe)a en

    esta#lecer cuáles son éstas.

    #o niega la posibilidad o valor de otros principios jurídicos, pero separa y aisla,

    para estudiarlos, aquellos que tienen tras de s! el respaldo de la fue'a p(#lica, cuyo

    conocimiento es indispensa#le tanto para regular nuestra conducta, como para

    promo"er la reforma del derecho positi"o, cuando no lo ju'gamos satisfatorio.

    O"JETO

    Esta forma de considerar el estudio del derecho penal como estudio de normas

     jurídicas es caracter!stico de todo estudio jurídico de una materia dada, y se

    llama $ogmático, porque presupone la existencia de una ley $emanada del

    legislador%, y se propone su interpretación, sistemati'ación y aplicación de manera

    correcta.

    M#TODO

    &a la#or dogmática consiste en tomar un conjunto de preceptos "igentes y constru!r un

    sistema con ese material.

    *tili'a un método $L%&i'o Abstra'to)

    Este ra'onamiento jur!dico presupone siempre la existencia de normas de las cuales se

    parte, para inferir consecuencias y constru!r un sistema.

  • 8/18/2019 DOGMÁTICA JURÍDICO

    2/6

  • 8/18/2019 DOGMÁTICA JURÍDICO

    3/6

    Exégesis por la cual 2... el Derecho positi"o lo es todo y todo el Derecho positi"o está

    constituido por la ley3, se puede, como edro a Ges(s, negar tres "eces+ Dogmática no

    es pura exposición de la legalidad@ Dogmática no es pura exégesis lógico-literal de la

    ley@ Dogmática no es 2repetición3 del Derecho ositi"o18.

    &a Dogmática es cr!tica y no está dispuesta a interpretar todo lo que le 2pongan por

    delante3. por ejemplo, el decreto &ey Ho 0BB0 pu#licado el 51 de agosto de 5660 enEl eruano 2Art!culo 5o &os miem#ros de la olic!a Hacional del er(, en situación de

    acti"idad o dados de #aja por medidas disciplinarias que incurran en la comisión de

    hechos puni#les calificados como delitos comunes serán acreedores al ,obe ,etie/o á0io ,e a /ena 1i2a,a en e C%,i&o Pena o Le3es es/e'iaes3.

    El dogmático no puede conducirse en la interpretación de la presente norma penal sólo

    a relle"ar quien es miem#ro de la olic!a nacional y quienes están en acti"idad o dados

    de #aja con la exclusi"a finalidad de arri#ar a la interpretación y aplicación 2'orre'ta3de la ley. *na actitud cient!fica de tal talante no sólo lo con"ierte en un enemigo del

    progreso sino en la "ersión autoritaria e inhumana del derecho penal15. &a reflexión

    cr!tica y racional de#e presidir la preocupación del jurista+ : or qué una persona o ungrupo de personas reci#en un trato desigual de la ley; :or qué unos go'an de un trato

     jur!dico fa"ora#le o pri"ilegiado; :Dónde es posi#le encontrar la ra'ón o justificación de

    tal diferenciación de trato legal;. &a pauta normati"a de case constitucional "gr.

    =gualdad ante la ley, será decisi"a en la medida que coadyu"e a dar fin a tama)a

    injusticia10. &a supra represión "ulnera a ni"el penal el principio de proporcionalidad y

    de la función de la pena, arts. I== y =J del K!tulo reliminar del Código enal, "ulnera el

    art. 58 del Código enal+ 2&a ley penal se aplica con igualdad3 que se concuerda con el

    l Art. 0o inc. 0o de la Constitución. En s!ntesis , tal norma norma es irracional e

    injusta. :Lué hace la Dogmática para no ser ni irracional ni injusta; 11

    &a Dogmática para no caer en la irracionalidad ejerce dentro de ella sus

    propios mecanismos de control+ 2todo dogmático sa#e distinguir entre una posicióndoctrinal seriamente fundada y la opinión meramente ar#itraria de un profano. Kodo

    profesor de Derecho distingue claramente el ra'onamiento correcto de un alumno y la

    opinión de otro alumno carente de todo fundamento. Kodos ha#lamos de que hay li#ros

    #uenos y li#ros malos de Dogmática@ en ocasiones estas "aloraciones serán discutidas,

    pero otras "eces reinará acuerdo so#re ellas. Kodo esto es posi#le porque existe un

    elemento de control que diferencia a la Dogmática de las opiniones "ulgares so#re el

    Derecho+ se trata de laargumentación racional capa' de pretender un consenso

    intersu#jeti"o. &as proposiciones dogmáticas se fundan en argumentos racionales de

    otras personas314. &a racionalidad de las proporciones dogmáticas no se encuentran

    en la ley positi"a, son categor!as que dan fundamento a la ley positi"a, "eamos+

    El Código enal admite dos modalidades distintas del estado de necesidad en el art.

    08o inciso 4 y B+ estado de necesidad justificante y estado de necesidad exculpante.

    Estas distinciones no se deducen de la letra de la ley sino de las "aloraciones jur!dicas

    que su#yacen+ cuan l!cito es sacrificar un #ien jur!dico de menor entidad frente a otro

    de mayor"alor+ 2principio del interés preponderante3. &os casos de hurto famélico,

    esto es, ro#ar para comer, casos de ham#re o indigencia, se cumplen estimando la

    actualidad o el mal que se trata de e"itar, entonces estado de necesidad justificante.

    Distinto es el caso de náufragos que #uscan su sal"ación en una ta#la que sólo puede

  • 8/18/2019 DOGMÁTICA JURÍDICO

    4/6

    resistir el peso de uno de ellos@ el más fuerte arroja al mar al más dé#il, que perece

    ahogado $caso de la ta#la de Marneades%. Aqu!, el pro#lema no reside en la aplicación

    del principio del 2interés preponderante3 respecto del otro. A quien "a a a morir no le

    es humanamente exigi#le comportarse de otra manera. la reflexión jur!dica "ersa

    so#re el sacrificio de un #ien jur!dico de igual "alor+ "ida por "ida, el supuesto legal

    queda a#arcado por el estado de necesidad disculpante1B.

    &a Dogmática jur!dico penal, ha proporcionado los fundamentos y proposiciones que

    permitan resol"er dos supuestos fácticos aparentemente similares, pero con

    connotaciones distintas.

    &a lógica, la racionalidad, surgen del planteo dogmático que repercutirá en la

    "aloración puniti"a que se haga. Esta tarea de hacer pre"isi#le el Derecho de

    a#andonar construcciones confusas, de no encu#rir con un apariencia de racionalidad

    lo que no tiene racionalidad alguna hace que el conocimiento dogmático haga segura

    para el indi"iduo la aplicación del derecho en un estado de derecho.1

    /e le ha reprochado a la dogmática ha#er caido en una a#stracción tal que se hacon"ertido en un 2juego artificial3 sin mayor significación práctica17.

    Esta situación es ra'ona#lemente entendi#le dada la naturale'a de la dogmática y de

    las tareas que cree cumplir. /i, la dogmática jur!dico penal es la disciplina que se

    preocupa de la interpretación, sistemati'ación y desarrollo de los preceptos legales y

    las opiniones cient!ficas en el ám#ito del derecho penal, de#emos esperar,

    ela#oraciones jur!dicas profundas de los temas de derecho penal ".g. la teor!a del

    delito.1

    Desde luego no significa 2aislar3 la dogmática en holocausto de la realidad, por el

    contrario el comportamiento dogmático actual para por una re4isi%n 2... que sina#andonar la idea de sistema refuer'a su conexión con la realidad y la a#re a los finespol!ticos criminales, siempre con la meta de soluciones "ia#les para la práctica de

    Kri#unales3. 16

    III) CONCLUSIONES

    5. &a dogmática jur!dico-penal es la disciplina que se preocupa de la interpretación,

    sistemati'ación y desarrollo de los preceptos legales y las opiniones cient!ficas en el

    ám#ito del derecho penal.48

    0. &a dogmática penal no conci#e la norma como un dogma r!gido sino que reconoce

    soluciones parciales a los pro#lemas jur!dicos.

    1. la dogmática penal tiene como función garanti'ar los derechos fundamentales del

    ciudadano frente al poder puniti"o del Estado.

    4. &a dogmática penal penetra e indaga los fundamentos del tipo penal, como se

    distingue uno del otro, cuando un comportamiento es impune y cuando no, en este

    sentido, al se)alar l!mites y definir conceptos se quiere una aplicación segura y

  • 8/18/2019 DOGMÁTICA JURÍDICO

    5/6

    calcula#le del Derecho penal a fin de sustraerla a la irracionalidad, ar#itrariedad e

    impro"isación.45

    B. Caracter!stica de la dogmática es su reali'ación práctica descartándola como pura

    ciencia teorética. los pro#lemas teóricos de#en "incularse a la ley. As!, la dogmática

    realista es adecuada en la medida que sir"a de aplicación de la ley.

    . la dogmática en el proceso de aplicación de la ley a la realidad persigue la decisión

    de casos fácticos.40 41

    7. &a dogmática y lo que es propio a su quehacer cient!fico -su carácter a#ierto- le

    o#liga a procesos continuos de 2rediscusión y profundi'ación de sus planteamientos,

    cuyoob2eti4o fundamental sólo puede ser la dignidad del ser humano44

     

    La ,o&áti'a

    &a dogmática es un método de estudio e in"estigación jur!dica y su o#jeto de

    in"estigación es la norma. &a caracter!stica de este método jur!dico $sistema% es la

    interpretación de la ley. &a sede de la dogmática es la norma y el "alor, pero no es

    a#soluto en la medida que aceptará realidad y "alor.5B

    &a ciencia penal se expresa a tra"és de la dogmática como sistema, aspira a esta#lecer

    las #ases para una administración de justicia igualitaria y justa, ya que sólo la

    comprensión de las conexiones internas del Derecho li#eran a su aplicación del acaso y

    la ar#itrariedad.5

    &a dogmática jur!dico-penal ordena los conocimientos, las particularidades, esta#lece

    categor!a, conceptos, construye sistemas, interpreta, sistemati'a, todo en referencia al

    derecho positi"o+ su finalidad es proporcionar se&+ri,a, 2+r.,i'a de otro modoinexistente57. El caso en concreto requiere siempre de una adecuada diferenciación la

    dogmática aporta los instrumentos esenciales y accesorios para la aplicación

    proporcional y justa del Derecho penal+ entramados jur!dicos distintos a situaciones

    delicti"as di"ersas. &o que se pretende es e"itar una práctica contradictoria, que trata

    desigualmente supuestos de hecho jur!dicamente iguales5. En tal sentido, las

    categor!as de tipicidad, antijuricidad y culpa#ilidad resultan por antonomasia expresión

    genuina de una ela#oración categorial, de una cadena argumental que por su

    contenido alcan'a la seguridad jur!dica pues comparten un modo de pensar racional.

    5tt/677sisbib)+ns)e,+)/e7bib4irt+a7/+bi'a'iones7'at5e,ra7899:;n87,o&;2+r;/en)5t

    La ,o&áti'a 3 s+ 1inai,a, /rá'ti'a6

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/cathedra/1997_n1/dog_jur_pen.htmhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/cathedra/1997_n1/dog_jur_pen.htmhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/cathedra/1997_n1/dog_jur_pen.htmhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/cathedra/1997_n1/dog_jur_pen.htm

  • 8/18/2019 DOGMÁTICA JURÍDICO

    6/6

    &a dogmática tiene como finalidad e"itar que la culpa#ilidad tenga carga de cliente. &aciencia nos da herramientas para pre"enir socialmente aquellas conductas ocomportamiento des"iados o no deseados. Al igual que se estudia cómo pre"enir lascatástrofes naturales. or esto el o#jeto principal de la dogmática es de garant!a jur!dica y de sistemati'ar construcciones de pre"isi#ilidad.

    El finalismo tiene como centro principal la figura antropológica. El mundo existe antesque nosotros, antes que el sujeto cognoscente. el'el escri#e desde 5618 y hasta el5678 aproximadamente. El hom#re se para frente al mundo, puede anticipar fines yproyectarse eligiendo medios. uede preguntarse porque; uede optar. Kieneautodeterminación. uede dirigir el curso causal en #ase a fines y moti"os. Elige demanera moti"ada tomando determinados fines. Este fenómeno se da N seg(n el'el Nen el mundo de lo concreto. Estas estructuras lógicas preexistentes se aplican a laacción.

    Este intento fracasa por lo dif!cil de esta#lecer en las ciencias sociales pautas sindiscusión. >oy sa#emos que el punto de partida normati"o se encuentra en el plano delde#er ser. &a teor!a del delito se respetó pero desde el mundo del de#er ser.

    >oy ya contamos con principios de derecho positi"o que se encuentran en la propiapersona humana. &os derechos humanos son la mejor creación del hom#re.

    El ,oo que antes esta#a en la culpa#ilidad del injusto naturalista ahora se u#ica en latipicidad su#jeti"a. orque al ha#lar de conducta final el jue' de#e tener en cuenta la"oluntad del autor del hecho.